Nacional
Diputados aprueban el desafuero de Saúl Huerta y Mauricio Toledo
Ciudad de México. – La Cámara de Diputados aprobó el desafuero de los diputados Saúl Huerta, denunciado por violación y abuso sexual contra menores, y Mauricio Toledo, acusado de enriquecimiento ilícito.
Como jurado de procedencia, la Cámara discutió y votó los casos por separado. Los legisladores abordaron primero el caso de Huerta Corona, quien el pasado 21 de abril fue detenido por abuso sexual contra un menor de edad y liberado horas después gracias al fuero como diputado.
El desafuero de Huerta se aprobó con 447 votos a favor 0 en contra y 2 abstenciones. Tras la resolución, la Fiscalía de la Ciudad de México dijo que continuará el proceso penal contra Huerta “con firmeza y profesionalismo, con estricto apego al debido proceso y los derechos humanos”.
Para entender mejor
Mauricio Toledo pide licencia al Congreso; sea congruente: Fiscalía de CDMX
Saúl Huerta, el diputado que conserva el fuero, pese a denuncias de abuso
Laura Angelina Borbolla Moreno, coordinadora General de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas de la Fiscalía capitalina, dijo contar con “pruebas sólidas” contra el diputado como entrevistas y dictámenes periciales para solicitar la procedencia del desafuero.
“Se cuenta con pruebas legales, contundentes, sólidas y científicas, destaca la entrevista de las víctimas, de los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la investigación, la identificación del vehículo, entrevistas a testigos y familiares de las víctimas y dictámenes periciales, por lo que es viable que se apruebe la declaración de procedencia para que Benjamín Saúl Huerta Corona sea juzgado como un ciudadano”, dijo la funcionaria sobre las dos investigaciones que existen contra Huerta por abuso agraviado y violación equiparada.
En esta etapa de alegatos, réplicas y contrarréplicas también participó Pavel Arenas Landgrave, abogado defensor de Saúl Huerta, quien no acudió a la sesión.
El abogado Pavel Arenas advirtió sobre la presunta violación de los principios del debido proceso y sostuvo que la acción presentada por la Fiscalía de la Ciudad de México carece de legitimidad.
Por su parte, el diputado Pablo Gómez Álvarez, de Morena, refirió que la respuesta moralmente correcta es decir sí al desafuero de su compañero de bancada, pues el dictamen en su contra se apega al principio de legalidad “sin interés político”.
Acusaciones y retiro de diputados en discusión sobre desafuero de Toledo
En el caso de Toledo, la procedencia para retirarle la inmunidad avanzó con 381 votos a favor, 24 en contra y 37 abstenciones.
La Fiscalía de la Ciudad de México celebró la decisión que calificó de histórica por poner “la justicia por encima de la política”.
“Gracias a la decisión de las y los @Mx_Diputados podemos proceder penalmente en contra de Mauricio Toledo, presentando pruebas ante el juez que acrediten los hechos de corrupción que hemos identificado”, publicó en su cuenta oficial de Twitter.
Al iniciar los alegatos sobre la solicitud de desafuero de Mauricio Toledo, Rafael Chong Flores, fiscal Especializado en Combate a la Corrupción de la Fiscalía capitalina, denunció que el diputado del PT huyó a Chile previo a la discusión en la Cámara.
Toledo respondió que se encuentra en México y que se defenderá de lo que dijo es una “persecución política”. Sin embargo, dijo que su salida a Chile se debió a compromisos que tenía con anticipación, pues argumentó que sus padres son de nacionalidad chilena.
“Mis actos legales no están sujetos a actos de persecución política o al contentillo de persona alguna. Los mexicanos entran y salen libremente del país. Es un derecho consagrado en la Constitución y tratados internacionales de derechos humanos firmados por México, y no están sujetos a la persecución de un grupo que tiende vendettas”, publicó en un comunicado.
“Me quiere enjuiciar mediáticamente; con esa justicia, quieren que yo participe. Voy a agotar todas las instancias nacionales e internacionales”, dijo a la periodista Ana Francisca Vega en MVS Noticias.
El fiscal argumentó que durante el mandato de Toledo como jefe delegacional de Coyoacán y durante su gestión como diputado local además de contar con inmuebles cuyo valor excedía sus honorarios tuvo “incrementos en sus cuentas bancarias significativos respecto del que tenía que obtener legítimamente”.
En tanto, el abogado defensor de Toledo, Epigmenio Mendieta Valdés, dijo que la solicitud de retirarle el fuero constitucional viene de rivalidades políticas, principalmente con Pablo Gómez, actual diputado de Morena e integrante de la Sección Instructora que tramitó el desafuero.
Además, dijo que los delitos por los que se le acusa están prescritos, que sus ingresos son comprobables y que incluso sus padres se han visto afectados por el bloqueo de cuentas bancarias.
El diputado Ángel Benjamín Robles Montoya del PT sostuvo que su grupo parlamentario está en contra del dictamen por el “desaseo del procedimiento” y bajo el argumento del “manejo faccioso” de pruebas se retiró junto con sus compañeros de partido.
Fuente Animal Político
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Internacionalhace 16 horasESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL
-
Nacionalhace 16 horasBLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
-
Viralhace 15 horasMARY HERNÁNDEZ IMPULSA CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS CALLES EN PETCACAB
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 15 horasLOS GALARDONADOS CON EL PREMIO MEXICO DE PERIODISMO “RICARDO FLORES MAGON” POR TRAYECTORIA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 10 horasLa criatura que nos mira: identidad, mirada ajena y el espejo psicológico en Frankenstein de Guillermo del Toro
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 15 horasLAS REDES DE LA POLÍTICA.
-
Gobierno Del Estadohace 13 horasSEOP RESPONDE AL PUEBLO E INICIA PAVIMENTACIÓN EN CARLOS A. MADRAZO
-
Gobierno Del Estadohace 12 horasHUMEDALES DE LA REGIÓN MAYA: QUINTANA ROO REAFIRMA SU COMPROMISO AMBIENTAL




















