Conecta con nosotros

Nacional

Tormenta tropical Dolores podría convertirse en huracán en el Pacífico

Publicado

el

Ciudad de México.- A las 10:00 horas de este viernes, tiempo del Centro de México, se formó la tormenta tropical Dolores, a partir de la Depresión Tropical 4-E, en el Océano Pacífico y el Sistema Meteorológico Nacional ya identificó la trayectoria que tendrá los próximos días, en la cual se espera que toque tierra el sábado por la noche y los estados que más afectará son Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco, Nayarit y Sinaloa.

Se localizó aproximadamente a 340 kilómetros (km) al suroeste de Técpan de Galeana, Guerrero, y a 370 km al sur de Lázaro Cárdenas, Michoacán, con vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora (km/h), rachas de 85 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 17 km/h.

La circulación de las bandas nubosas mantendrá lluvias puntuales extraordinarias (mayores a 250 milímetros [mm]) en Guerrero; puntuales torrenciales (de 150.1 a 250 mm) en Michoacán y Oaxaca, e intensas (de 75.1 a 150 mm) en localidades de Chiapas, Colima y Jalisco.

Asimismo, persistirán vientos con rachas de 70 a 90 km/h y posible formación de trombas en las costas de Guerrero, Michoacán y Oaxaca, así como con oleaje de 2 a 4 metros en las costas de Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán y Oaxaca.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes, extiende la zona de prevención por vientos de tormenta tropical desde Lázaro Cárdenas, Michoacán, hasta Escuinapa, Sinaloa.

Las lluvias podrían acompañarse de descargas eléctricas y fuertes vientos, además de provocar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, por lo que se exhorta a la población de los estados mencionados y a la navegación marítima a atender los avisos del SMN de la Conagua y seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil.

En Oaxaca un hombre y su hijo murieron por un rayo

Mientras se resguardaban de una tormenta eléctrica, un padre y su hijo murieron tras ser alcanzados por un rayo en una zona indígena en San Nicolás Yaxe, Oaxaca.

La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) confirmó la muerte de las dos personas por la caída de un rayo, quienes fueron identificados como Cirilo y Sergio, de 58 y 23 años de edad, respectivamente.

De acuerdo con los reportes, brigadas de emergencia en Oaxaca y familiares de las víctimas acudieron al lugar para tratar de rescatar al padre e hijo que estaban refugiados; sin embargo, ambos ya habían fallecido de manera casi instantánea por descarga eléctrica tras la caída del rayo.

Además han alertado que ya hay 20 municipios en estado de alerta debido al desbordamiento de ríos y presas, por lo que exhortan a la población a estar atentos e ir a albergues para proteger su integridad y la de sus familias.

Seguirán las lluvias en 20 estados

Para este viernes, se pronostican lluvias puntuales extraordinarias (mayores a 250 milímetros [mm]) en Guerrero; puntuales torrenciales (de 150.1 a 250 mm) en Michoacán y Oaxaca; intensas (de 75.1 a 150 mm) en zonas de Colima, Jalisco, Puebla y Veracruz; muy fuertes (de 50.1 a 75 mm) en regiones de Campeche, Chiapas, Estado de México, Guanajuato, Morelos y Tabasco; fuertes (de 25.1 a 50 mm) en localidades de la Ciudad de México, Hidalgo, Nayarit, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Yucatán; intervalos de chubascos (de 5.1 a 25 mm) en Aguascalientes, Durango, San Luis Potosí y Zacatecas, y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Sonora.

Las precipitaciones podrían acompañarse de posibles tormentas eléctricas en Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas, además de caída de granizo en Aguascalientes, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Nayarit, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

Asimismo, se estiman vientos con rachas de 70 a 90 kilómetros por hora (km/h) y posible formación de trombas en las costas de Guerrero, Michoacán y Oaxaca; rachas de 60 a 70 km/h en Chihuahua y las costas de Colima, y rachas de 50 a 60 km/h en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas.

Con información de Infobae

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

CDMX BAJO TIERRA: AUMENTAN 107% LOS SOCAVONES Y SE DESALOJAN COLONIAS POR RIESGO ESTRUCTURAL

Publicado

el

Ciudad de México enfrenta una crisis silenciosa pero creciente: el número de zonas afectadas por socavones se disparó un 107% en el último año, pasando de 80 a 166 puntos críticos. Esta alarmante cifra fue confirmada por autoridades locales, quienes han iniciado operativos de desalojo en diversas colonias ante el riesgo inminente de colapso estructural.

Los hundimientos, provocados por el reblandecimiento del subsuelo, fugas de agua y el envejecimiento de la infraestructura urbana, han puesto en peligro viviendas, vialidades y servicios básicos. Las alcaldías más afectadas incluyen Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Tláhuac, donde se han registrado grietas profundas, hundimientos súbitos y fracturas en muros y pavimentos.

Protección Civil y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) trabajan en conjunto para evaluar daños, reforzar estructuras y reubicar a familias en zonas seguras. Expertos advierten que el fenómeno podría agravarse con la temporada de lluvias y el crecimiento urbano descontrolado.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció un plan de atención urgente que incluye monitoreo geotécnico, inversión en drenaje profundo y campañas informativas para prevenir riesgos. La ciudadanía ha sido llamada a reportar grietas y hundimientos al 911 o a través de la app CDMX.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

SCJN DECLARA INCONSTITUCIONAL EL COBRO POR ALUMBRADO PÚBLICO EN QUINTANA ROO

Publicado

el

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inconstitucional el cobro por Derecho de Servicio y Mantenimiento de Alumbrado Público en seis municipios de Quintana Roo, evidenciando una grave violación legislativa que afecta a miles de contribuyentes. Bajo la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad 19/2024, presentada contra la fórmula de cobro establecida en la Ley de Hacienda de Tulum.

El fallo señala que los diputados locales invadieron facultades exclusivas del Congreso federal al establecer una contribución que grava el consumo de energía eléctrica, lo cual corresponde a un impuesto federal y no a un derecho municipal. Esta fórmula, aplicada en municipios como Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulum, ha generado una recaudación estimada en más de 400 millones de pesos, considerada ilegal por la SCJN.

Playa del Carmen se distingue como el único municipio que utiliza una fórmula distinta, basada en costos reales y con un límite del 2.5% sobre el consumo eléctrico, reformada en 2019.

A pesar de múltiples amparos y devoluciones ordenadas por tribunales, los legisladores locales han persistido en aplicar esta fórmula, encabezados por Jorge Sanén Cervantes y Renán Sánchez Tajonar. El fallo de la SCJN marca un precedente importante en la defensa de los derechos de los contribuyentes.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.