Nacional
Tren Maya triplicará la llegada del turismo en el sureste de México: OMT

Cancún. – El Tren Maya, obra emblema del presidente Andrés Manuel López Obrador para el sureste de México, triplicará la llegada de turistas en la región, dijo este miércoles el secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili.
El representante de la OMT llegó este día al estado de Yucatán para recorrer los sitios más emblemáticos de la cultura maya, sobre todo aquellos que formarán parte del itinerario del Tren Maya como los Pueblos Mágicos de Maní, Izamal y Valladolid, así como las zonas arqueológicas de Uxmal y Chichén Itzá.
“Invertir para facilitar la llegada de turismo al sureste de México duplicará o triplicará el flujo de visitantes nacionales y extranjeros a corto plazo”, señaló Pololikashvili a Efe al destacar la importancia de la obra.
“Es un gran proyecto porque conectará los destinos turísticos más importantes de la Península de Yucatán, será muy exitoso”, añadió.
Según datos del gobierno de Yucatán, el estado rompió récord en turismo en 2019 la recibir a poco más de 3.2 millones de visitantes
Además, el secretario general de la OMT dijo que el Tren Maya “será un éxito desde cualquier sitio del mundo que se promueva, incluso desde Ciudad de México con sus 25 millones de habitantes”.
“No es fácil conectar tres puntos claves en el sureste de México, creo que el Gobierno ha dado un gran paso con ese proyecto que sí es viable”, insistió.
Acompañado de la secretaria de Fomento Turístico de Yucatán, Michelle Fridman Hirsch, y el titular de la Secretaría de Turismo de México, Miguel Torruco, Pololikashvili contó que su agenda de trabajo abordará un punto muy importante: el desarrollo del turismo rural.
“Creo que Yucatán es uno de los mejores pueblos que tendremos para impulsar el turismo sustentable desde México”, precisó.
A su vez, Fridman Hirsch explicó que con la visita Pololikashvili se pretende crear un convenio de colaboración para la integración del Consejo Consultivo Turístico de Yucatán como miembro de la OMT, del cual se desprenderán varias acciones sostenibles e incluyentes de gran impacto para la comunidad turística de la región”.
La llegada de Pololikashvili a Yucatán es resultado de las reuniones que Fridman Hirsch sostuvo en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de Madrid (España), donde presumió a la región como un destino con grandes tesoros arqueológicos, palacios mayas, playas, pueblos mágicos y turismo médico, así como proyectos en sustentabilidad y sostenibilidad en cenotes y aldeas prehispánicas.
El secretario de la Organización Mundial de Turismo visitará este jueves y viernes Maní, Izamal, Valladolid, Uxmal y Chichén Itzá, para luego dirigirse al vecino Estado de Quintana Roo.
El martes, Pololikashvili se reunió con el presidente López Obrador, a quien agradeció por haber facilitado el turismo al mantener las fronteras abiertas durante la pandemia de covid-19.
México recibió el pasado abril un 199 por ciento más de turistas internacionales que en el mismo mes de 2020, cuando hubo confinamiento en buena parte del mundo debido a la pandemia de covid-19.
La crisis sanitaria supuso un fuerte golpe para la industria turística mexicana, que aporta el 8.7 por ciento del producto interior bruto (PIB), y el gobierno estima que no se recuperará por completo hasta 2023.
Sin embargo, México se convirtió en 2020 en el tercer país más visitado del mundo, un fenómeno coyuntural que se atribuye a las medidas sanitarias flexibles en las zonas turísticas del país y al ser uno de los pocos países del mundo que no restringió sus fronteras.
Fuente Milenio

