Nacional
Amparan a Kamel Nacif contra captura por supuesta tortura a Lydia Cacho
Ciudad de México. – Kamel Nacif Borge,empresario mexicano de origen libanés y conocido como El Rey de la Mezclilla, obtuvo un amparo para revocar la orden aprehensión por su probable participación en el delito de tortura de la periodista, Lydia Cacho Riberio.
“El amparo interpuesto por José Kamel Nacif Borge se resolvió por revocar su sentencia recurrida, conceder el amparo solicitado y declarar infundada la revisión”, informó el Tercer Tribunal Colegiado del Vigésimo Séptimo Circuito de Quintana Roo.
El 19 de enero de 2021, los abogados de El Rey de la Mezclilla interpusieron un juicio de amparo para revocar la sentencia, la cual establecía la orden de aprehensión librada en contra de Kamel Nacif por su probable participación en el delito de tortura.
“Debe otorgarse al quejoso la protección de la Justicia Federal para que el Titular del Primer Tribunal Unitario del Vigésimo Séptimo Circuito deje insubsistente la resolución dictada el 3 de diciembre de 2020, únicamente para José Kamel Nacif Borge”, dice el documento al que tuvo acceso Forbes México.
Eso significa que queda sin efecto la orden de aprehensión girada por un Juez en contra de Kamel Nacif, quien vive en Líbano desde hace más de dos años.
Los juces del Tercer Tribunal pidieron emitir otra resolución “en la que considere que no se acreditan el primer y tercer elementos del cuerpo del delito de tortura que se le atribuye”.
Es decir que Kamel Nacif no tiene la calidad de servidor público, un requisito necesario para acreditar el primer elemento del cuerpo del delito de tortura que se le atribuye.
“Y la autoridad responsable al tener por demostrado el tercer elemento del cuerpo del delito de tortura, no valoró alguna confesión de un funcionario público, por lo que se descarta esa forma de acreditación”.
El Comité de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) informó que se resolvió en un dictamen sobre la existencia de una serie de violaciones a los derechos humanos de la periodista Lydia Cacho.
“La periodista fue sometida a actos de tortura psicológica y física, tocamientos e insinuaciones sexuales, amenazas de muerte, violencia verbal y física, así como actos de discriminación por razón de género”, dijo el organismo dependiente de la ONU.
La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero ofreció una disculpa pública a la periodista Lydia Cacho por la violación a sus derechos humanos.
La funcionaria mencionó que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador acatará los resolutivos emitidos por el Comité de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que piden realizar una investigación “imparcial, pronta y exhaustiva”.
La periodista y defensora de los derechos humanos y fundadora del Centro Integral de Atención a la Mujer (CIAM), Lydia María Cacho Ribeiro publicó en marzo de 2005 un libro titulado Los Demonios del Edén, el cual develaba una red de pornografía infantil.
La periodista señaló que varias autoridades públicas y empresarios, incluido José Kamel Nacif Borge, protegían a una red de corrupción, explotación infantil y pornografía infantial asentada en Cancún, Estado de Quintana Roo.
Lydia María Cacho Ribeiro fue denunciada ante las autoridades de Puebla por el empresario mexico-libanés Kamel Nacif Borge, por los delitos de difamación y calumnias, que eran tipificados en ese momento.
Con motivo de esa denuncia, la periodista fue detenida el 16 de diciembre de 2005 por Judiciales del Estado de Puebla, y trasladada vía terrestre de Cancún a la ciudad de Puebla. Permaneció arrestada por casi 30 horas y fue liberada tras pagar una fianza.
El 10 de enero de 2006, la autora interpuso un recurso de declaración de incompetencia ante el Juzgado Quinto de lo Penal del estado de Puebla, argumentando que los tribunales competentes para conocer del asunto eran los del Distrito Federal (actualmente Ciudad de México) porque la publicación, presentación y venta del libro se había realizado en esa ciudad.
El 17 de enero de 2006, la escritora es absuelta del delito de calumnia tras una apelación de sus abogados ante el Tribunal Superior de Justicia de Puebla,11 pero siguió sujeta a proceso por el diverso delito de difamación.
El 18 de enero de 2006, el Juzgado Quinto se inhibió y determinó que los juzgados competentes eran los del Estado de Quintana Roo.
El 14 de febrero de 2006, el periódico La Jornada dio a conocer las grabaciones en las cuales se exhibe al ex Gobernador del Estado de Puebla y Kamel Nacif hablan, según, sobre su venganza contra la periodista. La conversación es, en síntesis, la siguiente:
Mario Marín: Quiúbole, Kamel.
