Conecta con nosotros

Nacional

Amparan a Kamel Nacif contra captura por supuesta tortura a Lydia Cacho

Publicado

el

Ciudad de México. – Kamel Nacif Borge,empresario mexicano de origen libanés y conocido como El Rey de la Mezclilla, obtuvo un amparo para revocar la orden aprehensión por su probable participación en el delito de tortura de la periodista, Lydia Cacho Riberio.

“El amparo interpuesto por José Kamel Nacif Borge se resolvió por revocar su sentencia recurrida, conceder el amparo solicitado y declarar infundada la revisión”, informó el Tercer Tribunal Colegiado del Vigésimo Séptimo Circuito de Quintana Roo.

El 19 de enero de 2021, los abogados de El Rey de la Mezclilla interpusieron un juicio de amparo para revocar la sentencia, la cual establecía la orden de aprehensión librada en contra de Kamel Nacif por su probable participación en el delito de tortura.

“Debe otorgarse al quejoso la protección de la Justicia Federal para que el Titular del Primer Tribunal Unitario del Vigésimo Séptimo Circuito deje insubsistente la resolución dictada el 3 de diciembre de 2020, únicamente para José Kamel Nacif Borge”, dice el documento al que tuvo acceso Forbes México.

Eso significa que queda sin efecto la orden de aprehensión girada por un Juez en contra de Kamel Nacif, quien vive en Líbano desde hace más de dos años. 

Los juces del Tercer Tribunal pidieron emitir otra resolución “en la que considere que no se acreditan el primer y tercer elementos del cuerpo del delito de tortura que se le atribuye”.

Es decir que Kamel Nacif no tiene la calidad de servidor público, un requisito necesario para acreditar el primer elemento del cuerpo del delito de tortura que se le atribuye.

“Y la autoridad responsable al tener por demostrado el tercer elemento del cuerpo del delito de tortura, no valoró alguna confesión de un funcionario público, por lo que se descarta esa forma de acreditación”.

El Comité de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) informó que se resolvió en un dictamen sobre la existencia de una serie de violaciones a los derechos humanos de la periodista Lydia Cacho.

“La periodista fue sometida a actos de tortura psicológica y física, tocamientos e insinuaciones sexuales, amenazas de muerte, violencia verbal y física, así como actos de discriminación por razón de género”, dijo el organismo dependiente de la ONU.

La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero ofreció una disculpa pública a la periodista Lydia Cacho por la violación a sus derechos humanos. 

La funcionaria mencionó que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador acatará los resolutivos emitidos por el Comité de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que piden realizar una investigación “imparcial, pronta y exhaustiva”.

La periodista y defensora de los derechos humanos y fundadora del Centro Integral de Atención a la Mujer (CIAM), Lydia María Cacho Ribeiro publicó en marzo de 2005 un libro titulado Los Demonios del Edén, el cual develaba una red de pornografía infantil.

La periodista señaló que varias autoridades públicas y empresarios, incluido José Kamel Nacif Borge, protegían a  una red de corrupción,  explotación infantil y pornografía infantial asentada en Cancún, Estado de Quintana Roo.

Lydia María Cacho Ribeiro fue denunciada ante las autoridades de Puebla por el empresario mexico-libanés Kamel Nacif Borge, por los delitos de difamación y calumnias, que eran tipificados en ese momento.

Con motivo de esa denuncia, la periodista fue detenida el 16 de diciembre de 2005 por Judiciales del Estado de Puebla, y trasladada vía terrestre de Cancún a la ciudad de Puebla. Permaneció arrestada por casi 30 horas y fue liberada tras pagar una fianza.

El 10 de enero de 2006, la autora interpuso un recurso de declaración de incompetencia ante el Juzgado Quinto de lo Penal del estado de Puebla, argumentando que los tribunales competentes para conocer del asunto eran los del Distrito Federal (actualmente Ciudad de México) porque la publicación, presentación y venta del libro se había realizado en esa ciudad.

El 17 de enero de 2006, la escritora es absuelta del delito de calumnia tras una apelación de sus abogados ante el Tribunal Superior de Justicia de Puebla,11 pero siguió sujeta a proceso por el diverso delito de difamación.

