Internacional
Videos: El impactante momento en que un policía fue herido, se levantó y abatió a un narco que masacró a un compañero con una AR-15

Estados Unidos.- Un nuevo video mostró el momento en que el oficial de policía de Las Cruces, Adrián De la Garza, fue herido de varios disparos y aún así arriesgó su vida para enfrentar a un traficante de drogas que había matado a otro oficial minutos antes a sangre fría con un rifle AR-15, en Nuevo México, en una simple revisión de rutina.
El incidente ocurrió en febrero en Nuevo México, en la Carretera Interestatal 10 en dirección este, cerca de la milla 101. Se había dado a conocer el video del trágico ataque y asesinato del oficial de policía Darian Jarrot, pero no se sabían los detalles del hecho.
Las imágenes recientes mostraron la persecución del narcotraficante y asesino, identificado como Omar Félix Cueva, quien huía a toda velocidad por una carretera tras asesinar al oficial Darian Jarrot.
El policía Adrián De la Garza encabezaba la persecución y en una maniobra ofensiva empujó con su patrulla la camioneta del agresor, quien tuvo que conducir en sentido contrario, aún así trató de escapar y siguió conduciendo, sin embargo al darse cuenta la determinación del oficial y su afán de atraparlo, Félix Cueva detuvo su camioneta blanca, tomó su arma para también asesinarlo y no ser atrapado.

En el video se vio que el criminal baja de su auto y comenzó a disparar al parabrisas de la patrulla, sin embargo De la Garza, con su arma en mano, salió para enfrentarlo sin titubear ni un segundo, se escucharon varios disparos por lo que se tiró al piso para evitar las balas, a pesar de estar herido de inmediato se levantó para ir tras el asesino y le disparó en varias ocasiones hasta darse cuenta que había soltado el arma y ya no representaba peligro de ataque.
Segundos después apareció otro policía para apoyar a De la Garza pero el atacante ya se encontraba muerto a un lado de su camioneta, mientras que el oficial herido caminó hacia atrás para respirar y recuperarse tras el ataque, de pie aún por la adrenalina de ver que estuvo a segundos de la latente posibilidad de perder la vida como su compañero minutos antes.

Enseguida se acercaron más policías que lo ayudaron a quitarse el chaleco blindado, que le salvó la vida, y donde se encontraba la cámara que grabó cada segundo de su heroico enfrentamiento con el narcotraficante hispano.
Adrián De la Garza fue llevado al hospital después del hecho, estuvo internado pero sus heridas no representaron riesgo mortal y fue dado de alta poco después, posteriormente ayudó a recaudar fondos para el funeral de su compañero asesinado.
El ataque a Darian Jarrot
Semanas atrás se dio a conocer el trágico momento en el que el oficial Darian Jarrot de la policía de Nuevo Mexico, fue brutalmente asesinado a tiros.
El video fue tomado de la cámara de la patrulla de Jarrott, justo en el momento que una parada de procedimiento terminó en la ejecución del oficial a manos del fugitivo, quien inició una persecución que también lo condujo a su muerte.
La grabación muestra que el conductor se identificó como Omar Cueva, e intercambió algunos amables comentarios con el conductor, hasta que admitió tener un arma en el automóvil.
Cueva descendió del auto, supuestamente pasa seguir al oficial hasta el vehículo de seguridad, pero lo hizo con un rifle AR-15 en sus manos e inmediatamente abrió fuego en contra del indefenso Jarrott, quien no sospechó que el hombre estuviera armado.
“Oh, mierda!”, es lo último que dijo el uniformado antes de caer al piso, de acuerdo con el video de la cuenta Police Activity, quienes aseguran haber publicado el contenido “destinado únicamente a fines educativos e informativos”.
Darian fue asesinado el 4 de febrero de 2021, un oficial de policía del estado de Nuevo México en la ciudad de Deming, condado de Luna, quien estaba ayudando a Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI por sus siglas en inglés).
El oficial, en primera instancia, indicó la parada de tráfico a una camioneta Chevrolet blanca en la Carretera Interestatal 10 en dirección este, cerca de la milla 101. Durante la parada, el conductor identificado como Omar Félix Cueva, de 39 años, disparó al menos un tiro al oficial.
Inmediatamente después, un agente de HSI llegó a la escena y notificó al despacho de la Policía Estatal de Nuevo México que un oficial había caído. Se envió una transmisión a las agencias de aplicación de la ley estatales y locales.

