Internacional
Adiós a la paz, Hezbolá vuelve a lanzar cohetes contra Israel

Israel.- La milicia chií Hezbolá lanzó una veintena de cohetes desde el sur del Líbano hacia Israel, que respondió con ataques por tercer día consecutivo, un repunte de tensión en la frontera en medio de la crisis multidimensional del país árabe que supone un nuevo reto para el nuevo Gobierno israelí.
La milicia lanzó la mañana del viernes un total de 19 cohetes hacia las Granjas de Chebaa, una área disputada entre Israel y el Líbano en el Golán, a lo que el Ejército israelí respondió con ataques de artillería, sin víctimas de momento.
El primer ministro israelí, Naftali Benet, se reunió de urgencia con su titular de Defensa y el jefe del Estado Mayor para analizar la situación en la primera crisis de seguridad que afecta al nuevo Gobierno de Israel; mientras que la misión de paz de la ONU en el Líbano y el primer ministro interino libanés, Hasan Diab, han hecho llamamientos a la contención.
En un gesto poco habitual, Hizbulá reivindicó el lanzamiento de cohetes hacia Israel, ya que los intercambios de fuego, escaramuzas y ataques que se producen de vez en cuando en la frontera, donde también operan milicias armadas palestinas, no suelen tener una autoría clara.
10 COHETES INTERCEPTADOS
De los 19 cohetes que se lanzaron, 3 cayeron en suelo libanés y 16 alcanzaron territorio de Israel, de los que 10 fueron interceptados por el sistema antimisiles Cúpula de Hierro, informó en una rueda de prensa un portavoz del Ejército israelí.
“Con este ataque, Hizbulá está intentando enviar el mensaje de que son ellos los que aún controlan el sur de Líbano”, apuntó el teniente coronel Amnon Shefler, quien consideró, no obstante, que el hecho de que dispararan hacia espacios abiertos sin población indica que no hay interés en que la situación escale.
Por su parte, el Ejército libanés detuvo a cuatro personas por el lanzamiento de los proyectiles y se ha incautado de un lanzacohetes, de acuerdo con un comunicado castrense, que confirmó que diez obuses israelíes cayeron en la afueras de la localidad de Al Sadana y otra treintena cerca de Bastra y Kfarshouba, donde provocaron una serie de incendios.
Hizbulá señaló en un comunicado que lanzaron los cohetes en respuesta al bombardeo aéreo de Israel la víspera, el primero desde la guerra que libraron en 2006, una “amenaza directa” según el presidente de Líbano, Michel Aoun, quien pidió al gobierno presentar una denuncia ante la ONU.
El portavoz militar israelí aclaró que el bombardeo aéreo tan solo pretendía que los ataques contra objetivos desde donde se lanzan los cohetes hacia Israel fueran más “exactos y precisos” e insistió en que Israel tampoco tiene interés en elevar la tensión, aunque declaró que el Ejército está listo para cualquier escenario y que no permitirá que “estos actos de terrorismo continúen” y “amenacen la seguridad de los israelíes”.
El ataque por aire, además de varias rondas de artillería previas, fue una represalia de Israel por el lanzamiento el miércoles de tres cohetes desde el sur de Líbano, que oficiales israelíes atribuyeron a milicias palestinas, y no a Hizbulá, aunque admitieron que seguramente ocurrió con la connivencia del grupo chií, aliado de Irán, el principal enemigo de Israel en la región.
INTENTOS DE CONTENCIÓN
Ante la escalada de tensión en la frontera, la más grave en mucho tiempo, el comandante de la misión de paz de la ONU en el Líbano (FINUL), Stefano Del Col, está en contacto “directo” con las partes, mientras los cascos azules median “para evitar que la situación se salga fuera de control”.
“La FINUL llama a las partes a un alto el fuego y a mantener la calma para que podamos empezar una investigación”, pidió la misión de la ONU en un comunicado.
Además, ya se están coordinando con las Fuerzas Armadas libanesas para reforzar las medidas de seguridad en todas sus áreas de operación a lo largo de la demarcación establecida por Naciones Unidas entre ambos países, la Línea Azul.
El actual mandato de la FINUL, entre cuyos cometidos está vigilar el cese de hostilidades tras la guerra librada por Israel y Hizbulá en 2006, expira a finales de este mes y las autoridades libanesas ya han pedido una extensión, una demanda que probablemente se vea reforzada tras la nueva escalada, que se produce en un momento en que el Ejército libanés se encuentra diezmado por la grave crisis económica iniciada en 2019.También el primer ministro interino del Líbano, Hasan Diab, ha llevado a cabo una serie de “llamadas” que buscan “contener la escalada en el sur”, informó su oficina en Twitter.
HRW acusa a Israel de crímenes de guerra por sus ataques contra Hamas
“Diab hizo hincapié en la necesidad de imponer la calma y detener las repetidas violaciones israelíes contra la soberanía libanesa”, explicó, al agregar que también ha pedido a la ONU que “presione” al Estado judío para que “respete” la resolución del Consejo de Seguridad que puso fin a la guerra de hace 15 años.
La escalada se produce cuando el Líbano roza el colapso, azotado por una grave crisis económica, con la inflación disparada y con escasez de productos básicos, medicinas y combustible; mientras perdura el bloqueo político a la espera de que el primer ministro designado, Najib Mikati, el tercero en menos de un año, forme gobierno en los próximos días.
Fuente Vanguardia

