Conecta con nosotros

Internacional

Tensión entre México y EU por temas laborales

Publicado

el

Estados Unidos.- Estados Unidos pidió a México que revise la supuesta negación de los derechos de los trabajadores en una planta de camiones de General Motors en el centro de México, esta es la primera vez que Washington inicia por sí mismo una disputa laboral bajo el T-MEC.

La representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, pidió a México que revise si a los empleados de las instalaciones en Silao, Guanajuato, se les niega el derecho de libre asociación y negociación colectiva, dijo la Oficina del Representante Comercial de EU en un comunicado emitido el miércoles.

“El uso del T-MEC para ayudar a proteger la libertad de asociación y los derechos de negociación colectiva en México ayuda a los trabajadores tanto en casa como en México, al detener una carrera hacia el fondo”, dijo Tai. “También apoya los esfuerzos de México para implementar sus recientes reformas a la legislación laboral. Felicito al gobierno mexicano por intervenir para suspender la votación cuando se dio cuenta de irregularidades en la votación“, agregó.

Tanto la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) como el Departamento del Trabajo de aquel país, argumentaron que han recibido información donde se denuncian graves violaciones a los derechos de estos trabajadores.

A modo de ejemplo, expusieron que en abril pasado se dieron una serie de irregularidades en el proceso de legitimación del contrato colectivo de trabajo entre General Motors y el sindicato de trabajadores ‘Miguel Trujillo López’.

Sin embargo, Tai destacó la reacción del Gobierno de México, ya que la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) detuvo la votación cuando se dio cuenta de las irregularidades, aunque puntualizó que esta primera demanda laboral respaldada por el T-MEC es una señal clara de que México debe respetar los derechos de sus trabajadores.

En abril pasado, dicha dependencia informó que anuló una votación liderada por un sindicato en la planta después de descubrir que boletas no utilizadas habían sido destruidas. Cuando solicitó al sindicato que entregara para inspección los votos que ya habían sido emitidos, el sindicato se negó, de acuerdo con un informe preliminar de esa secretaría.

Por lo que la STPS resolvió que repondrá el proceso de legitimación del contrato colectivo de la planta de General Motors garantizando las condiciones adecuadas para una elección libre y secreta, además de que reforzarán los mecanismos de observación para impedir que General Motors, el sindicato o el personal externo interfieran con la nueva votación.

En tanto, la Secretaría de Economía informó que revisarán el caso detalladamente para que durante las próximas semanas las autoridades mexicanas puedan compartir un escrito con los resultados de la revisión y, si fuera el caso, se pueda ofrecer una propuesta de reparación de los daños.La política comercial de la administración Biden se centra en los trabajadores y en hacer cumplir los compromisos existentes por parte de los socios de EU. Los demócratas y los sindicatos estadounidenses hicieron de las normas laborales sólidas y los mecanismos de aplicación para México una demanda clave para dar su apoyo al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, que entró en vigor en 2020.

Según el mecanismo laboral de respuesta rápida del T-MEC, el primer paso es que Estados Unidos presente una solicitud para que México revise si hay una negación de derechos e intente abordar cualquier problema que encuentre.

Si los países no pueden acordar que el problema se ha resuelto, EU puede solicitar el establecimiento de un llamado panel laboral de respuesta rápida para determinar si se negaron los derechos de negociación colectiva.

Tai ordenó al Departamento del Tesoro que suspenda la liquidación final de las cuentas aduaneras relacionadas con las entradas de mercancías de las instalaciones de GM en Silao.

El martes, tres legisladores estadounidenses le escribieron a la directora ejecutiva de GM, Mary Barra, pidiéndole detalles sobre el papel de la compañía automotriz en lo sucedido y si la empresa se comprometerá a garantizar que los votos futuros se verifiquen de forma independiente.

