Nacional
Exigen a AMLO parar intimidación por defender casas del Tren Maya
Mañana hará un sobrevuelo de las vías ferroviarias en Campeche
Por: Héctor Cobá
Campeche, Cam; 9 de julio de 2021.- Le exigimos al presidente Andrés Manuel López Obrador se reubique el trazo del Tren Maya para que no atraviesen nuestros barrios y comunidad, evitar que el proyecto genere un desalojo forzoso, así como detener la intimidación por defender nuestras viviendas reclamó la vocera del colectivo Tres Barrios Guadalupe Cáceres.
Tres Barrios, es el colectivo formado por habitantes de los barrios Santa Lucía, La Ermita y Camino Real, los que demandan ordenar a las autoridades encargadas del Tren Maya que cesen la intimidación y la presión en su contra.
Se responsabilizó al Gobierno Federal, en lo particular al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), de cualquier escalada en las intimidaciones y presiones que recibimos. Todo debate y cualquier comunicación o planteamiento puede hacerse de forma pacífica y sin intimidación.

Aprovechamos la visita del presidente de la república a Campeche para supervisar los avances del proyecto Tren Maya, y en este marco denunciar la intimidación que hemos recibido por personal de Fonatur y otras autoridades encargadas de la obra, así como de miembros del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y de particulares, por defender las viviendas en nuestros barrios La Ermita, Camino Real y Santa Lucía, todos en San Francisco de Campeche.
Pedimos al presidente que en el sobrevuelo que hará de las vías ferroviarias tome nota de que los barrios de Santa Lucía, La Ermita y Camino Real no son invasiones si no zonas consolidadas que existen desde antes de la construcción de la vía del tren en los años 30. Las vías se construyeron indebidamente en nuestros barrios y nuestra comunidad
Cáceres recordó que desde el proceso electoral celebrado este año, miembros del partido Morena nos presionaron para que nos desistamos de algunos de los amparos que presentamos pare evitar ser desalojados a la fuerza por el Tren Maya.
Muchas veces nos repitieron que si no nos desistíamos de los amparos luego no se nos iba a dar una nueva casa como indemnización por el desalojo. Idéntico mensaje emitido por Fonatur y otras autoridades, las que nos insisten en que si queremos negociar debemos primero desistirnos de los juicios de amparo.

En forma paralela, en diversas páginas de redes sociales han circulado ataques en contra de voceras de nuestra causa, acusándoles de recibir dinero de organizaciones de derechos humanos para confundir a la gente. Esta campaña de mentiras, así como de chismes que han circulado en nuestros barrios y comunidad, se acompañó de la filtración de datos sensibles en medios de prensa para estigmatizar y acusarnos de formar parte de una conspiración contra el gobierno, explicó.
Señaló que como nuestra lucha social y judicial ha evitado hasta ahora los desalojos, las autoridades recurren a la intimidación, llegando incluso a condicionarnos la entrada de programas sociales si no nos desistimos de los juicios.
A lo anterior se debe sumar que el Juzgado Primero de Distrito negó la suspensión definitiva en uno de los amparos con el argumento que nunca ocurrió el evento público en el cual el presidente, los cinco gobernadores del Tren Maya y otras autoridades federales firmaron un convenio de colaboración para ejecutar el Plan de Ordenamiento Territorial de la región del Tren Maya.
Durante el juicio, Sedatu, Fonatur, Secretaría de Comunicaciones y Transportes y otras autoridades negaron que ocurrió frente a un público para la firma del acuerdo, a pesar de que fue transmitido a nivel nacional y que presentamos como prueba tanto los comunicados de prensa de la Oficina de Presidencia y de la Sedatu, así como el video íntegro de la transmisión del evento.

A pesar de ello, el juez en su resolución negó la suspensión argumentando que no demostramos que dicho evento había ocurrido, aseveró la vocera del del colectivo Tres Barrios.
Conforme avanza el tiempo hemos detectado una actitud aún más intimidatoria y de presión por parte de las autoridades encargadas del Tren Maya, quienes pretenden obligarnos a aceptar la pérdida de nuestro barrios y comunidades, ser relocalizados donde ellos nos indiquen y además decir que se trató de un acuerdo consensuado y pacífico.
Incluso, a unos les han dicho que sólo les darían apoyos para construir las nuevas casas pero que los terrenos los tendrían que conseguir ellos.
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.
Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.
En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.
Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.
En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.
AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