Nacional
GARCÍA LUNA Y SU ESPOSA DEBERÁN PAGAR 2,488 MILLONES DE DÓLARES A MÉXICO POR CORRUPCIÓN

Washington, D.C., 22 de mayo de 2025 — Un tribunal federal en Estados Unidos dictó una sentencia histórica contra Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México, y su esposa, Linda Cristina Pereyra, ordenándoles el pago de 2,488 millones de dólares al gobierno mexicano por su implicación en actos de corrupción y lavado de dinero.
La jueza encargada del caso determinó que el matrimonio incurrió en una operación sistemática de desvío de recursos públicos durante el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012), utilizando empresas fantasma y contratos simulados para desviar fondos destinados a la seguridad pública. La resolución se basa en evidencia presentada por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México, así como en declaraciones de testigos colaboradores.
Este fallo se considera un hito en la lucha contra la corrupción, ya que marca un precedente para la recuperación de activos robados al erario mexicano a través de procesos legales internacionales. El presidente Andrés Manuel López Obrador —quien ha seguido el caso desde su inicio— celebró la decisión y reiteró que su gobierno continuará impulsando acciones legales contra exfuncionarios que se beneficiaron ilícitamente del poder público.
Actualmente, García Luna se encuentra preso en Estados Unidos tras haber sido declarado culpable en 2023 por cinco cargos relacionados con narcotráfico y conspiración. Su esposa, aunque en libertad, enfrenta procesos judiciales complementarios por su papel en la triangulación de fondos.
El gobierno mexicano espera que parte de los fondos recuperados sean destinados a programas sociales y de seguridad pública, como parte de una estrategia de reparación del daño causado por la corrupción sistémica.
Este caso refuerza la colaboración binacional entre México y EE.UU. en el combate a la impunidad y la recuperación de activos obtenidos de manera ilícita.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
SHEINBAUM RECHAZA IMPUESTO A REMESAS Y CONFIRMA DIÁLOGO CON TRUMP

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este jueves su rechazo categórico a la propuesta de imponer un impuesto del 3.5% a las remesas enviadas por migrantes mexicanos desde Estados Unidos. Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum calificó la medida como “injusta y contraproducente” para millones de familias que dependen de estos ingresos.
“Las remesas son un acto de amor de nuestros paisanos hacia sus familias. No vamos a permitir que se graven ni se vean obstaculizadas por decisiones políticas externas”, afirmó la mandataria.
Además, reveló que recientemente sostuvo una conversación telefónica con el expresidente estadounidense Donald Trump, en la cual se abordaron temas económicos y migratorios. Aunque no se ofrecieron detalles específicos sobre el contenido de la charla, Sheinbaum destacó que fue un “diálogo cordial y directo” en el marco del respeto bilateral.
La presidenta también hizo un llamado a los connacionales en el extranjero para que “no se dejen intimidar” y reiteró que su gobierno trabajará para proteger sus derechos y el libre flujo de remesas, que en 2024 superaron los 60 mil millones de dólares.
Este tema ha generado una fuerte reacción entre organizaciones migrantes y sectores financieros, que advierten sobre los riesgos económicos y sociales de imponer gravámenes a estos envíos. El gobierno mexicano prepara una serie de reuniones diplomáticas para discutir esta posible medida con autoridades de Estados Unidos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Puerto Moreloshace 11 horas
INSTALARÁN PURIFICADORES DE AGUA EN ESCUELAS GRACIAS A CONVENIO CON EMPRESA H2O:PUERTO MORELOS DA UN PASO POR EL FUTURO
-
Cancúnhace 11 horas
FORMAR EMPRESARIOS COMPETITIVOS: LA SALLE CANCÚN CELEBRA UNA JORNADA QUE ENCIENDE MENTES Y CONECTA TALENTO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 11 horas
LA ELECCIÓN JUDICIAL, MÁS SOMBRAS QUE LUCES
-
Playa del Carmenhace 12 horas
PLAYA DEL CARMEN REDUCE HOMICIDIOS EN UN 36.76% GRACIAS A LA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DE ESTEFANÍA MERCADO
-
Chetumalhace 12 horas
CHETUMAL, POLO DE DESARROLLO ECONÓMICO DEL BIENESTAR: UN HITO PARA EL SUR DE QUINTANA ROO
-
Cozumelhace 11 horas
REFUERZA COZUMEL LA LUCHA CONTRA DELITOS CIBERNÉTICOS CON PLÁTICAS EN ESCUELAS
-
Cancúnhace 12 horas
CANCÚN IMPULSA LA INCLUSIÓN VIAL CON CAMPAÑA EDUCATIVA Y DE CONCIENTIZACIÓN
-
Policíahace 11 horas
La Secretaría de Seguridad Ciudadana informa: