Conecta con nosotros

Nacional

México, dividido por la polémica Consulta Popular 2021

Publicado

el

Ciudad de México.- México está listo para la Consulta Popular 2021 de mañana domingo sobre enjuiciar a los expresidentes por varios delitos, un proceso que divide a los mexicanos entre quienes creen que acabará con la impunidad y quienes se oponen a que la justicia se someta a las urnas.

“Más de 93,6 millones de mexicanos estamos convocados a participar en este inédito ejercicio de democracia participativa. Por primera vez en nuestra historia, se va a llevar a cabo una consulta popular a nivel federal”, expresó este sábado el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova.

La consulta fue una promesa del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien como mandatario electo organizó un proceso similar para cancelar las obras del que iba a ser el nuevo aeropuerto capitalino.

Esta, sin embargo, será la primera que contará con garantías jurídicas y la participación de los organismos electorales, y sirve de antesala para la consulta de revocación de mandato del presidente convocada para el próximo año.

UNA PREGUNTA AMBIGUA
La pregunta de la consulta ha sido un intenso tema de debate, puesto que en un inicio proponía enjuiciar a Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), Ernesto Zedillo (1994-2000), Vicente Fox (2000-2006), Felipe Calderón (2006-2012) y Enrique Peña Nieto (2012-2018).

López Obrador los señalaba por la corrupción, las desigualdades, las privatizaciones, los fraudes electorales o la guerra contra el narcotráfico, entre otros males.

Pero la Suprema Corte modificó la pregunta y dejó un enunciado muy abierto que plantea a los mexicanos si quieren “emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados”.

Aunque muchos consideran la pregunta poco clara, Ariadna Bahena, activista y promotora de la consulta, dijo a Efe que es “atinada” porque “los crímenes y las violaciones a derechos humanos no corresponden a una sola persona”, si no a varios actores de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

De todos modos, desde el inicio de la campaña el 15 de julio, los promotores han empapelado las calles con las caras de los exmandatarios.

“Estamos insistiendo en dar a conocer la pregunta concreta para evitar que las personas que el domingo lleguen frente a la papeleta no se sorprendan”, explicó a Efe la consejera electoral Norma de la Cruz.

CONSULTAR LA JUSTICIA
El planteamiento ha sido criticado no solo por la oposición, sino también por la comunidad académica y organizaciones civiles que consideran que la justicia debe aplicarse sin someterse a consulta.

“Me parece un sinsentido preguntar si los delitos deben de castigarse. Se pregunta un absurdo porque lo que se busca no es impartir justicia sino construir una agenda mediática”, dijo a Efe el politólogo de la universidad UNAM Khemvirg Puente.

Lo cierto es que ni el presidente ni nadie de su Gobierno han explicado su plan en caso de que se imponga el ‘Sí’.

“No se puede poner a consulta algo que los consultados no saben cuál va a ser la consecuencia de su voto”, insistió Puente.

En cambio, los promotores insisten en que el ‘Sí’ abrirá la puerta a que se creen Comisiones de la Verdad para investigar delitos de las anteriores Administraciones con la participación de las víctimas y la sociedad civil.

“No estamos planteando si se consulta la justicia. Es un instrumento para exigir justicia”, respondió Bahena.

EL RETO DE LA PARTICIPACIÓN
De todos modos el primer gran escollo será el de la participación, puesto que la ley exige que vote el 40 % de los electores, 37 millones de mexicanos, para que el resultado sea vinculante, un reto titánico.

Además, por falta de recursos, el INE solo establecerá 57.000 mesas electorales, una cifra menor a las 163.000 de los últimos comicios.

Esto ha desatado el enésimo choque entre el oficialismo y el Instituto Electoral.

“Hay que seguir evidenciando que si la participación es muy baja es porque no hubo las condiciones”, expresó Bahena, quien este sábado protestó ante el INE.

La consejera De la Cruz contestó que, a pesar de que el Congreso no les ha cedido más recursos, el INE ha hecho una fuerte campaña de difusión porque quiere “que esto salga muy bien”.

LÓPEZ OBRADOR NO VOTARÁ
El que sorprendentemente no participará es López Obrador, quien, a pesar de convocar la consulta y promover la participación, ha dicho varias veces que su “fuerte no es la venganza”.

Es más, el viernes confesó que en caso de votar, algo que no podrá hacer porque está de gira fuera de la capital, optaría por el ‘No’.

“La consulta no me preocupa, se va a llevar a cabo. Me preocupa cuál será el mensaje del presidente el lunes por la mañana”, dijo a Efe el jurista Tito Garza.

Fuente Noticieros Televisa

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

GINO SEGURA Y SECTUR DEFINEN AGENDA TURÍSTICA RUMBO AL MUNDIAL 2026

Publicado

el

Ciudad de México, 8 de agosto de 2025.— En vísperas del próximo periodo ordinario de sesiones, el senador Eugenio “Gino” Segura sostuvo una reunión estratégica con la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, para delinear los temas prioritarios que marcarán el rumbo del sector turístico nacional.

Como presidente de la Comisión de Turismo del Senado, Segura presentó propuestas clave para fortalecer el desarrollo turístico, destacando el impulso al turismo comunitario como motor de inclusión y desarrollo local. Asimismo, se abordaron acciones preparatorias para el Mundial de Futbol 2026, evento que representa una oportunidad histórica para posicionar a México como destino global.

Durante el encuentro, también se discutieron mejoras en la atención al turista internacional y el estado de la infraestructura carretera, elementos esenciales para garantizar una experiencia segura y de calidad.

Ambos funcionarios refrendaron su compromiso de trabajar de manera coordinada, respaldados por el gobierno federal, para cumplir los objetivos trazados por la presidenta Claudia Sheinbaum en beneficio de Quintana Roo y del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

GOBERNADOR DE TABASCO ACUSA A EXJEFE POLICIACO DE LIDERAR CÁRTEL VINCULADO AL CJNG

Publicado

el

La crisis de seguridad en Tabasco alcanzó un nuevo punto crítico tras las declaraciones del gobernador Javier May Rodríguez, quien acusó públicamente al exsecretario de Seguridad Pública, Hernán Bermúdez Requena —conocido como “Comandante H”— de encabezar el grupo criminal La Barredora, presuntamente vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Durante una conferencia de prensa, el mandatario estatal aseguró que existen elementos suficientes para vincular a Bermúdez Requena con actividades delictivas, incluyendo protección a células criminales, manipulación de operativos y desvío de recursos públicos. “No podemos permitir que quienes juraron proteger a la ciudadanía estén al servicio del crimen organizado”, afirmó May Rodríguez.

La Barredora ha sido señalada por autoridades federales como una organización violenta que opera en el sureste del país, dedicada al narcotráfico, extorsión y secuestro. La supuesta relación directa entre este grupo y un exfuncionario de alto nivel ha encendido las alarmas en la entidad, donde los índices de violencia han repuntado en los últimos meses.

El gobernador pidió a la Fiscalía General del Estado actuar con firmeza y transparencia, y llamó a la ciudadanía a no normalizar la infiltración del crimen en las instituciones. “Tabasco merece seguridad, justicia y servidores públicos comprometidos con el bien común”, concluyó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.