Internacional
(FUERTE IMAGEN) Mamá se sacrifica y muere al salvar a sus hijos con leche materna al naufragar; así fueron encontrados

Venezuela.- Una tragedia enlutó a una familia en Venezuela luego de que una mujer sacrificó su vida para salvar a su hijos con leche materna tras naufragar al romperse la embarcación donde viajaban.

La familia había zarpado de Puerto Encantado en Higuerote del estado Miranda en Venezuela y se dirigían a la Isla de las Tortugas en Haití a bordo de la embarcación llamada Thor. En el navío viajaban nueve personas, entre ellas dos niños de seis y dos años de edad.
Desde la semana pasada, se perdió la comunicación con la familia Camblor Chacón después de partir de Puerto Encantado. De acuerdo con medios locales, la familia navegaba sin GPS, sin chalecos salvavidas y con exceso de pasajeros que pudo ser la causa del posterior naufragio.

Había dos teorías del accidente que derivó el naufragio. Por una parte se decía que la embarcación viajaba en sentido contrario al oleaje y una ola la habría impactado partiéndola en dos, mientras que la otra hipótesis señalaba que la nave se perdió en alta mar y el agua inundó el casco para ocasionar el hundimiento.
Mariely Beatriz Chacón era la madre de los dos niños y esposa de Remis David Camblor quien era el capitán de la embarcación. Con ellos viajaban la niñera de los menores, una mujer y otros tres hombres.
Los familiares de los pasajeros alertaron a las autoridades venezolanas al perder comunicación con la tripulación, por lo que iniciaron con la búsqueda del navío pero hasta casi tres días después del accidente ya que hasta ese tiempo fueron notificados.
Durante cuatro días, Mariely Chacón cuidó de sus hijos y los alimentó con leche materna que les permitía seguir hidratados para soportar las inclemencias del Sol al estar varios días varados en alta mar sostenidos por un inflable; el amamantar a los niños aceleró más la deshidratación de la mujer.
Encuentran a parte de la tripulación de Thor

Las labores de rescate ayudaron a dar con el paradero de Mariely Chacón, sus dos hijos y la niñera identificada como Verónica Martínez, quienes fueron llevados a un nosocomio para ser atendidos por quemaduras y deshidratación; sin embargo, la mamá de 41 años de edad ya estaba sin vida.
Verónica Martínez contó que el accidente ocurrió el viernes 3 de septiembre y que la embarcación iba en sentido contrario a las olas provocando que el casco se partiera por la mitad.
La operación de rescate continúa por la desaparición del resto de la tripulación de Thor. Los pasajeros desaparecidos son: Remis David Camblor, José Javier Marcano Narváez, la pareja de esposos Alejandro Osorio Graterol y Vianney Carolina Dos Santos Morales y una quinta persona que recién fue confirmada que viajó como polizonte sin ser registrada de nombre Juan Manuel Suárez Torres.
La hermana de Vianney Dos Santos publicó un mensaje en su cuenta de Instagram donde dio cuenta de los detalles y no pierde la esperanza de encontrar tanto a su hermana, su cuñado y el resto de la tripulación de la embarcación Thor.
Fuente El Heraldo de México

Internacional
TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL

En una medida que ha sacudido al ecosistema tecnológico y empresarial global, el presidente Donald Trump anunció la imposición de una nueva tasa de $100,000 dólares estadounidenses para cada solicitud de visa H-1B, utilizada principalmente por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como ingeniería, informática, salud y finanzas.
La decisión, presentada como parte de una estrategia para “proteger empleos estadounidenses”, ha generado alarma entre startups, multinacionales y universidades que dependen de talento internacional para sostener su competitividad. Expertos advierten que esta tasa podría desincentivar la contratación de profesionales extranjeros, provocar una fuga de cerebros y debilitar la posición de EE.UU. como líder en innovación.
Empresas emergentes, especialmente en Silicon Valley y Nueva York, señalan que el costo es prohibitivo y podría obligarlas a trasladar operaciones al extranjero. Mientras tanto, países como Canadá y Alemania han respondido con campañas para atraer a los afectados, ofreciendo procesos migratorios más accesibles.
Organizaciones como TechNet y la Cámara de Comercio de EE.UU. han solicitado una revisión urgente de la medida, argumentando que la diversidad de talento es clave para el crecimiento económico. La tasa entrará en vigor el próximo trimestre, y ya se anticipan demandas legales por parte de grupos de derechos laborales y migratorios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 24 horas
TRAS 30 AÑOS DE ESPERA, LA TÉCNICA 20 DE CANCÚN YA TIENE DOMO: MARA LEZAMA INAUGURA OBRA PARA 950 ESTUDIANTES
-
Gobierno Del Estadohace 24 horas
APIQROO ALCANZA EL 100% DE CERTIFICACIÓN EN EXCELENCIA DEL SERVICIO PÚBLICO
-
Gobierno Del Estadohace 24 horas
REGRESAN CON HONORES: LUCHADORES QUINTANARROENSES BRILLAN EN CONCENTRACIÓN NACIONAL Y PANAMERICANOS
-
Playa del Carmenhace 23 horas
PLAYA DEL CARMEN REFUERZA OPERATIVO CONTRA EL DENGUE CON NEBULIZACIÓN Y DESCACHARRIZACIÓN MASIVA
-
Playa del Carmenhace 23 horas
ESTEFANÍA MERCADO FORTALECE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN PLAYA DEL CARMEN
-
Puerto Moreloshace 23 horas
PUERTO MORELOS TRANSFORMA SU ZONA URBANA: BLANCA MERARI ENTREGA OBRA DE PAVIMENTACIÓN EN LA CALLE 5 SUR
-
Playa del Carmenhace 23 horas
ESTEFANÍA MERCADO IMPULSA LA CULTURA DE LA PREVENCIÓN DESDE LAS ESCUELAS
-
Isla Mujereshace 23 horas
ISLA MUJERES HONRA LA MEMORIA DEL 2 DE OCTUBRE CON PANEL JUVENIL DE REFLEXIÓN