Kamel Nacif: Mi góber precioso.
Mario Marín: Mi héroe, chingao.
Kamel Nacif: No, tú eres el héroe de esta película, papá.
Lee: Mario Marín debe tener presunción de inocencia y juicio justo: Sánchez Cordero
Mario Marín: Pues ya ayer le acabé de darle un pinche coscorrón a esta vieja cabrona. Le dije que aquí en Puebla se respeta la ley y no hay impunidad y quien comete un delito se llama delincuente. Y que no se quiera hacer la víctima y no quiera estar aprovechando para hacerse publicidad. Ya le mandé un mensaje a ver cómo nos contesta. Pero es que nos ha estado jode y jode, así que se lleve su coscorrón y que aprendan otros y otras.
Kamel Nacif: Ya sé, y es que estos cabrones siguen sacando mamadas y mamadas. Pero yo hice una declaración. Fui a la televisión.
Mario Marín: Ah, qué bueno. ¿Allá en México o acá en Puebla?
Kamel Nacif: Aquí, pero dijeron que la iban a mandar allá. Salió aquí. Y yo en el Milenio le dije, si lo quieres leer, le dije, pues al señor gobernador no le tembló la mano.
Mario Marín: Ni nos tiembla ni nos temblará.
Kamel Nacif: Pinche bola de ratas. ¿Qué han hecho? Qué asquerosidad es esto, ¿eh?
Mario Marín: No, se sienten Dios en el poder.
Kamel Nacif: Así es. Yo te hablé para darte las gracias. Sé que te metí en un problema pero…
Mario Marín: Nombre, a mí me gustan esos temas. Coincido contigo en que, jijos de la chingada, en esos temas… digo… no somos santos, desde luego, pero si alguien tiene pruebas que las presente. Y si no que se calle la boca.
Kamel Nacif: Oye, pero en algo tan vergonzoso, mi distinguido. Porque es vergonzoso.
Mario Marín: Así es.
Kamel Nacif: Y yo para darte las gracias te tengo aquí una botella bellísima de un coñac que no sé adónde te la mando.
Mario Marín: Pues a Casa Puebla.
Kamel Nacif: Yo te la quería dar personalmente, pero estás todo ocupado.
Mario Marín: Mándamela a Casa Aguayo, para echármela.
Kamel Nacif: ¿Te la vas a echar? Pues entonces te voy a mandar dos, no una.”
El 22 de febrero de 2006, Carlos Chaurand Arzate, vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión, así como Marcela González Salas P. y Patricia Garduño Morales, presidenta y Secretaria de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, solicitaron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación investigar los hechos que pudiesen constituir graves violaciones a garantías individuales de la periodista Lydia María Cacho Ribeiro.
Lee: Detienen al exgobernador Mario Marín, acusado por la presunta tortura de Lydia Cacho
El 13 de marzo de 2006, Lydia Cacho denunció ante las fiscalías Especial para la Atención de Delitos Relacionados con actos de Violencia en Contra de las Mujeres (FEVIM) y Especial para Delitos Cometidos contra Periodistas, ambas instancias de la Procuraduría General de la República (PGR), al gobernador Mario Marín y al empresario de origen libanés Kamel Nacif, entre otros.
El 18 de abril de 2006, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó, por seis votos a favor y cuatro en contra, investigar si Mario Marín violó los derechos humanos de Lydia Cacho.
Fuente Forbes
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Internacionalhace 15 horasESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL
-
Nacionalhace 15 horasBLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
-
Viralhace 15 horasMARY HERNÁNDEZ IMPULSA CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS CALLES EN PETCACAB
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 15 horasLOS GALARDONADOS CON EL PREMIO MEXICO DE PERIODISMO “RICARDO FLORES MAGON” POR TRAYECTORIA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 9 horasLa criatura que nos mira: identidad, mirada ajena y el espejo psicológico en Frankenstein de Guillermo del Toro
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 14 horasLAS REDES DE LA POLÍTICA.
-
Gobierno Del Estadohace 12 horasSEOP RESPONDE AL PUEBLO E INICIA PAVIMENTACIÓN EN CARLOS A. MADRAZO
-
Gobierno Del Estadohace 12 horasHUMEDALES DE LA REGIÓN MAYA: QUINTANA ROO REAFIRMA SU COMPROMISO AMBIENTAL




















