Conecta con nosotros

Nacional

SHCP: Prohibido utilizar criptomonedas en sistema financiero mexicano

Publicado

el

Ciudad de México. – El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, advirtió que está prohibida la utilización de criptomonedas en el sistema financiero mexicano y no se prevén cambios en el futuro cercano, tras el anuncio el empresario Ricardo Salinas Pliego, fundador y presidente de Grupo Salinas, de que Banco Azteca evalúa utilizar el bitcoin y llevarla a sus clientes.

“Las criptomonedas están prohibidas para su utilización en el sistema financiero y no hay nada que se prevea que vaya a cambiar en el futro cercano”, añadió el funcionario federal, quien será propuesto por el Presidente Andrés Manuel López Obrador como gobernador del Banco de México (Banxico) a partir del 1 de enero de 2022.

En conferencia sobre el tercer reporte de seguimiento intensificado de México ante Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) apuntó que esta es la posición conjunta de la Secretaría de Hacienda, el Banxico y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Adelantó que las tres dependencias emitirán un comunicado conjunto para aclarar temas sobre las criptomonedas ante las especulaciones, preocupaciones e interés al respecto.

No obstante, precisó, esta posición no es nueva, ya que se ha venido reiterando a través de distintas circulares, aunque hay autorizaciones muy específicas para ciertas operaciones de algunos bancos.

El encargado de las finanzas pública del país refirió que una moneda tiene tres características: es una unidad de medida, es un medio de cambio y una reserva de valor.

Sin embargo, dijo Herrera, la criptomoneda no es reserva de valor, “es un activo hoy que se considera especulativo por sus variaciones; no es tampoco un medio de cambio, un porcentaje muy alto está asociado a operaciones ilegales, porque no hay trazabilidad”.

Por su parte, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto Castillo, informó que se tiene registro de 23 plataformas de criptomonedas que operan en el país y que presentan sus avisos ante este organismo.

“Sí hemos encontrado tres casos de irregularidades: una banda de nigerianos, un tema de trata de personas y un tema de hackers, en donde la operación de lavado de dinero se efectúa a través de criptomonedas; todo se ha denunciado ante la Fiscalía General de la República”, añadió.

La vicepresidenta del GAFI, Elisa de Anda, precisó que cuando los activos virtuales o monedas digitales son términos genéricos, porque hay públicos y privados, dependiendo de la naturaleza de quién los emites.

También se distinguen entre los que son estables y no estables, por eso un ente privado puede emitir activos virtuales de naturaleza estable, como los intentos del denominado el “proyecto Libra”, que lanzó Facebook, el cual está en pausa.

“Es importante esa precisión, porque no todos se cuecen de manera conjunta y no todos deben de ser regulados y supervisados y analizados de la misma manera”, subrayó.

El empresario Ricardo Salinas Pliego aseguró ayer que Banco Azteca analiza la entrada del bitcoin “y seguir promoviendo la libertad”.

A través de un mensaje por redes sociales, afirmó que el bitcoin es una buena forma de diversificar el portafolio de inversión.

“Creo que cualquier inversionista debería ponerse a estudiar sobre las criptomonedas y su futuro. En Banco Azteca estamos trabajando para traerlas a nuestros clientes y seguir promoviendo la libertad”, destacó.

Fuente La Razón 

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Publicado

el

Por Gregorio Ramírez Valdez*

La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos

Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.

Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.

*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Publicado

el

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:

  • Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
  • Feria de Franquicias de Guadalajara
  • Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)

La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.

Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.

Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”

En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.