El 18  de enero de 2006, el Juzgado Quinto se inhibió y determinó que los juzgados competentes eran los del Estado de Quintana Roo.

El 14  de febrero de 2006, el periódico La Jornada dio a conocer las grabaciones en las cuales se exhibe al ex Gobernador del Estado de Puebla y Kamel  Nacif hablan, según, sobre su venganza contra la periodista. La conversación es, en síntesis, la siguiente:

Mario Marín: Quiúbole, Kamel. 

Kamel Nacif: Mi góber precioso.

Mario Marín: Mi héroe, chingao.

Kamel Nacif: No, tú eres el héroe de esta película, papá.

Lee: Mario Marín debe tener presunción de inocencia y juicio justo: Sánchez Cordero

Mario Marín: Pues ya ayer le acabé de darle un pinche coscorrón a esta vieja cabrona. Le dije que aquí en Puebla se respeta la ley y no hay impunidad y quien comete un delito se llama delincuente. Y que no se quiera hacer la víctima y no quiera estar aprovechando para hacerse publicidad. Ya le mandé un mensaje a ver cómo nos contesta. Pero es que nos ha estado jode y jode, así que se lleve su coscorrón y que aprendan otros y otras.

Kamel Nacif: Ya sé, y es que estos cabrones siguen sacando mamadas y mamadas. Pero yo hice una declaración. Fui a la televisión.

Mario Marín: Ah, qué bueno. ¿Allá en México o acá en Puebla?

Kamel Nacif: Aquí, pero dijeron que la iban a mandar allá. Salió aquí. Y yo en el Milenio le dije, si lo quieres leer, le dije, pues al señor gobernador no le tembló la mano.

Mario Marín: Ni nos tiembla ni nos temblará.

Kamel Nacif: Pinche bola de ratas. ¿Qué han hecho? Qué asquerosidad es esto, ¿eh?

Mario Marín: No, se sienten Dios en el poder.

Kamel Nacif: Así es. Yo te hablé para darte las gracias. Sé que te metí en un problema pero…

Mario Marín: Nombre, a mí me gustan esos temas. Coincido contigo en que, jijos de la chingada, en esos temas… digo… no somos santos, desde luego, pero si alguien tiene pruebas que las presente. Y si no que se calle la boca.

Kamel Nacif: Oye, pero en algo tan vergonzoso, mi distinguido. Porque es vergonzoso.

Mario Marín: Así es.

Kamel Nacif: Y yo para darte las gracias te tengo aquí una botella bellísima de un coñac que no sé adónde te la mando.

Mario Marín: Pues a Casa Puebla.

Kamel Nacif: Yo te la quería dar personalmente, pero estás todo ocupado.

Mario Marín: Mándamela a Casa Aguayo, para echármela.

Kamel Nacif: ¿Te la vas a echar? Pues entonces te voy a mandar dos, no una.”

El 22 de febrero de 2006, Carlos Chaurand Arzate, vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión, así como Marcela González Salas P. y Patricia Garduño Morales, presidenta y Secretaria de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, solicitaron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación investigar los hechos que pudiesen constituir graves violaciones a garantías individuales de la periodista Lydia María Cacho Ribeiro.

Lee: Detienen al exgobernador Mario Marín, acusado por la presunta tortura de Lydia Cacho

El 13  de marzo de 2006, Lydia Cacho denunció ante las fiscalías Especial para la Atención de Delitos Relacionados con actos de Violencia en Contra de las Mujeres (FEVIM) y Especial para Delitos Cometidos contra Periodistas, ambas instancias de la Procuraduría General de la República (PGR), al gobernador Mario Marín y al empresario de origen libanés Kamel Nacif, entre otros.

El 18 de abril de 2006, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó, por seis votos a favor y cuatro en contra, investigar si Mario Marín violó los derechos humanos de Lydia Cacho.

Fuente Forbes

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Publicado

el

Por Gregorio Ramírez Valdez*

La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos

Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.

Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.

*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Publicado

el

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:

  • Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
  • Feria de Franquicias de Guadalajara
  • Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)

La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.

Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.

Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”

En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.