Chetumal
Rinde informe el magistrado del Tribunal de Justicia

Chetumal (Ericka Novelo /5to Poder). – El magistrado presidente del Tribunal de Justicia en el estado de Quintana Roo Antonio León Ruíz en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 45, fracción décima segunda de la Ley Orgánica del Poder Judicial rindió a las y los integrantes de este Pleno, el Informe que guarda la Impartición de Justicia, así como las actividades del Consejo de la Judicatura.
Desde agosto de 2017, las servidoras y los servidores públicos del Poder Judicial hemos orientado nuestra actividad para lograr una justicia humana, moderna y cercana con la sociedad, a partir de un Programa para la Impartición de Justicia 2017-2022, donde se traducen las aspiraciones de las y los quintanarroenses.
Cabe destacar, dijo, que en este trabajo conjunto, siempre se ha contado con el respaldo institucional de las y los Diputados de la Décima Sexta Legislatura.
De igual forma, reconocemos la respetuosa coordinación con el Gobernador del Estado, el Contador Público Carlos Joaquín González.
Es así que, agregó, el documento que se presenta ante este Tribunal Pleno, y a la ciudadanía, da cuenta de los avances obtenidos en este ejercicio, así como los logros institucionales alcanzados.

Durante este ejercicio, el total de juicios iniciados en los Juzgados de Primera Instancia, de los sistemas tradicional y oral, ascendió a la cantidad de 23 mil 334 asuntos: 4 mil 763 correspondieron a la materia civil; 3 mil 871 mercantil; 12 mil 059 familiar; y 2 mil 641 en materia penal.
Del total de estos, 9 mil 232 correspondieron al sistema tradicional, y 14 mil 102 al sistema de justicia oral, el cual representa ya, el 60% de los asuntos radicados en Primera Instancia.
Por lo que hace a la Segunda Instancia, se radicaron mil 563 Tocas en las Salas Especializadas, de los cuales: 662 correspondieron a las materias civil y mercantil; 353 a la familiar y 548 a la penal.
Es importante destacar que, a lo largo de cuatro años, en los Juzgados de Primera Instancia se inició un total de 91 mil 508 asuntos; en tanto que se radicaron 7 mil 877 Tocas en las Salas Especializadas de Segunda Instancia.
La inversión en infraestructura; la disminución en los tiempos de atención; y la mejora en las estructuras orgánicas, hicieron posible que, en noviembre de 2020, la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria otorgue al Poder Judicial la Certificación en Juicios Orales Mercantiles por un año.

Gracias a la continuidad de estas acciones, el 5 de julio del presente año, el Poder Judicial recibió esta Certificación por dos años; con ello, Quintana Roo se sitúa entre las seis entidades del país que cuentan con esta distinción.
Una de las vertientes en la estrategia para la consolidación del sistema de justicia penal en el Estado, es la atención puntual de los asuntos en los Juzgados Penales Tradicionales.
Al inicio de esta gestión, el diagnóstico era alarmante: cerca del 74% de las personas sujetas a un proceso penal, y privadas de su libertad, en Cancún y Playa del Carmen, no contaban con una sentencia.
Ante esta circunstancia, en coordinación con las y los Magistrados, Consejeros, Jueces y personal judicial, a partir de noviembre de 2017, se implementó el Programa de abatimiento al rezago en materia penal tradicional, en los Juzgados de los Distritos Judiciales de Cancún y Solidaridad.
El puntual seguimiento del Programa, y el compromiso de las y los servidores públicos que participaron en él, permitió obtener importantes avances en ese abatimiento.
Es por ello que, desde el año 2018 hasta el año 2021, el Instituto de la Defensoría realizó diversas jornadas de atención a personas privadas de su libertad en Cancún y Playa del Carmen, para el impulso procesal de 2 mil 270 expedientes.
Como resultado de este esfuerzo, se han dictado un total de mil 029 órdenes de aprehensión; 947 cierres de instrucción; y más de 2 mil sentencias.
De manera tal que, en mayo del presente año, el Consejo de la Judicatura determinó tener por concluido este Programa.
Señaló el magistrado presidente que ha sido un compromiso el mantener una institución sólida pero sin dejar dd enfrentar todos los retos de la modernidad que brinden las herramientas para una mejor y puntual impartición de justicia.

