Nacional
Videos: Socavón gigante se forma en Puebla; tiene más de 60 metros de diámetro y 20 de profundidad

Puebla.- La Secretaría del Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial consideró que el socavón de más de 60 metros de diámetro y 20 metros de profundidad que se formó desde el sábado en terrenos de cultivo del municipio de Juan C. Bonilla, podría ser resultado de una falla geológica y de variaciones hídricas en el suelo y subsuelo.
En tanto que integrantes del Frente de Pueblos Morelos, Puebla y Tlaxcala atribuyeron este fenómeno a la sobreexplotación de mantos acuíferos de la zona que han generado los parques industriales Ciudad Textil y Mercatus, así como las empresas Bonafont, Volkswagen y Termiun, entre otras.
Además, los pobladores recordaron que justo por esa zona de la comunidad de Santa María Zacatepec pasa el gasoducto Morelos, lo que demuestra la vulnerabilidad de los terrenos, cercanos al volcán Popocatépetl, que forman parte de los “multiples escenarios de riesgo” que no se contemplaron en el Proyecto Integral Morelos (PIM).
En representación del Frente, el activista Miguel López, mostró planos de la zona que demuestran que antes en esa región había un ameyal y es una zona fangosa.
“Lo que ocurre es que en toda esta zona hay una sobreexplotación brutal de agua, donde han sacado el agua, ahora hay huecos, vacíos, cavernas, y cuando empieza a haber humedad surgen estos socavones”, explicó. López estimó que en unas 40 hectáreas de esa región de Santa María Zacatepec existe el riesgo de que se formen más oquedades.
Aparte, desde 2012, los pobladores han advertido que el gasoducto que conecta con la termoeléctrica construida en Huesca, Morelos, como parte del Proyecto Integral Morelos (PIM), fue trazado en varios tramos por este tipo de terrenos que son acuosos como ocurrió en Atlixco, Tlaxcala y en el propio municipio de Zacatepec, lo que representa un riesgo para las comunidades.
En su rueda de prensa matutina, el gobernador Miguel Barbosa Huerta dijo que ya reportó la formación de esa oquedad a personal especializado de la federación, el cual ya arribó a la zona investigar sus causas.

El mandatario reconoció que este fenómeno representa un “enorme riesgo”, por lo que se toman medidas para garantizar la integridad de las familias que viven en la zona y para darle una solución técnica.
La secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Beatriz Manrique Guevara, reportó, con base a una evaluación preliminar el socavón podría ser resultado de una falla geológica, la anterior existencia de un jagüey y variaciones hídricas en el suelo y subsuelo.
Precisó que la dependencia a su cargo, la Coordinación General de Protección Civil Estatal y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) ya se encuentran en la zona para realizar los dictámenes correspondientes y revisar las condiciones hidrológicas y de riesgo.

Manrique dijo que especialistas han advertido sobre la necesidad de mantener una vigilancia permanente en la zona por la expansión que ha tenido la oquedad, pues de cinco metros que tenía en un principio pasó a 30 metros en sólo 24 horas y que en las últimas horas ya alcanzó los 60 metros.
Por último, refirió que los estudios de mecánica de suelo no deberán exceder los 30 días para contar con los resultados.

Cabe recordar que desde el 22 de marzo, pobladores de Juan C. Bonilla mantiene bloqueada una planta de agua purificada Bonafont que opera en esa localidad para evitar que sigan explotando sus mantos acuíferos.
Los vecinos han advertido que no permitirán más que la planta opere en ese municipio porque han causado problemas a esas poblaciones que viven de la agricultura.

