Conecta con nosotros

Playa del Carmen

Riviera Maya, destino turístico seguro para enfrentar temporada de huracanes: AHRM

Publicado

el

Riviera Maya. – Luego de enfrentar una súper temporada de huracanes en el 2020, incluyendo cuatro ciclones tropicales que afectaron al Caribe Mexicano, la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM) instaló su Comité Interno de Protección Civil para garantizar la seguridad de sus huéspedes, colaboradores e instalaciones ante la posible presencia de estos fenómenos naturales en el presente año.

A pocos días de iniciar la temporada de huracanes 2021, con vigencia del 1 de junio al 30 de noviembre, la agrupación turística, en coordinación con las autoridades municipales, convocó a sus 140 hoteles asociados y miembros aliados para promover la actualización de sus protocolos de actuación ante los 17 ciclones tropicales pronosticados este año para la zona del Océano Atlántico.

”Los hoteleros de la Riviera Maya hemos activado los protocolos de protección civil internos y estamos listos para trabajar en coordinación con las autoridades de los tres niveles de gobierno para actuar de la mejor manera antes, durante y después de un huracán. Nuestra prioridad es, y siempre será, la seguridad de nuestros empleados y visitantes”, aseguró Toni Chaves, Presidente de la AHRM, organismo que aglutina más de 42 mil cuartos de hotel en el destino.

En ese sentido, el Director Ejecutivo de la AHRM, Manuel Paredes manifestó que como cada año, antes del inicio de la temporada de huracanes, la hotelería organizada está comprometida en revisar el estado de sus instalaciones, repasar los protocolos de evacuación, primeros auxilios y de activación del Sistema de Localización Inmediata de Huéspedes, además de renovar sus convenios con las transportadoras e inmuebles que les sirven de refugios temporales.

El meteorólogo municipal Antonio Morales Ocaña recordó que el año pasado, la zona del Atlántico, que incluye el Golfo de México y Mar Caribe, enfrentó una súper temporada de huracanes, superando por mucho los 28 meteoros registrados en el 2005, al desarrollarse 31 depresiones tropicales, 30 tormentas y 14 huracanes, de los cuáles 6 fueron de intensidad 3, 4 y 5, las cuáles generaron 404 decesos y pérdidas económicas por 51 mil millones de dólares en los países afectados.

El Caribe Mexicano sufrió en el 2020 los embates de cuatro de estos ciclones tropicales como fueron Cristóbal (3 de junio), Gama (3 de octubre), Delta (7 de octubre) y Zeta (26 de octubre)

Para el presente año, el funcionario destacó que se contempla una temporada “que rebasa una temporada normal”, al contemplar la Secretaría de Marina 18 eventos ciclónicos, divididos en 3 depresiones tropicales, 8 tormentas, 4 huracanes moderados (1 y 2) y 3 huracanes intensos (categorías 3,4 y 5).

“La preparación por medio de la educación cuesta menos que el aprendizaje por medio de una tragedia. Es una gran verdad, es por eso que debemos continuar preparándonos en la cultura de la prevención en caso de huracanes”, señaló Morales Ocaña.

Por su parte, Phil j. Klotzbach, investigador del Departamento de Ciencias Atmosféricas de la Universidad del Estado de Colorado, pronosticó que para esta temporada de huracanes hay un 58 % de probabilidades que un huracán afecte el Caribe debido a lo caliente de la temperatura del Atlántico.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Playa del Carmen

ESTEFANÍA MERCADO REFUERZA LIMPIEZA URBANA CON DESCACHARRIZACIÓN Y DESAZOLVE EN LA COLONIA EJIDO

Publicado

el

Playa del Carmen, Quintana Roo, 22 de octubre de 2025.– En respuesta directa a las demandas ciudadanas, la presidenta municipal Estefanía Mercado supervisó personalmente los trabajos de desazolve de pozos de absorción y limpieza de predios utilizados como basureros clandestinos en la colonia Ejido. Acompañada por la secretaria de Servicios Públicos, Julieta Martín Azueta, la alcaldesa reafirmó el compromiso de su administración con la salud pública y el orden urbano.

Estas acciones forman parte del programa “Soluciones Sin Tanto Choro”, que busca atender de manera inmediata y sin burocracia las necesidades de los habitantes de Playa del Carmen. “Estamos redoblando esfuerzos para mantener limpia la ciudad y eliminar los focos de infección que afectan a nuestras familias”, declaró Mercado durante el recorrido.

El Gobierno Municipal ha recolectado más de 200 mil toneladas de basura y cacharros en lo que va del año, como parte de su campaña permanente de limpieza. Además, el Programa Emergente de Descacharrización ha retirado más de 80 toneladas de desechos en colonias como La Guadalupana, El Petén, Ejido y Nicte-Há.

Este miércoles, brigadas municipales limpiaron dos lotes baldíos usados como tiraderos clandestinos, colocando letreros que advierten sanciones de hasta 36 horas de arresto y trabajo comunitario para quienes arrojen basura ilegalmente.

Con estas medidas, el gobierno de Estefanía Mercado fortalece su compromiso de construir una ciudad más limpia, segura y ordenada, con resultados visibles y cercanía ciudadana.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Playa del Carmen

NUESTRO TERRITORIO ES IDENTIDAD: EL CARIBE MEXICANO COMO EJE CULTURAL Y PEDAGÓGICO

Publicado

el

Playa del Carmen, Quintana Roo, 19 de octubre de 2025.— En el marco del programa “Memoria e Identidad: Ciclo Académico sobre Patrimonio Cultural”, la Doctora Ana E. Cervera Molina encabezó un taller y conversatorio sobre el Caribe Mexicano, convocando a estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo (UQROO), la Universidad Tecnológica y la Universidad del Bienestar.

La actividad, impulsada por el Instituto Municipal de la Cultura y las Artes de Playa del Carmen, reafirma el compromiso de la presidenta municipal Estefanía Mercado con el arraigo territorial y la identidad peninsular. “Difundir este vínculo histórico entre los quintanarroenses y la Península de Yucatán es parte de nuestra misión educativa”, señaló Ernesto Santiago Martínez Cuéllar, director del Instituto.

Durante su intervención, la Dra. Cervera Molina destacó que la pedagogía no solo forma individuos, sino comunidades conscientes de su territorio. “No importa de dónde vienes ni dónde estás, sino cómo llegaste ahí y qué harás con tu experiencia en ese territorio”, expresó ante jóvenes universitarios.

La especialista abordó también la historia del Caribe desde la colonización hasta la actualidad, subrayando la vigencia de vocablos originarios como “tsikbal” (hablar), y presentó la revista digital “GE MO. El Género y las Movilidades”.

Los videos del taller y conversatorio están disponibles en las redes del Instituto. Además, el 17 de octubre se grabó un nuevo episodio del podcast “Memoria e Identidad”, y se anunció la participación del académico Rafael Osorio los días 22 y 23 de octubre.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.