Nacional
AMLO se reúne con Slim, Claudio X. González y Azcárraga 4 días después de elecciones
Ciudad de México.- El Consejo Mexicano de Negocios (CMN), encabezado por el empresario Antonio del Valle Perochena, se reunió en privado con el presidente Andrés Manuel López Obrador, este jueves, en el interior del Museo Kaluz, en el Centro Histórico.
Al término del encuentro, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que se alcanzó un “muy buen acuerdo” tras reafirmarse en “el deseo, la voluntad de trabajar juntos, de promover la inversión privada que es fundamental, no se puede desarrollar al país solo con inversión pública, se quiere de la privada.PUBLICIDAD
Agregó que fue una reunión amistosa sin diferencias ni confrontaciones.
La reunión versó sobre cómo aprovechar las ventajas de México para la inversión, producción y comercio y con ello lograr un crecimiento sostenido en el mediano plazo.
“Fue todo en armonía, yo le agradezco mucho a los empresarios del país que están ayudando para que salgamos juntos adelante, que México siga siendo la vanguardia en el desarrollo mundial, porque no es para presumir, pero México está en una situación muy especial en la actualidad”, dijo el jefe del Ejecutivo.
El presidente afirmó que México es uno de los países con más oportunidades para la inversión nacional y extranjera, sobre todo lo que tiene que ver con inversión, producción y comercio.
“(Hay que) seguir aprovechando las ventajas del tratado de libre comercio con Estados Unidos y con Canadá. Está creciendo la inversión extranjera y está creciendo la economía. Hay estabilidad macroeconómica y algo que es muy importante, hay bienestar y hay paz social. En México no hay confrontación, no hay enfrentamientos en las calles”, aseveró.
Los empresarios más importantes del país y el mandatario platicaron sobre la víspera de una reforma fiscal enfocada en la simplificación para las pymes y sin la intención de subir impuestos; la importancia de la inversión a partir de un entorno de certidumbre para impulsar el empleo, incluso en el sector energético y en general, cómo detonar un crecimiento económico sostenido para el mediano plazo, según expresaron al concluir el encuentro.
“No vamos a aumentar los impuestos, quedó muy claro, no vamos a aumentar los impuestos, no vamos a llevar a cabo ninguna acción que afecte al sector privado, al contrario, estamos poniéndonos de acuerdo para trabajar juntos y seguir avanzando en cuanto al desarrollo”, enfatizó el presidente López Obrador.
El tema central fue cómo aprovechar la coyuntura en esta recuperación posCOVID, en la que México tiene aspectos a su favor para la inversión, como finanzas públicas sanas, un tipo de cambio estable, una inflación de un dígito, la cercanía con Estados Unidos y sus acuerdos comerciales, detalló Antonio Del Valle Perochena.
“Para que este rebote no sea temporal, sino que logremos llevarlo a un crecimiento de mediano y largo plazo, que el crecimiento que vivamos en 2021, que se habla va a ser entre el 6 y 8 por ciento, pues que se repita en 2022, en 2023, 2024”
“Y para eso estamos viendo cómo se está recuperando el consumo, cómo se están recuperando rápidamente las exportaciones y llegando a niveles prepandemia, bueno, el otro factor importante es la inversión”, comentó al reiterar la necesidad de que ésta aumente su proporción sobre el PIB a más del 20 por ciento, desde el 18 por ciento actual.
“Todas las empresas están invirtiendo, están interesadas en seguir invirtiendo en México. En resumen, fue una reunión muy, muy positiva”, apuntó.
A cambio, los empresarios sólo pidieron que los “dejen trabajar”, dijo el presidente de Grupo Kaluz.
El tema energético se tocó en el encuentro y los empresarios le externaron al presidente la coincidencia de su interés en fortalecer a Pemex y CFE, pero sin perjuicio de terceros.
“Hay que hacerlo sin perjuicio de terceros y el gobierno federal está consciente y también de acuerdo en eso y yo estoy convencido de que hay oportunidad para todos, inclusive para la inversión en el sector energético con todos los cambios que ha habido”, apuntó.
Al encuentro se dieron cita los empresarios Carlos Slim Domit, presidente de Grupo Carso; Claudio X. González, presidente de Kimberly Clark; Emilio Azcárraga, presidente de Televisa, Antonio Torrado, de Grupo Alsea; Blanca Treviño, de Softtek; Laura Díez Barroso, presidenta de Santander en México; Joaquín Vargas de Grupo MVS; Tomás Sada de Cydsa, Daniel Servitje de Grupo Bimbo, Juan Gallardo de Cultiba; Alejandro Ramírez de Cinépolis y Agustín Coppel, presidente de Grupo Coppel.
El CMN está integrado por 59 empresarios mexicanos con empresas trasnacionales presentes en más de 87 países, que dan empleo a 1.6 millones de mexicanos, generan el 17 por ciento del PIB nacional y sus inversiones alcanzaron los 623 mil millones de pesos en 2019.
López Obrador volvió a reunirse con la plana alta del empresariado mexicano, una vez pasado el proceso de las elecciones intermedias en el país y de los primeros cambios anunciados en el gabinete del Ejecutivo.
La última vez que se reunieron en el Museo Kaluz, de Fundación Cultural Kaluz, ubicado en lo que fue el hospicio de Santo Tomás de Villanueva y posteriormente el hotel Cortés, fue en diciembre de 2019, a la víspera de la firma del nuevo acuerdo comercial T-MEC.
Fuente El Financiero
Nacional
CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.
Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.
En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.
Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.
En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.
AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”
Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.
“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.
La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.
Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Internacionalhace 10 horasEXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
-
Gobierno Del Estadohace 10 horasPREMIO NACIONAL DE PERIODISMO A CLISERIO E. CEDILLO Y NICOLÁS DURÁN
-
Nacionalhace 10 horasCAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 9 horasMOVIMIENTO CIUDADANO Y SUS “CARTAS” FUERTES
-
Gobierno Del Estadohace 8 horasAVANCE HISTÓRICO EN CANCÚN: PUENTE LAGUNA NICHUPTÉ ALCANZA 90.2% DE CONSTRUCCIÓN
-
Gobierno Del Estadohace 8 horasQUINTANA ROO FORTALECE SU RED MÉDICA CON CENTRO REGIONAL DE TRASPLANTES Y CAMPAÑA DE RECONSTRUCCIÓN MAMARIA
-
Gobierno Del Estadohace 8 horasFORTALECEN VALORES FAMILIARES EN BENITO JUÁREZ CON PROGRAMAS DE BUEN TRATO
-
Viralhace 8 horasNIÑOS TOMAN EL MANDO: “POLICÍA POR UN DÍA” PROMUEVE VALORES Y CULTURA CÍVICA EN FELIPE CARRILLO PUERTO




















