Nacional
Exigen a AMLO parar intimidación por defender casas del Tren Maya

Mañana hará un sobrevuelo de las vías ferroviarias en Campeche
Por: Héctor Cobá
Campeche, Cam; 9 de julio de 2021.- Le exigimos al presidente Andrés Manuel López Obrador se reubique el trazo del Tren Maya para que no atraviesen nuestros barrios y comunidad, evitar que el proyecto genere un desalojo forzoso, así como detener la intimidación por defender nuestras viviendas reclamó la vocera del colectivo Tres Barrios Guadalupe Cáceres.
Tres Barrios, es el colectivo formado por habitantes de los barrios Santa Lucía, La Ermita y Camino Real, los que demandan ordenar a las autoridades encargadas del Tren Maya que cesen la intimidación y la presión en su contra.
Se responsabilizó al Gobierno Federal, en lo particular al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), de cualquier escalada en las intimidaciones y presiones que recibimos. Todo debate y cualquier comunicación o planteamiento puede hacerse de forma pacífica y sin intimidación.

Aprovechamos la visita del presidente de la república a Campeche para supervisar los avances del proyecto Tren Maya, y en este marco denunciar la intimidación que hemos recibido por personal de Fonatur y otras autoridades encargadas de la obra, así como de miembros del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y de particulares, por defender las viviendas en nuestros barrios La Ermita, Camino Real y Santa Lucía, todos en San Francisco de Campeche.
Pedimos al presidente que en el sobrevuelo que hará de las vías ferroviarias tome nota de que los barrios de Santa Lucía, La Ermita y Camino Real no son invasiones si no zonas consolidadas que existen desde antes de la construcción de la vía del tren en los años 30. Las vías se construyeron indebidamente en nuestros barrios y nuestra comunidad
Cáceres recordó que desde el proceso electoral celebrado este año, miembros del partido Morena nos presionaron para que nos desistamos de algunos de los amparos que presentamos pare evitar ser desalojados a la fuerza por el Tren Maya.
Muchas veces nos repitieron que si no nos desistíamos de los amparos luego no se nos iba a dar una nueva casa como indemnización por el desalojo. Idéntico mensaje emitido por Fonatur y otras autoridades, las que nos insisten en que si queremos negociar debemos primero desistirnos de los juicios de amparo.

En forma paralela, en diversas páginas de redes sociales han circulado ataques en contra de voceras de nuestra causa, acusándoles de recibir dinero de organizaciones de derechos humanos para confundir a la gente. Esta campaña de mentiras, así como de chismes que han circulado en nuestros barrios y comunidad, se acompañó de la filtración de datos sensibles en medios de prensa para estigmatizar y acusarnos de formar parte de una conspiración contra el gobierno, explicó.
Señaló que como nuestra lucha social y judicial ha evitado hasta ahora los desalojos, las autoridades recurren a la intimidación, llegando incluso a condicionarnos la entrada de programas sociales si no nos desistimos de los juicios.
A lo anterior se debe sumar que el Juzgado Primero de Distrito negó la suspensión definitiva en uno de los amparos con el argumento que nunca ocurrió el evento público en el cual el presidente, los cinco gobernadores del Tren Maya y otras autoridades federales firmaron un convenio de colaboración para ejecutar el Plan de Ordenamiento Territorial de la región del Tren Maya.
Durante el juicio, Sedatu, Fonatur, Secretaría de Comunicaciones y Transportes y otras autoridades negaron que ocurrió frente a un público para la firma del acuerdo, a pesar de que fue transmitido a nivel nacional y que presentamos como prueba tanto los comunicados de prensa de la Oficina de Presidencia y de la Sedatu, así como el video íntegro de la transmisión del evento.

A pesar de ello, el juez en su resolución negó la suspensión argumentando que no demostramos que dicho evento había ocurrido, aseveró la vocera del del colectivo Tres Barrios.
Conforme avanza el tiempo hemos detectado una actitud aún más intimidatoria y de presión por parte de las autoridades encargadas del Tren Maya, quienes pretenden obligarnos a aceptar la pérdida de nuestro barrios y comunidades, ser relocalizados donde ellos nos indiquen y además decir que se trató de un acuerdo consensuado y pacífico.
Incluso, a unos les han dicho que sólo les darían apoyos para construir las nuevas casas pero que los terrenos los tendrían que conseguir ellos.

