Cancún
Sentencia EU a 36 meses de prisión a Jorge Torres López, exgobernador de Coahuila

EU.- Durante una audiencia que se llevó a cabo este miércoles, la jueza Nelva González Ramos dictó una sentencia de 36 meses de prision al exgobernador interino de Coahuila, Jorge Torres López por los delitos de conspiración con lavado de dinero durante su administración en el Estado.
De acuerdo con la información pública de la Corte de Estados Unidos, está sentencia tiene la habilidad de ser recortada, al tomar en cuenta en tiempo en que Torres López ya ha pasado en la cárcel a espera de su proceso judicial, por lo que le restarían aproximadamente 8 meses.PUBLICIDAD
En ese sentido, agregaron que, sin embargo, dado que Torres López no es ciudadano de Estados Unidos, al terminar su encarcelamiento enfrentaría un proceso de deportación.
Y agregaron, que hasta ahora, la Fiscalía General de la República colaboró, y tienen información sobre el caso.
Fue el pasado 21 de mayo, cuando la jueza desarrolló la última audiencia donde escucharon la recapitulación del caso que se llevó a cabo contra el exgobernador, y a partir de ahí solicitó un plazo para resolver sobre la condena.TE PUEDE INTERESAR
En aquella última audiencia, la jueza presenció la comparecencia de varios testigos, entre ellos estuvieron Luis Carlos Castillo Cervantes, empresario conocido como “El Rey de los Dragones”, y el extesorero de Coahuila, Héctor Javier Villarreal Hernández.
“En una audiencia anterior, la corte escuchó evidencia adicional de dos testigos que describieron su relación con Torres-López y detallaron algunas de las transacciones financieras y pagos ilegales”, informó por q parte Fiscalía Norteamericana en un comunicado.
“Torres López admitió que durante parte de su mandato realizó transacciones financieras en Estados Unidos para ocultar los sobornos que recibió a cambio de contratos de construcción de carreteras para el estado de Coahuila. Como parte de su declaración de culpabilidad, acordó perder una propiedad en los Estados Unidos asociada con los pagos”, agregaron a la explicación.
En ese sentido, también afirmaron que permanece bajo decomiso una propiedad en un lote exclusivo que previamente ya había solicitado el gobierno de Estados Unidos, que según las pruebas adquiridas en el proceso, fue adquirida con dinero ilícito.
El exgobernador, fue detenido en Puerto Vallarta, Jalisco, en febrero del 2019 e inmediatamente fue presentado ante la corte de Estados Unidos para iniciar con su proceso, después de ser extraditado.
El 17 de junio del 2020, el exgobernador se declaró culpable ante la corte por los delitos de conspiración para lavado de dinero, además de aceptar una orden para el decomiso de dos bienes inmuebles en el condado de Montgomery.
Según los informes en poder de la Corte, esta investigación sostiene que el ex mandatario recibió sobornos millonarios en cuentas del país vecino, así como otros montos por parte de Castillo Cervantes, para la asignación de obra pública en Coahuila.
Entre algunos de los documentos judiciales registrados ante la plataforma PACER, aparece que gobierno mexicano reclamó ante las autoridades norteamericanas el dinero incautado al ex gobernador de Coahuila, Jorge Torres López, según se reveló ayer luego de una audiencia privada que se sigue por su proceso, en donde también testificaron Javier Villarreal y el empresario Luis Carlos Castillo Cervantes.
De acuerdo con un documento del Distrito Sur de la Corte de Texas, del cual VANGUARDIA tiene copia, la justicia norteamericana considera “la petición del gobierno mexicano para la restauración del fondo de las Bermudas”.
Este punto se referiría a los poco más de 2.7 millones de dólares que le fueron incautados a Torres López en 2015, luego de que la justicia norteamericana le enviara varios citatorios para comparecer y comprobar el origen de estos recursos.
De acuerdo a la acción civil número 13-CV-002, la justicia norteamericana sospechaba que el dinero habría sido robado de las arcas de Coahuila. Este monto fue invertido en Las Bermudas, en la firma Old Mutual of Bermuda, LTD, bajo el contrato CX4011696.
Esta es la primera vez que la justicia norteamericana confirma que hay una solicitud oficial para que autoridades mexicanas puedan recuperar parte de lo confiscado al ex mandatario interino de Coahuila.
En junio de 2020, el Gobierno de Coahuila informó que la Fiscalía General de Justicia del Estado solicitaría informes oficiales sobre los términos exactos de la investigación contra Torres López
Fuente Vanguardia

