Conecta con nosotros

Internacional

Vaticano inicia un juicio histórico contra el cardenal Angelo Becciu

Publicado

el

Italia.- El Vaticano celebra hoy la primera audiencia de un juicio histórico en el que se juzgará por primera vez a un cardenal, el exprefecto de la Congregación para las Causas de los SantosAngelo Becciu, y a otras nueve personas por delitos relacionados con inversiones inmobiliarias. 

El cardenal Becciu y las otras nueve personas, incluidos trabajadores laicos y religiosos del Vaticano y figuras de las finanzas internacionales, además de cuatro sociedades, comparecerán en este proceso que trata de esclarecer si se cometieron delitos de malversación de fondos, blanqueo de dinero, fraude y abuso de poder durante la irregular inversión de unos 350 millones de euros en un edificio de Londres

La audiencia está programada para las 9.30 hora local (7.30 GMT). 

Los hechos que juzga ahora el Vaticano se remontan a 2013, cuando la Secretaría de Estado compró un edificio en Londres y destinó fondos del Óbolo de San Pedro, institución que recoge donaciones de católicos para financiar obras caritativas de los papas y su actividad. 

Becciu era el responsable de esas operaciones, pues ocupaba el cargo de sustituto para los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado desde 2011 a 2018

En mayo de 2018, el papa Francisco le nombró nuevo prefecto de la Congregación de la Causa de los Santos. 

Sin embargo, el pasado año y tras verse salpicado por este escándalo, el propio Francisco le obligó a presentar su renuncia para su cargo de prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos y para sus derechos como cardenal. https://www.youtube.com/embed/uLfmJicv5HQ?width%3D640%26amp%3Bheight%3D360%26amp%3Bautoplay%3D0%26amp%3Bvq%3Dlarge%26amp%3Brel%3D0%26amp%3Bcontrols%3D1%26amp%3Bautohide%3D2%26amp%3Bshowinfo%3D1%26amp%3Bmodestbranding%3D0%26amp%3Btheme%3Ddark%26amp%3Biv_load_policy%3D1%26amp%3Bwmode%3Dopaque

De esta manera, Becciu conserva su título, pero no podrá participar en un futuro cónclave

El purpurado, de 73 años y quien siempre ha mantenido su inocencia en el escándalo, se convierte en el más alto funcionario vaticano acusado de delitos financieros

Siempre ha mantenido su inocencia y asegura ser “víctima de una maquinación deliberada” que lo ha expuesto “durante estos largos meses” a una “picota mediática sin igual (…), sufriendo en silencio, incluso por el respeto y la tutela de la Iglesia“, a la que dijo dedicar toda su vida. https://www.youtube.com/embed/18T-zmyO9A4?width%3D640%26amp%3Bheight%3D360%26amp%3Bautoplay%3D0%26amp%3Bvq%3Dlarge%26amp%3Brel%3D0%26amp%3Bcontrols%3D1%26amp%3Bautohide%3D2%26amp%3Bshowinfo%3D1%26amp%3Bmodestbranding%3D0%26amp%3Btheme%3Ddark%26amp%3Biv_load_policy%3D1%26amp%3Bwmode%3Dopaque

Una de las novedades del juicio es que se regirá por las nuevas normas emitidas por el papa el pasado 30 de abril en un “motu proprio” (documento pontificio) que asigna a la Justicia ordinaria del Vaticano los eventuales juicios penales a cardenales y obispos, hasta ahora competencia del Tribunal Supremo. TE PUEDE INTERESAR

Va cardenal a juicio por fraude inmobiliario en el Vaticano

Puntos claves del juicio histórico en el Vaticano

El tribunal del Estado de Ciudad del Vaticano inició hoy la primera audiencia del proceso que sienta en el banquillo por primera vez a un cardenal, el exprefecto de la Congregación para las Causas de los SantosAngelo Becciu, por un delito de corrupción relacionado con inversiones inmobiliarias. https://www.youtube.com/embed/B_7YA6fpjVU?width%3D640%26amp%3Bheight%3D360%26amp%3Bautoplay%3D0%26amp%3Bvq%3Dlarge%26amp%3Brel%3D0%26amp%3Bcontrols%3D1%26amp%3Bautohide%3D2%26amp%3Bshowinfo%3D1%26amp%3Bmodestbranding%3D0%26amp%3Btheme%3Ddark%26amp%3Biv_load_policy%3D1%26amp%3Bwmode%3Dopaque