Nacional
CDMX BAJO TIERRA: AUMENTAN 107% LOS SOCAVONES Y SE DESALOJAN COLONIAS POR RIESGO ESTRUCTURAL

Ciudad de México enfrenta una crisis silenciosa pero creciente: el número de zonas afectadas por socavones se disparó un 107% en el último año, pasando de 80 a 166 puntos críticos. Esta alarmante cifra fue confirmada por autoridades locales, quienes han iniciado operativos de desalojo en diversas colonias ante el riesgo inminente de colapso estructural.

Los hundimientos, provocados por el reblandecimiento del subsuelo, fugas de agua y el envejecimiento de la infraestructura urbana, han puesto en peligro viviendas, vialidades y servicios básicos. Las alcaldías más afectadas incluyen Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Tláhuac, donde se han registrado grietas profundas, hundimientos súbitos y fracturas en muros y pavimentos.

Protección Civil y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) trabajan en conjunto para evaluar daños, reforzar estructuras y reubicar a familias en zonas seguras. Expertos advierten que el fenómeno podría agravarse con la temporada de lluvias y el crecimiento urbano descontrolado.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció un plan de atención urgente que incluye monitoreo geotécnico, inversión en drenaje profundo y campañas informativas para prevenir riesgos. La ciudadanía ha sido llamada a reportar grietas y hundimientos al 911 o a través de la app CDMX.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
SCJN DECLARA INCONSTITUCIONAL EL COBRO POR ALUMBRADO PÚBLICO EN QUINTANA ROO

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inconstitucional el cobro por Derecho de Servicio y Mantenimiento de Alumbrado Público en seis municipios de Quintana Roo, evidenciando una grave violación legislativa que afecta a miles de contribuyentes. Bajo la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad 19/2024, presentada contra la fórmula de cobro establecida en la Ley de Hacienda de Tulum.
El fallo señala que los diputados locales invadieron facultades exclusivas del Congreso federal al establecer una contribución que grava el consumo de energía eléctrica, lo cual corresponde a un impuesto federal y no a un derecho municipal. Esta fórmula, aplicada en municipios como Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulum, ha generado una recaudación estimada en más de 400 millones de pesos, considerada ilegal por la SCJN.
Playa del Carmen se distingue como el único municipio que utiliza una fórmula distinta, basada en costos reales y con un límite del 2.5% sobre el consumo eléctrico, reformada en 2019.
A pesar de múltiples amparos y devoluciones ordenadas por tribunales, los legisladores locales han persistido en aplicar esta fórmula, encabezados por Jorge Sanén Cervantes y Renán Sánchez Tajonar. El fallo de la SCJN marca un precedente importante en la defensa de los derechos de los contribuyentes.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Internacionalhace 10 horas
TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL
-
Nacionalhace 10 horas
CDMX BAJO TIERRA: AUMENTAN 107% LOS SOCAVONES Y SE DESALOJAN COLONIAS POR RIESGO ESTRUCTURAL
-
Cancúnhace 8 horas
CANCÚN BRILLA EN EL MUNDO DIGITAL: SEDE DEL POKÉMON GO CITY SAFARI 2025
-
Cancúnhace 8 horas
TRANSICIÓN AL DESAYUNO CALIENTE: DIF BENITO JUÁREZ INFORMA A PADRES Y ESCUELAS SOBRE CAMBIO EN PROGRAMA ALIMENTARIO
-
Gobierno Del Estadohace 8 horas
CHETUMAL ESTRENA LA RUTA SIAN KA’AN: NUEVO IMPULSO AL TRANSPORTE PÚBLICO
-
Gobierno Del Estadohace 8 horas
CHETUMAL REFUERZA LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO ADOLESCENTE CON FERIA INTEGRAL DE LA SALUD
-
Gobierno Del Estadohace 8 horas
QUINTANA ROO ABRE CONVOCATORIA PARA PREMIOS ESTATALES DEL DEPORTE 2025 🏅