Nacional
¿Quieres ganarte un palco en el Azteca? Así será el sorteo
Ciudad de México.- Con la oportunidad de ganar un palco en el estadio Azteca, el gobierno de México anunció gran sorteo especial 248, con 22 premios en especie y en efectivo para la población, el cual se llevará a cabo el próximo 15 de septiembre.
De acuerdo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, se trata de bienes que han sido confiscados, y todo lo que se obtenga se destinará al desarrollo del país y al bienestar del pueblo, “que se ocupe para la educación, la salud, la construcción de caminos en comunidades marginadas, para ayudar a la gente pobre”, dijo.
Por su parte, Margarita González Sarabia, nueva directora de la Lotería Nacional (Lotenal) de México, señaló que es la primera vez que se integrarán premios en especie en un sorteo, pero ¿cuáles son los premios y cuánto costarán los boletos?about:blankhttps://acdn.adnxs.com/dmp/async_usersync.html
¿Cuándo será?
El sorteo especial 248 tendrá lugar el 15 de septiembre y, como la mayoría de este tipo de eventos, se llevará a cabo en el edificio El Moro, ubicado en la avenida Paseo de la Reforma número 1, de la colonia Tabacalera, en la alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.
¿Qué premios habrá?
Este sorteo ofrece 250 millones de pesos en premios en especie y en efectivo. El monto total de los premios comprende el valor en especie más el precio en efectivo. Sin embargo, las autoridades aclararon que los premios en especie no son nuevos, y se entregarán en las condiciones en las que se encuentren y bajo el régimen patrimonial que corresponda. Además, para este sorteo no aplica reintegro en forma general.
El derecho de uso del palco A37 en el Azteca es considerado como premio especial y tiene vigencia hasta el 2065, además de incluir su mantenimiento por 10 años. Posee una excelente ubicación, además de contar con 20 lugares, baño, cocineta y cuatro lugares de estacionamiento. Este lugar fue adquirido por funcionarios de pronósticos y tiene un valor total del de 20 millones de pesos.
“El palco se va a sortear y resortear hasta que salga el día 15. Hay veces que el premio no sale porque no se compró el billete, en el caso del palco se va a resortear y se va a entregar de inmediato al ganador”, explicó.
A continuación te presentamos la lista completa de los premios:
- Una casa habitación Pedregal De San Ángel
- Rancho-terreno en Xochitepec, Morelos
- Acceso y uso al palco en el Estadio Azteca
- Un departamento en Jardines De La Montaña
- Una casa habitación – León De Los Aldama
- Un departamento en Acapulco
- Una casa habitación – Tlajomulco De Zúñiga, Jalisco
- Una casa habitación – Silao, Guanajuato.
- Un departamento-Narvarte Poniente
- Un terreno-Ensenada 1
- Una casa habitación – Culiacán
- Un departamento-Insurgentes Sur 1
- Un departamento-Insurgentes Sur 3
- Un departamento-Insurgentes Sur 2
- Una casa habitación Tlaquepaque
- Una casa habitación-Ixtapa Zihuatanejo
- Una casa habitación-Corregidora
- Un terreno- Ensenada 2
- Un terreno- Ensenada 3
- Un terreno- Ensenada 5
- Un terreno- Ensenada 4
- Un departamento- Copilco
¿Cuánto cuesta el boleto?
Con una emisión de 2 millones de billetes, los cuales estarán numerados del 0,000,000 al millón 999 mil 999, cada boleto tendrá un valor de 250 pesos; con la oportunidad de ganar alguno de los 22 premios con valor de 250 millones.© Proporcionado por Milenio
Los premios incluyen los impuestos y el predio, mientras que el Colegio de Notarios ya trabaja en los gastos de escrituración. Por último, González Sarabia hizo un llamado a la población a comprar los cachitos, que estarán disponibles a partir del próximo viernes en toda la zona metropolitana, y el lunes en toda la República.
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















