Cancún
Denuncian riesgo para arrecifes por ampliación de complejo turístico en Quintana Roo

Cancún. – En Quintana Roo, grupos ambientalistas y habitantes del municipio de solidaridad denuncian la construcción de obras para la ampliación de un complejo turístico sobre una zona federal marítima terrestre, sin estudios de impacto ambiental ni los permisos correspondientes que arriesga la zona de arrecifes.
“Estamos en una de las bahías en el complejo turístico de Puerto Aventuras. Lo que podemos ver es una construcción que se está llevando a cabo en este momento, el mayor problema es la grave afectación que esto está generando en toda la zona de arrecife”, dijo un colono.
Colonos del municipio de Solidaridad, Quintana Roo, denuncian que en el desarrollo turístico residencial “Puerto Aventuras” se está rellenando con piedras y arena una zona de arrecifes y corales para crear un muelle y una playa artificial privada para el Hotel Dreams, sin contar con permisos de manifestación de impacto ambiental.
“Han metido muchas piedras y arena. Han hecho un andador artificial, solamente para evitar la entrada de sargazo a la bahía, ha sido excesivo. Ahora todo es café y son algas”, enfatizó un colono Puerto Aventuras, Quintana Roo.
La bahía “Chan yu yum” del Caribe mexicano pertenece a la zona federal marítima terrestre (Zofemat), que es la franja de tierra que se extiende a lo largo de las costas y es considerada por la ley como un bien público.
“En Puerto Aventuras hay un desarrollador que está cometiendo actos ecocidas, porque no se pueden calificar de otra manera, están haciendo un relleno en una bahía y eso es imperdonable”, insistió Gerardo Solís, activista Ambiental Quintana Roo.
Para la reapertura del Hotel Dreams, programada para el próximo primero de septiembre, partieron la bahía en dos.
Se solicitó información y entrevista al Hotel Dreams pero no hubo respuesta. Sobre las obras en el inmueble, se le preguntó al director y apoderado legal del fideicomiso del desarrollo turístico de Puerto Aventuras, Román Rivera Torres y esto respondió.
“Era una escollera que se destruyó, si alguien está haciendo esa obra para retener arena, sembrar palmeras y que no haya sargazo, ¿cómo lo veo?, lo veo precioso. ¿Y no necesitaban los permisos solicitarlos a Profepa o a Semarnat? Profepa o Semarnat, mira, yo le pediría permiso a mi papá y a mi mamá, porque Profepa y Semarnat no están trabajando y no tienen gasolina para venir a ver las obras”, señaló Román Rivera Torres, Desarrollador Puerto Aventuras, Quintana Roo.
“Hay empresarios que son voraces, y que no hay respeto conforme a la norma ambiental, porque no es posible que la Semarnat, que la Profepa tenga solamente 4 inspectores para todo el Estado”, refirió Gerardo Solís, activista Ambiental Quintana Roo.
En una tarjeta informativa, la Semarnat indicó que la fecha no se le ha otorgado ningún permiso para llevar a cabo obras de impacto ambiental. el desarrollador de puerto aventuras sostiene que fue la secretaria de ecología y medio ambiente del gobierno de Quintana Roo (sema) quien otorgó los permisos.
“Otorgaron permisos y se está haciendo reconstrucción de esa obra que ya existía, el trámite se hizo ante SEMAR”. Román Rivera Torres, Desarrollador Puerto Aventuras, Quintana Roo
La dependencia estatal lo rechaza, pero se negaron a presentar las solicitudes que recibieron por parte del desarrollador y la respuesta que le entregaron.
“No ha sido otorgada ninguna autorización de parte de SEMA para desarrollo en esa zona, ni sobre esos proyectos. Es competencia federal”, dijo Elvira Carvajal, subsecretaria de Ecología y Medio Ambiente, Quintana Roo.
Colonos y propietarios de condominios de Puerto Aventuras denuncian que no es la primera vez que en el desarrollo residencial se realizan obras donde se daña el medio ambiente. Desde 2019 denunciaron que el entorno de la caleta de “Chac hal al”, se usó maquinaria pesada para rellenarla con piedra y tierra. En la zona hay un pequeño templo maya del periodo postclásico.
“Estamos esperando que la autoridad pues nos responda si estas obras o estos movimientos que están haciendo ahí, pues cuentan con los permisos correspondientes”, concluyó Pablo Alcocer, Representante Colonos y Propietarios Puerto Aventuras, Quintana Roo.
Fuente Noticieros Televisa

