Conecta con nosotros

Cancún

Refuerzan la certificación en protección y prevención sanitaria en instalaciones turísticas

Publicado

el

Cancún. – En esta nueva versión de la Certificación en Protección y Prevención Sanitaria en Instalaciones Turísticas (CPPSIT), reforzamos la seguridad sanitaria en las instalaciones turísticas, como parte de las 10 medidas anunciadas por el gobernador Carlos Joaquín para disminuir el número de contagios por COVID-19, salvar vidas y continuar con la recuperación económica del estado.

Es de destacar que esta edición 2021, se sigue caracterizando por ser en línea y completamente gratuita, cuenta con el beneficio, de obtención del Sello Safe Travel del Consejo Mundial de Viajes (WTTC) y con la posibilidad de integrarse a la plataforma del Caribe Mexicano. Hoy el proceso de la CPPSIT es más eficiente y accesible, resaltando las siguientes innovaciones: Registro, eficiente y funcional, más rápido y con menos documentos requeridos. Gracias a la interoperabilidad se reducen a un 80% los requisitos para la inscripción. Diseño del sistema, funcional y amigable, por lo que el proceso de autodeclaración se vuelve más ágil. Protocolos, se cuenta con 1 protocolo general y 8 especializados debido a la operación particular de algunas actividades, integrados por criterios de carácter obligatorio y deseable. Certificado seguro, a través de folio y código QR único, que permite su verificación, en línea, en cualquier momento.

Ante el llamado realizado por el gobernador, para redoblar esfuerzos en materia sanitaria, hoy más que nunca cobran relevancia los beneficios de la certificación. Esta coadyuva en la implementación de buenas prácticas de seguridad sanitaria, en el desarrollo de disciplina sanitaria en el personal, en dotar certeza y seguridad laboral, todo ello impactando positivamente en la confianza y lealtad de los clientes.

Por todo lo anterior, invitamos a los prestadores de servicios turísticos, como: Agencias de viajes, Agencias integradoras, Alimentos y bebidas, Arrendadoras, Balnearios y parques acuáticos, Campos de golf, Empresas de hospedaje, Marinas turísticas, Parques temáticos, Spas, Transportadoras turísticas, Operadoras de aventura/naturaleza, Guías de turistas y Taxistas, Operadoras de buceo y actividades acuáticas, Empresas turísticas complementarias, es decir, organizaciones y empresas que ofrecen bienes y servicios de forma directa al turista y que no se encuentran en las categorías clasificación anteriores.

Es de destacar que se continua con reuniones de trabajo, con representantes del sector, con el objetivo de fortalecer la participación de los prestadores de servicios en la CPPSIT, particularmente de aquellos servicios relacionados con el segmento de cruceros, lo que nos ha permitido lograr el Evento de Arribo de cruceros este 16 de junio de 2021 en Cozumel. Ejemplo de lo anterior es el trabajo conjunto con el Sindicato de Taxistas de Cozumel, con el objeto de incorporar a los operadores, que prestan el servicio al sector turístico, a la CPPSIT.

En Quintana Roo, trabajamos para que las instalaciones turísticas sean lugares donde se implementen las medidas en protección sanitaria, que puedan brindando la seguridad que los visitantes, trabajadores y la población en general requieren para seguir siendo un destino predilecto y seguro a nivel mundial.

“Agradezco al sector turístico que, nos demuestra una vez más la fortaleza y compromiso que distingue a todos los quintanarroenses para adaptarse y salir adelante, procurando mantener el liderazgo y competitividad que nos distingue como uno de los principales destinos favoritos para los viajeros a nivel mundial. Les reitero la importancia de seguir al pie de la letra las 10 medidas para evitar el semáforo rojo, ya que es una responsabilidad que se convierte en tarea de todas y todos.” Finalizó Marisol Vanegas Pérez, Secretaria de Turismo de Quintana Roo.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

INSTALAN CONSEJO CLAVE PARA EL PERIODO 2024-2025:CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR

Publicado

el

Este lunes, se marcó un hito en la lucha contra la violencia familiar con la integración, instalación y primera sesión ordinaria del Concejo de Asistencia y Prevención de la Violencia Familiar para el periodo 2024-2025.

El evento, encabezado por Virginia Guadalupe Poot Vega, representante de la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta, y Marisol Sendo Rodríguez, directora general del DIF Benito Juárez, reunió a 29 integrantes de diversas dependencias municipales y estatales. Este equipo multidisciplinario tendrá la crucial tarea de diseñar, planear, dar seguimiento y evaluar estrategias efectivas para prevenir y atender la violencia dentro de los hogares cancunenses.

Durante la sesión, se tomó protesta a los miembros del Concejo, quienes se comprometieron a trabajar arduamente por un entorno seguro y solidario. Además, se aprobó un informe detallado de las acciones realizadas por el DIF Benito Juárez en los últimos meses, demostrando un compromiso continuo con esta importante causa.

Una novedad destacada fue la actualización del directorio de dependencias del Concejo, ¡ahora con códigos QR!, facilitando el acceso a información y recursos vitales para la comunidad.

El objetivo primordial de este Concejo es claro: asesorar, planear y supervisar las acciones contra la violencia familiar. Funcionando de manera honorífica, sus integrantes deberán diseñar estrategias concretas, vigilar su implementación y presentar informes trimestrales para asegurar la transparencia y efectividad de su gestión.

Este importante paso subraya el compromiso del gobierno municipal y sus aliados para fortalecer las acciones de prevención y atención de la violencia familiar, promoviendo una cultura de paz y protección para todas las familias de Benito Juárez. ¡Un avance significativo para la comunidad!

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CANCÚN SE SUMERGE EN LA CIENCIA: ALIANZA PARA SALVAGUARDAR SUS TESOROS ACUÁTICOS

Publicado

el

En un movimiento que promete revolucionar la gestión ambiental de la joya turística mexicana, la alcaldesa Ana Paty Peralta, ha sellado un pacto histórico con el Centro de Investigación Científica de Yucatán A.C. (CICY). Este acuerdo, más que una simple firma, representa un compromiso profundo con el futuro hídrico y ecológico de Cancún, una ciudad donde el agua no solo es vida, sino también identidad.

“Nuestros 64 cenotes urbanos son el latido de nuestra historia, el espejo de nuestra identidad. Protegerlos es más que un deber, es un acto de amor por las generaciones que vienen,” declaró con pasión la alcaldesa Peralta, subrayando la urgencia de actuar frente a los desafíos ambientales.

Este convenio no es solo palabras. Se traduce en acciones concretas: estudios exhaustivos sobre la calidad del agua, la salud de los cenotes, y proyectos innovadores en manejo de residuos, agroecología y adaptación al cambio climático. La colaboración entre el gobierno municipal y el CICY, liderada por figuras como Maira Rubí Segura Campos y Antonio Almazán Becerril, promete ser un faro de conocimiento y acción.

El recorrido por los laboratorios del CICY, equipados con tecnología de punta en biología molecular, cromatografía y biodiversidad acuática, reveló el potencial científico que ahora se pone al servicio de Cancún. No se trata solo de investigar, sino de transformar ese conocimiento en políticas públicas y prácticas sostenibles.

Cancún, con apenas 55 años, demuestra que la juventud no es sinónimo de inexperiencia, sino de audacia. Este convenio es un claro mensaje: el futuro se construye con ciencia, colaboración y un profundo respeto por el entorno.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.