Cancún
Desmantelan Bar y liberan a 16 mujeres presuntamente víctimas de trata

Benito Juárez.- Durante el cumplimiento de una orden de cateo en un bar, la Fiscalía General del Estado, en coordinación con elementos de la Secretaría de la Marina, rescató a 16 mujeres, todas mayores de edad, presuntas víctimas de hechos posiblemente constitutivos del del delito de trata de personas en su modalidad de prostitución ajena.
Tras solicitar y obtener de un Juez de Control el mandato judicial, este fue ejecutado por agentes de la Policía de Investigación, adscritos a la Fiscalía Especializada Combate a Delitos de Trata y Explotación de Niñas, Niños y Adolescentes, en un establecimiento ubicado en la avenida Bonampak a la altura de la Supermanzana 6 de este municipio.
En el lugar, los agentes lograron rescatar a 16 mujeres: nueve de nacionalidad cubana, dos mexicanas, dos venezolanas, dos colombianas y una jamaiquina, quienes realizaban servicios de carácter sexual, por los que cobraban la cantidad de 5 mil pesos, de los que 3 mil eran para el encargado del bar.
Otras de sus actividades consistían en beber con los clientes, cobrando 500 pesos por la copa de la dama, de los que 250 pesos eran para el encargado; también hacían bailes privados con un costo de 250 pesos por tres minutos; las cubetas de cervezas costaban 600 pesos.
Luego de revisar el lugar y rescatar a las mujeres, estas fueron trasladadas a la Fiscalía General del Estado; en tanto, fueron colocados los sellos de aseguramiento en el local.

Cancún
Llevan servicios comunitarios a “Los Pájaros” en Playa del Carmen

Playa del Carmen.- Con el objetivo de que la justicia social llegue a todos los rincones del municipio, el gobierno de Playa del Carmen, que encabeza la presidenta municipal Estefanía Mercado, llevó el Módulo Itinerante del Bienestar Comunitario a la comunidad Los Pájaros.
Al respecto, César Uuh Chí, titular de la Unidad de Asuntos Indígenas, manifestó que las caravanas de servicios comunitarios son esfuerzos de la administración municipal, para que las familias tengan acceso a servicios y programas de manera gratuita sin necesidad de tener que salir de sus comunidades.
“Por instrucciones de nuestra Presidenta Municipal llevamos a cabo esta tarea quienes somos servidores del pueblo, para continuar fortaleciendo la construcción de paz y mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan”, dijo el funcionario.
Con estas caravanas, abundó, se promueven actividades productivas, valores culturales y la igualdad de oportunidades para todas y todos.
César Uuh detalló que además de los habitantes de Los Pájaros, también se dieron cita familias de comunidades aledañas como La Alborada, Brisas del Campo, La Huerta, Hidalguense, Emiliano Zapata y Ek Balam.
“El Gobierno de la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, determinó que este 2025 es el Año de la Mujer Indígena; bajo esta premisa y en cumplimiento a los lineamientos de la Agenda 2030 y al Plan Municipal de Desarrollo (PMD) 2024-2027, presidido por nuestra presidenta Estefanía Mercado, desde Playa del Carmen realizamos acciones tendientes a los cuidados comunitarios, empoderando al pueblo para brindarle calidad de vida”, explicó.
Durante la caravana, que inició con una ceremonia maya encabezada por el sacerdote Román Pat Caamal, coordinador de Culturas Populares del Instituto Municipal de la Cultura y las Artes, participaron la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo; la Unidad de Asuntos Indígenas, la Dirección de Participación Ciudadana y la Dirección de Educación, Desarrollo Humano y Bibliotecas Públicas.
Así como la Secretaría de Salud; la Dirección de Desarrollo Agropecuario y Pesquero; el Grupo Especializados de Atención a la Violencia Familiar y de Género; la Dirección del Centro de Mediación Municipal; la Dirección de Registro Civil; el Centro de Control Animal, Asistencia y Zoonosis; la Unidad de Atención al Migrante el Sistema DIF Municipal; el Instituto de la Juventud; el Instituto de las Mujeres; el Instituto del Deporte y el Instituto Municipal de la Cultura y las Artes.
Se impartieron pláticas de herbolaria, de salud mental, atenciones médicas, huertos urbanos, atenciones de mediación, talleres lúdicos, asesorías legales, orientaciones educativas, promoción del registro de nacimiento para menores de edad, desparasitación, asesorías migratorias, asistencia social y asesorías jurídicas y psicológicas, entre otros servicios.


-
Chetumalhace 16 horas
Sábado el clima para Quintana Roo
-
Playa del Carmenhace 15 horas
Estefanía Mercado busca brindar calidad de vida sobre 3 ejes, cultura, seguridad y ecología urbana
-
Cozumelhace 15 horas
Activan programa de atención para personas con Síndrome de Down y Trastorno del Espectro Autista
-
Zona Mayahace 15 horas
Lleva Mary Hernández caravana de servicios a grupos vulnerables en FCP
-
Isla Mujereshace 15 horas
Atenea Gómez impulsa la sana recreación de los infantes en Isla Mujeres
-
Cancúnhace 6 horas
Desmantelan Bar y liberan a 16 mujeres presuntamente víctimas de trata
-
Cancúnhace 7 horas
Encabeza Ana Patricia Peralta jornada de limpieza del borde de Manglar de Puerto Juárez
-
Chetumalhace 7 horas
Gobierno de Quintana Roo invierte más de 60 MDP en el FARO Chetumal