Conecta con nosotros

Internacional

Vaticano inicia un juicio histórico contra el cardenal Angelo Becciu

Publicado

el

Italia.- El Vaticano celebra hoy la primera audiencia de un juicio histórico en el que se juzgará por primera vez a un cardenal, el exprefecto de la Congregación para las Causas de los SantosAngelo Becciu, y a otras nueve personas por delitos relacionados con inversiones inmobiliarias. 

El cardenal Becciu y las otras nueve personas, incluidos trabajadores laicos y religiosos del Vaticano y figuras de las finanzas internacionales, además de cuatro sociedades, comparecerán en este proceso que trata de esclarecer si se cometieron delitos de malversación de fondos, blanqueo de dinero, fraude y abuso de poder durante la irregular inversión de unos 350 millones de euros en un edificio de Londres

La audiencia está programada para las 9.30 hora local (7.30 GMT). 

Los hechos que juzga ahora el Vaticano se remontan a 2013, cuando la Secretaría de Estado compró un edificio en Londres y destinó fondos del Óbolo de San Pedro, institución que recoge donaciones de católicos para financiar obras caritativas de los papas y su actividad. 

Becciu era el responsable de esas operaciones, pues ocupaba el cargo de sustituto para los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado desde 2011 a 2018

En mayo de 2018, el papa Francisco le nombró nuevo prefecto de la Congregación de la Causa de los Santos. 

Sin embargo, el pasado año y tras verse salpicado por este escándalo, el propio Francisco le obligó a presentar su renuncia para su cargo de prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos y para sus derechos como cardenal. https://www.youtube.com/embed/uLfmJicv5HQ?width%3D640%26amp%3Bheight%3D360%26amp%3Bautoplay%3D0%26amp%3Bvq%3Dlarge%26amp%3Brel%3D0%26amp%3Bcontrols%3D1%26amp%3Bautohide%3D2%26amp%3Bshowinfo%3D1%26amp%3Bmodestbranding%3D0%26amp%3Btheme%3Ddark%26amp%3Biv_load_policy%3D1%26amp%3Bwmode%3Dopaque

De esta manera, Becciu conserva su título, pero no podrá participar en un futuro cónclave

El purpurado, de 73 años y quien siempre ha mantenido su inocencia en el escándalo, se convierte en el más alto funcionario vaticano acusado de delitos financieros

Siempre ha mantenido su inocencia y asegura ser “víctima de una maquinación deliberada” que lo ha expuesto “durante estos largos meses” a una “picota mediática sin igual (…), sufriendo en silencio, incluso por el respeto y la tutela de la Iglesia“, a la que dijo dedicar toda su vida. https://www.youtube.com/embed/18T-zmyO9A4?width%3D640%26amp%3Bheight%3D360%26amp%3Bautoplay%3D0%26amp%3Bvq%3Dlarge%26amp%3Brel%3D0%26amp%3Bcontrols%3D1%26amp%3Bautohide%3D2%26amp%3Bshowinfo%3D1%26amp%3Bmodestbranding%3D0%26amp%3Btheme%3Ddark%26amp%3Biv_load_policy%3D1%26amp%3Bwmode%3Dopaque

Una de las novedades del juicio es que se regirá por las nuevas normas emitidas por el papa el pasado 30 de abril en un “motu proprio” (documento pontificio) que asigna a la Justicia ordinaria del Vaticano los eventuales juicios penales a cardenales y obispos, hasta ahora competencia del Tribunal Supremo. TE PUEDE INTERESAR

Va cardenal a juicio por fraude inmobiliario en el Vaticano

Puntos claves del juicio histórico en el Vaticano

El tribunal del Estado de Ciudad del Vaticano inició hoy la primera audiencia del proceso que sienta en el banquillo por primera vez a un cardenal, el exprefecto de la Congregación para las Causas de los SantosAngelo Becciu, por un delito de corrupción relacionado con inversiones inmobiliarias. https://www.youtube.com/embed/B_7YA6fpjVU?width%3D640%26amp%3Bheight%3D360%26amp%3Bautoplay%3D0%26amp%3Bvq%3Dlarge%26amp%3Brel%3D0%26amp%3Bcontrols%3D1%26amp%3Bautohide%3D2%26amp%3Bshowinfo%3D1%26amp%3Bmodestbranding%3D0%26amp%3Btheme%3Ddark%26amp%3Biv_load_policy%3D1%26amp%3Bwmode%3Dopaque

Estos son los puntos clave: 

– UN JUICIO HISTÓRICO

Se trata de un juicio histórico, pues por primera vez un cardenal se sienta ante el tribunal del Estado Ciudad del Vaticano

Además, el juicio se regirá por las nuevas normas emitidas por el papa el pasado 30 de abril en un “motu proprio” (documento pontificio) que asigna a la Justicia ordinaria del Vaticano los eventuales juicios penales a cardenales y obispos, hasta ahora competencia del Tribunal de Casación (Supremo)

– ¿QUÉ SE JUZGA?

El proceso trata de esclarecer si diez personas, entre ellas Becciu, cometieron delitos de corrupción, malversación de fondos, blanqueo de dinero, fraude, extorsión y abuso de poder durante una inversión en 2013 de unos 350 millones de euros en un edificio de Londres, con dinero proveniente de los fondos del Óbolo de San Pedro, que recoge donaciones de católicos para financiar obras caritativas de los papas y su actividad. 

