Nacional
El polvo del Sahara llega a México

Ciudad de México.- Desde este viernes la Península de Yucatán comenzó a sentir los efectos de la llegada del polvo del Sahara, que provocará que los días sean más brumosos y las tardes rojizas.
El fenómeno que en mayor o menor intensidad ocurre cada año previamente a la canícula no representa riesgos para la población, aseguró la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy).
La dependencia informó que conforme a registros satelitales de su Centro de Monitoreo y Alertamiento, así como datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), la nube avanzaba en el Mar Caribe y Océano Atlántico, con dirección a Centroamérica y la Península.
Explicó que “el polvo proveniente de África es arrastrado por los vientos hacia el poniente; se extenderá sobre el territorio hasta el 12 de julio, con rumbo hacia el Golfo de México, Veracruz y Tamaulipas, y aparecerá otra dos días después, a partir del miércoles 14”.https://81b8a618ee2e3a471c03e5c5c828a702.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html
Añadió que “la nubosidad es llevada por corrientes de aire de mil 500 a seis mil metros de altura, cuya presencia será similar a la ocurrida en junio pasado; además de días brumosos y tardes rojizas, traerá consigo disminución y dispersión de lluvias, y por consiguiente, menor humedad”.
Dijo que dadas sus características y baja densidad, el fenómeno no representa riesgo alguno para la población y estudios sugieren que el aire seco del polvo del Sahara suprime la formación de eventos ciclónicos, como tormentas y huracanes, al detener las ráfagas ascendentes de tropical húmedo, añadió.
“Estas mismas masas se originan cada año, dijo, por efecto de vientos alisios en las planicies del desierto africano, donde levantan grandes cantidades de arena que, por el empuje de otras corrientes, ascienden hasta las capas altas de la atmósfera y las esparcen al Atlántico, Caribe y el continente americano”.
Finalmente, anunció que Procivy monitoreará permanentemente la situación y recomendó a la población estar atenta a los informes oficiales y recordó que la Península está en plena temporada de huracanes.
Fuente Proceso

Nacional
Concluye Reunión Nacional del IMSS

CDMX.-El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, encabezó la clausura de la Reunión Nacional del IMSS, donde se destacaron los avances y desafíos que enfrenta la institución, pero también de un renovado compromiso con el pueblo de México.
Durante la sesión de clausura, realizada en las instalaciones de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), se informó al director general Zoé Robledo sobre los acuerdos respecto a la “Estrategia 2-30-100” y los diversos resultados derivados de esta jornada, cuyo objetivo primordial es la mejora continua de los servicios de salud y el bienestar los derechohabientes.
Zoé Robledo agradeció a todos los presentes por su dedicación y les recordó la importancia de efectuar las instrucciones de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo: cumplir con el pueblo de México y llevar a la institución siempre con rumbo al porvenir.
Informó que este 3 de abril se presentó el avance de los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM), desarrollados en colaboración con la Secretaría de Salud, y cuyo éxito radica en el trabajo conjunto y el compromiso de todas las partes involucradas.
El director general del Seguro Social indicó que esta Reunión Nacional del IMSS es un paso importante hacia la implementación de los PRONAM en los tres niveles de atención a nivel nacional.
También destacó la presentación de la estrategia del Plan México por parte de la mandataria Claudia Sheinbaum, que incluye datos sobre empleo e infraestructura proporcionados por el Instituto, y que busca acelerar el desarrollo económico y social del país.
“La estrategia del Plan México inició con nuestros datos de empleo y después incluyó datos que le proporcionamos sobre el crecimiento de la infraestructura para este año, pero también ya está listo lo de los años siguientes”, dijo.
El director general del IMSS reafirmó el compromiso del Seguro Social en apoyar estas iniciativas para impulsar el bienestar de la población.
Subrayó la importancia de las firmas de compromiso de los asistentes en esta Reunión Nacional, al señalar que cada rubrica representa una declaración de responsabilidad y dedicación hacia los objetivos del IMSS.
“Firmar esto es una declaración. Es una declaración de decir: Yo me hago cargo. No es nada más el garabato, la rúbrica. Es decir: Yo estoy a bordo de este plan. Yo estoy en esta etapa del Instituto”, expresó.
A este evento asistieron directores normativos, titulares de los Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD), directores de Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE), coordinadores, jefes de área, entre otras autoridades de la institución.

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 05 Abril (GALERÍA)
