Playa del Carmen
Cuesta a hoteleros hasta 90 mil dólares al mes contener sargazo

Cancún.- El costo por hotel para contener y limpiar el sargazo de las playas de Quintana Roo es de entre 70,000 y 90,000 dólares al mes, lo cual suma más de medio millón de dólares por los ochos meses que se espera que se extienda la temporada este año.
Así lo dio a conocer el dirigente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, Toni Chávez, quien explicó que los costos son muy elevados ya que implica el despliegue de barreras ancladas al mar y su mantenimiento diario para maximizar su efectividad en la contención del sargazo, a lo cual se suma el despliegue de maquinaria previamente autorizada por las instancias ambientales de los gobiernos estatal y federal para no afectar el entorno costero.
Además, se necesita de la contratación de trabajadores que recogen las miles de toneladas que pese a las barreras se están depositando diariamente el alga en las playas tanto de Cancún como de la Riviera Maya, añadió.
El líder hotelero aseguró que es bienvenido el apoyo de la Secretaría de Marina con la recolección del alga en altamar, pero los volúmenes que logran capturar son mínimos en comparación con lo que recala y se recoge de las playas.
Expuso que mientras la Marina reporta haber recolectado alrededor de 500 toneladas en el mar durante la actual temporada, “en las playas los hoteleros hemos recogido más de 5,000 toneladas, lo cual habla de que está siendo insuficiente el despliegue de los buques sargaceros”.
Explicó que el buque que emplea la Marina se mueve a una velocidad máxima de cinco nudos, lo cual le permite hacer apenas una incursión diaria en el mar para capturar los manchones de sargazo que se acercan a las playas.
Aunado a su lentitud, no existe ningún muelle en el litoral de la zona norte de Quintana Roo que permita el atraque de ese buque para descargar en tierra firme el alga.
Ante ello, el buque se acerca lo más que puede a tierra, donde libera el sargazo recolectado para que después pequeñas lanchas lo vuelvan a recolectar para llevarlo a tierra, donde vehículos autorizados lo conducen a los sitios de confinamiento, lo cual hace muy tardado todo el proceso, añadió el líder hotelero.
Ante ello, adelantó que están solicitando al gobierno del estado que el cobro por derecho de saneamiento que piden los ayuntamientos a los turistas extranjeros se destine a la construcción de un muelle que permite el atraque de la Marina para agilizar el proceso.
Fuente Jesús Vázquez / El Economista

Playa del Carmen
Imparten clase magistral sobre prevención del desastre en Playa del Carmen

Playa del Carmen.— En conjunto con la sociedad civil, empresarios, profesionistas y gobierno, en Playa del Carmen se construye una cultura de prevención sólida, dijo el jefe del Gabinete municipal, Arturo Castro, en la conferencia magistral “Más allá de lo evidente: De la gestión del desastre a la gestión del riesgo”, dictada por Enrique Guevara Ortiz, director general del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).
En el salón Riviera Maya del hotel Blue Bay Grand Esmeralda, que facilitó el evento organizado por la Secretaría de Protección Civil, Prevención de Riesgos y Bomberos, Arturo Castro, a nombre de la presidenta municipal Estefanía Mercado, agradeció al conferencista su participación en la construcción de una verdadera política de prevención de desastres.
“Para la presidenta municipal Estefanía Mercado, la prevención no es una opción, es una obligación que tenemos con la sociedad, por eso este tipo de actividades enriquecen el trabajo que estamos realizando en la construcción de una mejor Protección Civil”, dijo.
Durante su ponencia, a la que asistieron más de 300 elementos de protección civil y bomberos de los municipios del Estado, Enrique Guevara dio una cátedra sobre la gestión del riesgo y su importancia en la sociedad, luego de comprobarse que el número de desastres y su impacto se incrementa cada año.
Además, en todo el territorio existen condiciones de riesgo construidas históricamente, esperando a ser el siguiente desastre. “Los escenarios del cambio climático prevén un aumento en el número de desastres asociados a fenómenos hidrometeorológicos, afectando el bienestar de las personas, retrasando el desarrollo, comprometiendo la sostenibilidad y la seguridad humana”.