Estos son los puntos clave: 

– UN JUICIO HISTÓRICO

Se trata de un juicio histórico, pues por primera vez un cardenal se sienta ante el tribunal del Estado Ciudad del Vaticano

Además, el juicio se regirá por las nuevas normas emitidas por el papa el pasado 30 de abril en un “motu proprio” (documento pontificio) que asigna a la Justicia ordinaria del Vaticano los eventuales juicios penales a cardenales y obispos, hasta ahora competencia del Tribunal de Casación (Supremo)

– ¿QUÉ SE JUZGA?

El proceso trata de esclarecer si diez personas, entre ellas Becciu, cometieron delitos de corrupción, malversación de fondos, blanqueo de dinero, fraude, extorsión y abuso de poder durante una inversión en 2013 de unos 350 millones de euros en un edificio de Londres, con dinero proveniente de los fondos del Óbolo de San Pedro, que recoge donaciones de católicos para financiar obras caritativas de los papas y su actividad. 

La compra de ese edificio se realizó a un precio mayor de su valor real y provocó pérdidas sustanciales a las arcas del Vaticano.TE PUEDE INTERESAR

– ¿QUIÉN ES EL CARDENAL ANGELO BECCIU?

El italiano Angelo Becciu fue hasta el año pasado uno de los hombres más influyentes de la Curia y uno de los colaboradores más cercanos del papa Francisco. Se le considera responsable último de las operaciones en Londres, pues era entonces el sustituto para los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado de la Santa Sede. 

En mayo de 2018, el papa Francisco le designó prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, cargo que ocupó hasta septiembre de 2020, cuando Francisco aceptó su renuncia.

Además del asunto de Londres, una investigación del semanario “L’Espresso” afirmó el pasado año que Becciu también habría enviado fondos de la Conferencia Episcopal Italiana y una vez del Óbolo de San Pedro a favor de una cooperativa perteneciente a su hermano Tonino

– ¿QUIÉNES SON LOS OTROS IMPUTADOS?

Junto con Becciu hay otras nueve personas, entre ellas el expresidente de la Autoridad Financiera Vaticana René Brülhart, al que se le acusa de abuso de poder y se cree que no impidió el pago de una serie de comisiones a varios bróker que participaron en la operación. 

También Mauro Carlino, a quien la Fiscalía imputa los delitos de extorsión y abuso de poder; Enrico Crasso, acusado de malversación, corrupción, extorsión, blanqueo de dinero, fraude y abuso de poder; Tommaso Di Ruzza, que se enfrenta a los delitos de malversación, abuso de poder y violación del secreto oficial

Cecilia Marogna, a quien la Fiscalía acusa de delito de malversación de fondos; Raffaele Mincione (malversación, fraude, abuso de poder y blanqueo de dinero; Nicola Squillace (estafa, malversación y blanqueo de capitales); Fabrizio Tirabassi (corrupción, extorsión, malversación, fraude y abuso de poder), y Gianluigi Torzi (extorsión, malversación, fraude y blanqueo de capitales)

Están igualmente acusadas en este juicio cuatro sociedades, HP Finance LLC, Logsic Humanitarne Dejavnosti, Prestige Family Office y Sogenel Capital Investment, por fraude y estafa. 

– ¿DÓNDE SE CELEBRA EL JUICIO?

El juicio se celebra a puerta cerrada en una sala especialmente preparada en los Museos vaticanos y puede asistir un grupo limitado de periodistas

– ¿CÓMO SE DESTAPÓ EL ESCÁNDALO?

En octubre de 2019 la prensa italiana publicó que los investigadores del Vaticano habían detectado “graves indicios” de corrupción entre responsables de la Santa Sede en la investigación en curso sobre supuestas irregularidades inmobiliarias.

