Internacional
El G-7 acuerda que gigantes tecnológicos paguen impuestos “justos”

Londres. – Los siete países más ricos del mundo firmaron el sábado un acuerdo histórico que los compromete a enfrentar la evasión de impuestos corporativos y asegurarse de que los gigantes tecnológicos paguen su parte fiscal justa, informó el secretario del Tesoro de Gran Bretaña.
El ministro de Hacienda británico Rishi Sunak agregó que los ministros de Finanzas del Grupo de los Siete principales países industrializados (G7) firmaron el pacto en el segundo y último día de reuniones en Londres.
“Me complace anunciar que los ministros de Finanzas del G7 llegaron hoy a un acuerdo histórico, después de años de discusiones, para reformar el sistema tributario global a fin de adecuarlo a la era digital global y, de manera crucial, para asegurarse de que sea justo, de modo que las empresas correctas paguen el impuesto correcto en el lugar correcto”, dijo Sunak en un video publicado en Twitter.
Los ministros del G7 acordaron en principio una tasa impositiva mínima global del 15% para las empresas multinacionales en cada país en el que operan.
La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, quien asistió a las reuniones de Londres, dijo que el acuerdo “proporciona un impulso tremendo” para alcanzar una tasa global del 15 por ciento que “pondría fin a la carrera a la baja en los impuestos corporativos y garantizaría la equidad para la clase media y la gente trabajadora, tanto en Estados Unidos como en todo el mundo”.
La reunión de ministros de Finanzas se produjo antes de una cumbre anual de líderes del G7 programada del 11 al 13 de junio en Carbis Bay, en el condado inglés de Cornualles. Reino Unido organiza ambos encuentros porque ocupa la presidencia rotatoria del grupo.
El G7 también se ha enfrentado presión para proporcionar vacunas a los países de bajos ingresos que enfrentan rebrotes de infecciones de COVID-19 y para financiar proyectos para combatir el cambio climático.
Las discusiones internacionales sobre el tema fiscal cobraron impulso después de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, respaldara la idea de una tasa impositiva global mínima del 15% sobre las ganancias corporativas. La propuesta también encontró apoyo entre otras economías importantes, como Francia y Alemania.
Las naciones han estado lidiando con la cuestión de cómo hacer que las empresas dejen de eludir legalmente el pago de impuestos recurriendo a paraísos fiscales: por lo general países pequeños que atraen a empresas con impuestos bajos o nulos, a pesar de que esas empresas hacen pocos negocios reales allí. También han estado tratando de resolver el problema relacionado de gravar a las empresas en internet que hacen negocios en países donde no tienen presencia física y, por lo tanto, pagan poco o ningún impuesto.
El respaldo del G7 podría ayudar a generar impulso hacia un acuerdo en conversaciones más amplias entre más de 140 países que se realizarán en París, así como durante una reunión de ministros de Finanzas del Grupo de los 20 en Venecia en julio.
Fuente Sin Embargo

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