A manera de ejemplo, el conferencista expuso que, en los últimos 20 años, se han erogado 700 mil millones de pesos en desastres, de los cuales, el 80 por ciento corresponde a fenómenos hidrometeorológicos y de estos, el 60 por ciento está relacionado con ciclones tropicales y el resto a inundaciones.
En este sentido, subrayó la importancia de la prevención de desastres con la implementación y aplicación de estrategias que ayuden a evitar el impacto catastrófico consecuente.
En el evento se entregaron reconocimientos al conferencista Enrique Guevara, así como a Gonzalo de la Peña, presidente de la Asociación de Seguridad Higiene y Protección Civil; Miguel Ángel Cortés Aguilera y Arsenio Pérez, por cumplir 16 y 27 años, respectivamente, de servicio en la Secretaría de Protección Civil, Prevención de Riesgos y Bomberos, actualmente a cargo de Darwin Covarrubias, quien estuvo a cargo de la bienvenida.
A la conferencia asistieron Guillermo Núñez Leal, coordinador estatal de Protección Civil, en representación de la gobernadora Mara Lezama; Eduardo Asencio, presidente honorario del DIF Municipal; Axel Pascual, gerente del Blue Bay Grand Esmeralda; integrantes del gabinete, regidoras, regidores, representantes de la Guardia Nacional y de las secretarías de Marina y de la Defensa Nacional; empresarios y profesionistas.

Playa del Carmen
Estefanía Mercado entrega remodelación del parque Rayadores en Playa del Carmen

Playa del Carmen.— La presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado entregó este día la obra de rehabilitación y remodelación del parque Rayadores, ubicado en el fraccionamiento Villas del Sol, donde se invirtieron casi 3 millones de pesos, en beneficio de más de 23 mil habitantes.
“Hacemos entrega de este espacio público a los vecinos de Villas del Sol; se trata de un parque que estuvo abandonado por el gobierno del pasado, pero hoy tiene un nuevo rostro, donde niñas, niños, adolescentes y todas las familias tienen un lugar seguro y en buenas condiciones para su sano esparcimiento”, dijo la Alcaldesa.
Acompañada por el subsecretario de Infraestructura y Obras Públicas, Edgar Zapata, destacó que el parque “vuelve a sus verdaderos dueños: el pueblo”.
Estefanía Mercado, quien saludó a vecinos de la zona, recorrió el parque Rayadores, donde se realizaron trabajos de rehabilitación de andadores y juegos infantiles, área y equipo para ejercicio, postes y luminarias, cancha de básquetbol, malla perimetral de la cancha de fútbol rápido, muros y pintura.
En esta obra se invirtieron 2.9 millones de pesos, correspondiente al presupuesto participativo, es decir, que la misma comunidad lo decidió, en beneficio de más de 23 mil habitantes de la zona.
De esta manera, el Gobierno de Playa del Carmen cumple a los habitantes con espacios limpios y seguros, bajo los principios transformadores que promueven la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama.

-
Opiniónhace 9 horas
Reposicionar, no reformar al PRI, rumbo al 2027: Cora Amalia
-
Cancúnhace 10 horas
Capacitan a elementos de la policía en el uso de armas de fuego
-
Nacionalhace 9 horas
Concluye Reunión Nacional del IMSS
-
Zona Mayahace 9 horas
Museo de Felipe Carrillo Puerto abre sus puertas
-
Puerto Moreloshace 9 horas
Se reúne Blanca Merari con hoteleros para abordar temas de turismo
-
Chetumalhace 10 horas
Sábado el Clima, en Quintana Roo
-
Deporteshace 9 horas
Sigue el Campeonato Municipal de Lucha Libre en Benito Juárez
-
Cancúnhace 9 horas
Celebra a Cancún, estas son las actividades que puedes realizar