Conecta con nosotros

Policía

Video: Capturan al “Ranchero”, presunto cabecilla del Cártel Santa Rosa de Lima

Publicado

el

Guanajuato.- Fernando “N”el Ranchero y/o el Kin, presunto líder del Cártel Santa Rosa de Lima, fue detenido por agentes de Investigación de Guanajuato y tras un operativo coordinado con fuerzas federales.

De acuerdo con la fiscalía del estado, el Ranchero cayó en la ciudad de Celaya. Es ubicado como objetivo criminal generador de violencia en la entidad y estaría vinculado con varios asesinatos.

“En la estructura del grupo delincuencial autodenominado Cartel Santa Rosa de Lima, ‘El Ranchero’ y/o ‘El Kin’ figuraba como uno de los líderes y se le adjudican diversos crímenes, entre ellos múltiples homicidios.”, destacó la dependencia en un comunicado.

Por imágenes compartidas en redes sociales, este sujeto se encontraba en un aparente fraccionamiento lujoso. Fue sometido e ingresado a una camioneta tipo Suburban blanca, vestido con su piyama de pantalón a cuadros y playera roja.

“La captura de FERNANDO ‘N’ es de suma importancia para la continuidad de las pesquisas de diversos delitos, lo que abonará al esclarecimiento de más crímenes”, agregó la fiscalía.

En las acciones del aseguramiento participaron la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General del Estado, en coordinación con el Ejército Mexicano, Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública de Guanajuato.

Será en próximas horas que el Ranchero quedará a disposición de la autoridad competente a fin de resolver su situación legal.

Aunque el Cártel Santa Rosa de Lima se ha visto disminuido en los últimos 10 meses, esta agrupación delictiva no ha desaparecido de Guanajuato, donde surgió en 2014.

El máximo líder de esta facción, José Antonio Yépez Ortiz, el Marro, fue detenido el dos de agosto del año pasado. Con esa caída, las fuerzas del CSRL se establecieron en células, en municipios donde ejercieron dominio.

La disputa por venta de mentanfetaminas en Guanajuato es la más reciente entre el CJNG y el CSRL.

Al menos desde 2017 mantienen una guerra contra el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que expandió su territorio. Esa disputa ha sumido a la población de Guanajuato a convivir con escenas de terror cada día.

Descuartizados, decapitados, secuestrados, desparecidos, ejecuciones a plena luz del día y enfrentamientos, ya han sido habituales en el estado que gobierna el panista Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Con la detención del Marrosus lugartenientes se mantienen en zonas estratégicas de la región Laja-Bajío. Uno de esos puntos importantes es Celaya, que actualmente está bajo el mando del M1, capo ubicado como actual líder del CSRL en el resto del estado.

Pese a la fragmentación de sus enemigos, el CJNG no ha logrado asentar su hegemonía en Guanajuato. Reportes de los últimos meses han indicado que células como la Operativa León o el Grupo Pantera, se han desplegado para desplazar de una vez por todas, a los viejos operadores del Marro.

En sus inicios, el CSRL se dedicó al robo de combustible, conocido como huachicol. Pero en el transcurso de los años mudaron sus actividades al narcotráfico, así como la venta y distribución de metanfetaminas.

La venta de cristal se volvió una atractiva fuente de ingresos y poder que podría darles una ventaja sobre sus adversarios. A raíz de ello surgió lo que se conoce como “la guerra del jale azul vs el jale blanco”.

Las organizaciones delictivas marcarían su distancia pintando la droga de dos colores diferentes. El CSRL vende el producto color azul, mientras que el Jalisco Nueva Generación optó con el color blanco, según reportes de octubre pasado.

Una de las razones principales del marcaje es asegurar que los narcomenudistas afiliados a su organizaciones venden la droga distribuida por ellos en los poblados, colonias y ciudades que se encuentran bajo su respectivo control.

Los comandados por Yépez Ortiz peleaban al CJNG por el control del llamado Triángulo de las Bermudas, conformado por León, Irapuato, Salamanca, Celaya y Los Apaseos, donde pasan ductos de Petróleos Mexicanos. Pero en esos lugares también obtenían recursos del narcomenudeo, secuestros y extorsiones.