También, los habitantes de Santa María Zacatepec han defendido el agua del río Metlapanapa, donde se pretendían verter aguas residuales de la industria textil que opera en Huejotzingo.
Con información de Proceso

Nacional
PABLO GÓMEZ DEJA LA UIF PARA CREAR UNA REFORMA ELECTORAL

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que Pablo Gómez Álvarez dejará su cargo en la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), para encabezar una comisión presidencial con el fin de elaborar una reforma electoral profunda.
Esta comisión estará integrada por miembros del poder legislativo, académicos, expertos, organizaciones y ciudadanos. Su tarea será analizar las figuras de representación popular y los mecanismos de participación ciudadana.
Según el comunicado, el grupo elaborará un diagnóstico minucioso del modelo electoral y del sistema de partidos, para lo cual presentará una propuesta de reforma legislativa que responda a las condiciones actuales del país.
Gómez Álvarez asumirá esta tarea por su trayectoria como legislador. Fue diputado federal en cuatro ocasiones y también senador de la República, periodos en los que impulsó diversas reformas político-electorales.
“Pablo Gómez Álvarez se desempeñaba como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera. Cuenta con una amplia trayectoria política y académica. Ha sido artífice de otras reformas político-electorales que han abierto camino hacia la democracia en nuestro país”, señala el documento.
El debate sobre una reforma electoral se mantiene desde el año pasado. En su mandato, la presidenta enumeró algunos puntos que pretende incluir en su propuesta.
En junio, adelantó que busca eliminar las listas de candidatos plurinominales —aquellos que acceden a un cargo mediante representación proporcional— y revisar los recursos asignados al Instituto Nacional Electoral (INE), ya que, a su juicio, “el pueblo de México gasta demasiado en las elecciones”.
Durante una conferencia de prensa, la mandataria negó que su propuesta pretenda limitar la autonomía del órgano electoral. Aseguró que debe mantenerse un proceso “limpio” y “democrático” para elegir a los representantes.
Redacción/5to Poder Periodismo ConSentido
Nacional
MARCA HISTÓRICA: MARA LEZAMA, PRIMERA GOBERNADORA EN SUMARSE A RED FEDERAL DE ABOGADAS PARA MUJERES

Durante el Encuentro Nacional Abogadas de las Mujeres, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, fue reconocida por el Gobierno Federal como la primera mandataria estatal en adherirse oficialmente a la Red de Abogadas de las Mujeres, iniciativa impulsada para fortalecer el acceso a la justicia y el acompañamiento psicológico a mujeres en situación de vulnerabilidad.
El anuncio fue realizado por la secretaria general de Morena, Citlalli Hernández Mora, en presencia de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Hernández destacó el liderazgo de Lezama, quien integrará a 15 nuevas abogadas y 5 psicólogas a esta red, marcando un precedente nacional en el fortalecimiento de políticas públicas con perspectiva de género.
Este reconocimiento subraya el compromiso de Lezama con el empoderamiento femenino y la creación de entornos seguros y justos. Su incorporación a esta red representa una acción tangible hacia la justicia social, consolidando a Quintana Roo como estado pionero en protección integral para las mujeres.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Economía y Finanzashace 11 horas
DÓLAR SE DEBILITA Y BOLSA MEXICANA RESIENTE VOLATILIDAD GLOBAL ESTE 4 DE AGOSTO DE 2025
-
Fé & Religiónhace 14 horas
EL DÉCIMO MANDAMIENTO PROHÍBE LA AVARICIA Y EL DESEO DE UNA APROPIACIÓN INMODERADA DE LOS BIENES TERRENOS
-
Playa del Carmenhace 10 horas
ARTE Y ECOLOGÍA: “ESTÉTICAS DEL MANGLAR” RESALTA EL COMPROMISO CULTURAL EN PLAYA DEL CARMEN
-
Gobierno Del Estadohace 10 horas
QUINTANA ROO FORTALECE SU RUMBO CON LA ALIANZA ESTRATÉGICA ENTRE GOBIERNO Y COPARMEX
-
Chetumalhace 11 horas
CALOR Y HUMEDAD MARCAN EL RITMO EN QUINTANA ROO ESTE 4 DE AGOSTO
-
Chetumalhace 11 horas
HISTÓRICA ALIANZA ENTRE OTHÓN P. BLANCO Y TULUM IMPULSA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL DE QUINTANA ROO
-
Playa del Carmenhace 10 horas
PLAYA DEL CARMEN REVOLUCIONA LA SALUD PÚBLICA: ATENCIÓN DIRECTA Y CLÍNICAS COMUNITARIAS
-
Cancúnhace 10 horas
CANCÚN IMPULSA PROYECTO DE HOTEL ESCUELA PARA FORTALECER EDUCACIÓN SUPERIOR