Un oficial de la Policía del Estado de Nuevo México localizó a Cueva viajando hacia el este por la Interestatal 10 cerca del marcador de milla 116. Cueva se detuvo en la salida y disparó contra los oficiales de la Policía que lo perseguían.
Los oficiales respondieron al fuego, pero el sospechoso huyó mientras evadía los disparos y a los oficiales. Su rumbo, indicaron los datos oficiales, fue hacia el esta por la Interestatal 10.
Durante la persecución, otros agentes de la Policía Estatal de Nuevo México utilizaron con éxito dispositivos para desinflar neumáticos cerca de la salida de Picacho en la Interestatal 10 y cerca del poste de la milla 135 en Las Cruces.
Cueva siguió su camino, pero los oficiales del Departamento de Policía de Las Cruces (LCPD), la Oficina del Sheriff del Condado de Dona Ana (DASO), así como un agente de la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos (USBP) se sumaron a la persecución.

Un oficial de LCPD utilizó una maniobra de Técnica de Intervención de Persecución (PIT) cerca del poste de la milla 140. Cuando la camioneta se detuvo, Cueva salió del vehículo armado y disparó múltiples rondas hacia los oficiales, quienes respondieron al tiroteo y lo hirieron por lo menos una vez.
Los oficiales prestaron ayuda a Cueva hasta que el personal médico de emergencia llegó al lugar. Cueva sufrió heridas mortales y fue declarado fallecido en la escena por la Oficina del Investigador Médico.
Un oficial de policía de Las Cruces fue alcanzado por disparos. El oficial fue trasladado en avión a un hospital de traumatología en Texas, donde fue tratado y dado de alta por lesiones que se cree que no ponen en peligro su vida.
El oficial Darian Jarrott comenzó su carrera como inspector de transporte en NMDPS. Fue certificado como oficial de la ley en diciembre de 2014 y trabajó con la antigua División de Transporte Motorizado de NMDPS.
En julio de 2015, prestó juramento como oficial de la Policía del Estado de Nuevo México, donde sirvió con valentía hasta el fatídico 4 de febrero de 2021.

El oficial Jarrott dejó atrás a tres niños pequeños y esperaba su cuarto hijo, quien nacería durante el 2021.
Darian Jarrott fue trasladado y escoltado por patrullas del NMSP de vuelta a su casa en Deming, recorrido que fue transmitido a través de las redes sociales del departamento.
La última despedida de Jarrott se realizó el viernes 12 de febrero de 2021. Los servicios fueron dentro del campo de fútbol americano de la escuela secundaria Lordsburg (estadio Maverick). Inmediatamente después del servicio, el oficial fue escoltado al cementerio de Shakespeare para un entierro privado.
Sin embargo, por la pandemia de coronavirus que ataca a todo el mundo, los lugares en el funeral se limitaron únicamente para la familia del oficial, así como agentes del departamento de policías.
Fuente: Infobae

Internacional
Un Encuentro Inesperado: Trump y Putin Inician Diálogo por la Paz en Ucrania

