Zona Maya
Carta abierta al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador

Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, México, 30 de abril de 2021.
Me dirijo a usted para expresar mi sentir con respecto al evento en el cual pedirá perdón, en representación del gobierno mexicano, por los agravios que sufrió el pueblo maya durante la Guerra de Castas, y según ustedes, para conmemorar además el fin de dicha guerra hace 120 años.
Hubiera querido hacerlo de manera personal, pero me entero, que dicha actividad será a puertas cerradas en el museo de Tihosuco. ¿Por qué no hacerla en algún centro ceremonial maya masewal?
Le indico que existe inexactitud, o intención deliberada tal vez de sus asesores, al ordenar conceptos y equivocar fechas.
El sitio que escogieron para hacer el evento fue una ciudad colonial y no el lugar donde comenzó la guerra, esta inició en Tepich, población vecina.
El gran levantamiento maya, conocido como Guerra de Castas, inició en julio de 1847, o sea, hace 174 años y nunca hubo armisticio, ni acuerdo de paz efectivo.
El 3 de mayo los pueblos y centros ceremoniales mayas masewales celebran a la Santísima Cruz y el 3 de mayo de 1901, tampoco fue el fin de la guerra, ni los mayas huyeron a la selva ante la invasión del ejército mexicano a Noj Kaaj Santa Cruz, actual Carrillo Puerto, ya la habían abandonado antes para continuar la resistencia desde la selva.
Los últimos enfrentamientos registrados y documentados, entre mayas y ejército mexicano, sucedieron en abril de 1933 en Dzulá y 1979 en Chemax. Los detonadores fueron esencialmente los mismos que motivaron el levantamiento maya en 1847: invasión e intento de despojo de su territorio al pueblo maya que se defendió e intentó frenar estas agresiones de extraños que eran apoyados por las fuerzas militares y de seguridad pública.
De ahí que resulte incomprensible que haya usted tomado la decisión de que los últimos tramos del tren que pasará por territorio maya sean construidos por el ejército, que lo administrará al igual que el aeropuerto que se hará en Tulum y que las ganancias que se obtengan con su funcionamiento se destinarán también al ejército, todo esto antes de querer resarcir los daños sufridos por el pueblo maya durante la conquista, colonización y la Guerra de Castas.
Debo decirle presidente que los recuerdos de la guerra en cuestión aún siguen presentes en la memoria de los abuelos y abuelas mayas masewales, no olvidaron la persecución y el exterminio padecidos, fueron los waches, soldados, los que lo hicieron bajo las órdenes de crueles jefes militares entre los que se cuenta al chacal Victoriano Huerta.
Al dirigir a usted estas líneas irremediablemente viene a mi memoria que entre 1992 y 2016, tres jefes del Vaticano pidieron perdón en diferentes países por los pecados cometidos contra los pueblos originarios incluido el maya peninsular, durante la invasión, conquista y evangelización. Pese a ello los adoctrinamientos, de la iglesia católica como de otras iglesias cristianas, siguen haciéndose hasta ahora sin respeto a la cosmovisión y espiritualidad indígenas.
Usted ha solicitado al gobierno español y al jefe del Vaticano que “pidan perdón por los abusos, crímenes y atropellos contra los pueblos originarios”, en ocasión de que este año se cumplirán 500 años de la conquista de la antigua Tenoxtitlan, pero aún no obtiene usted la respuesta que desea. De nada han servido esas solicitudes de perdón dirigidas a aquellos que aún tienen enorme deuda histórica con los pueblos indígenas.
Al venir usted aquí a solicitar perdón como representante del gobierno federal, asume también que representa al Estado Mexicano heredero de todo lo negativo y peor del colonialismo y del neoliberalismo.
En este sentido, la deuda del Estado Mexicano es enorme y aún está pendiente de ser saldada, tan grande es esa deuda que para entender su magnitud hay que recordar que la legislación vigente, en éste y los demás estados-nación del continente, tiene como base las bulas papales alejandrinas que dividieron arbitrariamente el llamado “nuevo mundo” para obsequiarlo a España y Portugal.
Esa acción ocurrida hace más de 500 años marcó sin duda el destino de los pueblos indígenas pues legalizaron y justificaron la conquista y etnocidio padecido.
Ahora, con el argumento de que las tierras son “propiedad de la nación” se siguen cometiendo invasiones y despojos. Por eso, ahora se dan casos en los que se trata como invasores a quienes nacieron y viven desde hace mucho tiempo en la ruta trazada para que pase el llamado tren maya.
Así que no basta que el Estado mexicano pida perdón, pues existen todavía secuelas de la invasión, conquista y colonización que deben ser reparadas, entre estas los daños sufridos por los mayas durante la llamada Guerra de Castas.
Se requiere restituir, resarcir los recursos naturales, materiales y humanos de los que fue despojado el pueblo maya peninsular, pues gracias a ese despojo y al etnocidio padecido por los mayas varias élites regionales, nacionales y extranjeras aún viven en una opulencia criminal.
La construcción del tren en territorio maya, y otros megaproyectos similares impuestos en otras regiones del país como Oaxaca, van en el mismo sentido de invadir, despojar y destruir recursos naturales de los territorios indígenas.
La decisión de conmemorar también este año la consumación de la independencia resulta otra equivocación lamentable. Los pueblos indígenas de México han tenido participación decidida en todas las guerras principales que buscaban la Independencia, la Reforma y la Revolución, pero en ninguna obtuvo luego la restitución de lo perdido durante la conquista. En ese sentido, no hay mucho que pueda celebrar el pueblo maya.
Mucho más puedo decirle pero terminaré exigiendo que se detengan los proyectos en los que, como en el caso del tren, se invierten recursos millonarios que son necesarios para vacunar más pronto a toda la población del país, para impulsar suficientemente la agricultura indígena y campesina, fortalecer los sistemas de salud, de abasto de medicamentos y mercancías, la educación intercultural indígena; para resolver problemas de vivienda y atender temas urgentes como los feminicidios e inseguridad que lacera a los pueblos indígenas y a casi toda la sociedad.
Así que señor presidente, no basta con hacer una ceremonia para pedir perdón por lo ocurrido si se deja sin respuestas y solución los problemas señalados, se trataría de un evento demagógico más y de una nueva afrenta al pueblo maya masewal.
Weyanone’, aquí estamos
Jach maayaon, somos mayas
Kuxaanon, estamos vivos
Atentamente
Carlos Chablé Mendoza
Cronista de Noj Kaaj
Santa Cruz Xbáalam Naj, actual ciudad
Felipe Carrillo Puerto.
Anipa Qroo

