Economía y Finanzas
El gas sube 34% en un año

Ciudad de México. – El precio del combustible más consumido en el país, el gas LP, registró un aumento de 34 por ciento en el último año, de acuerdo con datos de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
Hoy, el precio promedio nacional por litro de gas LP es de 12.89 pesos, mientras que el kilo se oferta en 24.14 pesos. Hasta hace 12 meses, según la Profeco, el litro de este combustible costaba 9.63 pesos, en tanto que el kilo se vendía en 18.21 pesos.
Recaudación de IEPS a gasolinas se desploma 22.4% anual en primer trimestre
El aumento de precios se debe a dos factores: falta de competencia en la venta final del producto y un alza en los precios internacionales del petróleo, de acuerdo con Paul Alejandro Sánchez, especialista del sector energético.
En marzo del año pasado, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) inició una investigación por presuntas prácticas monopólicas en la importación, comercialización, transporte, almacenamiento, distribución y expendio al público de gas LP en el país.
Este insumo es usado, principalmente, para cocinar alimentos, calentar el agua, o brindar energía para equipos de calefacción. También es utilizado por la industria en soldaduras o fundición de metales.
En mayo de 2021, las investigaciones de la Cofece, encabezada por Alejandra Palacios, arrojaron que hay elementos suficientes para probar que algunas empresas se ponían de acuerdo para determinar el precio del gas LP o se repartían las colonias para venderlo.
A finales de ese mes, en otra investigación, el órgano antimonopolios dijo que, de detectarse la ausencia de condiciones de competencia efectiva, la Comisión Reguladora de Energía (CRE), como autoridad del sector, podría iniciar un proceso de regulación en este mercado para establecer las contraprestaciones, precios y tarifas en la distribución de gas LP.
Sánchez recordó que desde inicios de año, el precio del WTI ha ido al alza derivado de una mayor demanda por la expectativa de una recuperación económica o social ante la pandemia.
En este año, el precio promedio nacional del gas LP tuvo un incremento de 18.15 por ciento, pues el precio promedio pasó de 20.43 a 24.14 pesos por kilo, al corte del 23 de junio.
Por otro lado, existió un aumento de 18 por ciento en el gas estacionario, con un precio promedio de 12.89 pesos por litro, desde los 10.92 pesos registrados el 1 de enero de 2021.
De acuerdo con los datos publicados por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), el precio de este combustible acumula tres semanas marcando máximos históricos.
El valor de los energéticos es el que ha tenido un mayor peso en la inflación, pues en la primera quincena de junio, este apartado tuvo un alza anual superior a 18 por ciento, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El precio del combustible tiene variaciones de hasta cinco pesos en regiones muy pequeñas, como la alcaldía Cuauhtémoc, de la Ciudad de México, donde el litro se vende entre 10.89 pesos y tiene precios máximos de 15.47 pesos por litro.

Economía y Finanzas
La Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos tiene nueva presidenta

Cancún.- Con la misión de impulsar el crecimiento, la representatividad y profesionalización de la industria vacacional en el Caribe Mexicano, la Asociación de Complejos Turísticos y Vacacionales (ACOTUR) eligió a su nuevo Consejo Directivo, encabezado por Claudia Villuendas, como su Presidenta para el período 2025-2026.
“Mi propuesta es seguir fortaleciendo y apoyando el crecimiento del sector. Será importante acercarnos más a las autoridades locales y estatales y, por otro lado, seguir impulsando la capacitación de los colaboradores que están trabajando en nuestros desarrollos”, comentó la nueva dirigente de ACOTUR, agrupación que reúne a 50 asociados, con más de 100 hoteles y 45 mil cuartos de hotel en el sureste del país.
Claudia Villuendas es una experimentada profesional en mercadotecnia y clubes vacacionales, con 17 años en la industria del tiempo compartido. Ha trabajado en compañías como Royal Resorts, Marriott y Grupo Posadas.
Es egresada de la Universidad Tecnológica de México y cuenta con un diplomado en mercadotecnia y ventas de tiempo compartido. Es apasionada por los viajes, el baile y el boxeo. Claudia ve el turismo como una oportunidad para compartir experiencias inolvidables, tanto profesionalmente, como en su vida personal.
“Nuestra intención es darle continuidad al trabajo realizado hasta ahora en la asociación. Mi compromiso es el de seguir trabajando por defender los intereses de la industria. Soy una apasionada en lo que hago y lo realizo con mucha ilusión y entusiasmo”, comentó.
La Presidenta saliente, Anna Kiseleva agradeció a los asociados toda su contribución para poder cumplir con las metas alcanzadas durante su gestión que inició en septiembre del 2023 y se comprometió a seguir participando activamente en la asociación, ahora como vicepresidenta del nuevo consejo directivo.
Entre algunos de los logros de Anna Kiseleva destacan la exitosa organización de los dos foros de las mujeres de ACOTUR, en la que asistieron más de 400 personas en la edición de este año, el segundo Diplomado sobre Programas Vacacionales y Lealtad, así como la celebración de workshops y talleres de capacitación para directivos y colaboradores de la industria.
El recién electo Consejo Directivo también lo conforman, como secretario, Diego Romero (Premium Travel Club); como tesorero, Milton González (Occidental Vacation Club by Barcelo); y como vocales Mauricio Carreón (Royal Holiday Club), Eliana Jones (Mexico Destination Club por Xcaret), Robert Kistner (Tafer), Jorge Herrera (Unlimited Vacation Club by Hyatt) y Alejandro Carrillo (Club Solaris).

