Internacional
Pedro Castillo llama a la unidad del pueblo peruano tras ser proclamado presidente electo

Perú. – El presidente electo de Perú, Pedro Castillo, llamó, el lunes 19 de julio de 2021, “a la más amplia unidad del pueblo peruano” para que la gestión que ejercerá desde este 28 de julio permita que su país sea “más justo, más soberano, más digno y más humano”.
Castillo se pronunció sobre su triunfo ante cientos de sus seguidores en la ciudad de Lima.
“En este momento llamo a la más amplia unidad del pueblo peruano, para forjar y abrir la puerta del próximo bicentenario sellando este bicentenario con todas sus diferencias, con todos sus problemas y con todo lo que hemos vivido”, enfatizó Castillo.
El profesor de escuela rural y sindicalista aludió de esa manera a que, tras ganar el balotaje que disputó el pasado 6 de junio con la derechista Keiko Fujimori, asumirá el mando el mismo día en que Perú celebrará el bicentenario de su independencia.
Castillo también agradeció a sus “queridos compatriotas, a todos los peruanos” por haber apoyado a su fórmula presidencial, que integró con la vicepresidenta electa Dina Boluarte y este lunes fue proclamada ganadora por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
“SÍ SE PUDO”
El candidato se presentó ante sus seguidores desde un balcón del local de su partido, minutos después de que el JNE confirmara que será el próximo presidente de Perú para el período 2021-2026 y mientras sus seguidores coreaban “Sí se pudo”.
“Traigo acá el corazón abierto para todos y cada uno de ustedes, acá, en este pecho, no hay rencor”, sostuvo en alusión a la polarizada campaña de la segunda vuelta electoral, que llevó a Fujimori a asegurar que había sido víctima de un “fraude”, aunque sin presentar pruebas contundentes.
El presidente electo aseguró que ahora “primero está el Perú” y pidió “la lealtad de este pueblo” y “también el esfuerzo y el sacrificio” que se compartirá en la “lucha para hacer un Perú más justo, más soberano, más digno y más humano”.
INVOCACIÓN A RIVALES POLÍTICOS
Invocó, en ese sentido, a sus rivales políticos a “acercarse” y específicamente se dirigió a Fujimori para decirle que ya no se pongan “más barreras en esta travesía ni más obstáculo para sacar adelante a este país”.
“Este espacio es para hacer un Gobierno de todos los peruanos, de todas las sangres, sin discriminación alguna. Este será el Gobierno donde nadie se queda atrás, hago la convocatoria, está abierto este espacio pero con lealtad con transparencia”, enfatizó.
Castillo también ratificó su “compromiso para hacer una lucha contra la corrupción y contra los grandes males que han sellado este bicentenario” de la historia peruana.
“Vamos a trabajar juntos, vamos juntos a sacar adelante esta patria”, remarcó antes de aludir a las afirmaciones de sus rivales políticos, que lo acusan de ser “comunista” y “chavista”.
El presidente electo enfatizó que se opone a “cualquier cosa que vaya en contra de la democracia” y que, por ese motivo, va “a rechazar cualquier pretensión de traer un modelo de otro país”.
“Los peruanos sí podemos”, concluyó.
LA PROCLAMACIÓN OFICIAL
Castillo fue proclamado este lunes presidente electo de Perú, un mes y medio después de los comicios que ganó a Fujimori, quien retrasó su nombramiento con más de un millar de impugnaciones en las que denuncia sin pruebas fehacientes un supuesto “fraude”.
Después de declarar infundados los últimos recursos legales presentados por Fujimori, el JNE refrendó los resultados de la votación, donde Castillo obtuvo el 50.12% de los votos válidos, un estrecho triunfo por apenas 44 MIL 263 votos de ventaja sobre Fujimori.
Antes de la proclamación, Fujimori anticipó, en un pronunciamiento público, que respetará la proclamación del JNE pese a que la calificó de “ilegítima” por seguir considerando que hubo un fraude el día de la elección.
Fuente EFE

