Nacional
Cámara de Diputados aprueba desafuero al gobernador Francisco Javier Cabeza de Vaca

Ciudad de México.- La Cámara de Diputados erigida en Jurado de Procedencia desaforó al gobernador del estado de Tamaulipas, Francisco Javier Cabeza de Vaca, solo por el delito de defraudación fiscal agravada, luego de que la Sección Instructora no encontró elementos suficientes para inculparlo de lavado de dinero y delincuencia organizada como lo demandaba la Fiscalía General de la República (FGR).
De esta forma y tras un ríspido debate que se prolongó por seis horas, Morena y sus aliados del PT y PVEM avalaron con 302 votos a favor, 134 en contra y 14 abstenciones, el juicio de procedencia en contra de García Cabeza de Vaca.
En el dictamen la Sección Instructora argumentó que el gobernador declaró al SAT ingresos por 6 millones de pesos (mdp) cuando en realidad fueron de 42.9 mdp, una diferencia de 36.9 mdp, lo que provocó un daño fiscal de 6.5 mdp.
Pablo Gómez, como presidente de ese órgano institucional, reconoció que no hubo elementos suficientes para imputar al gobernador todos los delitos de los que lo acusa la FGR.
Lo único que se pudo comprobar fue la defraudación fiscal que constituye una defraudación a la nación, indicó el legislador.
En el entendimiento de la Sección Instructora no hay elementos suficientemente fuertes para considerar que recursos que llegaron a poder del inculpado, el gobernador de Tamaulipas, fueran producto claramente de delitos, aunque tampoco puede existir la convicción de que no lo sean. Ante la duda, es preciso preferir al inculpado antes que al fiscal.
Sin embargo, Elizabeth Alcantar, de la Fiscalía General de la República, mantuvo la acusación de los tres delitos contra el gobernador al considerar que sí hay elementos probatorios en contra de García Cabeza de Vaca.
Aseguró que el funcionario se aprovechó de sus cargos públicos para amasar una fortuna de unos 951 millones de pesos, entre ellas 30 propiedades, muy por encima de los 50 millones de pesos que reportó al inicio de la campaña electoral, a través de prestanombres y empresas fachada.
El abogado Alonso Aguilar Sinzer, defensor del mandatario tamaulipeco, no asistió físicamente a la Cámara de Diputados, por lo que sus argumentos en defensa de Cabeza de Vaca, lo hizo de manera virtual.
En relación con las consideraciones anteriores y para acreditar el delito de defraudación fiscal se ofrecieron 21 pruebas y en el escrito de alegatos presentado a la Sección Instructora, se contiene de la página 5 a la página 49 consideraciones técnicas relacionadas con dicho delito. En relación con esas consideraciones se afirma que no se respondió la litis en el dictamen, expresando como única causa que se involucró a la esposa del gobernador, lo que implica que no se analizaron las pruebas a favor.
Manifestó que la FGR genera una falsa percepción a la opinión pública al citar delitos de lavado de dinero y delincuencia organizada que no comprueban, por lo que la Sección Instructora citó al pleno solo por defraudación fiscal, acusación que rechazan.
Los morenistas y petistas se enfrascaron en una guerra de acusaciones con los panistas que denunciaron venganza política contra el gobernador.
“Dejaron de optar por los procesos de justicia que nos obliga la Constitución para montar este vergonzoso circo mediático y melificación de las instituciones, decidieron optar en tiempo electoral por el uso selectivo de los mecanismos de los instrumentos de justicia. Han decidido utilizar a la justicia para ayudar a sus amigos, pero para perseguir a sus opositores, han resumido su carrera política en el uso faccioso de la justicia”, les reclamó el panista Elías Lixa.
Los panistas sacaron a relucir los casos de los morenistas Felix Salgado Macedonio y Benjamín Saúl Huerta Corona, acusados de violación sexual contra mujeres y menores de edad.
La diputada del PRI, Claudia Téllez, denunció la falta de uniformidad de criterios con la cual se condujo la Sección Instructora para sustanciar los procedimientos de procedencia.
“Es increíble que de los cuatro asuntos que teníamos en la Sección, únicamente vamos a resolver el último de los recibidos, cuando tenemos otros en los que transcurrió más de un mes sin una sola actuación de la Sección Instructora.
“Esto sólo demuestra una cosa: el claro interés de la mayoría en esta Cámara por utilizar este tipo de procedimientos con fines electorales, de golpeteo político y de sumisión de todas las instituciones del Estado”, señaló la priista, quien cuestionó la prisa de Morena por desaforar al gobernador.
Fuente: Reporte Índigo

Nacional
COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Por Gregorio Ramírez Valdez*
La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos
Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.
Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.
*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Nacional
VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:
- Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
- Feria de Franquicias de Guadalajara
- Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)
La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.
Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.
Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”
En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Culturahace 14 horas
IMPARTIRÁ DIF BENITO JUÁREZ AL TALLER “PLAN DE VIDA”
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
ASIGNACIÓN TRANSPARENTE Y COORDINADA PARA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR EN QUINTANA ROO
-
Culturahace 14 horas
LA JUVENTUD COZUMELEÑA, PILAR EN LA RESTAURACIÓN DE CORALES DEL CARIBE MEXICANO
-
Cancúnhace 14 horas
CON FIRMEZA Y VISIÓN CULTURAL, ANA PATY PERALTA CONSIGUE INVERSIÓN FEDERAL PARA CANCÚN
-
Cancúnhace 5 horas
ANA PATY PERALTA FORTALECE LA CULTURA COMO CAMINO HACIA LA PAZ EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
QUINTANA ROO ELEVA LA VOZ MUNDIAL CONTRA LA TRATA INFANTIL: UN FORO INTERNACIONAL CON ACCIÓN Y COMPROMISO
-
Culturahace 14 horas
BENITO JUÁREZ IMPULSA LA MOVILIDAD Y CULTURA CON EL SÉPTIMO “PASEO CANCUNENSE” ESTE DOMINGO
-
Isla Mujereshace 13 horas
🦐 CEVICHE Y SABOR QUE TRASCIENDEN FRONTERAS: ISLA MUJERES CONVOCA A SUS CONCURSOS GASTRONÓMICOS 2025