Conecta con nosotros

Nacional

México cierra su campaña más violenta y espera elecciones del domingo

Publicado

el

Ciudad de México. – Tras casi dos meses de promoción del voto por parte de candidatos y partidosMéxico cierra su campaña electoral más violenta este miércoles a medianoche, momento en el que comenzará el periodo de reflexión a la espera de los comicios intermedios del domingo, los más grandes de la historia del país.

El cierre de la campaña, ordenado por la autoridad electoral, pondrá punto final al proceso más violento en cuanto a número de agresiones registradas contra políticos, candidatos y aspirantes.

Según datos de la consultora Etellekt, desde el inicio del proceso electoral el pasado septiembre, que incluye las precampañas, se han registrado 782 agresiones contra políticos, como golpes, secuestros o amenazas, un dato superior a las 774 del proceso de las elecciones presidenciales y locales de 2018.

Además, la campaña actual deja 89 políticos asesinados35 de ellos aspirantes o candidatos, si bien no se superaron los 152 asesinatos de 2018.

A pesar de las cifras, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, dijo este jueves en su conferencia de prensa matutina “que el país está en paz, hay gobernabilidad, no hay riesgos de inestabilidad”.

“Estamos enfrentando el flagelo de la violencia todos los días y se puede hablar de paz y de tranquilidad en el país”, añadió el mandatario, quien ha sido señalado por influir en la campaña en sus ruedas de prensa a pesar de que se lo impide la ley.

El próximo domingo, más de 93 millones de mexicanos están llamados a votar a los 500 diputados federales, 15 de 32 gobernadores, 30 congresos locales y 1.900 ayuntamientos en las elecciones más grandes de la historia de México.

Estos comicios ponen frente a frente el proyecto de Morena, fundado por el presidente, y la coalición opositora de los tres partidos antes hegemónicos: Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido de la Revolución Democrática (PRD).

Estos tres sumaron fuerzas para intentar quitar la mayoría que apoya a López Obrador en la Cámara Baja, ya que en esta contienda está en juego el futuro de la agenda de reformas del presidente que inició en 2018.

En las elecciones del 1 de julio de ese año, López Obrador arrasó con 30 millones de votos y el 53 por ciento de los sufragios, mientras que Morena se llevó el control de la Cámara de Diputados, del Senado y de varios estados, incluida la Ciudad de México.

Con el término este miércoles de las campañas electorales federales y locales 2021, el periodo de veda o reflexión iniciará el primer minuto de este jueves y concluirá con el cierre de los colegios electorales el domingo por la tarde.

En un comunicado, el Instituto Nacional Electoral (INE) recordó que durante ese periodo “se debe suspender toda propaganda electoral en medios de comunicación impresos, radio y televisión para que la ciudadanía pueda reflexionar sobre el sentido de su voto”.

Además, informó que para la jornada instalará 162 mil 815 centros de votación en las que poco más 1.4 millones de ciudadanos actuarán como funcionarios.

Los mexicanos podrán emitir su voto de las 08:00 a las 18:00 h y tras el cierre de los colegios comenzará el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), una proyección de resultados hecha por la autoridad electoral mientras se recuentan los votos.

????️ El 6 de junio, las casillas abren a partir de las 8 de la mañana, y cierran hasta las 6 de la tarde.

Todas las personas que estén en la fila a la hora del cierre podrán votar ????????‍♀️????????‍♂️. https://t.co/Bcqtmedc70#Elecciones2021MX #VotarEsSeguro #EnMéxicoNoHayFraudeElectoral pic.twitter.com/9vxoX88iER

— @INEMexico (@INEMexico) June 2, 2021

Analistas políticos han considerado que algunas contiendas su resultado se resolverá en los tribunales.

Con información de EFE

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

ASESINAN A DOS COLABORADORES DE CLARA BRUGADA EN PLENA CAPITAL: INVESTIGACIÓN SIGUE EN CURSO

Publicado

el

La Ciudad de México se encuentra sacudida tras el asesinato de dos importantes colaboradores de la jefa de Gobierno, Clara Brugada. Ximena Guzmán, secretaria particular, y José Muñoz, asesor en temas de seguridad, fueron ejecutados este Martes 20 de mayo en un ataque directo que ha estremecido al entorno político y a la ciudadanía.

Los hechos ocurrieron en la colonia Moderna, alcaldía Benito Juárez, cuando ambos funcionarios se encontraban dentro de un vehículo oficial. De acuerdo con las primeras versiones, un sujeto armado a bordo de una motocicleta se aproximó y abrió fuego a quemarropa contra el automóvil. Testigos aseguran que los disparos fueron múltiples y que los agresores huyeron rápidamente del lugar.

Horas más tarde, la motocicleta utilizada en el atentado fue localizada abandonada en una calle cercana. También se detectó la presencia de un vehículo sedán blanco, presuntamente utilizado por cómplices que habrían seguido a las víctimas desde que salieron de un inmueble gubernamental en el centro de la ciudad.

Avances de la investigación

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) lideran las investigaciones en coordinación con el Centro Nacional de Inteligencia, la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). Según autoridades capitalinas, ya se están analizando múltiples grabaciones de cámaras de videovigilancia del C5 para identificar los rostros y rutas de los atacantes.

Clara Brugada ofreció una conferencia de prensa pocas horas después del ataque, en la que calificó el crimen como un acto “cobarde y brutal” y aseguró que no descansará hasta que los responsables sean detenidos. La mandataria capitalina afirmó que los funcionarios asesinados eran “servidores públicos ejemplares, comprometidos con la transformación social y profundamente leales al pueblo”.

Por su parte, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, expresó su solidaridad y respaldo total a Brugada y a las familias de las víctimas. “Vamos a esclarecer este hecho con todo el peso del Estado. No vamos a permitir que la violencia se normalice en nuestra capital”, declaró desde Palacio Nacional.

Contexto de inseguridad

Este atentado se produce en medio de un repunte preocupante de violencia en la capital. De acuerdo con informes de organismos civiles, los homicidios dolosos en la Ciudad de México han aumentado más de 150% en lo que va del año, especialmente en alcaldías con mayor concentración poblacional y actividad delictiva organizada.

Analistas de seguridad consideran que el asesinato de Guzmán y Muñoz podría representar un mensaje directo al nuevo gobierno capitalino, que apenas lleva semanas en funciones. El perfil de las víctimas, ambos cercanos a decisiones estratégicas de la administración, refuerza la hipótesis de una ejecución planeada con fines políticos o de intimidación.

Reacciones y consecuencias

Diversos actores políticos, tanto del oficialismo como de la oposición, han condenado el atentado y exigido resultados inmediatos de la investigación. Se han convocado movilizaciones ciudadanas y actos conmemorativos en distintos puntos de la ciudad, donde organizaciones civiles y familiares exigen justicia y mayor protección para los servidores públicos.

Mientras tanto, la administración de Clara Brugada se enfrenta a su primera gran prueba de fuego: asegurar justicia sin dilación, garantizar la estabilidad de su equipo de trabajo y restaurar la percepción de seguridad en la ciudad. La mandataria anunció que reforzará el patrullaje en zonas consideradas de alto riesgo y que se establecerá un grupo especial de inteligencia para dar seguimiento a delitos contra funcionarios públicos.

El asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz no solo representa una tragedia personal para sus familias y colegas, sino que también marca un punto crítico para la seguridad institucional en la capital del país. La sociedad mexicana observa con atención, esperando respuestas, resultados y justicia.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

CNTE TOMA ESTACIONES DEL METRO EN PROTESTA CONTRA POLÍTICAS EDUCATIVAS

Publicado

el

Ciudad de México, 20 de mayo de 2025 – Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tomaron esta mañana diversas estaciones clave del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México, generando caos y retrasos significativos para miles de usuarios. La acción forma parte de su escalada de protestas en contra de las políticas educativas implementadas por el gobierno federal.

Desde las primeras horas de este martes, grupos de maestros y simpatizantes de la CNTE se apostaron en los accesos y andenes de estaciones estratégicas como Indios Verdes, Pantitlán, Hidalgo y Universidad, entre otras. Los manifestantes realizaron bloqueos intermitentes, desplegaron pancartas y realizaron mítines informativos para explicar a los usuarios sus demandas y los motivos de su movilización.

Las principales exigencias de la CNTE incluyen la abrogación de la reforma educativa vigente, un aumento salarial digno, la reinstalación de maestros cesados y la defensa de la educación pública y gratuita. Los líderes del movimiento magisterial han calificado las políticas educativas actuales como “lesivas para los derechos de los trabajadores de la educación y para la calidad de la enseñanza”.

La presencia de los manifestantes en las estaciones del Metro provocó la suspensión parcial del servicio en algunas líneas y severos retrasos en otras, afectando la movilidad de miles de capitalinos que se dirigían a sus trabajos, escuelas y otras actividades. Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) se desplegaron en las estaciones afectadas para intentar mantener el orden y evitar confrontaciones, aunque hasta el momento no se han reportado incidentes mayores.

Los líderes de la CNTE han advertido que estas acciones son solo una parte de un plan de movilización más amplio que podría incluir plantones, marchas y paros de labores si no se obtienen respuestas favorables a sus demandas por parte de las autoridades federales. Se espera que en las próximas horas se lleven a cabo mesas de diálogo entre representantes de la CNTE y funcionarios de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para buscar una solución al conflicto.

La toma de estaciones del Metro ha generado diversas reacciones entre los usuarios, quienes manifestaron su frustración por los retrasos y las afectaciones en su rutina diaria, aunque algunos también expresaron comprensión hacia las demandas de los maestros. El gobierno de la Ciudad de México ha llamado a la CNTE a buscar vías de diálogo sin afectar a la ciudadanía.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.