La acción de Estados Unidos sigue a la información que recibieron a través de una línea directa confidencial y está destinada a complementar los esfuerzos de México en el asunto, no a implicar al Gobierno mexicano en ningún delito, declaró a periodistas un funcionario de la Oficina del Representante Comercial de EU.

La administración Biden se ha comunicado con GM sobre el tema, dijo otro funcionario de la oficina, sin proporcionar detalles.

GM niega estar involucrada en violación laboral

La automotriz General Motors considera que no está involucrada en presuntas violaciones laborales ocurridas en su complejo ubicado en Silao, Guanajuato, pero contrataron un consultor externo para realizar una revisión independiente y exhaustiva sobre el tema.

”En General Motors, respetamos y apoyamos los derechos de nuestros empleados para tomar una decisión personal acerca de la representación sindical y cualquier negociación colectiva en su nombre. GM condena las violaciones a los derechos laborales y las acciones para limitar el contrato colectivo de trabajo”, dijo la firma.

Resaltaron que no consideran que haya involucramiento de General Motors en las presuntas violaciones ocurridas

”General Motors cooperará con el gobierno de los Estados Unidos y con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno de México; así como con otras partes, para garantizar la integridad del proceso de votación del contrato colectivo en nuestro Complejo de manufactura de Silao”, finalizó la empresa automotriz.

El ‘contraataque’

En este contexto, el Embajador de México en EU, Esteban Moctezuma, envió una carta en nombre del país al secretario del Trabajo de EU, Martin J. Walsh, para evidenciar una falta de aplicación de las leyes laborales en la industria agrícola estadounidense, lo que incumple con lo acordado en el artículo 23.12 del T-MEC.

En la carta se especificó que, en caso de ser necesario, el Gobierno mexicano también podría utilizar el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida previsto en el acuerdo comercial, aunque privilegiarán la cooperación y el diálogo.

Entre las principales problemáticas que se detectaron se encuentran la falta de pago de salarios y tiempos extras, que los empleadores no brindan instalaciones adecuadas y otro tipo de malas prácticas laborales que acontecieron durante la pandemia del Covid-19.

Acuerdo a prueba

Para Kenneth Smith, exJefe negociador del TLCAN, será muy importante ver cómo se defiende el Gobierno de México, al ser un caso Estado-Estado.

“El Mecanismo de Respuesta Rápida del T-MEC permite que México se enfoque en las empresas donde se presentaron los inconvenientes, pero si no se soluciona, existe la posibilidad de que un panel permita que el país demandante imponga multas, sanciones o inclusive incrementos de aranceles, y en caso de reincidir, puede prohibir las exportaciones de esta planta en particular”, dijo.

Destacó que en el caso de General Motors, México debe tener mucho cuidado, ya que el sector automotriz es muy importante para el mercado exportador nacional, aunque Estados Unidos tampoco debe ceder ante la presión de los sindicatos, ya que podrían darse “un balazo en el pie”.

“Recordemos que hay mucho porcentaje de componentes en EU que entran a México para incorporarse a vehículos y que luego vuelven a ser exportados a EU y al resto del mundo, así que el Gobierno de Biden debe tener cuidado de no afectar de manera frívola a México con una cascada de demandas laborales”, subrayó Smith.

Agregó que las próximas fechas clave para exponer soluciones y alimentar el diálogo serán el 17 y 18 de mayo, días en los que se llevará a cabo la Comisión de Libre Comercio con los tres países.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Avioneta se estrella en Florida, deja 3 muertos

Publicado

el

Por

Agencia.-Una avioneta que transportaba tres personas se estrelló el viernes por la mañana en el sur de Florida, cerca de una importante autopista interestatal y vías ferroviarias, dijeron las autoridades.

La policía dijo en una publicación en las redes sociales que varias carreteras cerca del aeropuerto de Boca Raton estaban cerradas cerca de la Interestatal 95. Los medios locales informaron que el avión estaba en llamas, con una gran columna de humo y los bomberos estaban respondiendo.

