Conecta con nosotros

Nacional

Procesan a cinco hombres que transportaban más de 600 kilos de cocaína preveniente de Ecuador

Publicado

el

Guerrero.- Los cinco sujetos que transportaban un cargamento de cocaína desde Ecuador fueron vinculados a proceso por la Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional de Guerrero.

Un juez de control valoró los datos de prueba y fijó la prisión preventiva en contra de Alexis “A”Luis Geovanny “L”Rafael “M”Santos Ángel “A” y José Vicente “M”.

Ahora son acusados por ser probables responsables de los delitos de contra la salud en la modalidad de transporte de clorhidrato de cocaína, así como el diverso de posesión ilegal de gasolina premium.

Estas personas fueron detenidas por agentes de la Secretaría de Marina Armada de México (Semar), a 150 millas náuticas al sur del puerto de Acapulco, Guerrero, y posteriormente quedaron a disposición del Ministerio Público Federal (MPF).

“Los imputados fueron asegurados a bordo de una embarcación con dos motores fuera de borda, en la que localizaron 32 paquetes sellados tipo costalilla, con un total de 609 kilos 479 gramos de clorhidrato de cocaína y 23 bidones con mil 133 litros de hidrocarburo, correspondiente al petrolífero de tipo gasolina premium”, destacó la FGR.

En consecuencia, deberán esperar dos meses para las investigaciones complementarias encerrados en el Centro Regional de Reinserción Social de Acapulco.

El pasado 18 de julio los efectivos de la Semar realizaban labores de vigilancia como Guardia Costera en la bahía de Acapulco, cuando la tripulación de un buque patrulla interceptora observó a una embarcación tipo Imemsa con dos motores fuera de borda y cinco personas a bordo.

El vehículo marino se desplazaba a alta velocidad y de manera sospechosa aproximadamente a 281 kilómetros del puerto guerrerense.

De inmediato se estableció un operativo en que fueron desplegadas cinco unidades de superficie (buques), una unidad aeronaval y personal de Infantería de Marina para su intercepción.

“Los tripulantes al verse sorprendidos arrojaron al mar la carga que transportaban, siendo recuperada por personal de esta Institución”, reportó la dependencia encabezada por el almirante José Rafael Ojeda Durán.

Además de la cocaína fueron asegurados galones de combustible, el cual es empleado para abastecer las embarcaciones que realizan actividades ilegales en la mar.

Los detenidos, tres mexicanos y dos ecuatorianos, así como la carga ilícita, fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de República para integrar la carpeta de investigación correspondiente.

Áreas del Pacífico mexicano como Acapulco, Huatulco, Oaxaca o Tapachula, Chiapas, sirven para descargar la droga proveniente de Sudamérica y cuyos cargamentos son traficados por el Cártel de Sinaloa como por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Autoridades mexicanas y colombianas han detectado al menos siete rutas para el tráfico de drogas entre Ecuador, Perú, Colombia, Centroamérica, México y Estados Unidos.

Dos de ellas parten de Buenaventura y Tumaco, Colombia, hacia Costa Rica y El Salvador; mientras que la segunda ruta sale de Tumaco y arriba a El Salvador y Guatemala.La tercera ruta utilizada por el crimen organizado es Esmeraldas, Ecuador, con arribo a costas de Guatemala y Chiapas; mientras la cuarta zarpa de San Lorenzo, Ecuador, a costas de Oaxaca y Guerrero.

La quinta ruta parte del departamento de Puerto Rico, Ecuador, a costas de Michoacán y Guerrero. La sexta ruta tiene el mismo punto de partida, Puerto Rico, con arribo a Jalisco y Sinaloa. La última vía conecta a Ayampe, Ecuador, con las playas de Sinaloa.

Durante los siete meses de 2021, las Fuerzas Armadas han decomisado 103 mil 749 kilogramos de narcóticos en todo el territorio mexicano. De cocaína se aseguraron 576 kilogramos en junio y 646 en julio, con lo cual se acumulan 10.96 toneladas durante 2021.

con información de Infobae

Compartir:

Nacional

CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS

Publicado

el

Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.

Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.

En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.

Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.

En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.

AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”

Publicado

el

Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.

“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.

La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.

Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.

Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.