Economía y Finanzas
Dólar vuelve a superar los 20 pesos mexicanos

CDMX— El dólar volvió a superar la barrera de los 20 pesos mexicanos por unidad la mañana de este viernes 4 de abril ante un fortalecimiento de la divisa estadounidense tras el anuncio de aranceles recíprocos y la publicación de datos de empleo en EE.UU.
El tipo de cambio cotiza en 20.4087 pesos por dólar, lo que significa una depreciación de 2.4% de la moneda mexicana tras el cierre del jueves.
Lo anterior coincide con un avance de 0.14% del índice dólar, que mide el desempeño de la moneda estadounidense frente a una canasta de divisas.
“El peso es afectado significativamente por el fortalecimiento del dólar y la decisión de algunas grandes empresas internacionales, respecto a una suspensión de ciertas actividades tras conocer el anuncio de múltiples aranceles por parte de Trump”, dijo Monex en una nota de apertura.
El anuncio de los aranceles recíprocos, así como la entrada en vigor de otros paquetes de tarifas de Trump elevó las preocupaciones de una guerra comercial y recesión, mientras las compañías alrededor del mundo sopesan los efectos en sus negocios.
Compañías como Stellantis frenaron temporalmente la operación de plantas en México y Canadá ante el escenario de aranceles.
Esta mañana, el Departamento del Trabajo de EE.UU. dio a conocer que Estados Unidos añadió 228,000 puestos de trabajo en marzo, superando significativamente las expectativas de mercado. El desempleo también subió a 4.2%
La moneda mexicana es la cuarta divisa con más pérdidas frente al dólar entre las mayores divisas seguidas por Bloomberg, precedida por el dólar australiano (-3.37%), el dólar neocelandés (-2.64%) y la corona noruega (-2.48%). Mientras el franco suizo lidera las ganancias (0.92%), seguido por el yen japonés (0.44%) y el won surcoreano (0.13%).
Ayer jueves el tipo de cambio cerró en 19.94 pesos por dólar, una apreciación de 1.3%, impulsado por el retroceso de la moneda estadounidense tras el anuncio de aranceles de Trump.
Tipo de cambio en el DOF, Banco Azteca y Banamex
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 19.9708 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del viernes 4 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.30 pesos por dólar
- Banorte: 20.30 pesos por dólar
- BBVA México: 20.62 pesos por dólar
- Banamex: 20.43 pesos por dólar
Fuente:Bloomberg
-
Chetumalhace 23 horas
Sábado el Clima, en Quintana Roo
-
Cancúnhace 23 horas
Capacitan a elementos de la policía en el uso de armas de fuego
-
Zona Mayahace 14 horas
Realiza Mara Lezama audiencia pública en Lázaro Cárdenas
-
Zona Mayahace 22 horas
Museo de Felipe Carrillo Puerto abre sus puertas
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
Encabezan Mara Lezama y Josefina Rodríguez reunión bilateral “Descubre el Mundo Maya”
-
Opiniónhace 22 horas
Reposicionar, no reformar al PRI, rumbo al 2027: Cora Amalia
-
Puerto Moreloshace 22 horas
Se reúne Blanca Merari con hoteleros para abordar temas de turismo
-
Nacionalhace 22 horas
Concluye Reunión Nacional del IMSS