En noviembre de ese año, el papa reconoció en el vuelo de regreso de Japón que hubo corrupción en la gestión de las finanzas vaticanas, en relación con el escándalo de las donaciones para el Óbolo de San Pedro, pero destacó que se había denunciado desde dentro y por tanto funcionaban los mecanismos de transparencia.

Fuente Vanguardia

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRASLADAN A ESTADOS UNIDOS A 26 DELINCUENTES QUE OPERABAN DESDE PRISIONES MEXICANAS: EXTORSIONES, SECUESTROS Y REDES CRIMINALES

Publicado

el

Los reos, vinculados a organizaciones delictivas, coordinaban crímenes desde cárceles mexicanas. El operativo internacional busca desarticular redes que operaban impunemente desde el sistema penitenciario.

Ciudad de México, 13 de agosto de 2025 — En una acción conjunta entre autoridades mexicanas y estadounidenses, 26 internos considerados de alta peligrosidad fueron trasladados a Estados Unidos para enfrentar cargos por delitos cometidos mientras se encontraban recluidos en cárceles mexicanas. La operación, coordinada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y el Servicio de Alguaciles de EE. UU., representa un golpe directo contra estructuras criminales que operaban desde el interior del sistema penitenciario.

Los reos, con antecedentes por secuestro, extorsión, robo y asociación delictuosa, mantenían redes activas de crimen organizado desde sus celdas. De acuerdo con las investigaciones, utilizaban teléfonos celulares, amenazas y complicidades internas para coordinar actividades ilícitas en varios estados del país. Algunos de ellos fungían como líderes operativos, dando órdenes a células criminales que ejecutaban extorsiones y secuestros con total impunidad.

El traslado se realizó bajo estrictas medidas de seguridad, en aeronaves especiales y con escoltas federales. Las autoridades señalaron que esta acción responde a acuerdos bilaterales para combatir el crimen transnacional y evitar que las cárceles mexicanas sigan siendo centros de mando para organizaciones delictivas.

“Este operativo envía un mensaje claro: no permitiremos que la prisión sea un refugio ni una oficina para la delincuencia”, declaró un vocero de la SSPC. La extradición de estos 26 individuos marca un precedente en la cooperación internacional y abre el debate sobre la urgente necesidad de reformar los sistemas de seguridad y vigilancia en los penales del país.

Con esta medida, se busca frenar el poder que algunos reos han logrado acumular desde prisión, y reforzar la confianza ciudadana en las instituciones encargadas de la seguridad y la justicia.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

CUMBRE EN ALASKA: ENCUENTRO CLAVE ENTRE LÍDERES MUNDIALES EN MEDIO DE LA CRISIS EN EUROPA DEL ESTE

Publicado

el

Este viernes se llevará a cabo una cumbre bilateral en Anchorage, Alaska, entre dos de los principales líderes mundiales, en un intento por abordar el conflicto armado que ha afectado a Europa del Este desde 2022. Será el primer encuentro de alto nivel en varios años y el primero en territorio estadounidense desde mediados de la década pasada.

La reunión se realiza en un contexto de creciente presión internacional. Diversos países han expresado su preocupación por quedar excluidos de las negociaciones, especialmente ante rumores de posibles concesiones territoriales. Voces regionales han reiterado que no aceptarán la cesión de regiones ocupadas ni renunciarán a su soberanía.

Uno de los mandatarios ha bajado las expectativas sobre un acuerdo inmediato, calificando la cumbre como “una reunión para tomar el pulso”, aunque insinuó que podrían surgir “cambios en la tierra”. El otro líder ha condicionado cualquier alto al fuego a exigencias que se consideran inaceptables, como la retirada de tropas y la renuncia a alianzas estratégicas.

La elección de Alaska como sede no es casual: históricamente vinculada a ambos bloques, el estado representa un punto simbólico donde Oriente y Occidente se encuentran. Analistas advierten que el encuentro podría legitimar posiciones en el escenario internacional, mientras continúan los avances militares en la región.

🔹 La comunidad internacional observa con cautela. El desenlace de esta cumbre podría marcar un giro decisivo en el conflicto.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.