Internacional
EE.UU. OTORGA PRÓRROGA DE 90 DÍAS EN LA TREGUA ARANCELARIA CON CHINA

Washington, D.C.—El gobierno de Estados Unidos anunció este lunes una extensión de 90 días en la tregua arancelaria con China, aplazando la imposición de nuevos gravámenes mientras continúan las negociaciones comerciales entre ambas potencias. La medida busca evitar una escalada en el conflicto económico que ha afectado cadenas de suministro globales y generado incertidumbre en los mercados internacionales.
El expresidente Donald Trump, quien lidera las conversaciones desde su retorno a la escena diplomática, afirmó que la prórroga permitirá “explorar soluciones estructurales” en temas como propiedad intelectual, subsidios estatales y acceso a mercados. Por su parte, el Ministerio de Comercio chino calificó la extensión como “una oportunidad para avanzar en un acuerdo justo y equilibrado”.
Empresarios de ambos países han recibido la noticia con cautela, mientras sectores como tecnología, agricultura y manufactura siguen atentos al desenlace. Analistas advierten que, si no se alcanza un acuerdo antes del nuevo plazo, podrían reactivarse tarifas que impactarían directamente a consumidores y exportadores.
La prórroga representa un respiro temporal, pero también una señal de que las tensiones comerciales siguen latentes. El mundo observa con atención el rumbo de esta negociación que podría redefinir el equilibrio económico global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
EEUU DESPLIEGA MÁS DE 4,000 MARINES EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE EN UNA OPERACIÓN CONTRA CÁRTELES DESIGNADOS COMO TERRORISTAS

Estados Unidos ha desplegado más de 4,000 marines y marineros en aguas de Latinoamérica y el Caribe como parte de una ofensiva militar contra organizaciones del narcotráfico catalogadas como terroristas. La operación, liderada por el Comando Sur, incluye el Grupo Anfibio Iwo Jima, la 22ª Unidad Expedicionaria de Marines, destructores, aviones de reconocimiento, un submarino nuclear de ataque y un crucero guiado por misiles.
El USS Iwo Jima zarpó desde la costa este el 14 de agosto, acompañado por otras embarcaciones de guerra. Aunque no se ha revelado el destino exacto, fuentes militares señalan que se trata de una demostración de fuerza con capacidad de ejecutar operaciones directas si se autoriza desde el Ejecutivo.

La administración estadounidense ha clasificado a varios cárteles como organizaciones terroristas, lo que permite activar mecanismos legales para operaciones militares sin aprobación previa del Congreso. Entre los grupos señalados se encuentran estructuras criminales con presencia en México, Venezuela y Centroamérica.
Autoridades mexicanas han reiterado que no permitirán intervención extranjera en su territorio, mientras que analistas advierten sobre posibles tensiones diplomáticas en la región. El despliegue representa un giro en la estrategia de seguridad hemisférica, con implicaciones geopolíticas que podrían escalar en los próximos meses.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
EN LA OPINIÓN DE:hace 22 horas
EL JUICIO SUCESORIO DE MÉXICO
-
Viralhace 22 horas
MIXTEQUILLA RECIBE IMPULSO SOCIAL CON CONSTRUCCIÓN DE CUARTOS DORMITORIOS
-
Viralhace 22 horas
JÓVENES EJEMPLARES DE LÁZARO CÁRDENAS SON RECIBIDOS POR NIVARDO MENA TRAS OBTENER PREMIO ESTATAL DE LA JUVENTUD
-
Nacionalhace 22 horas
🇲🇽 EUA ENTREGA A JULIO CÉSAR CHÁVEZ JR. EN LA FRONTERA DE NOGALES; YA SE ENCUENTRA EN PENAL DE HERMOSILLO, SONORA
-
Cancúnhace 22 horas
OBRA EN CALLE 82 AVANZA CON FUERZA Y RESPETO AMBIENTAL: ANA PATY PERALTA
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
CANCÚN TRANSFORMA SU ESPACIO PÚBLICO CON ARTE URBANO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 22 horas
REFORMAN LEY ORGÁNICA JUDICIAL EN 4 HORAS: OBSERVATORIO LEGISLATIVO
-
Cancúnhace 22 horas
ANA PATY PERALTA RESPALDA EL SIQROO: AVANCE HISTÓRICO EN TRANSPARENCIA Y MODERNIZACIÓN INMOBILIARIA