Nacional
Pese a baja participación, AMLO se dice “contento” por resultado de consulta contra expresidentes

Ciudad de México.- Aunque la consulta popular para decidir si se enjuicia o no a los expresidentes no es vinculante porque no se alcanzó el 40 por ciento de la votación, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseveró que está “contento” con el resultado ya que es un “triunfo” de la democracia.
”Es un triunfo el que 6 millones 474 mil 708 ciudadanos, mujeres y hombres, hayan participado ayer, independientemente de lo que decidieron votar, aún y con todo lo confuso de la pregunta la gente sí se dio cuenta de lo que se trataba”, expresó en las instalaciones de la Octava Zona Naval en Puerto Vallarta, Jalisco.
Subrayó que de los que votaron este domingo, 97 por ciento se pronunció por el “sí” para investigar y enjuiciar a Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña.
Pese a que la participación fue del 7 por ciento y no 40 por ciento para que fuera vinculante la consulta popular, el presidente dijo que no se descarta la posibilidad de que haya juicios, “puede actuar cuando se trata de asuntos judiciales siempre y cuando haya pruebas y elementos, eso quedó abierto, la consulta más que nada era para iniciar procesos siempre y cuando se lograra que fuese con una participación del 40 por ciento y de esa manera vinculatoria.”
Planteó que los legisladores realicen una reforma para que no se requiera el 40 por ciento para que una consulta popular sea vinculatoria o pueda realizarse el mismo día de otra elección.
Acompañado del gobernador Enrique Alfaro y de integrantes del gabinete, López Obrador destacó la participación ciudadana en la consulta popular y dijo que en marzo del próximo año se llevará a cabo la revocación de mandato.
“Por eso estoy contento, por los resultados de la consulta del día de ayer nunca había participado tanta gente en una consulta de las que se han registrado históricamente, fue algo muy importante, trascendente, independientemente de que si es vinculatoria o no, lo importante es que se echó andar un proceso democrático para que nadie se sienta intocable, absoluto, en ningún nivel de la escala, y que no se deje de respetar al pueblo, que es el soberano, que es el que manda”, dijo.
El primer mandatario expresó que “van a decir fracaso, ¿cuándo va a fracasar la democracia? nunca, es el mejor sistema de gobierno, es el mejor método para resolver conflictos, para decidir, nunca va a fracasar la democracia”.
Recordó que en otras consultas, como en la que se decidió que se cancelara el aeropuerto en el lago de Texcoco participaron un millón 69 mil personas.
López Obrador incluso ironizó que para la revocación de mandato el próximo año se instalarán más Casillas, a diferencia de lo que sucedió con la consulta popular.
Ellos no tenían entusiasmo por esta consulta y no han tenido entusiasmo por la democracia, fingen ser demócratas, se pudo haber extendido el número de urnas, de casillas por todo el país, no es un asunto de dinero como se pudo haber pedido la colaboración de gobiernos estatales, municipales, del pueblo, pero no, ni se hablaba del tema, cruz, cruz, cruz que se vaya el diablo y que regrese Jesús.
AMLO
Presidente de México
El jefe del Ejecutivo Federal felicitó “a todos los que participaron ayer en la consulta ciudadana, es la primera consulta constitucional que se lleva a cabo en la historia de nuestro país, es algo realmente trascendente, es el inicio formal, legal de un proceso de participación ciudadana”.
Anoche, el INE informó que el porcentaje de participación en la Consulta Popular fue de entre 7.07 y 7.74 por ciento.
“Por el sí habrán optado entre el 89.36 y el 96.28 por ciento; por el no habrán optado entre el 1.38 y el 1.58 por ciento. Y las opiniones nulas habrán alcanzado entre el 2.19 y el 9.21 por ciento”, comentó Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE.
Fuente reporte Índigp

Nacional
CATEO EN MASARIK: AUTORIDADES INVESTIGAN SALÓN DE BELLEZA VINCULADO A MIKE DETRÁS DEL ESTILISTA

La tarde del jueves, elementos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México realizaron un cateo en un salón de belleza ubicado en la exclusiva avenida Presidente Masarik, en Polanco. El establecimiento, presuntamente vinculado al influencer y estilista conocido como “Mike detrás del estilista”, fue intervenido como parte de una investigación en curso por posibles delitos relacionados con operaciones con recursos de procedencia ilícita.
El operativo se llevó a cabo con discreción pero generó atención entre vecinos y transeúntes, quienes observaron el ingreso de agentes ministeriales y peritos al local. Según fuentes cercanas al caso, el cateo responde a una denuncia anónima que alertó sobre movimientos financieros irregulares y presuntas actividades no relacionadas con los servicios estéticos que ofrece el salón.
Hasta el momento, las autoridades no han confirmado detenciones, pero se informó que se aseguraron documentos, equipos electrónicos y otros indicios que serán analizados. Mike, figura pública en redes sociales por sus colaboraciones con celebridades y su presencia en eventos de moda, no ha emitido declaraciones oficiales.
La Fiscalía reiteró que el proceso se encuentra en etapa de investigación y que se respetará el debido proceso. El caso ha generado reacciones en redes sociales, donde seguidores del estilista exigen claridad y transparencia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
2 DE OCTUBRE: 57 AÑOS DE MEMORIA Y RESISTENCIA EN TLATELOLCO

Este 2 de octubre de 2025 se cumplen 57 años de la matanza de Tlatelolco, uno de los episodios más dolorosos en la historia moderna de México. El 2 de octubre de 1968, cientos de estudiantes fueron reprimidos violentamente en la Plaza de las Tres Culturas, en un intento del gobierno por sofocar el movimiento social que exigía democracia, libertad y justicia.
Aunque las cifras oficiales fueron minimizadas, se estima que entre 300 y 400 personas perdieron la vida. El operativo incluyó francotiradores y el Batallón Olimpia, un grupo encubierto que disparó contra miles de manifestantes, dejando una huella imborrable en la memoria colectiva.

Este año, la conmemoración se ha convertido en un espacio de exigencia política y reflexión histórica. Diversos colectivos estudiantiles, organizaciones sociales y defensores de derechos humanos se han movilizado para recordar a las víctimas y exigir justicia, no solo por Tlatelolco, sino también por otros casos emblemáticos como Ayotzinapa.

La jornada incluye marchas, actos culturales y foros de discusión que buscan mantener viva la memoria y fortalecer la conciencia crítica. A 57 años, el 2 de octubre sigue siendo una fecha que no se olvida, un símbolo de resistencia que interpela a nuevas generaciones a no callar ante la injusticia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