Cancún
Hoy el turismo debe ser más consciente, más sostenible, más justo: Ana Patricia Peralta

Cancún.- La Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, participó en la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo de Turismo de Quintana Roo 2025, un espacio de diálogo, reflexión y trabajo conjunto por el presente y futuro de esta industria en la entidad.
En las instalaciones de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPMIM), la Alcaldesa reconoció a la gobernadora, Mara Lezama, sus homólogos de Quintana Roo; así como a las y los representantes del sector privado, académico, ambiental y social, por sumarse para que el éxito turístico del estado se traduzca en bienestar real y tangible para todas y todos los ciudadanos.
“Hoy el turismo debe ser más consciente, más sostenible, más justo. Nunca más una industria que solo genere bonanza para unos cuantos. Queremos que el turismo tenga un impacto real en nuestras comunidades y se refleje en la mesa de miles de familias que dependen directa o indirectamente de esta industria”, expresó.
Por último, invitó a seguir en esta coordinación para continuar consolidando al estado entre los destinos turísticos más importantes de México y América Latina, pero sobre todo, con esa visión de un turismo que genera prosperidad compartida.
En esta primera mesa de diálogo se tocaron temas claves que incluyeron el reporte de cierre de la actividad turística 2024, el Plan Maestro de Turismo Sustentable, el plan de trabajo 2025, entre otros.

Cancún
Ana Patricia Peralta aclara la cuenta pública en Benito Juárez

Cancún.- Al celebrarse la Novena Sesión Extraordinaria, encabezada por la Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, el Cabildo aprobó por unanimidad las modificaciones al Presupuesto de Egresos del Municipio de Benito Juárez, así como a la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio fiscal 2024, misma que garantizan finanzas sanas de la comuna.
En el salón “20 de Abril” del Palacio Municipal, el cuerpo colegiado explicó que la modificación del Presupuesto de Egresos 2024 se debe a la dinámica operacional de un municipio en constante crecimiento y en función a los ingresos disponibles, por lo que queda en 6 mil 861 millones 290 mil 187.56 pesos.
“Hay mayor recaudación y eso nos genera ingresos excedentes, tenemos un superávit de 469 millones de pesos al cierre del ejercicio fiscal 2024; vamos muy bien en toda la parte de deuda pública, seguimos reduciéndolo y no hemos generado nada. En Cancún se tiene finanzas sanas”, destacó Ana Patricia Peralta.
Mientras que en el segundo caso que se refiere a la Cuenta Pública del municipio correspondiente al ejercicio fiscal 2024, ésta fue elaborada de conformidad con la normatividad aplicable y con el propósito de informar sobre el origen y aplicación de los recursos registrados durante dicho periodo.
Por último, el cuerpo cabildar avaló por unanimidad a las regidoras que integrarán la Comisión de Cortesía para la recepción de autoridades quienes asistirán a la Segunda Sesión Solemne que se realizará el domingo 20 abril, donde se entregará la Medalla al Mérito Ciudadano “Sigfrido Paz Paredes”, como parte del 55 aniversario de la ciudad.
Integrantes de la Comisión de Cortesía:
- • Lorena Manjarrez Cardona
- • Silvana Córdoba Uicab
- • Susana Dzib González
- • Olga Esther Moo Tuz
