Nacional
Cámara de Diputados aprueba desafuero al gobernador Francisco Javier Cabeza de Vaca
Ciudad de México.- La Cámara de Diputados erigida en Jurado de Procedencia desaforó al gobernador del estado de Tamaulipas, Francisco Javier Cabeza de Vaca, solo por el delito de defraudación fiscal agravada, luego de que la Sección Instructora no encontró elementos suficientes para inculparlo de lavado de dinero y delincuencia organizada como lo demandaba la Fiscalía General de la República (FGR).
De esta forma y tras un ríspido debate que se prolongó por seis horas, Morena y sus aliados del PT y PVEM avalaron con 302 votos a favor, 134 en contra y 14 abstenciones, el juicio de procedencia en contra de García Cabeza de Vaca.
En el dictamen la Sección Instructora argumentó que el gobernador declaró al SAT ingresos por 6 millones de pesos (mdp) cuando en realidad fueron de 42.9 mdp, una diferencia de 36.9 mdp, lo que provocó un daño fiscal de 6.5 mdp.
Pablo Gómez, como presidente de ese órgano institucional, reconoció que no hubo elementos suficientes para imputar al gobernador todos los delitos de los que lo acusa la FGR.
Lo único que se pudo comprobar fue la defraudación fiscal que constituye una defraudación a la nación, indicó el legislador.
En el entendimiento de la Sección Instructora no hay elementos suficientemente fuertes para considerar que recursos que llegaron a poder del inculpado, el gobernador de Tamaulipas, fueran producto claramente de delitos, aunque tampoco puede existir la convicción de que no lo sean. Ante la duda, es preciso preferir al inculpado antes que al fiscal.
Sin embargo, Elizabeth Alcantar, de la Fiscalía General de la República, mantuvo la acusación de los tres delitos contra el gobernador al considerar que sí hay elementos probatorios en contra de García Cabeza de Vaca.
Aseguró que el funcionario se aprovechó de sus cargos públicos para amasar una fortuna de unos 951 millones de pesos, entre ellas 30 propiedades, muy por encima de los 50 millones de pesos que reportó al inicio de la campaña electoral, a través de prestanombres y empresas fachada.
El abogado Alonso Aguilar Sinzer, defensor del mandatario tamaulipeco, no asistió físicamente a la Cámara de Diputados, por lo que sus argumentos en defensa de Cabeza de Vaca, lo hizo de manera virtual.
En relación con las consideraciones anteriores y para acreditar el delito de defraudación fiscal se ofrecieron 21 pruebas y en el escrito de alegatos presentado a la Sección Instructora, se contiene de la página 5 a la página 49 consideraciones técnicas relacionadas con dicho delito. En relación con esas consideraciones se afirma que no se respondió la litis en el dictamen, expresando como única causa que se involucró a la esposa del gobernador, lo que implica que no se analizaron las pruebas a favor.
Manifestó que la FGR genera una falsa percepción a la opinión pública al citar delitos de lavado de dinero y delincuencia organizada que no comprueban, por lo que la Sección Instructora citó al pleno solo por defraudación fiscal, acusación que rechazan.
Los morenistas y petistas se enfrascaron en una guerra de acusaciones con los panistas que denunciaron venganza política contra el gobernador.
“Dejaron de optar por los procesos de justicia que nos obliga la Constitución para montar este vergonzoso circo mediático y melificación de las instituciones, decidieron optar en tiempo electoral por el uso selectivo de los mecanismos de los instrumentos de justicia. Han decidido utilizar a la justicia para ayudar a sus amigos, pero para perseguir a sus opositores, han resumido su carrera política en el uso faccioso de la justicia”, les reclamó el panista Elías Lixa.
Los panistas sacaron a relucir los casos de los morenistas Felix Salgado Macedonio y Benjamín Saúl Huerta Corona, acusados de violación sexual contra mujeres y menores de edad.
La diputada del PRI, Claudia Téllez, denunció la falta de uniformidad de criterios con la cual se condujo la Sección Instructora para sustanciar los procedimientos de procedencia.
“Es increíble que de los cuatro asuntos que teníamos en la Sección, únicamente vamos a resolver el último de los recibidos, cuando tenemos otros en los que transcurrió más de un mes sin una sola actuación de la Sección Instructora.
“Esto sólo demuestra una cosa: el claro interés de la mayoría en esta Cámara por utilizar este tipo de procedimientos con fines electorales, de golpeteo político y de sumisión de todas las instituciones del Estado”, señaló la priista, quien cuestionó la prisa de Morena por desaforar al gobernador.
Fuente: Reporte Índigo
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.
Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.
En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.
Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.
En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.
AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















