Nacional
Cero y van cuatro: Tribunal determina una vez más que AMLO violó imparcialidad en elecciones

Ciudad de México. – Por mayoría de votos, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que el presidente Andrés Manuel López Obrador sí vulneró el principio de imparcialidad de la pasada elección, con sus declaraciones en la conferencia matutina del 23 de diciembre pasado.
En aquella conferencia, el mandatario dijo que la coalición electoral conformada por PAN, PRI y PRD representa al antiguo régimen y se unieron para evitar que su proyecto tuviera mayoría en el Congreso.
“Ahora se quitan máscaras, se abrazan y formalmente se agrupan, para defender los privilegios”, dijo López Obrador y se refirió también a algunos logros de su administración y alcances de los programas sociales.
Reitera TEPJF que Roció Nahle debe ser sancionada por difusión de propaganda gubernamental en periodo prohibido
En sesión pública celebrada este miércoles, magistradas y magistrados estimaron que dichas expresiones constituyeron propaganda negativa hacia algunos partidos políticos por lo que ordenaron la individualización de la sanción a imponerse por esta violación a la Ley electoral.
La decisión se tomó por mayoría de voto de la magistrada Janine Otálora Malassis y los magistrados Felipe Fuentes Barrera, Felipe de la Mata Pizaña y Reyes Rodríguez Mondragón, cuyos votos fueron suficientes para revocar la sentencia de inexistencia de la infracción que hace unos días tomó la Sala Especializada.
Los magistrados y magistradas que hicieron la mayoría votaron contra del proyecto de sentencia presentada por el magistrado presidente José Luis Vargas Valdez, quien propuso confirmar la resolución de inexistencia de la violación imputada al presidente López Obrador.
El magistrado Vargas Valdez señaló que con sus manifestaciones el presidente López Obrador fueron hechas un día antes del inicio de la campaña y por ello no incurrió en propaganda gubernamental, promoción personalizada, uso indebido de recursos públicos, ni vulneración a los principios de imparcialidad.
Revoca TEPJF sanción por violencia de género por dichos contra Layda Sansores
“El hecho de difundir propaganda, per se, no actualiza una violación que actualiza una sanción (…) las expresiones se emitieron cuando aún no transcurría el periodo de campaña de algún proceso electoral”, dijo el ponente.
Cabe recordar que las manifestaciones del presidente fueron impugnadas el 28 de diciembre pasado por el PRD, quien acusó al presidente López Obrador por las expresiones emitidas en la conferencia matutina.
En una primera sentencia, la Sala Especializada resolvió declarar la inexistencia de las infracciones, pero la Sala Superior revocó esa primera resolución y ordenó a la Sala Especializada analizar de forma exhaustiva y completa dichas las conductas del presidente.
En acato al ordenamiento, la Sala Especializada resolvió nuevamente que había una inexistencia de las conductas denunciadas y atribuidas al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
No obstante, este miércoles la mayoría de los magistrados determinó que el presidente López Obrador sí vulneró el principio de imparcialidad en virtud de que las expresiones constituyeron propaganda negativa hacia ciertos partidos.
Además, de advertirse una promoción personalizada del funcionario al destacar logros personales y su trabajo realizado en la implementación de programas sociales que benefician a su actual administración.
Por lo anterior, ordenó a la responsable que emita una nueva resolución en la que solamente individualice la sanción, incluyendo en su caso, el establecimiento de medidas de no repetición.
Es la cuarta ocasión en la que el TEPJF califica de violación a la Ley electoral las expresiones del presidente López Obrador, dos expuestos en las conferencias matutinas y dos más en otro tipo de eventos.
Ninguno de ellos ha derivado en sanción al mandatario federal, solo han sido sancionados algunos de sus colaboradores.
Con información de El Financiero

Nacional
CATEO EN MASARIK: AUTORIDADES INVESTIGAN SALÓN DE BELLEZA VINCULADO A MIKE DETRÁS DEL ESTILISTA

La tarde del jueves, elementos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México realizaron un cateo en un salón de belleza ubicado en la exclusiva avenida Presidente Masarik, en Polanco. El establecimiento, presuntamente vinculado al influencer y estilista conocido como “Mike detrás del estilista”, fue intervenido como parte de una investigación en curso por posibles delitos relacionados con operaciones con recursos de procedencia ilícita.
El operativo se llevó a cabo con discreción pero generó atención entre vecinos y transeúntes, quienes observaron el ingreso de agentes ministeriales y peritos al local. Según fuentes cercanas al caso, el cateo responde a una denuncia anónima que alertó sobre movimientos financieros irregulares y presuntas actividades no relacionadas con los servicios estéticos que ofrece el salón.
Hasta el momento, las autoridades no han confirmado detenciones, pero se informó que se aseguraron documentos, equipos electrónicos y otros indicios que serán analizados. Mike, figura pública en redes sociales por sus colaboraciones con celebridades y su presencia en eventos de moda, no ha emitido declaraciones oficiales.
La Fiscalía reiteró que el proceso se encuentra en etapa de investigación y que se respetará el debido proceso. El caso ha generado reacciones en redes sociales, donde seguidores del estilista exigen claridad y transparencia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
2 DE OCTUBRE: 57 AÑOS DE MEMORIA Y RESISTENCIA EN TLATELOLCO

Este 2 de octubre de 2025 se cumplen 57 años de la matanza de Tlatelolco, uno de los episodios más dolorosos en la historia moderna de México. El 2 de octubre de 1968, cientos de estudiantes fueron reprimidos violentamente en la Plaza de las Tres Culturas, en un intento del gobierno por sofocar el movimiento social que exigía democracia, libertad y justicia.
Aunque las cifras oficiales fueron minimizadas, se estima que entre 300 y 400 personas perdieron la vida. El operativo incluyó francotiradores y el Batallón Olimpia, un grupo encubierto que disparó contra miles de manifestantes, dejando una huella imborrable en la memoria colectiva.

Este año, la conmemoración se ha convertido en un espacio de exigencia política y reflexión histórica. Diversos colectivos estudiantiles, organizaciones sociales y defensores de derechos humanos se han movilizado para recordar a las víctimas y exigir justicia, no solo por Tlatelolco, sino también por otros casos emblemáticos como Ayotzinapa.

La jornada incluye marchas, actos culturales y foros de discusión que buscan mantener viva la memoria y fortalecer la conciencia crítica. A 57 años, el 2 de octubre sigue siendo una fecha que no se olvida, un símbolo de resistencia que interpela a nuevas generaciones a no callar ante la injusticia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
