Cancún
Donativos a la Cruz Roja “por los suelos”, pide Carlos Constandse más apoyo a empresarios

Cancún (Francisco Javier Robles / 5to Poder). -Este miércoles, Carlos Constandse Madrazo, presidente del Patronato de la Cruz Roja Delegación Cancún, lamentó que colecta de donativos a beneficio de la benemérita institución “ande por los suelos”, posiblemente por el golpe económico provocado por la pandemia.
“En la recolecta nos ha ido mal, mal, mal; nos ha ido mal. Invito a la población a que nos apoyen. Para los empresarios no creo que haya justificación, creo que podrían aportar más, y entendemos que ha sido muy difícil la situación para las empresas”.
Destacó que la Delegación Cancún requiere de 12 millones de pesos anuales para operación y mantenimiento de vehículos, pues a diario ofrece 50 servicios, entre atención a siniestros y traslados a hospitales por Covid-19; estos últimos ya suman tres mil 500, desde el inicio de la contingencia.
Sin capacidad en el sector Salud
A unos días del regreso a clases presenciales en Quintana Roo, Constandse Madrazo, admitió que no existe capacidad del sector Salud ni cuerpos médicos, para supervisar instituciones educativas en horarios de actividades.
Advirtió que se corre un alto riesgo de que un solo alumno contagie a varios más en días diferentes, porque “si va un niño asintomático con Covid-19, va a contagiar a otros. ¿Cuándo se va a reflejar? Se va a reflejar a los dos o tres días; es un riesgo”.
Por otro lado, consideró que el sistema educativo no tiene capacidad humana ni de infraestructura para proporcionar al mismo tiempo clases virtuales y presenciales.
“Nuestro país no está preparado, tenemos que aceptarlo, es muy difícil que un maestro tenga la capacidad de dar una lección virtual y presencial, es prácticamente imposible; pensar que los que no vayan pueden hacerlo de manera virtual y que van a aprender, es muy difícil”.

Cancún
ANA PATY PERALTA REFUERZA EL VÍNCULO CIUDADANO CON ATENCIÓN DIRECTA EN CANCÚN

Cancún, Q. R., a 14 de agosto de 2025.– En un ejercicio de gobernanza cercana y efectiva, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la Jornada de Atención Ciudadana “¡Cancún nos une!” en la Supermanzana 103, reafirmando su compromiso con la escucha activa y la resolución de gestiones ciudadanas.

Durante el evento, Peralta destacó el impacto positivo de este programa itinerante, que ha permitido atender denuncias, mejorar espacios públicos y canalizar necesidades específicas de los habitantes. Subrayó además el papel fundamental de los 316 comités vecinales recién conformados, quienes fungirán como enlace directo entre la comunidad y el gobierno municipal.

La jornada incluyó audiencias públicas, entrega simbólica de actas de nacimiento, y un recorrido por módulos que ofrecieron más de 140 trámites y servicios, desde salud y seguridad hasta atención a la violencia de género. También se promovió la lucha contra el dengue y se reconoció el talento local con la presentación de la bicicleta híbrida “Thor 4”.
La próxima jornada se realizará el 20 de agosto en el Palacio Municipal y el 28 en la Supermanzana 220, manteniendo el compromiso de acercar el gobierno a la ciudadanía.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
CANCÚN INICIA AMBICIOSO PLAN DE ARBORIZACIÓN URBANA: 11 MIL ÁRBOLES PARA RENOVAR LA CIUDAD

Cancún, Q. R., a 14 de agosto de 2025.– En un paso decisivo hacia la sostenibilidad urbana, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó la toma de protesta del Comité Municipal de Arborización Urbana 2024–2027, con el firme propósito de plantar 11 mil árboles nativos en zonas estratégicas de Cancún.


Durante el acto realizado en la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos & Isla Mujeres, la Alcaldesa destacó que este proyecto representa el primer plan integral de arborización en la historia del municipio. “Hoy damos un paso importante para el futuro de Cancún”, afirmó, subrayando que se intervendrán áreas con alta concentración de calor como la avenida López Portillo, Parque de la Equidad, Villas Otoch Paraíso y la Zona Fundacional.

El director de Ecología, Fernando Haro Salinas, detalló que la iniciativa se ejecutará en siete fases, iniciando el 23 de agosto con la colocación de 2,750 ejemplares de especies como caoba, ceiba, guayacán y siricote. Además, se estableció el calendario de sesiones ordinarias del comité hasta junio de 2027, asegurando seguimiento técnico y comunitario.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
