Conecta con nosotros

Nacional

Crece número de quejas contra Presidencia por opacidad

Publicado

el

Ciudad de México. – Durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, las quejas de ciudadanos que solicitaron información a la Presidencia de la República y que no recibieron respuesta se incrementaron en 221 por ciento, en comparación con los últimos tres años del sexenio de Enrique Peña Nieto.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), el organismo autónomo encargado de revisar estas quejas, lo anterior se debe principalmente a que la Oficina de la Presidencia de la República se negó a entregar la información solicitada, la reservó o remitió la petición a otras dependencias de la administración.

De acuerdo con el Inai, las solicitudes de información también aumentaron, de cuatro mil 43 durante los últimos tres años del sexenio de Enrique Peña Nieto a seis mil 151 en lo que va de la actual administración.

Sin embargo, este incremento en las peticiones, de 52 por ciento, es mucho menor al crecimiento de 221 por ciento en los reclamos de los ciudadanos por la opacidad de la Presidencia.

Para Fernando Nieto Morales, profesor investigador en el Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México, una hipótesis que explica este patrón es que “a menor calidad de respuesta, mayor número de quejas”.

“Súmale a eso, además, que en este Gobierno ha habido una dinámica de comunicar ciertas cosas de manera cotidiana que no siempre encuentran respaldo en los archivos gubernamentales.

Me refiero básicamente a las mañaneras del Presidente”, dijo el especialista en corrupción y patologías burocráticas en entrevista con El Sol de México.

En los últimos años de la administración pasada, el número de quejas vino a la baja, al pasar de 101 en 2016 a 63 en 2018. Pero tras el cambio en el Ejecutivo federal se dispararon las solicitudes al llegar a 526 en 2019, para descender el año pasado a 200. En los primeros cuatro meses de este año van 80.

Esta cifra de quejas, en palabras de Nieto Morales, se explica en gran medida porque la gente no está encontrando la información en portales de transparencia proactiva como gob.mx o el Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia (SIPOT), lo que consideró como contradictorio, tomando en cuenta que el presidente López Obrador ha definido a su administración como el “gobierno más transparente de la historia”.

Este argumento ha llevado al mandatario mexicano a expresar en reiteradas ocasiones su intención de desaparecer al Inai, tal como lo dijo en su conferencia matutina del pasado 24 de junio.

En otra ocasión, el 8 de enero de 2021, dijo que para garantizar la transparencia en su administración las solicitudes de información se entregarían en 72 horas.

“Fast track, así, rápido, que se esté obligado a en 72 horas entregar la información, que no haya reservas, transparencia completa y que el funcionario que no entregue en tiempo sea sancionado”, respondió López Obrador a la pregunta de cómo los ciudadanos y periodistas podrían acceder a la información si desaparecía el Inai.

Nieto Morales consideró que en las condiciones actuales eliminar sin más organismos como el Inai “implicaría renunciar a las pocas salvaguardas institucionales que tenemos a favor de nuestro derecho de acceso a la información y, en cambio, abre la puerta a mayor discrecionalidad y una regresión histórica. El problema radica en que no necesariamente están actualizando los mecanismos (de transparencia), no están respondiendo a las solicitudes y cuando se responde en muchos casos no es satisfactoria la respuesta (…) Cuando se responde esa información o bien está incompleta o se declara inexistente”, dijo el especialista.

Justine Dupuy, coordinadora del Programa de Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción de Fundar, refirió que ese “uso más sistemático de excepciones para no responder” se ha notado de manera casi general en todas las dependencias del gobierno. “Lo que hemos visto es también (que) las principales vías para negar la información es también el uso de la declaratoria de inexistencia de la información y también la declaratoria de incompetencia”, dijo a El Sol de México.

Nieto Morales comentó que hace falta fortalecer la coordinación con el Gobierno federal, hacer un diagnóstico más puntual de cuáles son las necesidades de información de la población, transitar en el Gobierno federal a una política de transparencia mucho más proactiva donde se fortalezcan los sistemas de transparencia y, sobre todo, donde se esté cargando la información.

Fuente El Sol de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

CATEO EN MASARIK: AUTORIDADES INVESTIGAN SALÓN DE BELLEZA VINCULADO A MIKE DETRÁS DEL ESTILISTA

Publicado

el

La tarde del jueves, elementos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México realizaron un cateo en un salón de belleza ubicado en la exclusiva avenida Presidente Masarik, en Polanco. El establecimiento, presuntamente vinculado al influencer y estilista conocido como “Mike detrás del estilista”, fue intervenido como parte de una investigación en curso por posibles delitos relacionados con operaciones con recursos de procedencia ilícita.

El operativo se llevó a cabo con discreción pero generó atención entre vecinos y transeúntes, quienes observaron el ingreso de agentes ministeriales y peritos al local. Según fuentes cercanas al caso, el cateo responde a una denuncia anónima que alertó sobre movimientos financieros irregulares y presuntas actividades no relacionadas con los servicios estéticos que ofrece el salón.

Hasta el momento, las autoridades no han confirmado detenciones, pero se informó que se aseguraron documentos, equipos electrónicos y otros indicios que serán analizados. Mike, figura pública en redes sociales por sus colaboraciones con celebridades y su presencia en eventos de moda, no ha emitido declaraciones oficiales.

La Fiscalía reiteró que el proceso se encuentra en etapa de investigación y que se respetará el debido proceso. El caso ha generado reacciones en redes sociales, donde seguidores del estilista exigen claridad y transparencia.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

2 DE OCTUBRE: 57 AÑOS DE MEMORIA Y RESISTENCIA EN TLATELOLCO

Publicado

el

Este 2 de octubre de 2025 se cumplen 57 años de la matanza de Tlatelolco, uno de los episodios más dolorosos en la historia moderna de México. El 2 de octubre de 1968, cientos de estudiantes fueron reprimidos violentamente en la Plaza de las Tres Culturas, en un intento del gobierno por sofocar el movimiento social que exigía democracia, libertad y justicia.

Aunque las cifras oficiales fueron minimizadas, se estima que entre 300 y 400 personas perdieron la vida. El operativo incluyó francotiradores y el Batallón Olimpia, un grupo encubierto que disparó contra miles de manifestantes, dejando una huella imborrable en la memoria colectiva.

MOV 2 DE OCTUBRE DE 1968 INFORMACION MOVIMIENTO ESTUDIANTIL EN TLATELOCO

Este año, la conmemoración se ha convertido en un espacio de exigencia política y reflexión histórica. Diversos colectivos estudiantiles, organizaciones sociales y defensores de derechos humanos se han movilizado para recordar a las víctimas y exigir justicia, no solo por Tlatelolco, sino también por otros casos emblemáticos como Ayotzinapa.

La jornada incluye marchas, actos culturales y foros de discusión que buscan mantener viva la memoria y fortalecer la conciencia crítica. A 57 años, el 2 de octubre sigue siendo una fecha que no se olvida, un símbolo de resistencia que interpela a nuevas generaciones a no callar ante la injusticia.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.