Viral
HOLBOX ENFRENTA LAS LLUVIAS CON ACCIONES COORDINADAS PARA PROTEGER TURISMO Y RESIDENTES

Kantunilkín, 14 de agosto de 2025.— Tras las intensas lluvias que provocaron severos encharcamientos en la isla de Holbox, el Ayuntamiento de Lázaro Cárdenas activó brigadas de respuesta inmediata para desaguar las calles más afectadas. Por instrucciones del presidente municipal Nivardo Mena, personal de la alcaldía y del área de saneamiento ambiental trabajan de forma conjunta para garantizar la movilidad y seguridad de turistas y residentes.

Las frágiles calles de arena, vulnerables ante las precipitaciones, fueron cerradas temporalmente al tránsito de vehículos tipo cuatrimoto para facilitar las labores de desagüe y proteger al personal operativo. Adrián Ulises Martínez Campos, director de saneamiento ambiental, destacó la coordinación interinstitucional como clave para mitigar los efectos de las lluvias, que aunque son las primeras de la temporada, han generado complicaciones en zonas de alta circulación.

El objetivo principal es preservar la imagen turística de Holbox y asegurar que tanto visitantes como habitantes puedan disfrutar de la isla sin contratiempos. Las acciones emprendidas reflejan el compromiso del gobierno municipal con el bienestar comunitario y el desarrollo turístico sostenible.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Viral
NIÑEZ DE LÁZARO CÁRDENAS DISFRUTA VACACIONES EN HOLBOX GRACIAS A INICIATIVA MUNICIPAL

Kantunilkín, 13 de agosto.— Decenas de niños y niñas que participaron en el curso de verano “Mis Vacaciones en la Biblioteca” vivieron una experiencia inolvidable al visitar la isla de Holbox, gracias al apoyo del presidente municipal de Lázaro Cárdenas, Nivardo Mena.

El Ayuntamiento organizó el traslado terrestre y marítimo sin costo alguno para las familias, permitiendo que los menores disfrutaran de las cristalinas aguas libres de sargazo y las blancas arenas de la isla. Acompañados por sus padres, los niños expresaron su entusiasmo y agradecimiento por esta oportunidad de recreación.

Durante la jornada, el alcalde Nivardo Mena compartió personalmente alimentos, frituras y jugos con los asistentes, fortaleciendo el vínculo entre gobierno y comunidad. Anilu Huchin Ku, madre de familia, destacó el gesto como una muestra de sensibilidad hacia la niñez y el compromiso con el bienestar social.

Este grupo se suma a los beneficiarios de otros programas como “Baaxlo’ob Paalalo’ob” y el DIF Municipal, que también fueron invitados a Holbox, consolidando una temporada vacacional inclusiva y memorable para cientos de niños del municipio.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 24 horas
MARY HERNÁNDEZ INICIA CONSTRUCCIÓN DE CUARTOS DORMITORIOS EN CHAN SANTA CRUZ
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
TAMIZ NEONATAL: CLAVE PARA SALVAR VIDAS EN LOS PRIMEROS DÍAS DE NACIDO
-
Chetumalhace 15 horas
CANÍCULA EN SU PUNTO MÁXIMO: QUINTANA ROO VIVE UN VIERNES ABRASADOR
-
Chetumalhace 23 horas
QUINTANA ROO TRANSFORMA SU PODER JUDICIAL PARA ACERCAR LA JUSTICIA AL PUEBLO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 23 horas
ACTUALIZAR TABLAS CATASTRALES EN PLAYA DEL CARMEN, ACTO DE JUSTICIA SOCIAL: HUGO ALDAY
-
Cancúnhace 22 horas
ANA PATY PERALTA REFUERZA LA PROMOCIÓN TURÍSTICA DE PUERTO JUÁREZ CON VISITA ESTRATÉGICA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 23 horas
SHEINBAUM: LOS MENSAJES POLÍTICOS
-
Economía y Finanzashace 15 horas
PESO MEXICANO EN RETROCESO: DÓLAR SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN ROJO