Nacional
Pese a baja participación, AMLO se dice “contento” por resultado de consulta contra expresidentes

Ciudad de México.- Aunque la consulta popular para decidir si se enjuicia o no a los expresidentes no es vinculante porque no se alcanzó el 40 por ciento de la votación, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseveró que está “contento” con el resultado ya que es un “triunfo” de la democracia.
”Es un triunfo el que 6 millones 474 mil 708 ciudadanos, mujeres y hombres, hayan participado ayer, independientemente de lo que decidieron votar, aún y con todo lo confuso de la pregunta la gente sí se dio cuenta de lo que se trataba”, expresó en las instalaciones de la Octava Zona Naval en Puerto Vallarta, Jalisco.
Subrayó que de los que votaron este domingo, 97 por ciento se pronunció por el “sí” para investigar y enjuiciar a Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña.
Pese a que la participación fue del 7 por ciento y no 40 por ciento para que fuera vinculante la consulta popular, el presidente dijo que no se descarta la posibilidad de que haya juicios, “puede actuar cuando se trata de asuntos judiciales siempre y cuando haya pruebas y elementos, eso quedó abierto, la consulta más que nada era para iniciar procesos siempre y cuando se lograra que fuese con una participación del 40 por ciento y de esa manera vinculatoria.”
Planteó que los legisladores realicen una reforma para que no se requiera el 40 por ciento para que una consulta popular sea vinculatoria o pueda realizarse el mismo día de otra elección.
Acompañado del gobernador Enrique Alfaro y de integrantes del gabinete, López Obrador destacó la participación ciudadana en la consulta popular y dijo que en marzo del próximo año se llevará a cabo la revocación de mandato.
“Por eso estoy contento, por los resultados de la consulta del día de ayer nunca había participado tanta gente en una consulta de las que se han registrado históricamente, fue algo muy importante, trascendente, independientemente de que si es vinculatoria o no, lo importante es que se echó andar un proceso democrático para que nadie se sienta intocable, absoluto, en ningún nivel de la escala, y que no se deje de respetar al pueblo, que es el soberano, que es el que manda”, dijo.
El primer mandatario expresó que “van a decir fracaso, ¿cuándo va a fracasar la democracia? nunca, es el mejor sistema de gobierno, es el mejor método para resolver conflictos, para decidir, nunca va a fracasar la democracia”.
Recordó que en otras consultas, como en la que se decidió que se cancelara el aeropuerto en el lago de Texcoco participaron un millón 69 mil personas.
López Obrador incluso ironizó que para la revocación de mandato el próximo año se instalarán más Casillas, a diferencia de lo que sucedió con la consulta popular.
Ellos no tenían entusiasmo por esta consulta y no han tenido entusiasmo por la democracia, fingen ser demócratas, se pudo haber extendido el número de urnas, de casillas por todo el país, no es un asunto de dinero como se pudo haber pedido la colaboración de gobiernos estatales, municipales, del pueblo, pero no, ni se hablaba del tema, cruz, cruz, cruz que se vaya el diablo y que regrese Jesús.
AMLO
Presidente de México
El jefe del Ejecutivo Federal felicitó “a todos los que participaron ayer en la consulta ciudadana, es la primera consulta constitucional que se lleva a cabo en la historia de nuestro país, es algo realmente trascendente, es el inicio formal, legal de un proceso de participación ciudadana”.
Anoche, el INE informó que el porcentaje de participación en la Consulta Popular fue de entre 7.07 y 7.74 por ciento.
“Por el sí habrán optado entre el 89.36 y el 96.28 por ciento; por el no habrán optado entre el 1.38 y el 1.58 por ciento. Y las opiniones nulas habrán alcanzado entre el 2.19 y el 9.21 por ciento”, comentó Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE.
Fuente reporte Índigp

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg