Nacional
El avión presidencial trasladará a atletas a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020
Ciudad de México.- El avión presidencial TP-01 trasladará a Japón a la delegación mexicana que participará en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, que iniciarán el próximo viernes 23 de julio.
Lo anterior fue notificado por el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, luego de ser cuestionado sobre la salida de la aeronave, un Boeing 787-800, del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) hacia al Aeropuerto de Logística del Sur de California.
Al respecto, el funcionario indicó que el avión presidencial fue trasladado a los Estados Unidos para recibir mantenimiento y pueda estar en óptimas condiciones a finales de junio, justo a tiempo para el traslado de los atletas olímpicos.
“Fue para mantenimiento y la idea es que entrara ahora en el proceso de mantenimiento para que pueda regresar a finales de mes (de junio) […] Se tiene hasta ahora programado trasladar a los atletas olímpicos a los Juegos Olímpicos de Tokio, el tiempo estaba pensado justo”, declaró Herrera desde Palacio Nacional.
Sin embargo, el originario de Actopan, Hidalgo, dejó claro que, aunque se adelantó la fecha del mantenimiento periódico del avión para trasladar a los deportistas, el objetivo es determinar el estado actual de la aeronave pues, aseguró, ya entró a un nuevo proceso de compra.
“Se acaba de iniciar un nuevo proceso de compra, se están abriendo las posturas, justo el mantenimiento es lo que ayuda a determinar cuál es el estado actual y eso es lo que va a determinar los precios base sobre lo cual se va a empezar a discutir”, afirmó.
La historia del avión presidencial
Con el traslado de los atletas mexicanos a Tokio, sería el primer vuelo trasatlántico del avión presidencial desde el inicio del gobierno del presidente López Obrador, pues desde entonces ha estado en Victorville, California, y en el hangar presidencial en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
De acuerdo con información de la aplicación FlightAware, el Boeing 787-800 Dreamliner despegó a las 9:08 horas de la Ciudad de México y aterrizó tres horas después en Victorville.
Su resguardo ha sido criticado ya que tener al avión presidencial varado en Victorville, California, durante un año y siete meses costó al gobierno de México 1.7 millones de dólares, informó el director general de Banobras, Jorge Mendoza el 27 de julio de 2020.
En los dos años y medio de la administración del presidente López Obrador no se ha podido vender la aeronave y ha tenido que destinarle 33 millones de pesos para mantenimiento en EU, 286 millones de pesos para su rifa y 83 mdp desde su regreso al país.
La autorización de la compra de la aeronave aeronave TP-01 se hizo en 2012 a través de Banobras por el entonces presidente Felipe Calderón en 114.6 millones de dólares. Sin embargo, se materializó en 2016 por Enrique Peña Nieto para realizar sus giras de trabajo y se pagaron a 218.7 millones de dólares debido a las adecuaciones que se le hicieron, tanto de ingeniería y sistemas como de estructura.
Al llegar López Obrador a la presidencia, tachó la aeronave como una ofensa para el país y ordenó que este fuera vendido, mientras él realiza sus giras en vuelos comunes.
Pero hasta ahora la aeronave no se ha podido vender a pesar de los concursos en los que ha ayudado la ONU y de las rifas de la Lotería Nacional.
Con información de Proceso
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.
Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.
En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.
Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.
En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.
AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 55 minutosEL DÓLAR Y LA BOLSA MEXICANA HOY: 18 DE NOVIEMBRE 2025
-
Chetumalhace 3 horasPRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO: JORNADA CÁLIDA CON LLUVIAS DISPERSAS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 32 minutosLA DEUDAS DE LA FEDERACIÓN CON QUINTANA ROO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 15 minutosFelicidades a mis dos cuates: premio nacional de periodismo




















