Nacional
Amparan a Kamel Nacif contra captura por supuesta tortura a Lydia Cacho

Ciudad de México. – Kamel Nacif Borge,empresario mexicano de origen libanés y conocido como El Rey de la Mezclilla, obtuvo un amparo para revocar la orden aprehensión por su probable participación en el delito de tortura de la periodista, Lydia Cacho Riberio.
“El amparo interpuesto por José Kamel Nacif Borge se resolvió por revocar su sentencia recurrida, conceder el amparo solicitado y declarar infundada la revisión”, informó el Tercer Tribunal Colegiado del Vigésimo Séptimo Circuito de Quintana Roo.
El 19 de enero de 2021, los abogados de El Rey de la Mezclilla interpusieron un juicio de amparo para revocar la sentencia, la cual establecía la orden de aprehensión librada en contra de Kamel Nacif por su probable participación en el delito de tortura.
“Debe otorgarse al quejoso la protección de la Justicia Federal para que el Titular del Primer Tribunal Unitario del Vigésimo Séptimo Circuito deje insubsistente la resolución dictada el 3 de diciembre de 2020, únicamente para José Kamel Nacif Borge”, dice el documento al que tuvo acceso Forbes México.
Eso significa que queda sin efecto la orden de aprehensión girada por un Juez en contra de Kamel Nacif, quien vive en Líbano desde hace más de dos años.
Los juces del Tercer Tribunal pidieron emitir otra resolución “en la que considere que no se acreditan el primer y tercer elementos del cuerpo del delito de tortura que se le atribuye”.
Es decir que Kamel Nacif no tiene la calidad de servidor público, un requisito necesario para acreditar el primer elemento del cuerpo del delito de tortura que se le atribuye.
“Y la autoridad responsable al tener por demostrado el tercer elemento del cuerpo del delito de tortura, no valoró alguna confesión de un funcionario público, por lo que se descarta esa forma de acreditación”.
El Comité de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) informó que se resolvió en un dictamen sobre la existencia de una serie de violaciones a los derechos humanos de la periodista Lydia Cacho.
“La periodista fue sometida a actos de tortura psicológica y física, tocamientos e insinuaciones sexuales, amenazas de muerte, violencia verbal y física, así como actos de discriminación por razón de género”, dijo el organismo dependiente de la ONU.
La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero ofreció una disculpa pública a la periodista Lydia Cacho por la violación a sus derechos humanos.
La funcionaria mencionó que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador acatará los resolutivos emitidos por el Comité de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que piden realizar una investigación “imparcial, pronta y exhaustiva”.
La periodista y defensora de los derechos humanos y fundadora del Centro Integral de Atención a la Mujer (CIAM), Lydia María Cacho Ribeiro publicó en marzo de 2005 un libro titulado Los Demonios del Edén, el cual develaba una red de pornografía infantil.
La periodista señaló que varias autoridades públicas y empresarios, incluido José Kamel Nacif Borge, protegían a una red de corrupción, explotación infantil y pornografía infantial asentada en Cancún, Estado de Quintana Roo.
Lydia María Cacho Ribeiro fue denunciada ante las autoridades de Puebla por el empresario mexico-libanés Kamel Nacif Borge, por los delitos de difamación y calumnias, que eran tipificados en ese momento.
Con motivo de esa denuncia, la periodista fue detenida el 16 de diciembre de 2005 por Judiciales del Estado de Puebla, y trasladada vía terrestre de Cancún a la ciudad de Puebla. Permaneció arrestada por casi 30 horas y fue liberada tras pagar una fianza.
El 10 de enero de 2006, la autora interpuso un recurso de declaración de incompetencia ante el Juzgado Quinto de lo Penal del estado de Puebla, argumentando que los tribunales competentes para conocer del asunto eran los del Distrito Federal (actualmente Ciudad de México) porque la publicación, presentación y venta del libro se había realizado en esa ciudad.