Apenas este 19 de mayo, en la vía pública de Celaya y Apaseo el Grande, fueron abandonados los cadáveres de dos hombres con narcomensajes del M1.

Una de las víctimas estaba descuartizada y la otra presentaba visibles huellas de tortura, así como disparos de arma de fuego. Las cartulinas de amenazas estaban firmadas, precisamente, con un triángulo y el alias de quien sería máximo comandante del CSRL.

Fuente: Infobae

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Policía

REFUERZAN SEGURIDAD VIAL EN ZONA HOTELERA CON OPERATIVO “CARRUSEL”

Publicado

el

Cancún, Q. R., 23 de junio de 2025.—Con el firme compromiso de salvaguardar la integridad de residentes, turistas y visitantes, la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT) ha puesto en marcha el operativo “Carrusel” en el bulevar Kukulcán, una de las principales vías de la zona hotelera de Cancún.

Esta medida preventiva, coordinada por la Policía Turística, consiste en el desplazamiento de unidades oficiales a una velocidad constante dentro de los límites establecidos. Estas patrullas marcan el ritmo de circulación vehicular, promoviendo el respeto a los señalamientos viales y disminuyendo el riesgo de accidentes.

El operativo se fundamenta en el Reglamento de Tránsito Municipal, el cual establece que la velocidad máxima permitida será la indicada por los señalamientos específicos del tramo. En el caso del bulevar Kukulcán, estos límites oscilan entre 30, 50 y 70 kilómetros por hora. La estrategia busca crear conciencia en los conductores sobre la necesidad de mantener una conducción responsable en una zona de alta afluencia turística.

Autoridades enfatizan que durante la operación “Carrusel” está estrictamente prohibido rebasar a las unidades oficiales participantes, ya que estas determinan el ritmo seguro del tránsito. El objetivo es reducir hechos de tránsito y garantizar desplazamientos seguros.

La SMSCyT hace un llamado a toda la ciudadanía para que colabore respetando los límites de velocidad, acatando las disposiciones viales y adoptando una actitud consciente al volante. Este tipo de acciones preventivas refuerzan el compromiso del gobierno municipal con la seguridad y el orden vial en uno de los destinos turísticos más importantes del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Policía

FORTALECEN LA SEGURIDAD EN QUINTANA ROO CON TECNOLOGÍA DE VANGUARDIA

Publicado

el

Felipe Carrillo Puerto, 23 de junio de 2025. Como parte de la estrategia estatal para modernizar y eficientar el trabajo policial, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Ciudadana (SESESC) capacitó a elementos municipales de Felipe Carrillo Puerto en el uso del software Informe Policial Homologado (IPH) Móvil.

Esta herramienta tecnológica permite a los cuerpos de seguridad documentar faltas administrativas, consultar bases de datos y compartir información en tiempo real desde el lugar de los hechos, lo que agiliza los procesos operativos y mejora la respuesta ante incidentes.

El titular del SESESC, Adrián Martínez Ortega, señaló que estas capacitaciones responden al compromiso del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, para consolidar una seguridad ciudadana más cercana, eficiente y con perspectiva tecnológica. Destacó que la labor se realiza en conjunto con el Centro Estatal de Información (CEIQROO) y en estrecha coordinación con las instancias municipales

Felipe Carrillo Puerto se convierte así en el séptimo municipio en recibir esta capacitación, sumando ya 314 elementos capacitados en todo el estado. Se prevé que los municipios de José María Morelos, Bacalar, Othón P. Blanco y Benito Juárez reciban esta formación en los próximos días, lo que reforzará las capacidades operativas en todo el territorio.

“La implementación del IPH Móvil es un paso decisivo hacia una policía más preparada, transparente y eficaz. Estas acciones no sólo mejoran el desempeño institucional, sino que fortalecen la confianza ciudadana, factor clave para una cultura de paz duradera en Quintana Roo”, subrayó Martínez Ortega.

La apuesta por tecnologías innovadoras demuestra que Quintana Roo avanza en la construcción de un sistema de seguridad más sólido, profesional y comprometido con las y los ciudadanos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.