Chetumal
Tienes una marco o invento, regístrala ante el IMPI con ayuda del COQHCYT

Chetumal.- Con el fin de promover la protección de la propiedad industrial entre la ciudadanía, a través de incentivos económicos para la presentación de solicitudes de protección de marcas o invenciones ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), el Consejo Quintanarroense de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (COQHCYT) invita a participar en la convocatoria “Registro a la Propiedad Industrial, Marcas e Invenciones 2025”.
Estas acciones forman parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que promueve la gobernadora Mara Lezama Espinosa, el cual busca fortalecer la competitividad de los emprendedores y empresas locales, garantizar la protección legal de las creaciones y marcas, y fomentar un entorno favorable para el crecimiento económico.
Las propuestas elegidas por el Comité Evaluador recibirán dos tipos de apoyo: financiero, que consiste en una aportación económica por parte del COQHCYT equivalente al 100% de la tarifa vigente para la solicitud de registro de una marca o invención ante el IMPI, y técnico, que incluye un taller de capacitación impartido por dicho instituto así como asesoría especializada por parte de dicho instituto para llevar a cabo el proceso y la tramitología necesaria para la solicitud de registro.
Las personas interesadas pueden consultar la convocatoria en el sitio web: coqhcyt.qroo.gob.mx o en las redes sociales: facebook.com/COQHCYT, Instagram.com/coqhcyt o x.com/COQHCYT. El plazo para la recepción de propuestas será hasta el 17 de abril de 2025 a las 16:00 horas.
El director general del COQHCYT, Cristopher Malpica Morales, destacó el compromiso del gobierno estatal para apoyar la creatividad y el emprendimiento, impulsando el desarrollo de nuevas tecnologías y productos que beneficien tanto a la economía local como a la globalización del mercado.
Señaló que, a través de estas acciones, se busca proteger y promover las invenciones, marcas y patentes, asegurando un entorno más seguro para los creadores y brindando las bases para un crecimiento económico sostenible en la región.
El COQHCYT continuará brindando apoyo a los emprendedores e innovadores a través de programas y recursos diseñados para fomentar el desarrollo de proyectos con alto potencial de impacto, facilitando acceso a financiamiento, capacitación y asesoría especializada para fortalecer el ecosistema empresarial en el estado.
Chetumal
Vigilancia vial, reduce pérdidas humanas por accidentes de tránsito en Chetumal

Chetumal.- La Secretaría de Seguridad Ciudadana, a través de la dirección de Tránsito del municipio de Othón P. Blanco, ha implementado una serie de acciones y estrategias para fortalecer las diversas campañas orientadas a generar una mejor cultura vial entre la población.
En lo que va de enero a marzo de este 2025, se tuvo una disminución de un 24% de las consecuencias humanas en hechos de tránsito, registrándose 91 personas lesionadas en este primer trimestre y cuatro decesos, mientras que en 2024 fueron 118 lesionados y siete personas que perdieron la vida, en este mismo periodo.
Uno de los operativos que ha permitido obtener estos resultados es el denominado “Salvando Vidas”, el cual consiste en el establecimiento aleatorio de filtros con la aplicación de pruebas de alcoholimetría a conductores de vehículos automotores, con la participación de los tres órdenes de gobierno. El objetivo es preservar la vida, la salud y el patrimonio de las personas.
Asimismo, a través del operativo Orión, se verifica que las y los automovilistas cumplan con cada una de las normas establecidas en el reglamento de tránsito del Estado, que tengan vigente su documentación como: la licencia de manejo, la tarjeta de circulación y usen correctamente el casco protector, en lo que respecta a los motociclistas.

También, por medio del operativo Radar, se busca que, quienes conducen, respeten los límites de velocidad establecidos para contribuir a la disminución de accidentes, de la ocurrencia y gravedad de lesiones de tránsito.
Las principales causas de las incidencias viales, han sido por no respetar el alto, manejar bajo los influjos de bebidas alcohólicas, no respetar la distancia entre vehículos, invasión de carril, por no respetar la luz del semáforo, entre otros.
Las campañas enfocadas a la concientización de manejar con responsabilidad continuarán implementándose para seguir reduciendo el número de accidentes viales en la capital del Estado. Con acciones como estas, la Secretaría de Seguridad Ciudadana refrenda su compromiso con las y los quintanarroenses.

-
Policíahace 14 horas
Denuncia ciudadana, alerta a autoridades por levantón, logran captura de los criminales
-
Chetumalhace 22 horas
Vigilancia vial, reduce pérdidas humanas por accidentes de tránsito en Chetumal
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
Quintana Roo tendrá más médicos egresados: Mara Lezama
-
Economía y Finanzashace 21 horas
Dólar vuelve a superar los 20 pesos mexicanos
-
Cozumelhace 22 horas
Reactivan puente aéreo Monterrey – Cozumel – Monterrey
-
Culturahace 14 horas
Inicia la FILyC en Playa del Carmen
-
Isla Mujereshace 21 horas
Inauguran parque con juegos acuáticos en Isla Mujeres
-
Puerto Moreloshace 22 horas
Puerto Morelos busca ser el municipio líder en sostenibilidad