La compra de ese edificio se realizó a un precio mayor de su valor real y provocó pérdidas sustanciales a las arcas del Vaticano.TE PUEDE INTERESAR

– ¿QUIÉN ES EL CARDENAL ANGELO BECCIU?

El italiano Angelo Becciu fue hasta el año pasado uno de los hombres más influyentes de la Curia y uno de los colaboradores más cercanos del papa Francisco. Se le considera responsable último de las operaciones en Londres, pues era entonces el sustituto para los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado de la Santa Sede. 

En mayo de 2018, el papa Francisco le designó prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, cargo que ocupó hasta septiembre de 2020, cuando Francisco aceptó su renuncia.

Además del asunto de Londres, una investigación del semanario “L’Espresso” afirmó el pasado año que Becciu también habría enviado fondos de la Conferencia Episcopal Italiana y una vez del Óbolo de San Pedro a favor de una cooperativa perteneciente a su hermano Tonino

– ¿QUIÉNES SON LOS OTROS IMPUTADOS?

Junto con Becciu hay otras nueve personas, entre ellas el expresidente de la Autoridad Financiera Vaticana René Brülhart, al que se le acusa de abuso de poder y se cree que no impidió el pago de una serie de comisiones a varios bróker que participaron en la operación. 

También Mauro Carlino, a quien la Fiscalía imputa los delitos de extorsión y abuso de poder; Enrico Crasso, acusado de malversación, corrupción, extorsión, blanqueo de dinero, fraude y abuso de poder; Tommaso Di Ruzza, que se enfrenta a los delitos de malversación, abuso de poder y violación del secreto oficial

Cecilia Marogna, a quien la Fiscalía acusa de delito de malversación de fondos; Raffaele Mincione (malversación, fraude, abuso de poder y blanqueo de dinero; Nicola Squillace (estafa, malversación y blanqueo de capitales); Fabrizio Tirabassi (corrupción, extorsión, malversación, fraude y abuso de poder), y Gianluigi Torzi (extorsión, malversación, fraude y blanqueo de capitales)

Están igualmente acusadas en este juicio cuatro sociedades, HP Finance LLC, Logsic Humanitarne Dejavnosti, Prestige Family Office y Sogenel Capital Investment, por fraude y estafa. 

– ¿DÓNDE SE CELEBRA EL JUICIO?

El juicio se celebra a puerta cerrada en una sala especialmente preparada en los Museos vaticanos y puede asistir un grupo limitado de periodistas

– ¿CÓMO SE DESTAPÓ EL ESCÁNDALO?

En octubre de 2019 la prensa italiana publicó que los investigadores del Vaticano habían detectado “graves indicios” de corrupción entre responsables de la Santa Sede en la investigación en curso sobre supuestas irregularidades inmobiliarias.

En noviembre de ese año, el papa reconoció en el vuelo de regreso de Japón que hubo corrupción en la gestión de las finanzas vaticanas, en relación con el escándalo de las donaciones para el Óbolo de San Pedro, pero destacó que se había denunciado desde dentro y por tanto funcionaban los mecanismos de transparencia.

Fuente Vanguardia

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

ESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL

Publicado

el

Las tensiones geopolíticas han alcanzado un nuevo nivel en las últimas semanas, con movimientos estratégicos que involucran a Rusia, China, Japón y Ucrania, generando preocupación en las principales capitales del mundo.

Por un lado, Rusia continúa intensificando sus pruebas militares, incluyendo el lanzamiento de misiles de largo alcance, lo que ha provocado fuertes advertencias de la OTAN y un incremento en la presencia militar occidental en Europa del Este. Ucrania, por su parte, enfrenta una nueva ola de ataques con drones y misiles que han golpeado infraestructura crítica, mientras su gobierno insiste en la necesidad de mayor apoyo internacional para resistir la ofensiva.

En paralelo, China ha endurecido su postura en el Pacífico, emitiendo alertas de viaje contra Japón y desplegando maniobras navales cerca de aguas disputadas. Tokio respondió con un refuerzo de su cooperación militar con Estados Unidos, lo que ha elevado la tensión en la región. Analistas advierten que esta dinámica podría derivar en un escenario de bloques enfrentados: Rusia y China consolidando su alianza estratégica, mientras Japón y Ucrania refuerzan vínculos con Occidente.

La comunidad internacional observa con inquietud cómo estos movimientos simultáneos podrían desencadenar una crisis global de seguridad. Expertos señalan que la combinación de conflictos abiertos en Europa del Este y tensiones en el Pacífico podría marcar el inicio de una nueva era de confrontación multipolar, donde las alianzas tradicionales se ponen a prueba y la diplomacia se ve cada vez más desplazada por la demostración de fuerza.

En este contexto, la estabilidad mundial depende de la capacidad de los actores involucrados para contener la escalada y abrir espacios de negociación, aunque por ahora los gestos diplomáticos parecen insuficientes frente a la creciente militarización.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES

Publicado

el

China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.

Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.

Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.

La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.

Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.