Nacional
Procesan a cinco hombres que transportaban más de 600 kilos de cocaína preveniente de Ecuador

Guerrero.- Los cinco sujetos que transportaban un cargamento de cocaína desde Ecuador fueron vinculados a proceso por la Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional de Guerrero.
Un juez de control valoró los datos de prueba y fijó la prisión preventiva en contra de Alexis “A”, Luis Geovanny “L”, Rafael “M”, Santos Ángel “A” y José Vicente “M”.
Ahora son acusados por ser probables responsables de los delitos de contra la salud en la modalidad de transporte de clorhidrato de cocaína, así como el diverso de posesión ilegal de gasolina premium.
Estas personas fueron detenidas por agentes de la Secretaría de Marina Armada de México (Semar), a 150 millas náuticas al sur del puerto de Acapulco, Guerrero, y posteriormente quedaron a disposición del Ministerio Público Federal (MPF).

“Los imputados fueron asegurados a bordo de una embarcación con dos motores fuera de borda, en la que localizaron 32 paquetes sellados tipo costalilla, con un total de 609 kilos 479 gramos de clorhidrato de cocaína y 23 bidones con mil 133 litros de hidrocarburo, correspondiente al petrolífero de tipo gasolina premium”, destacó la FGR.
En consecuencia, deberán esperar dos meses para las investigaciones complementarias encerrados en el Centro Regional de Reinserción Social de Acapulco.
El pasado 18 de julio los efectivos de la Semar realizaban labores de vigilancia como Guardia Costera en la bahía de Acapulco, cuando la tripulación de un buque patrulla interceptora observó a una embarcación tipo Imemsa con dos motores fuera de borda y cinco personas a bordo.
El vehículo marino se desplazaba a alta velocidad y de manera sospechosa aproximadamente a 281 kilómetros del puerto guerrerense.
De inmediato se estableció un operativo en que fueron desplegadas cinco unidades de superficie (buques), una unidad aeronaval y personal de Infantería de Marina para su intercepción.
“Los tripulantes al verse sorprendidos arrojaron al mar la carga que transportaban, siendo recuperada por personal de esta Institución”, reportó la dependencia encabezada por el almirante José Rafael Ojeda Durán.

Además de la cocaína fueron asegurados galones de combustible, el cual es empleado para abastecer las embarcaciones que realizan actividades ilegales en la mar.
Los detenidos, tres mexicanos y dos ecuatorianos, así como la carga ilícita, fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de República para integrar la carpeta de investigación correspondiente.
Áreas del Pacífico mexicano como Acapulco, Huatulco, Oaxaca o Tapachula, Chiapas, sirven para descargar la droga proveniente de Sudamérica y cuyos cargamentos son traficados por el Cártel de Sinaloa como por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Autoridades mexicanas y colombianas han detectado al menos siete rutas para el tráfico de drogas entre Ecuador, Perú, Colombia, Centroamérica, México y Estados Unidos.
Dos de ellas parten de Buenaventura y Tumaco, Colombia, hacia Costa Rica y El Salvador; mientras que la segunda ruta sale de Tumaco y arriba a El Salvador y Guatemala.La tercera ruta utilizada por el crimen organizado es Esmeraldas, Ecuador, con arribo a costas de Guatemala y Chiapas; mientras la cuarta zarpa de San Lorenzo, Ecuador, a costas de Oaxaca y Guerrero.

La quinta ruta parte del departamento de Puerto Rico, Ecuador, a costas de Michoacán y Guerrero. La sexta ruta tiene el mismo punto de partida, Puerto Rico, con arribo a Jalisco y Sinaloa. La última vía conecta a Ayampe, Ecuador, con las playas de Sinaloa.
Durante los siete meses de 2021, las Fuerzas Armadas han decomisado 103 mil 749 kilogramos de narcóticos en todo el territorio mexicano. De cocaína se aseguraron 576 kilogramos en junio y 646 en julio, con lo cual se acumulan 10.96 toneladas durante 2021.
con información de Infobae

Nacional
GINO SEGURA Y SECTUR DEFINEN AGENDA TURÍSTICA RUMBO AL MUNDIAL 2026

Ciudad de México, 8 de agosto de 2025.— En vísperas del próximo periodo ordinario de sesiones, el senador Eugenio “Gino” Segura sostuvo una reunión estratégica con la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, para delinear los temas prioritarios que marcarán el rumbo del sector turístico nacional.
Como presidente de la Comisión de Turismo del Senado, Segura presentó propuestas clave para fortalecer el desarrollo turístico, destacando el impulso al turismo comunitario como motor de inclusión y desarrollo local. Asimismo, se abordaron acciones preparatorias para el Mundial de Futbol 2026, evento que representa una oportunidad histórica para posicionar a México como destino global.
Durante el encuentro, también se discutieron mejoras en la atención al turista internacional y el estado de la infraestructura carretera, elementos esenciales para garantizar una experiencia segura y de calidad.
Ambos funcionarios refrendaron su compromiso de trabajar de manera coordinada, respaldados por el gobierno federal, para cumplir los objetivos trazados por la presidenta Claudia Sheinbaum en beneficio de Quintana Roo y del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
GOBERNADOR DE TABASCO ACUSA A EXJEFE POLICIACO DE LIDERAR CÁRTEL VINCULADO AL CJNG

La crisis de seguridad en Tabasco alcanzó un nuevo punto crítico tras las declaraciones del gobernador Javier May Rodríguez, quien acusó públicamente al exsecretario de Seguridad Pública, Hernán Bermúdez Requena —conocido como “Comandante H”— de encabezar el grupo criminal La Barredora, presuntamente vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Durante una conferencia de prensa, el mandatario estatal aseguró que existen elementos suficientes para vincular a Bermúdez Requena con actividades delictivas, incluyendo protección a células criminales, manipulación de operativos y desvío de recursos públicos. “No podemos permitir que quienes juraron proteger a la ciudadanía estén al servicio del crimen organizado”, afirmó May Rodríguez.

La Barredora ha sido señalada por autoridades federales como una organización violenta que opera en el sureste del país, dedicada al narcotráfico, extorsión y secuestro. La supuesta relación directa entre este grupo y un exfuncionario de alto nivel ha encendido las alarmas en la entidad, donde los índices de violencia han repuntado en los últimos meses.
El gobernador pidió a la Fiscalía General del Estado actuar con firmeza y transparencia, y llamó a la ciudadanía a no normalizar la infiltración del crimen en las instituciones. “Tabasco merece seguridad, justicia y servidores públicos comprometidos con el bien común”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
