Conecta con nosotros

Nacional

Aprueban en el Senado que todas las playas sean públicas

Publicado

el

Ciudad de México. – La iniciativa presentada por el senador de Quintana Roo José Luis Pech Várguez el pasado 2 de septiembre de 2020, para garantizar que las playas sean realmente públicas en México, fue aprobada esta tarde por el pleno del Senado de la República, con 111 votos a favor, uno en contra y tres abstenciones.

De esta forma, la iniciativa será enviada a la Cámara de Diputados para su revisión y, en su caso, aprobación, para después ser remita al Ejecutivo para que se publique en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Al presentar ante el pleno del Senado el posicionamiento favorable de la fracción parlamentaria de Morena a la iniciativa, el senador Pech Várguez puntualizó que restituir a los habitantes de este país la posibilidad de disfrutar sus playas públicas, es un asunto de gran trascendencia para las generaciones presentes y futuras de México, «pues el crecimiento de la industria turística en los últimos 50 años nos ha ido dejando sin playas libres y gratuitas».

Explicó que esto ha ocurrido debido a que «nuestro marco normativo no incluye una definición precisa de lo que es una playa pública; aun cuando el artículo 27 de nuestra Constitución menciona que las tierras, las aguas y los recursos naturales de nuestro territorio son propiedad de la nación».

Explicó que por eso la iniciativa aprobada buscó definir lo que es una playa pública, para lo cual fue necesario proponer reformas a la Ley General de Bienes Nacionales (LGBN), para que de esa forma se definieran puntos que no existen cómo es las dimensiones físicas que deben tener las playas del país.

Hasta ahora, agregó el senador quintanarroense, «la legislación vigente, que data de 1982, delimita con toda claridad la Zona Federal Marítima Terrestre (Zofemat) y eso favorece la emisión de muchas concesiones sobre las mejores playas del país y que ahora impiden el disfrute de ellas por parte de quienes lo habitamos».

Por eso, indicó, con las modificaciones aprobadas este día por el Senado de la República, «se busca dejar muy claro en la LGBN que las playas marítimas incluyen los primeros 10 metros de arena a partir de la marea más alta y que serán de uso público, con acceso libre y franco al mar en cualquier dirección y sentido».

De esta forma, añadió, «la Zofemat, que actualmente comprende 20 metros por arriba de la pleamar, se pretende dividir en dos partes: los primeros 10 metros de playa serán para el disfrute de mexicanas y mexicanos y los otros 10 restantes se podrán concesionar».

Puntualizó que esta modificación aplicará también para el caso de lagos, lagunas, esteros o depósitos naturales de agua marina, y aclaró que «como la ley no es retroactiva, las concesiones de Zofemat ya otorgadas seguirán vigentes hasta su conclusión», y ya posteriormente se podrán tramitar ante las autoridades correspondientes las próximas concesiones bajo las condiciones de la nueva normatividad.

Posteriormente, en conferencia de prensa, en las instalaciones del mismo Senado de la República, José Luis Pech expuso cómo en otras naciones con vocación turística costera, como son España, Brasil, Uruguay y Costa Rica, cuentan con playas que son hasta 10 veces más grandes que las existentes en México, y disponen de marcos normativos que garantizan el uso y disfrute de las playas públicas.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

SCJN DECLARA INCONSTITUCIONAL EL COBRO POR ALUMBRADO PÚBLICO EN QUINTANA ROO

Publicado

el

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inconstitucional el cobro por Derecho de Servicio y Mantenimiento de Alumbrado Público en seis municipios de Quintana Roo, evidenciando una grave violación legislativa que afecta a miles de contribuyentes. Bajo la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad 19/2024, presentada contra la fórmula de cobro establecida en la Ley de Hacienda de Tulum.

El fallo señala que los diputados locales invadieron facultades exclusivas del Congreso federal al establecer una contribución que grava el consumo de energía eléctrica, lo cual corresponde a un impuesto federal y no a un derecho municipal. Esta fórmula, aplicada en municipios como Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulum, ha generado una recaudación estimada en más de 400 millones de pesos, considerada ilegal por la SCJN.

Playa del Carmen se distingue como el único municipio que utiliza una fórmula distinta, basada en costos reales y con un límite del 2.5% sobre el consumo eléctrico, reformada en 2019.

A pesar de múltiples amparos y devoluciones ordenadas por tribunales, los legisladores locales han persistido en aplicar esta fórmula, encabezados por Jorge Sanén Cervantes y Renán Sánchez Tajonar. El fallo de la SCJN marca un precedente importante en la defensa de los derechos de los contribuyentes.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

CLAUDIA SHEINBAUM Y MARA LEZAMA CONSOLIDAN EL SEGUNDO PISO DE LA TRANSFORMACIÓN EN QUINTANA ROO

Publicado

el

Cancún, Q. Roo.— Ante más de 27 mil personas reunidas en el Malecón Tajamar, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezaron el evento “La Transformación Avanza en Quintana Roo”, reafirmando el compromiso de construir el segundo piso de la Cuarta Transformación con justicia, dignidad y oportunidades para todas y todos.

Durante su mensaje, Lezama agradeció el respaldo de Sheinbaum a los proyectos estratégicos para el estado, como el Tren Maya, el Polo de Desarrollo para el Bienestar en Chetumal, y la inversión en infraestructura, salud, educación, ciencia y programas sociales. “Gracias por ampliar la visión del presidente López Obrador para el sur históricamente olvidado”, expresó.

La Presidenta destacó que en seis años de gobierno transformador, 13.6 millones de mexicanos salieron de la pobreza, gracias al aumento del salario mínimo, los programas del bienestar y la obra pública financiada con recursos recuperados de la corrupción. En Quintana Roo, 216 comunidades indígenas y afromexicanas reciben presupuesto directo, y se construyen más de 48 mil viviendas del bienestar.

Mara Lezama reafirmó que el pueblo quintanarroense está listo para defender la transformación ante cualquier intento de retroceso. “Hay rumbo, hay convicciones, hay mujer, hay comandanta, hay una gran Presidenta de México”, concluyó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.