Internacional
Israel bombardea Gaza para frenar a palestinos; cohetes siguen cayendo

Israel.- Los diplomáticos intensificaron los esfuerzos para tratar de poner fin a la violencia entre Israel y los militantes de Hamás en la Franja de Gaza, mientras se iluminaba los cielos y los civiles corrían a refugiarse por quinta noche consecutiva.
Los gazatíes celebraron una lúgubre fiesta de Eid al-Fitr, que marca el final del mes sagrado del Ramadán, e Israel comenzó un fin de semana festivo sin señales de que los combates hayan terminado, y las víctimas del conflicto aumentaron, con la muerte de 11 personas en Cisjordania durante enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad israelíes.
El ejército israelí dijo que desde el inicio del conflicto se han disparado más de 2.000 cohetes desde Gaza hacia Israel, de los cuales aproximadamente la mitad fueron interceptados por los sistemas de defensa antimisiles y 350 cayeron en la Franja de Gaza.
Al menos 126 personas han muerto en Gaza desde el lunes, entre ellas 31 niños y 20 mujeres, y otras 950 han resultado heridas, informaron funcionarios médicos palestinos.
Entre los ocho muertos en Israel hay un soldado que patrullaba la frontera de Gaza y seis civiles israelíes, dos de ellos niños, según las autoridades del país.

En vísperas de una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU el domingo para debatir la situación, el enviado del gobierno del presidente estadounidense Joe Biden, Hady Amr, el subsecretario adjunto para Asuntos de Israel y Palestina, voló el viernes a la región.
La embajada de Estados Unidos en Israel dijo que el objetivo de su viaje era “reforzar la necesidad de trabajar hacia una calma sostenible”.
ARTILLERÍA Y FUEGO AÉREO
Israel golpeó Gaza con fuego de artillería y ataques aéreos el viernes, mientras apuntaba contra túneles de militantes palestinos para tratar de detener los persistentes ataques con cohetes contra ciudades israelíes.
La operación israelí incluyó 160 aviones, así como tanques y artillería que dispararon desde fuera de la Franja de Gaza, dijo el portavoz militar israelí, teniente coronel Jonathan Conricus.
El lanzamiento de cohetes palestinos contra el sur de Israel prosiguió con rapidez a continuación, en el quinto día de los combates entre Israel y los militantes de Gaza, los más graves desde 2014.
Egipto lideraba los esfuerzos internacionales para lograr un alto el fuego en medio de temores de que el conflicto se extienda. Fuentes de seguridad dijeron que ninguna parte parecía estar abierta hasta ahora, pero un funcionario palestino dijo que las negociaciones se intensificaron el viernes.
Hamas, el grupo que gobierna en Gaza, lanzó cohetes el lunes contra Jerusalén y Tel Aviv en represalia por los choques entre la policía israelí y palestinos cerca de la Mezquita de Al-Aqsa, el tercer lugar más sagrado del Islam, en Jerusalén.
Desde entonces, la violencia se ha extendido a ciudades donde los judíos y la comunidad árabe minoritaria de Israel viven juntos y ha habido enfrentamientos entre manifestantes palestinos y las fuerzas de seguridad israelíes en la Cisjordania ocupada, donde funcionarios de salud dijeron que cinco palestinos fueron asesinados el viernes.
La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios dijo que había informes de más de 200 viviendas destruidas o gravemente dañadas en Gaza y de cientos de personas que buscaban refugio en escuelas en el norte del enclave costero.
Israel asegura que hace todo lo posible por preservar la vida civil, incluida las advertencias antes de los ataques.
“Estamos apuntando contra un elaborado sistema de túneles que se extiende por debajo de Gaza, principalmente -pero no limitado- al norte, y es una red que los agentes de Hamas utilizan para moverse, esconderse y cubrirse”, dijo Conricus a la prensa extranjera, agregando que la red fue apodada “el Metro”.