El alcalde Scott Singer confirmó en un comunicado que “un accidente aéreo ocurrió hoy temprano dentro de nuestra comunidad”, y pidió “paciencia y respeto para las familias implicadas mientras continúan las investigaciones”.

La Administración Federal de Aviación (FAA) identificó la avioneta como una Cessna 310 con tres personas a bordo. Se estrelló alrededor de las 10:20 a. m. tras despegar del Aeropuerto de Boca Ratón con destino a Tallahassee, informó la FAA en un correo electrónico. La FAA y la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) están investigando, con la NTSB a cargo de la investigación.

Los bomberos informaron al South Florida Sun Sentinel que la aeronave aparentemente empujó un automóvil hacia las vías del tren, lo que provocó el cierre de las mismas. Según el Cuerpo de Bomberos de Boca Ratón, la persona dentro del vehículo sufrió lesiones leves y fue trasladada a un hospital para recibir tratamiento.

Cae helicóptero en el río Hudson
Apenas el jueves un helicóptero cayó en el río Hudson, frente a Manhattan, Nueva York, dejando seis personas muertas, cinco de ellas turistas españoles que se encontraban en la ciudad para festejar un cumpleaños.

Las autoridades indagan el accidente de helicóptero ocurrido el jueves que dejó seis fallecidos, incluido el piloto.

De acuerdo con medios como ABC News y el The New York Post, las víctimas del accidente -el ejecutivo de Siemens, Agustín Escobar, su esposa, Merce Camprubi Montal, y sus hijos, de 4, 8 y 10 años- celebraban cumpleaños.

Según las imágenes difundidas en varios medios, la aeronave accidentada en Nueva York perdió las aspas en el aire antes de caer al agua.

Fuente: El Universal con información de agencias y CNN

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

Inician segunda fase de recuperación de flores luego de la tragedia del Jet Set

Publicado

el

Por

Neufris Pérez también iba a ir. Había quedado en la mañana del lunes con uno de sus mejores amigos, Johnny Humberto García Abreu, y decidieron que se pasaría un rato por JetSet, la discoteca de Santo Domingo en la que García trabajaba como guarda. Pero se recostó en el sofá y se quedó dormido. Horas después, sobre las dos de la madrugada, despertó a leer la prensa, como acostumbra cada noche, y leyó la trágica noticia: el techo del icónico bar se había desplomado sobre los cuerpos de cientos de celebridades y empleados del local. “Salí corriendo y me encontré con ese desastre”, cuenta por teléfono el abogado. El encargado de seguridad, de 53 años, es uno de los cientos de desaparecidos que no figuran en ninguna de las listas. Ni en la de los 221 fallecidos, ni en la de los pacientes ingresados. “Lo vamos a encontrar con vida, él es un hombre atlético”, se repite.

Pérez dice que hace diez años que se conocieron y desde entonces se volvieron inseparables. Han compartido trabajos y la afición por el deporte. “Nos une la hermandad”, resume. La noticia cayó como un jarro de agua fría y desde esa madrugada del lunes se las ha pasado recorriendo cada uno de los hospitales de la capital, las morgues y las carpas donde van actualizando los nombres de los cuerpos hallados a ver si aparecía el nombre de su amigo. “A esta hora de la noche [del miércoles] no sabemos nada de su paradero. Nada”.

A Abreu, papá de tres hijas de 25, 19 y 8 años, lo busca toda su familia. “El lunes terminaba como un día de celebración, pero el martes fue un día de tristeza nacional”, zanja afectado el abogado, quien no descarta presentar acciones legales contra la empresa JetSet, de la multimillonaria familia Espaillat. La firma se negó a compartir con EL PAÍS los nombres de sus empleados. “JetSet se está salvaguardando, pero nosotros ahora sólo podemos pensar en el dolor. Más adelante pensaremos en lo demás”, señala. A primera hora del jueves, los fallecidos alcanzaban las 221 personas y al menos 189 rescatados.