En un giro geopolítico inesperado, los expresidentes de Estados Unidos y Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, han iniciado conversaciones directas para explorar una posible salida diplomática al prolongado conflicto en Ucrania. El anuncio fue confirmado por voceros cercanos a ambos líderes, generando reacciones en todo el mundo.
Según fuentes cercanas a las negociaciones, el encuentro tuvo lugar en un complejo diplomático en Ginebra, Suiza, bajo estrictas medidas de seguridad. Aunque ambos líderes ya no ostentan el cargo oficial, su influencia política y contactos dentro de los respectivos gobiernos siguen siendo significativos.
Buscamos una solución realista y duradera. La guerra ha causado un sufrimiento incalculable y debe terminar”, expresó Trump en declaraciones filtradas por su equipo.
Putin, por su parte, habría manifestado su disposición a considerar “todas las fórmulas de paz, siempre que respeten los intereses históricos y estratégicos de Rusia”.
Las Claves de la Negociación: ¿Qué Está en Juego?
1. Estatuto de los Territorios Ocupados
Uno de los puntos más sensibles en la agenda es el estatus de Crimea y las regiones separatistas del Donbás. Trump estaría proponiendo un modelo de autonomía supervisado por organismos internacionales, una idea que ya ha generado resistencia tanto en Kiev como en Moscú.
2. Neutralidad de Ucrania
Trump habría sugerido retomar la idea de una Ucrania neutral, es decir, que no forme parte ni de la OTAN ni del bloque ruso. Esta idea, rechazada previamente por Zelenski, podría resurgir con nuevas garantías de seguridad.
3. Reconstrucción y Fondos de Paz
Ambas partes habrían coincidido en la necesidad de crear un fondo internacional para la reconstrucción de Ucrania, financiado por Estados Unidos, Rusia, y países europeos. “La guerra no solo debe terminar, sino también repararse”, habría afirmado Putin en una ronda privada.
Aunque estas negociaciones no tienen aún carácter oficial, representan un giro interesante en el tablero diplomático internacional. Trump y Putin, dos de las figuras más controversiales de la última década, podrían estar dando los primeros pasos hacia un alto al fuego duradero en Ucrania. Si estas charlas se transforman en una vía real de paz, la historia podría estar presenciando un nuevo capítulo de reconciliación.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
ISRAEL INTENSIFICA OFENSIVA EN GAZA MIENTRAS SE AGRAVA LA CRISIS HUMANITARIA

La Franja de Gaza vive uno de los capítulos más oscuros de su historia reciente. En las últimas 48 horas, el Ejército israelí ha incrementado significativamente su ofensiva aérea y terrestre sobre el enclave palestino, desencadenando una ola de destrucción y muerte sin precedentes desde el conflicto de 2014. Más de un centenar de personas han muerto solo en el último día, mientras miles buscan desesperadamente refugio entre ruinas, sin acceso a agua, alimentos ni asistencia médica.
Bombardeos masivos y caos en las calles
Desde la medianoche del sábado, Israel ha lanzado más de 200 ataques aéreos sobre distintas zonas del norte, centro y sur de Gaza, incluyendo áreas residenciales densamente pobladas. Los bombardeos, que según el Ejército israelí están dirigidos contra infraestructuras de Hamás y la Yihad Islámica, han dejado barrios enteros reducidos a escombros. La población civil ha sido, una vez más, la más afectada.
Fuentes locales indican que los hospitales se encuentran colapsados, sin suministros médicos esenciales ni electricidad. El hospital Al-Shifa, el más grande de Gaza, ha comenzado a operar en condiciones críticas. El personal médico, exhausto y con recursos mínimos, ha improvisado quirófanos en pasillos y patios exteriores. Las imágenes que llegan desde el lugar muestran escenas desgarradoras: niños con quemaduras graves, familias buscando a sus seres queridos entre los escombros, y voluntarios trasladando cuerpos envueltos en mantas por falta de bolsas mortuorias.

Israel justifica la ofensiva; Hamás responde
El gobierno israelí ha declarado que la intensificación de su campaña militar es una respuesta directa al incremento en el lanzamiento de cohetes desde Gaza hacia ciudades israelíes, incluyendo Ashkelon, Sderot y los alrededores de Tel Aviv. “Estamos actuando con firmeza para eliminar las amenazas a nuestra seguridad. Cada objetivo ha sido identificado con precisión”, afirmó el portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Daniel Hagari.
Hamás, por su parte, ha emitido un comunicado en el que promete “resistencia total” ante lo que califica como “una masacre sistemática contra el pueblo palestino”. Grupos armados palestinos han continuado lanzando cohetes, algunos de los cuales han alcanzado áreas urbanas, aunque la mayoría han sido interceptados por el sistema de defensa israelí Cúpula de Hierro.