Internacional
Trump no abandona guerra arancelaria, dará anuncio el miércoles

Agencia.-La Casa Blanca ha confirmó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, revelará este miércoles una serie de nuevos aranceles globales. El anuncio oficial se realizará a las 16:00 horas en Washington (17:00 de la Ciudad de México) , una vez haya cerrado la bolsa de valores en Wall Street.
El evento, titulado ‘Make America Wealthy Again’ (“Hacer a Estados Unidos rico de nuevo”), tendrá lugar en la Rosaleda de la Casa Blanca, informaron medios internacionales. Posteriormente, el mandatario ofrecerá declaraciones sobre la decisión.
Según lo adelantado, el Gobierno estadounidense impondrá “aranceles recíprocos” a los países que, a su juicio, aplican restricciones comerciales a bienes y servicios de EU La medida podría impactar especialmente a la Unión Europea.
Hasta el momento, no se han detallado los mecanismos para implementar estos aranceles. No obstante, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, entregará este martes a Trump un informe que recopila datos sobre las barreras fiscales y comerciales establecidas por otras economías, entre ellas el IVA europeo.
Con base en este análisis, Washington ajustará sus aranceles para equipararlos con los impuestos y restricciones que enfrentan los productos estadounidenses en el extranjero. El propio Trump ha defendido esta estrategia en varias ocasiones con la frase: “Si ellos nos cobran, nosotros les cobramos”.
Asimismo, a partir del miércoles, entrará en vigencia un arancel del 25% sobre los automóviles importados. Si bien la administración sostiene que esta medida impulsará la industria manufacturera nacional, expertos advierten que podría traducirse en un alza de precios para los consumidores y generar dificultades para las empresas automotrices que dependen de proveedores globales.
Fuente: Nación 321
Internacional
Anuncian deportación de salvadoreños desde EE.UU., familias denuncian atropello a derechos humanos

Agencia.-El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este lunes el envío de 17 migrantes a El Salvador, a quienes ha acusado de ser delincuentes integrantes de pandillas. La operación se realizó la noche del domingo, a pesar de los bloqueos judiciales que han seguido a las anteriores deportaciones de venezolanos al país centroamericano sin una orden judicial. “Anoche, en una exitosa operación antiterrorista con nuestros aliados en El Salvador, el Ejército de Estados Unidos transfirió a un grupo de 17 criminales violentos de las organizaciones Tren de Aragua y MS-13, incluidos asesinos y violadores”, manifestó Rubio en un comunicado.
El anuncio se produce después de que dos fallos judiciales prohibieran las deportaciones exprés basadas en la Ley de Enemigos Extranjeros, que data del siglo XVIII y solo se ha aplicado en situaciones de guerra. La última vez que se usó fue durante la Segunda Guerra Mundial. La norma, rescatada ahora por la administración de Donald Trump, permite las expulsiones sin que haya una orden judicial.
Un tribunal de apelaciones de Washington DC mantuvo la semana pasada la prohibición provisional de usar esta ley, después de que un juez de distrito la paralizara el 15 de marzo. El magistrado del Distrito Federal James Boasberg respondía a una demanda presentada por la organización de defensa de las libertades civiles ACLU en contra del envío de más de 200 venezolanos a El Salvador sin haber una orden judicial que lo justificara.
El juez ordenó el regreso del vuelo con los detenidos, pero las autoridades no hicieron caso y el avión aterrizó en El Salvador, por lo que el Gobierno de Donald Trump recibió duras críticas de parte del magistrado. En desacuerdo con las decisiones de ambos tribunales, la Administración republicana pidió el viernes al Tribunal Supremo el levantamiento de las prohibiciones, aunque aún no ha tenido respuesta.

Las imágenes que se distribuyeron de los migrantes esposados entrando en el avión y a quienes se les afeitó la cabeza para ingresar en la cárcel de alta seguridad Cecot (Centro de Confinamiento para el Terrorismo) desataron fuertes críticas en todo el mundo por la violación de los derechos de los detenidos, a quienes se dejó incomunicados y sin contar con la presencia de un abogado. Tampoco se avisó a los familiares, por lo que muchos conocieron el destino de los suyos a través de las imágenes en los medios de comunicación.
El Gobierno de Trump ha justificado que los venezolanos enviados pertenecen a la pandilla venezolana Tren de Aragua, declarada como organización terrorista por el republicano, aunque no se han dado muestras de ello y ha llegado a reconocer que algunos no tenían antecedentes. Familiares de los detenidos han denunciado que solo se les ha enviado por sus tatuajes, que el Gobierno estadounidense identifica como señas de pertenencia a las pandillas.
También el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, hizo declaraciones sobre la llegada de los deportados este lunes. En una publicación en X dijo que los deportados eran “asesinos confirmados y delincuentes de alto perfil, incluyendo seis violadores de menores”. “Esta operación es un nuevo paso en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado”, agregó. El mandatario salvadoreño publicó también un vídeo con la llegada de los detenidos. Una lista de 16 deportados publicada por un reportero de Fox News y confirmada por la Casa Blanca mostraba 12 personas con antecedentes penales, un pandillero confeso y tres que enfrentaban cargos, según la agencia Reuters.
El traslado de venezolanos a El Salvador se produce días después de que se hayan retomado los vuelos de deportación a Venezuela, tras el acuerdo alcanzado entre el Gobierno de Nicolás Maduro y Washington. Este mismo domingo aterrizó en Caracas un avión con 175 migrantes venezolanos.

Fuente: El País