El dolor en República Dominicana está en cada rincón, pero también la solidaridad. En las inmediaciones de la discoteca, varios ciudadanos y organizaciones sociales instalaron carpas con agua, galletas y plátanos y un cartel que decía “gratis”. Una vecina del barrio repartía café a los que amanecieron a las puertas del local, un turista costarricense que decidió sumarse a las labores de rescate y muchos otros fueron simplemente a consolar a los familiares. En estos momentos de crisis, todos coinciden en que el pueblo dominicano se unió.

Para quienes  estuvieron en la discoteca, el recuerdo es traumático. Algunos no están aún preparados para hablar con la prensa y siguen digiriendo que se escaparon “de milagro”, en escuetos mensajes de WhatsApp. Otros, como Marisol Chalas, relató a medios locales lo que vivió. Con heridas en la ceja derecha y en las piernas, esta dominicana narra la “pesadilla” que vivió la madrugada del 8 de abril. “Había muchísima gente en el área mía, destapadas de la cintura para arriba, y yo creo que por eso fue que nos auxiliaron más rápido. Nosotros fuimos unos de los primeros que salimos, pero perdimos muchísimos amigos”, narra.

Ella es una de las 155 personas que fueron derivadas a seis hospitales del país. La joven recibió el alta en el Hospital Docente Universitario Dr. Darío Contreras. “Estamos vivos de milagro, volvimos a nacer. Yo le daba ánimos a dos jovencitos que estaban ahí gritando que se iban a morir, que las piernas no las sienten, y yo les decía: ‘Mira, hay personas que están peores que nosotros, enterrados. Nosotros por lo menos tenemos la cabeza afuera. No se desesperen, vamos a orar. Dios es grande y nos va a salvar de esta’. A ellos los salvaron también”, declaró. Víctor de la Cruz, su esposo, relató a los diarios dominicanos que pensó que iba a morir: “Llegó un momento en que le dije ‘Mari, adiós’, porque ya no tenía respiración. Estaba esperando mi momento de morir”.

Para los rescatistas y voluntarios del país tampoco han sido nada fácil las más de 48 horas de intensa actividad. Miguel Alejandro Martínez, ingeniero civil y bombero voluntario, trata de ordenar las ideas tras un largo suspiro al otro lado del teléfono. Él salió corriendo el martes a las seis de la mañana hacia la discoteca JetSet para ayudar en lo que se necesitara. Durante dos días, se ha dedicado a retirar escombros del camino para que pudieran entrar con rapidez las camillas y los socorristas. “Nunca había vivido algo así. Esto es algo que uno no se imagina que nos fuera a pasar. Parece una zona de guerra, como si se hubiera producido un pequeño sismo dentro de la ciudad”, reflexiona.

La labor de rescate, cuenta, es bien compleja. “Es como jugar al jenga. Toca ir moviendo una roca o una viga con mucho cuidado de no hacer daño a alguien que sigue con vida. Y cuando estás en ello, no se puede desprender del peso de golpe, hay que tener en cuenta muchos factores”. Para este dominicano, la única “buena noticia” que ha traído esta tragedia es que el país entero se ha unido en solidaridad: “Siento que la gente está siendo muy respetuosa con la dignidad de quienes siguen bajo los escombros, los conozcan o no”.

La noche del miércoles concluyeron las labores de rescate y, con ellas, la esperanza de encontrar con vida al resto de personas que siguen desaparecidas. Al menos para las autoridades. Pérez está seguro de que ocurrirá un milagro. En un comunicado, Presidencia informó a la ciudadanía de que a partir de las ocho de la noche. aproximadamente, se iniciaría una nueva fase de recuperación de cuerpos. “El Gobierno desea enfatizar que este cambio responde exclusivamente a criterios técnicos y de protección de vidas, y no significa en modo alguno que se está cerrando el caso o disminuyendo la atención”, se leía. Después de este periodo, anunciaron, iniciará la fase de investigación de lo sucedido.

Fuente: El País

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.