Nacional
Estafan con supuesto apoyo a familia damnificada por socavón en Puebla
Puebla.- Los cuatro integrantes de la familia Sánchez Xalamiahua, damnificados por el socavón que apareció en un sembradío de la comunidad de Santa María Zacatepec, en el municipio de Juan C. Bonilla, en el estado de Puebla, fueron víctimas de una estafa con un supuesto apoyo de 45 mil pesos.
Hace unos días recibieron una llamada de una persona de Nuevo León, que les dijo que los apoyaría con 45 mil pesos, pero que antes debían realizar un pago de 3 mil 900.
La familia realizó el pago, pero nunca recibió la ayuda.
Dicen que ya denunciaron a las autoridades, pero no han recuperado su dinero.

“Se están aprovechando de la familia afectada, yo no puedo decir más porque ahora sí que ya levantamos la denuncia, la denuncia ya está”, dijo Magdalena Xalamihua, damnificada.
Son originarios de Veracruz y hace más de un año que vivían en la casa que construyeron con esfuerzo y hoy comenzó a derrumbarse.
“No sabemos realmente qué si el gobierno nos va a reubicar, duré mucho, tanto sacrificio que hicimos, pasamos hambre, sí nos duele mucho”, refirió Magdalena Xalamihua, damnificada.
Pero no solo la casa de esta familia resultó afectada, algunos pobladores dicen que otras viviendas ya presentan daños estructurales, como la de Don Adolfo.

“Hemos presenciado una serie grietas aquí en la casa, pues desde que se originó el socavón pues nosotros hemos estado presentes, o sea que lo hemos vivido, desde que se originó este socavón pues la verdad se han sentido ligeros movimientos en la tierra y sí, la verdad se siente, pues hemos notado cómo nuestras casas se han notado unas series de cuarteaduras”, refirió Adolfo Pérez, Habitante de Zacatepec.
Además, el agua en algunos pozos asentados cerca del socavón ha cambiado de color y expiden un olor extraño.
Según los habitantes de Zacatepec, el agua no puede utilizarse para todas las necesidades básicas.
“Está saliendo turbia ya, con arenilla, a partir de ayer en la noche, sí estamos cerca y sí tenemos un poquito de miedo porque pues no sabemos qué sigue más adelante”, externó Luisa García, habitante de Zacatepec.
“El agua queda fea, a veces sale hasta con colorcito o el olor y para tomar no, no, no podemos tomar de nuestro pozo, de los pozos más cercanos se tomaba, pero no, ahorita ya no se puede, ya no”, añadió Sofía Barrios, habitante de Zacatepec.
Según las autoridades, en las últimas horas el socavón tuvo pocas modificaciones.
“A las 6:45 que se hizo el primer sobrevuelo con el dron, se pudo identificar que hubo un incremento de la distancia del eje menor de 3 metros, por lo tanto, podemos decir que el tamaño del socavón es en su eje mayor de 97 metros y en el eje menor de 83 metros…cerca de 10 expertos en la materia haciendo tomas de muestras de agua, de tierra, justamente para poder evaluar realmente qué es lo que está sucediendo en el lugar”, puntualizó Ana Lucía Hill, secretaria de Gobernación de Puebla.
En el lugar, el anillo de seguridad se extendió a más de 600 metros a la redonda y hay vigilancia de la Guardia Nacional, que impide el paso de personas ajenas.
En tanto, técnicos y especialistas de Protección Civil y personal del Instituto Politécnico Nacional continúan realizando estudios sobre las causas de la formación del socavón.
Con información de Noticieros Televisa
Nacional
CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.
Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.
En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.
Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.
En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.
AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”
Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.
“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.
La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.
Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Internacionalhace 15 horasEXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
-
Gobierno Del Estadohace 15 horasPREMIO NACIONAL DE PERIODISMO A CLISERIO E. CEDILLO Y NICOLÁS DURÁN
-
Nacionalhace 15 horasCAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 14 horasMOVIMIENTO CIUDADANO Y SUS “CARTAS” FUERTES
-
Gobierno Del Estadohace 13 horasAVANCE HISTÓRICO EN CANCÚN: PUENTE LAGUNA NICHUPTÉ ALCANZA 90.2% DE CONSTRUCCIÓN
-
Gobierno Del Estadohace 13 horasQUINTANA ROO FORTALECE SU RED MÉDICA CON CENTRO REGIONAL DE TRASPLANTES Y CAMPAÑA DE RECONSTRUCCIÓN MAMARIA
-
Gobierno Del Estadohace 13 horasFORTALECEN VALORES FAMILIARES EN BENITO JUÁREZ CON PROGRAMAS DE BUEN TRATO
-
Viralhace 14 horasNIÑOS TOMAN EL MANDO: “POLICÍA POR UN DÍA” PROMUEVE VALORES Y CULTURA CÍVICA EN FELIPE CARRILLO PUERTO




