El 17 de enero de 2006, la escritora es absuelta del delito de calumnia tras una apelación de sus abogados ante el Tribunal Superior de Justicia de Puebla,11 pero siguió sujeta a proceso por el diverso delito de difamación.
El 18 de enero de 2006, el Juzgado Quinto se inhibió y determinó que los juzgados competentes eran los del Estado de Quintana Roo.
El 14 de febrero de 2006, el periódico La Jornada dio a conocer las grabaciones en las cuales se exhibe al ex Gobernador del Estado de Puebla y Kamel Nacif hablan, según, sobre su venganza contra la periodista. La conversación es, en síntesis, la siguiente:
Mario Marín: Quiúbole, Kamel.
Kamel Nacif: Mi góber precioso.
Mario Marín: Mi héroe, chingao.
Kamel Nacif: No, tú eres el héroe de esta película, papá.
Lee: Mario Marín debe tener presunción de inocencia y juicio justo: Sánchez Cordero
Mario Marín: Pues ya ayer le acabé de darle un pinche coscorrón a esta vieja cabrona. Le dije que aquí en Puebla se respeta la ley y no hay impunidad y quien comete un delito se llama delincuente. Y que no se quiera hacer la víctima y no quiera estar aprovechando para hacerse publicidad. Ya le mandé un mensaje a ver cómo nos contesta. Pero es que nos ha estado jode y jode, así que se lleve su coscorrón y que aprendan otros y otras.
Kamel Nacif: Ya sé, y es que estos cabrones siguen sacando mamadas y mamadas. Pero yo hice una declaración. Fui a la televisión.
Mario Marín: Ah, qué bueno. ¿Allá en México o acá en Puebla?
Kamel Nacif: Aquí, pero dijeron que la iban a mandar allá. Salió aquí. Y yo en el Milenio le dije, si lo quieres leer, le dije, pues al señor gobernador no le tembló la mano.
Mario Marín: Ni nos tiembla ni nos temblará.
Kamel Nacif: Pinche bola de ratas. ¿Qué han hecho? Qué asquerosidad es esto, ¿eh?
Mario Marín: No, se sienten Dios en el poder.
Kamel Nacif: Así es. Yo te hablé para darte las gracias. Sé que te metí en un problema pero…
Mario Marín: Nombre, a mí me gustan esos temas. Coincido contigo en que, jijos de la chingada, en esos temas… digo… no somos santos, desde luego, pero si alguien tiene pruebas que las presente. Y si no que se calle la boca.
Kamel Nacif: Oye, pero en algo tan vergonzoso, mi distinguido. Porque es vergonzoso.
Mario Marín: Así es.
Kamel Nacif: Y yo para darte las gracias te tengo aquí una botella bellísima de un coñac que no sé adónde te la mando.
Mario Marín: Pues a Casa Puebla.
Kamel Nacif: Yo te la quería dar personalmente, pero estás todo ocupado.
Mario Marín: Mándamela a Casa Aguayo, para echármela.
Kamel Nacif: ¿Te la vas a echar? Pues entonces te voy a mandar dos, no una.”
El 22 de febrero de 2006, Carlos Chaurand Arzate, vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión, así como Marcela González Salas P. y Patricia Garduño Morales, presidenta y Secretaria de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, solicitaron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación investigar los hechos que pudiesen constituir graves violaciones a garantías individuales de la periodista Lydia María Cacho Ribeiro.
Lee: Detienen al exgobernador Mario Marín, acusado por la presunta tortura de Lydia Cacho
El 13 de marzo de 2006, Lydia Cacho denunció ante las fiscalías Especial para la Atención de Delitos Relacionados con actos de Violencia en Contra de las Mujeres (FEVIM) y Especial para Delitos Cometidos contra Periodistas, ambas instancias de la Procuraduría General de la República (PGR), al gobernador Mario Marín y al empresario de origen libanés Kamel Nacif, entre otros.
El 18 de abril de 2006, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó, por seis votos a favor y cuatro en contra, investigar si Mario Marín violó los derechos humanos de Lydia Cacho.
Fuente Forbes

