Conecta con nosotros

Internacional

Acusan a policías de torturas y abusos sexuales durante protestas

Publicado

el

Colombia.- Concejales de Bogotá recibieron varias denuncias de torturas y abusos sexuales que habrían sido realizadas por la Policía en la estación de autobuses del Portal Las Américas, un barrio de la capital donde las protestas han tenido mucho seguimiento. 

Los hechos, denunciados por organizaciones sociales y vecinos que escucharon los gritos en el interior de la estación al Comité de Seguimiento de Derechos Humanos del Concejo de Bogotá, se produjeron la noche del 3 al 4 de mayo en esta estación del sistema multimodal de transporte masivo TransMilenio. 

“Lo más probable es que los policías, el Esmad (Escuadrón Móvil Antidisturbios) que los estaba llevando adentro, les produjesen graves maltratos físicos y torturas”, dijo a Efe el concejal de Los Verdes Diego Cancino. 

Detenciones arbitrarias y abusos
Tras la visita de los concejales a la zona y de que enviaran un derecho de petición a TransMilenio, la empresa reconoció que la Policía había detenido allí de forma arbitraria esa noche a 10 personas, 9 hombres y una mujer, y que había personas heridas aunque “no se tiene conocimiento si los hechos que lo produjeron tuvieron lugar al interior de las instalaciones”. 

Un joven, que se encontraba realizando un directo con su teléfono celular, fue detenido por la Policía y conducido a un baño de esta estación, tras lo cual el directo se cortó y después el joven apareció con heridas y sangre, como señaló Cancino. 

El concejal aseguró que también ha recibido un audio de WhatsApp que le enviaba otro joven a su novia y donde le cuenta que lo peor no era la paliza que le propinaron a él sino los gritos de las muchachas que supuestamente estaban siendo abusadas sexualmente al lado. 

Organizaciones sociales han denunciado el uso de abusos sexuales por parte de la Policía hacia los manifestantes como una forma de tortura sistemática más. 

Transmilenio escribe a la policía
En un comunicado de prensa, TransMilenio aseguró hoy que desde el inicio de las manifestaciones “ha solicitado acompañamiento de las autoridades defensoras de los DD.HH. para que se realice inspección y vigilancia permanente”, y ha pedido una investigación sobre las acusaciones. 

El gerente general de TransMilenio, Felipe Andrés Augusto Ramírez, envió una carta el pasado 13 de mayo a la Policía Metropolitana de Bogotá donde expresa las “grandes preocupaciones” que les generaron que se usaran las instalaciones del Portal de las Américas “para traslado por protección de algunos jóvenes”. 

“Este hecho no se había registrado con anterioridad”, aseguró la empresa de transporte, que solicitó a la Policía que concierten con su departamento de seguridad cuando necesiten “apoyo logístico”. 

“Solicitamos su concurso para reiterar a sus funcionarios que se abstengan de utilizar las instalaciones del Sistema TransMilenio para estos fines y para que siga mediando un ejercicio de coordinación interinstitucional, en todas las interacciones que la Policía debe realizar dentro del Sistema”, dijo el gerente en la misiva. 

Esta es una más de las denuncias de abusos de derechos humanos que se han realizado desde que comenzaron las protestas, el 28 de abril, que dejan al menos 20 muertos, según la Fiscalía, y 74, según la ONG Temblores que atribuye 45 a la violencia policial.

Fuente El Imparcial

Compartir:

Internacional

EEUU DESPLIEGA MÁS DE 4,000 MARINES EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE EN UNA OPERACIÓN CONTRA CÁRTELES DESIGNADOS COMO TERRORISTAS

Publicado

el

Estados Unidos ha desplegado más de 4,000 marines y marineros en aguas de Latinoamérica y el Caribe como parte de una ofensiva militar contra organizaciones del narcotráfico catalogadas como terroristas. La operación, liderada por el Comando Sur, incluye el Grupo Anfibio Iwo Jima, la 22ª Unidad Expedicionaria de Marines, destructores, aviones de reconocimiento, un submarino nuclear de ataque y un crucero guiado por misiles.

El USS Iwo Jima zarpó desde la costa este el 14 de agosto, acompañado por otras embarcaciones de guerra. Aunque no se ha revelado el destino exacto, fuentes militares señalan que se trata de una demostración de fuerza con capacidad de ejecutar operaciones directas si se autoriza desde el Ejecutivo.

La administración estadounidense ha clasificado a varios cárteles como organizaciones terroristas, lo que permite activar mecanismos legales para operaciones militares sin aprobación previa del Congreso. Entre los grupos señalados se encuentran estructuras criminales con presencia en México, Venezuela y Centroamérica.

Autoridades mexicanas han reiterado que no permitirán intervención extranjera en su territorio, mientras que analistas advierten sobre posibles tensiones diplomáticas en la región. El despliegue representa un giro en la estrategia de seguridad hemisférica, con implicaciones geopolíticas que podrían escalar en los próximos meses.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

TRASLADAN A ESTADOS UNIDOS A 26 DELINCUENTES QUE OPERABAN DESDE PRISIONES MEXICANAS: EXTORSIONES, SECUESTROS Y REDES CRIMINALES

Publicado

el

Los reos, vinculados a organizaciones delictivas, coordinaban crímenes desde cárceles mexicanas. El operativo internacional busca desarticular redes que operaban impunemente desde el sistema penitenciario.

Ciudad de México, 13 de agosto de 2025 — En una acción conjunta entre autoridades mexicanas y estadounidenses, 26 internos considerados de alta peligrosidad fueron trasladados a Estados Unidos para enfrentar cargos por delitos cometidos mientras se encontraban recluidos en cárceles mexicanas. La operación, coordinada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y el Servicio de Alguaciles de EE. UU., representa un golpe directo contra estructuras criminales que operaban desde el interior del sistema penitenciario.

Los reos, con antecedentes por secuestro, extorsión, robo y asociación delictuosa, mantenían redes activas de crimen organizado desde sus celdas. De acuerdo con las investigaciones, utilizaban teléfonos celulares, amenazas y complicidades internas para coordinar actividades ilícitas en varios estados del país. Algunos de ellos fungían como líderes operativos, dando órdenes a células criminales que ejecutaban extorsiones y secuestros con total impunidad.

El traslado se realizó bajo estrictas medidas de seguridad, en aeronaves especiales y con escoltas federales. Las autoridades señalaron que esta acción responde a acuerdos bilaterales para combatir el crimen transnacional y evitar que las cárceles mexicanas sigan siendo centros de mando para organizaciones delictivas.

“Este operativo envía un mensaje claro: no permitiremos que la prisión sea un refugio ni una oficina para la delincuencia”, declaró un vocero de la SSPC. La extradición de estos 26 individuos marca un precedente en la cooperación internacional y abre el debate sobre la urgente necesidad de reformar los sistemas de seguridad y vigilancia en los penales del país.

Con esta medida, se busca frenar el poder que algunos reos han logrado acumular desde prisión, y reforzar la confianza ciudadana en las instituciones encargadas de la seguridad y la justicia.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.