Conecta con nosotros

Nacional

“¡A macanear!”: AMLO se encontró un partido y se bajó a jugar beisbol durante su gira por Sinaloa

Publicado

el

Ciudad de México. – El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, publicó este domingo un video en donde se le observa jugando béisbol. El mandatario explicó que se encontró con el juego luego de una gira por la comunidad de La Noria, en Sinaloa.

¡De regreso de la Presa Picachos, pasando la Noria, Sinaloa, estaban jugando béisbol. Me bajé por un turnito y… ¡a macanear! ¡Viva el deporte y viva el béisbol!, escribió en su cuenta el presidente mexicano.

López Obrador no tuvo actividades públicas debido a la veda electoral, sin embargo, cada fin de semana realiza giras de trabajo para supervisar obras. Esta vez acudió a Nayarit y Sinaloa.

El sábado el presidente mexicano envió una felicitación a las maestras y maestros de México, quienes este 15 de mayo celebran su día.

A través de su cuenta de Twitter, el mandatario escribió: “A las maestras y los maestros con admiración, gratitud y cariño”, seguido de un video de 4:24 minutos de duración, grabado en las costas de San Blas, Nayarit, en donde realiza parte de una gira para supervisar los trabajos del fomento al turismo en Nayarit, Jalisco y Sinaloa .

“Pero hoy 15 de mayo es el Día del Maestro y no podemos olvidarlo, Quiero enviar un saludo fraterno, cariñoso, a todas las maestras y los maestros de México en su día. Ellos son parte fundamental de la vida pública de nuestro país”, aseveró.

“¿Quién no recuerda a sus maestras, a sus maestros? Lo que somos, en buena medida, depende de lo que hicieron con nosotros en las aulas, las maestras, los maestros. Por eso el compromiso de no maltratarlos. En el sexenio pasado inventaron lo de la mal llamada Reforma Educativa, para ningunearlos, desprestigiarlos, culparlos del atraso educativo de nuestro país, como si ellos fuesen los responsables del que no se avance en materia educativa en nuestro país como debería de ser”, señaló.

El mandatario destacó que no avanzamos en materia educativa debido a que “estaban abandonadas las escuelas. No se avanzaba porque no se ayudaba con becas a los estudiantes, ahora es distinto. Se están reparando las escuelas con el programa ‘La escuela es nuestra’, se están mejorando los contenidos educativos,s e están entregando 11 millones de becas a estudiantes de familias pobres y lo que considero lo más importante en este día: se respeta la dignidad de las maestras y de los maestros”, enfatizó.

“Valoramos mucho lo que hacen las maestras y los maestros de nuestro país. Que viva el magisterio nacional”, finalizó el mandatario.

Al inicio del clip, López Obrador resaltó la importancia del Puerto de San Blas, ubicado en Nayarit, ya que -recordó- arribaban y salían naves desde el tiempo de la Colonia “venían de Asia las embarcaciones”, señaló.

“Este Puerto fue famoso porque aquí embarcaban a los presos que iban a pagar sus sentencias a las Islas Marías, es lo más cerca a las tres Islas: la Isla Madre era prisión, ahí embarcar a José Revueltas, ese gran escritor. Aquí se inspira para escribir una parte de su novela ‘Los muros de agua’”, recordó.

“Estoy aquí porque estamos supervisando los trabajos de fomento al Turismo en Jalisco, Nayarit y Sinaloa”, señaló.

La afición de López Obrador por el béisbol es bien conocida, además de que en múltiples ocasiones ha manifestado su gusto por este deporte; en abril pasado compartió también un video en donde juega junto a Alfredo “Zurdo” Ortiz, al que llamó “su compañero veterano”.

En el video, se escucha al mandatario mexicano decir “dos out, novena entrada, juego empatado” y “desde Medellin, Veracruz, la leyenda “Zurdo” Ortiz bateando”; cuando el ex lanzador profesional tira de la bola, el presidente la batea y se escuchan gritos de los acompañantes: “¡hey! se acabó el juego”.

Junto al video, AMLO escribió que fue al campo de béisbol a “batearle moñas” al veterano Ortiz; “hoy fui al campo de béisbol a batearle moñas a mi compañero veterano “Zurdo” Ortiz. Recordé aquella famosa frase de Babe Ruth: «No se puede vencer a quien no sabe rendirse»”, publicó en su red social.

Fuente Infobae

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Resumen de las Primeras Planas Nacionales 12 Abril:

Publicado

el

Por

Los principales medios de comunicación publican esta mañana:

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Anuncian la primera muerte por sarampión en Chihuahua

Publicado

el

Por

Chihuahua.-La Secretaría de Salud de Chihuahua dio a conocer la muerte de un hombre de 31 años de edad contagiado de sarampión; se trata del primer caso registrado en la entidad.

En menos de un mes se duplican casos sospechosos de sarampión en Tamaulipas
De acuerdo con el estudio epidemiológico, la persona no contaba con la vacuna contra la enfermedad, padecía diabetes mellitus como condición preexistente y está relacionada con el brote que se registra en el vecino estado de Texas.

Al notar los síntomas de la enfermedad, el paciente fue atendido en un nosocomio privado. Las pruebas que le fueron practicadas se procesaron en el Laboratorio Estatal de Salud Pública, donde se confirmó el contagio.

La Secretaría de Salud estatal pidió a la población estar atenta a la salud de niñas y niños, los cuales deben recibir dos dosis de la vacuna contra el sarampión: una a los 12 meses y un refuerzo a los 18 meses de edad.

Se invita a las madres y padres de familia a que acudan a cualquier Centro de Salud para vacunar a sus hijos menores de edad que aún no hayan recibido el biológico, así como a los adultos menores de 39 años que no cuenten con el refuerzo.

El sarampión es una enfermedad altamente transmisible. Las complicaciones pueden ocasionar neumonía o encefalitis. Los síntomas son: fiebre alta, tos, escurrimiento nasal, ojos llorosos y enrojecidos, y pequeñas manchas blancas en la cara interna de las mejillas.

La Secretaría de Salud estatal hizo un llamado a las personas que no han sido inoculadas y que hayan estado en contacto con personas confirmadas o con síntomas a que reduzcan la convivencia y eviten viajar a lugares con reportes de alto número de casos.

¿Cuántos casos de sarampión hay en Chihuahua?
Además, se tiene el reporte en el estado de 261 casos de sarampión:

  • 141 en Cuauhtémoc
  • 36 en Chihuahua
  • 20 en Ahumada
  • 17 en Namiquipa
  • 15 en Riva Palacio
  • 7 en Juárez
  • 4 en Ojinaga
  • 4 en Bachíniva
  • 3 en Cusihuiriachi
  • 2 en Ocampo
  • 2 en Ascensión
  • 2 en Parral
  • 1 en Guerrero
  • 1 en Delicias
  • 1 en Galeana
  • 1 en Buenaventura
  • 1 en Nuevo Casas Grandes
  • 1 en Janos
  • 1 en General Trías
  • 1 residente de Seminole, Texas
Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.