Conecta con nosotros

Internacional

Miles de brasileños protestan contra el presidente Jair Bolsonaro

Publicado

el

Brasil.- Millares de brasileños enfrentaron este sábado el miedo a la COVID-19 y salieron a las calles a protestar contra el Gobierno de Jair Bolsonaro, en un grito unísono “por la vida” que retumbó en las primeras marchas multitudinarias registradas en todo el país desde el inicio de la pandemia.

Convocadas por las centrales sindicales, partidos de izquierda y movimientos sociales, las protestas se efectuaron de manera pacífica en más de 200 ciudades de todo el país, incluidas las capitales, con actos violentos de la Policía registrados solo en Recife, la capital de Pernambuco.

Los protestantes exigieron al líder ultraderechista acelerar el proceso de vacunación en el gigante suramericano y aumentar el monto de los auxilios para que los más pobres -los más afectados con la pandemia- tengan un ingreso “digno” para enfrentar la crisis que llegó con el virus.

Armados de tapabocas, alcohol en gel y carteles, los manifestantes también pidieron frenar las privatizaciones de las empresas estatales y que acaben los recortes presupuestarios en las universidades.

Inmensas pancartas con las frases “¡Fuera Bolsonaro!”, “¡Vacuna para todos ya! “Bolsonaro genocida” fueron el común denominador en las marchas de todas las ciudades, así como carteles recordando los 460,000 muertos y más de 16.3 millones de contagios que han convertido a Brasil en uno de los países más afectados por la pandemia.

Las manifestaciones arrancaron temprano en ciudades como Brasilia, Río de Janeiro, Belén y Recife. Ya en la tarde, se realizaron protestas en otras ciudades como Curitiba, Manaos y Fortaleza, así como en Sao Paulo, la ciudad más poblada de Brasil, donde tuvo lugar la marcha más grande del país.

La íconica Avenida Paulista, la más importante de la ciudad, estaba a reventar y el tráfico quedó completamente bloqueado en ambos sentidos por la cantidad de manifestantes que acudieron a la cita, entre familias, sindicalistas, políticos y estudiantes.

Niños, adultos y ancianos se encontraron desde las 16.00 hora local, en el Museo de Arte de Sao Paulo (MASP) -tradicional punto de encuentro para las protestas en la ciudad- y marcharon pacíficamente por más de tres horas en una jornada acompañada de música y donde el “Fora Bolsonaro” no paró de retumbar.

Pese a los cuidados de los manifestantes se registraron aglomeraciones, principalmente en las grandes capitales donde las marchas fueron masivas.

Descripción no disponible.

Miles de personas salieron a las calles a protestar contra Jair Bolsonaro. Foto: Getty Images.

“Estar en las calles para luchar es un acto extremo para decir basta”, señaló el Partido de los Trabajadores (PT), la formación que lidera el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, en su mensaje de invitación a las marchas.

El dilema entre el discurso del aislamiento social y el fomento que tendrían las aglomeraciones con las marchas de este sábado llegó a oponer entre sí a partidos y a líderes de la izquierda en algunas regiones del país, como en Bahía, donde el gobernador, Ruy Castro, promovió las manifestaciones en carro para evitar los contagios de la COVID-19.

VIOLENCIA POLICIAL

En Pernambuco, el Ministerio Público emitió la víspera una recomendación para suspender los actos programados para este sábado a fin de evitar la propagación del virus, algo que las autoridades trataron de imponer hoy a la fuerza en las calles de Recife, su capital, donde miles de personas salieron a marchar.

Algunos manifestantes sufrieron lesiones en los ojos por las balas de goma disparadas para dispersar las marchas por la Policía Militarizada y según denuncias, los agentes también utilizaron gas pimienta y efectuaron detenciones arbitrarias.

La concejala del PT, Liana Cirne fue una de las víctimas de los uniformados. En un video publicado en las redes sociales se ve como los policías, desde un vehículo, le lanzan gas pimienta sobre el rostro, hecho por el que pierde el equilibrio y cae al piso.

Por los hechos, el Gobernador de Pernambumco, Paulo Camara, apartó provisionalmente de los cargos a los uniformados implicados y ordenó que fueran investigados.

PIDEN ACELERAR INVESTIGACIÓN SOBRE GESTIÓN DE GOBIERNO ANTE LA COVID-19

Las movilizaciones nacionales buscan desgastar al líder ultraderechista y acelerar las investigaciones que actualmente adelanta una comisión del Senado sobre posibles omisiones del Gobierno en la gestión de la pandemia, aunque las posibilidades de lograr un juicio político en contra del mandatario son aún lejanas.

La comisión, creada a instancias de la oposición, que tiene siete de sus once miembros, intenta esclarecer si el Gobierno tiene alguna responsabilidad en el descontrol de la crisis sanitaria en Brasil, que, según los especialistas, ya es una de las tres naciones más azotadas por la pandemia, junto con Estados Unidos e India, y está amenazado con una tercera ola.

Denuncias realizadas ante la comisión revelaron que el Gobierno demoró la compra de vacunas; actuó sin diligencia ante la falta de oxígeno en el estado de Amazonas y promovió el uso de la cloroquina, un antipalúdico sin evidencia científica contra la COVID-19.

Descripción no disponible.

El Amazonas fue golpeado fuertemente por la COVID-19, antes de la pandemia vivió fuertes incendios forestales. Foto: Getty Images.

Bolsonaro, uno de los principales negacionistas de la pandemia, viene minimizando la gravedad de la COVID-19, a la que calificó de “gripita”, desde que se registró el primer caso en el país el 26 de febrero de 2020.

Descripción no disponible.

El mandatario brasileño desconfía de la efectividad de las mascarillas; defiende medicamentos sin eficacia comprobada contra la enfermedad, como la cloroquina; y rechaza los confinamientos y las medidas de restricción para evitar la propagación del virus, porque “la economía no puede parar”.

Con información de EFE

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES

Publicado

el

China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.

Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.

Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.

La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.

Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

KIMBERLY-CLARK DA UN GOLPE ESTRATÉGICO: COMPRA KENVUE Y ENTRA DE LLENO AL SECTOR FARMACÉUTICO

Publicado

el

En una jugada que redefine su perfil corporativo, Kimberly-Clark anunció la adquisición de Kenvue, fabricante de marcas icónicas como Tylenol, Neutrogena y Listerine. La operación, valorada en más de 40 mil millones de dólares, marca la entrada formal de Kimberly-Clark al competitivo sector farmacéutico y de cuidado personal, ampliando su alcance más allá de productos de higiene como Huggies, Kleenex y Scott.

Kenvue, escindida de Johnson & Johnson en 2023, se había consolidado como uno de los gigantes del autocuidado, con presencia global y una cartera de productos que dominan el mercado de analgésicos, antisépticos y cosméticos. La compra representa una apuesta estratégica por parte de Kimberly-Clark para diversificar sus ingresos, fortalecer su presencia en farmacias y supermercados, y competir directamente con conglomerados como Procter & Gamble y Unilever.

Analistas señalan que esta fusión podría generar sinergias logísticas y comerciales, además de abrir nuevas oportunidades en innovación de productos y expansión internacional. Sin embargo, también advierten sobre los retos regulatorios y de integración cultural entre ambas compañías.

La operación será revisada por autoridades antimonopolio en Estados Unidos y Europa, pero se espera que quede cerrada en el primer trimestre de 2026. Con esta adquisición, Kimberly-Clark no solo amplía su portafolio: redefine su identidad empresarial y se posiciona como un actor clave en el bienestar global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.