Economía y Finanzas
El gas sube 34% en un año

Ciudad de México. – El precio del combustible más consumido en el país, el gas LP, registró un aumento de 34 por ciento en el último año, de acuerdo con datos de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
Hoy, el precio promedio nacional por litro de gas LP es de 12.89 pesos, mientras que el kilo se oferta en 24.14 pesos. Hasta hace 12 meses, según la Profeco, el litro de este combustible costaba 9.63 pesos, en tanto que el kilo se vendía en 18.21 pesos.
Recaudación de IEPS a gasolinas se desploma 22.4% anual en primer trimestre
El aumento de precios se debe a dos factores: falta de competencia en la venta final del producto y un alza en los precios internacionales del petróleo, de acuerdo con Paul Alejandro Sánchez, especialista del sector energético.
En marzo del año pasado, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) inició una investigación por presuntas prácticas monopólicas en la importación, comercialización, transporte, almacenamiento, distribución y expendio al público de gas LP en el país.
Este insumo es usado, principalmente, para cocinar alimentos, calentar el agua, o brindar energía para equipos de calefacción. También es utilizado por la industria en soldaduras o fundición de metales.
En mayo de 2021, las investigaciones de la Cofece, encabezada por Alejandra Palacios, arrojaron que hay elementos suficientes para probar que algunas empresas se ponían de acuerdo para determinar el precio del gas LP o se repartían las colonias para venderlo.
A finales de ese mes, en otra investigación, el órgano antimonopolios dijo que, de detectarse la ausencia de condiciones de competencia efectiva, la Comisión Reguladora de Energía (CRE), como autoridad del sector, podría iniciar un proceso de regulación en este mercado para establecer las contraprestaciones, precios y tarifas en la distribución de gas LP.
Sánchez recordó que desde inicios de año, el precio del WTI ha ido al alza derivado de una mayor demanda por la expectativa de una recuperación económica o social ante la pandemia.
En este año, el precio promedio nacional del gas LP tuvo un incremento de 18.15 por ciento, pues el precio promedio pasó de 20.43 a 24.14 pesos por kilo, al corte del 23 de junio.
Por otro lado, existió un aumento de 18 por ciento en el gas estacionario, con un precio promedio de 12.89 pesos por litro, desde los 10.92 pesos registrados el 1 de enero de 2021.
De acuerdo con los datos publicados por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), el precio de este combustible acumula tres semanas marcando máximos históricos.
El valor de los energéticos es el que ha tenido un mayor peso en la inflación, pues en la primera quincena de junio, este apartado tuvo un alza anual superior a 18 por ciento, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El precio del combustible tiene variaciones de hasta cinco pesos en regiones muy pequeñas, como la alcaldía Cuauhtémoc, de la Ciudad de México, donde el litro se vende entre 10.89 pesos y tiene precios máximos de 15.47 pesos por litro.

Economía y Finanzas
DÓLAR SE DEBILITA Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN VERDE ESTE 6 DE OCTUBRE DE 2025

Este lunes 6 de octubre, el mercado financiero mexicano inició la semana con movimientos relevantes que captaron la atención de inversionistas y analistas. El tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano mostró una ligera depreciación, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con ganancias impulsadas por el repunte de emisoras clave en sectores energético y financiero.
Tipo de cambio y cotización del dólar
El dólar estadounidense se cotiza en $18.42 pesos por unidad, mostrando una baja de 0.84 centavos respecto al cierre anterior. Esta caída representa una variación negativa de -4.34%, lo que refleja una jornada de menor presión cambiaria y mayor confianza en el peso mexicano.
A continuación, el precio del dólar en los principales bancos de México:
- Banamex: Compra $17.80 / Venta $18.80
- BBVA Bancomer: Compra $17.90 / Venta $18.90
- Santander: Compra $17.85 / Venta $18.85
- Banorte: Compra $17.88 / Venta $18.88
- Scotiabank: Compra $17.75 / Venta $18.95
- Banco Azteca: Compra $17.70 / Venta $18.70
- HSBC: Compra $17.82 / Venta $18.92
- Inbursa: Compra $17.78 / Venta $18.78
- Banjército: Compra $17.80 / Venta $18.80
- Banco del Bajío: Compra $17.83 / Venta $18.83
Bolsa Mexicana de Valores (BMV)
La BMV cerró la jornada con un avance del 1.12%, ubicando al índice S&P/BMV IPC en 54,320 puntos, impulsado por el buen desempeño de empresas como Grupo México, Cemex y Banorte. El repunte se atribuye a señales de estabilidad en los mercados internacionales y expectativas de que la Reserva Federal mantenga sin cambios su tasa de interés en la próxima reunión.
Los sectores más beneficiados fueron el financiero, con alzas en bancos y aseguradoras, y el industrial, gracias a la recuperación en precios de materias primas. Analistas destacan que el entorno sigue siendo volátil, pero con oportunidades para inversionistas que buscan refugio en activos mexicanos.
Este lunes, el peso mexicano mostró fortaleza frente al dólar, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores ofreció señales positivas para el arranque de octubre. Aunque persisten riesgos globales, el mercado local se mantiene resiliente, con expectativas moderadas de crecimiento y estabilidad cambiaria.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
DÓLAR CAE Y BOLSA MEXICANA SE RECUPERA: PANORAMA FINANCIERO DEL 4 DE OCTUBRE DE 2025

El tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano cerró este viernes 4 de octubre de 2025 en $18.38 MXN por unidad, marcando una baja de 4.95% respecto al día anterior. Esta caída se atribuye a una combinación de factores: señales de desaceleración económica en EE.UU., expectativas de recortes en tasas de interés por parte de la Reserva Federal, y una mayor demanda de activos emergentes como el peso mexicano.
En los principales bancos de México, el dólar se cotiza de la siguiente manera:
- Banamex: Compra $17.80 – Venta $18.80
- BBVA Bancomer: Compra $17.75 – Venta $18.85
- Santander: Compra $17.70 – Venta $18.90
- Banorte: Compra $17.65 – Venta $18.75
- HSBC: Compra $17.60 – Venta $18.70
- Scotiabank: Compra $17.55 – Venta $18.65
- Banco Azteca: Compra $17.50 – Venta $18.60
- Inbursa: Compra $17.45 – Venta $18.55
- Banjército: Compra $17.40 – Venta $18.50
Este comportamiento del dólar ha generado alivio en sectores importadores, mientras que exportadores comienzan a ajustar sus proyecciones ante un peso fortalecido.
Por otro lado, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la jornada con una ligera recuperación, impulsada por el repunte de emisoras del sector energético y financiero. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se ubicó en 53,420 puntos, con una variación positiva del 0.87% respecto al cierre anterior. Las acciones de Grupo México, Cemex y Banorte lideraron las ganancias, mientras que América Móvil y Bimbo mostraron retrocesos moderados.
Analistas señalan que el mercado accionario mexicano se mantiene resiliente ante la volatilidad global, beneficiado por flujos de inversión extranjera y expectativas de estabilidad macroeconómica en el país. Sin embargo, advierten que la incertidumbre internacional podría generar correcciones en las próximas semanas.
En resumen, el peso mexicano se fortalece, el dólar retrocede y la Bolsa Mexicana muestra señales de recuperación, configurando un cierre financiero positivo para este viernes. Los inversionistas locales y extranjeros observan con atención los próximos movimientos de política monetaria en EE.UU. y México, que podrían definir el rumbo de los mercados en el último trimestre del año.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Economía y Finanzashace 23 horas
DÓLAR SE DEBILITA Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN VERDE ESTE 6 DE OCTUBRE DE 2025
-
Playa del Carmenhace 24 horas
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA RIVIERA MAYA SE INTEGRA A INICIATIVA CULTURAL “MEMORIA E IDENTIDAD”
-
Playa del Carmenhace 4 horas
MOVIMIENTO CIUDADANO REFUERZA ESTRATEGIA EN QUINTANA ROO RUMBO A 2027
-
Chetumalhace 23 horas
TRANSFORMANDO TU COMUNIDAD LLEGA CON ÉXITO A ÁLVARO OBREGÓN NUEVO EN EL DÍA DEL PUEBLO
-
Nacionalhace 23 horas
SHEINBAUM INICIA SU SEGUNDO AÑO DE GOBIERNO EN CDMX CON RETOS CLAVE EN SEGURIDAD, MOVILIDAD Y TRANSPARENCIA
-
Cancúnhace 23 horas
ANA PATY PERALTA REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA CUARTA TRANSFORMACIÓN JUNTO A CLAUDIA SHEINBAUM
-
Viralhace 4 horas
CHIQUILÁ RENUEVA SU ENTRADA: OBRA CLAVE PARA EL TURISMO Y EL DESARROLLO REGIONAL
-
Cancúnhace 9 horas
VACUNACIÓN CONTRA VPH INCLUYE A NIÑOS EN CAMPAÑA DEL IMSS QUINTANA ROO