Colapso humanitario sin precedentes
La situación humanitaria en Gaza ha llegado a un punto de quiebre. La ONU estima que más de 400.000 personas han sido desplazadas internamente desde el inicio de la ofensiva, y muchas se encuentran hacinadas en escuelas gestionadas por la UNRWA (Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos), que también han sido alcanzadas por los bombardeos.
“No queda ni un solo lugar seguro en Gaza”, denunció Philippe Lazzarini, comisionado general de la UNRWA. “La población está atrapada, sin alimentos, sin agua potable, sin acceso a atención médica y sin esperanza. Estamos al borde de una catástrofe humanitaria total”.
Los convoyes de ayuda humanitaria se mantienen detenidos en la frontera con Egipto, debido a la negativa de Israel de permitir su entrada sin inspecciones estrictas. En consecuencia, los alimentos básicos y el combustible han desaparecido de los mercados locales, y los precios se han disparado.

Reacciones internacionales
Mientras tanto, la comunidad internacional observa con creciente alarma. Naciones Unidas, la Unión Europea, y múltiples ONG han pedido un cese inmediato de las hostilidades y la apertura de corredores humanitarios. El secretario general de la ONU, António Guterres, reiteró su llamado urgente a la desescalada: “Cada día que pasa sin alto el fuego es un día más de muerte, sufrimiento y desesperación”.
En Doha, Qatar y Egipto lideran negociaciones indirectas entre Israel y Hamás. Sin embargo, fuentes diplomáticas afirman que las conversaciones se encuentran estancadas, ya que ninguna de las partes está dispuesta a ceder en sus demandas principales.

¿Un punto de no retorno?
Analistas advierten que el conflicto está alcanzando un punto crítico. La intensidad de los ataques, la magnitud de las pérdidas civiles y el deterioro extremo de la situación humanitaria podrían desencadenar una crisis regional aún más grave, involucrando a actores como Hezbolá en el Líbano o grupos milicianos en Cisjordania.
“Lo que estamos viendo no es solo una operación militar. Es una guerra total contra un territorio que ya estaba al borde del colapso”, opinó Maha Yahya, directora del Carnegie Middle East Center.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 15 horas
BLANCA MERARI IMPULSA EL TRABAJO EN LAS CALLES: ENTREGA EQUIPOS Y HERRAMIENTAS A SERVICIOS PÚBLICOS DE PUERTO MORELOS
-
Tulumhace 14 horas
STING ENCENDIÓ TULUM: UNA NOCHE MÍTICA QUE REDEFINE EL TURISMO EN QUINTANA ROO
-
Nacionalhace 15 horas
Marina informa el arribo de 172 Cadetes y tripulación del Velero Cuauhtémoc a Veracruz, tras el percance ocurrido en Nueva York
-
Culturahace 14 horas
MADRE TÓTEM LLEGA A COZUMEL: UNA DANZA ENTRE LA PINTURA Y LA VIDA
-
Playa del Carmenhace 15 horas
INTENSO OPERATIVO CONTRA EL SARGAZO: PLAYA DEL CARMEN EN PIE DE LUCHA POR SUS COSTAS
-
Chetumalhace 14 horas
UNA NUEVA VIDA CON DIGNIDAD: MARA Y VERÓNICA LEZAMA TRANSFORMAN LA CASA HOGAR DE CHETUMAL
-
Internacionalhace 15 horas
Un Encuentro Inesperado: Trump y Putin Inician Diálogo por la Paz en Ucrania
-
Cancúnhace 15 horas
ANA PATY PERALTA IMPULSA LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Y LA TRANSPARENCIA EN BENITO JUÁREZ