Internacional
Trump no abandona guerra arancelaria, dará anuncio el miércoles

Agencia.-La Casa Blanca ha confirmó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, revelará este miércoles una serie de nuevos aranceles globales. El anuncio oficial se realizará a las 16:00 horas en Washington (17:00 de la Ciudad de México) , una vez haya cerrado la bolsa de valores en Wall Street.
El evento, titulado ‘Make America Wealthy Again’ (“Hacer a Estados Unidos rico de nuevo”), tendrá lugar en la Rosaleda de la Casa Blanca, informaron medios internacionales. Posteriormente, el mandatario ofrecerá declaraciones sobre la decisión.
Según lo adelantado, el Gobierno estadounidense impondrá “aranceles recíprocos” a los países que, a su juicio, aplican restricciones comerciales a bienes y servicios de EU La medida podría impactar especialmente a la Unión Europea.
Hasta el momento, no se han detallado los mecanismos para implementar estos aranceles. No obstante, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, entregará este martes a Trump un informe que recopila datos sobre las barreras fiscales y comerciales establecidas por otras economías, entre ellas el IVA europeo.
Con base en este análisis, Washington ajustará sus aranceles para equipararlos con los impuestos y restricciones que enfrentan los productos estadounidenses en el extranjero. El propio Trump ha defendido esta estrategia en varias ocasiones con la frase: “Si ellos nos cobran, nosotros les cobramos”.
Asimismo, a partir del miércoles, entrará en vigencia un arancel del 25% sobre los automóviles importados. Si bien la administración sostiene que esta medida impulsará la industria manufacturera nacional, expertos advierten que podría traducirse en un alza de precios para los consumidores y generar dificultades para las empresas automotrices que dependen de proveedores globales.
Fuente: Nación 321
Internacional
Anuncian deportación de salvadoreños desde EE.UU., familias denuncian atropello a derechos humanos

Agencia.-El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este lunes el envío de 17 migrantes a El Salvador, a quienes ha acusado de ser delincuentes integrantes de pandillas. La operación se realizó la noche del domingo, a pesar de los bloqueos judiciales que han seguido a las anteriores deportaciones de venezolanos al país centroamericano sin una orden judicial. “Anoche, en una exitosa operación antiterrorista con nuestros aliados en El Salvador, el Ejército de Estados Unidos transfirió a un grupo de 17 criminales violentos de las organizaciones Tren de Aragua y MS-13, incluidos asesinos y violadores”, manifestó Rubio en un comunicado.
El anuncio se produce después de que dos fallos judiciales prohibieran las deportaciones exprés basadas en la Ley de Enemigos Extranjeros, que data del siglo XVIII y solo se ha aplicado en situaciones de guerra. La última vez que se usó fue durante la Segunda Guerra Mundial. La norma, rescatada ahora por la administración de Donald Trump, permite las expulsiones sin que haya una orden judicial.
Un tribunal de apelaciones de Washington DC mantuvo la semana pasada la prohibición provisional de usar esta ley, después de que un juez de distrito la paralizara el 15 de marzo. El magistrado del Distrito Federal James Boasberg respondía a una demanda presentada por la organización de defensa de las libertades civiles ACLU en contra del envío de más de 200 venezolanos a El Salvador sin haber una orden judicial que lo justificara.
El juez ordenó el regreso del vuelo con los detenidos, pero las autoridades no hicieron caso y el avión aterrizó en El Salvador, por lo que el Gobierno de Donald Trump recibió duras críticas de parte del magistrado. En desacuerdo con las decisiones de ambos tribunales, la Administración republicana pidió el viernes al Tribunal Supremo el levantamiento de las prohibiciones, aunque aún no ha tenido respuesta.

Las imágenes que se distribuyeron de los migrantes esposados entrando en el avión y a quienes se les afeitó la cabeza para ingresar en la cárcel de alta seguridad Cecot (Centro de Confinamiento para el Terrorismo) desataron fuertes críticas en todo el mundo por la violación de los derechos de los detenidos, a quienes se dejó incomunicados y sin contar con la presencia de un abogado. Tampoco se avisó a los familiares, por lo que muchos conocieron el destino de los suyos a través de las imágenes en los medios de comunicación.
El Gobierno de Trump ha justificado que los venezolanos enviados pertenecen a la pandilla venezolana Tren de Aragua, declarada como organización terrorista por el republicano, aunque no se han dado muestras de ello y ha llegado a reconocer que algunos no tenían antecedentes. Familiares de los detenidos han denunciado que solo se les ha enviado por sus tatuajes, que el Gobierno estadounidense identifica como señas de pertenencia a las pandillas.
También el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, hizo declaraciones sobre la llegada de los deportados este lunes. En una publicación en X dijo que los deportados eran “asesinos confirmados y delincuentes de alto perfil, incluyendo seis violadores de menores”. “Esta operación es un nuevo paso en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado”, agregó. El mandatario salvadoreño publicó también un vídeo con la llegada de los detenidos. Una lista de 16 deportados publicada por un reportero de Fox News y confirmada por la Casa Blanca mostraba 12 personas con antecedentes penales, un pandillero confeso y tres que enfrentaban cargos, según la agencia Reuters.
El traslado de venezolanos a El Salvador se produce días después de que se hayan retomado los vuelos de deportación a Venezuela, tras el acuerdo alcanzado entre el Gobierno de Nicolás Maduro y Washington. Este mismo domingo aterrizó en Caracas un avión con 175 migrantes venezolanos.

Fuente: El País