Nacional
CNTE TOMA ESTACIONES DEL METRO EN PROTESTA CONTRA POLÍTICAS EDUCATIVAS

Ciudad de México, 20 de mayo de 2025 – Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tomaron esta mañana diversas estaciones clave del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México, generando caos y retrasos significativos para miles de usuarios. La acción forma parte de su escalada de protestas en contra de las políticas educativas implementadas por el gobierno federal.
Desde las primeras horas de este martes, grupos de maestros y simpatizantes de la CNTE se apostaron en los accesos y andenes de estaciones estratégicas como Indios Verdes, Pantitlán, Hidalgo y Universidad, entre otras. Los manifestantes realizaron bloqueos intermitentes, desplegaron pancartas y realizaron mítines informativos para explicar a los usuarios sus demandas y los motivos de su movilización.
Las principales exigencias de la CNTE incluyen la abrogación de la reforma educativa vigente, un aumento salarial digno, la reinstalación de maestros cesados y la defensa de la educación pública y gratuita. Los líderes del movimiento magisterial han calificado las políticas educativas actuales como “lesivas para los derechos de los trabajadores de la educación y para la calidad de la enseñanza”.

La presencia de los manifestantes en las estaciones del Metro provocó la suspensión parcial del servicio en algunas líneas y severos retrasos en otras, afectando la movilidad de miles de capitalinos que se dirigían a sus trabajos, escuelas y otras actividades. Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) se desplegaron en las estaciones afectadas para intentar mantener el orden y evitar confrontaciones, aunque hasta el momento no se han reportado incidentes mayores.
Los líderes de la CNTE han advertido que estas acciones son solo una parte de un plan de movilización más amplio que podría incluir plantones, marchas y paros de labores si no se obtienen respuestas favorables a sus demandas por parte de las autoridades federales. Se espera que en las próximas horas se lleven a cabo mesas de diálogo entre representantes de la CNTE y funcionarios de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para buscar una solución al conflicto.
La toma de estaciones del Metro ha generado diversas reacciones entre los usuarios, quienes manifestaron su frustración por los retrasos y las afectaciones en su rutina diaria, aunque algunos también expresaron comprensión hacia las demandas de los maestros. El gobierno de la Ciudad de México ha llamado a la CNTE a buscar vías de diálogo sin afectar a la ciudadanía.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
Marina informa el arribo de 172 Cadetes y tripulación del Velero Cuauhtémoc a Veracruz, tras el percance ocurrido en Nueva York

Ciudad de México, a 19 de mayo de 2025.– En alcance al comunicado de prensa 025/2025 emitido por la Secretaría de Marina a través de la Armada de México el día 17 del actual, se informa que esta madrugada arribaron al Aeropuerto Internacional de Veracruz General “Heriberto Jara Corona”, 172 Cadetes y dos Oficiales de la Heroica Escuela Naval Militar; así como un Capitán, un Oficial y tres Clases, pertenecientes a la tripulación del Buque Escuela Velero “Cuauhtémoc”, luego del percance que se registró el pasado sábado en el puente de Brooklyn, durante la maniobra de zarpe de Nueva York, Estados Unidos, como parte del Crucero de Instrucción “Consolidación de la Independencia de México 2025”.
En este contexto, se informa que de los 22 elementos que resultaron heridos, 18 han mejorado su estado de salud y arribaron al puerto de Veracruz; en tanto que dos permanecen en Nueva York, donde reciben atención médica especializada.
De igual manera, se están siguiendo todos los protocolos y la Secretaría de Marina se encuentra realizando todos los trámites y brindando los apoyos y acompañamiento a las familias de la Cadete y del Marinero, quienes lamentablemente perdieron la vida; el día de hoy arribarán sus restos a nuestro país.
Cabe señalar que, ayer el Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, Secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México, sostuvo una videoconferencia con los cadetes y tripulantes del Buque Escuela Velero “Cuauhtémoc”, con el fin de expresar su compromiso con el bienestar del personal naval y de sus familias, al brindar atención médica oportuna a los heridos y el apoyo institucional; además de manifestarles que esta Institución dará puntual seguimiento a las investigaciones al respecto.
Es de destacar que en todo momento la Secretaría de Marina, a través de la Escuela Naval y de la Octava Región Naval, ha estado en comunicación con los familiares de los cadetes y de la tripulación para brindarles la información necesaria; asimismo, se realizaron las coordinaciones necesarias para que esta madrugada arribaran al puerto de Veracruz y se reunieran con sus seres queridos.
La Secretaría de Marina expresa su más sincero agradecimiento a la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, a la Secretaría de Relaciones Exteriores, a la embajada y consulado de México en Estados Unidos y a las Armadas de naciones amigas, que han manifestado su solidaridad en estos momentos complejos.
– Rumbo al Bicentenario de la Consolidación de la Independencia en la Mar –
Fuente: SEMAR

-
Economía y Finanzashace 18 horas
Precio del dólar en México – Martes 20 de mayo
-
Deporteshace 24 horas
FELIPE CARRILLO PUERTO BRILLA COMO CUNA DE TALENTOS DEPORTIVOS EN LA OLIMPIADA NACIONAL 2025
-
Cozumelhace 18 horas
¡COZUMEL, SANTUARIO DE VIDA! ARRANCA CON FUERZA LA TEMPORADA DE ANIDACIÓN DE TORTUGAS MARINAS
-
Playa del Carmenhace 16 horas
ESTEFANÍA MERCADO SUMA FUERZAS CON EMPRESARIOS PARA UN PLAYA DEL CARMEN PRÓSPERO E INCLUYENTE
-
Cancúnhace 16 horas
CANCÚN SE SUMERGE EN LA CIENCIA: ALIANZA PARA SALVAGUARDAR SUS TESOROS ACUÁTICOS
-
Puerto Moreloshace 16 horas
¡UN FUTURO BRILLANTE COMIENZA CON UN BUEN ALIMENTO! BLANCA MERARI IMPULSA LA NUTRICIÓN DE MADRES Y NIÑOS EN PUERTO MORELOS
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
QUINTANA ROO CELEBRA A LAS HÉROES ALADAS EN EL DÍA MUNDIAL DE LAS ABEJAS
-
Chetumalhace 18 horas
MARA LEZAMA ENTREGA UNIDAD DEPORTIVA RENOVADA TRAS 11 AÑOS DE OLVIDO