Conecta con nosotros

Chetumal

Acceso a internet como derecho humano, proponen ante el congreso en Quintana Roo

Publicado

el

Chetumal.-  La XVI Legislatura del Estado de Quintana Roo analizará en comisiones diversas iniciativas presentadas por los legisladores en materia de salud, fomento apícola, legislativa, penal y de acceso a internet, así como dos propuestas de punto de acuerdo para fortalecer las campañas de prevención de incendios forestales y para garantizar salas de lactancia para las trabajadoras municipales.

En la sesión ordinaria número 22, se dio lectura a una iniciativa de reforma a la Constitución de Quintana Roo que busca garantizar el acceso a internet como un derecho humano en la entidad, con el propósito de acortar la brecha digital existente y lograr un entorno de igualdad de oportunidades.

También se turnó a comisiones una iniciativa de reforma al Código Penal que propone sancionar con prisión de 5 a 7 años a quien venda vacunas contra COVID19 o cualquier otra enfermedad, que no estén autorizadas por la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), o sean falsificadas, alteradas, contaminadas o adulteradas.

Además se dio lectura a una iniciativa que plantea establecer en la Ley Orgánica del Poder Legislativo, la obligación de las diputadas y diputados de emitir el voto que corresponda a su decisión legislativa, en la curul del salón de sesiones del Poder Legislativo. En caso de no emitir su voto en más de tres puntos del orden del día, se considerará como inasistencia y no se le cubrirá la dieta correspondiente.

Entre los acuerdos turnados a comisiones para su análisis, se encuentra el exhorto al Titular de la Secretaría de Gobierno del Estado de Quintana Roo y a los once H. Ayuntamientos del Estado de Quintana Roo, para que a través de los Titulares de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Quintana Roo y sus similares municipales, fortalezcan las campañas para prevenir y combatir los incendios forestales en el Estado de Quintana Roo, así como incrementen el número de brigadistas, insumos y equipo; así como al Titular de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) para que aumente el número de brigadistas, insumos y equipo para combatir los incendios forestales en el Estado de Quintana Roo.

También se analizará un punto de acuerdo que propone exhortar a los Poderes Ejecutivo y Judicial del Estado de Quintana Roo, así como a los Ayuntamientos de Bacalar, Benito Juárez, Cozumel, Felipe Carrillo Puerto, Isla Mujeres, José María Morelos, Lázaro Cárdenas, Puerto Morelos, Solidaridad y Tulum, todos del Estado de Quintana Roo, a que, en el ámbito de sus respectivas competencias y en el ejercicio de la autonomía que poseen, realicen las acciones administrativas y presupuestales necesarias para dotar a las mujeres servidoras públicas y trabajadoras de cada uno de los Poderes y Ayuntamientos referidos, de un lugar exclusivo y específico para las mujeres trabajadoras en periodo de lactancia.

En la misma sesión, se llevó a cabo la votación para elegir al comisionado o comisionada del Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IDAIP), sin que hasta el momento ninguno de los 37 aspirantes que continúan en el proceso de elección, haya alcanzado la mayoría calificada de votos.

Esto, luego de que la Comisión de Puntos Legislativos y Técnica Parlamentaria diera cumplimiento al acuerdo del Pleno para revisar los requisitos constitucionales de elegibilidad de los participantes en este procedimiento, la presidencia de la Mesa Directiva, en uso de sus facultades, enlistó la elección entre los asuntos a tratar en la sesión ordinaria número 22.

Según lo informado por la Comisión antes mencionada, el ciudadano Sergio Avilés Demeneghi presentó formal escrito de desistimiento de la postulación, en virtud de que el 10 de diciembre de 2020 fue designado como magistrado del Tribunal Electoral de Quintana Roo.

En tanto, 28 personas postulantes manifestaron su voluntad de continuar participando en el proceso de selección. Por acuerdo de la Comisión, quienes no hayan expresado su voluntad, de manera automática continuarán en el procedimiento en cuestión.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Chetumal

Tienes una marco o invento, regístrala ante el IMPI con ayuda del COQHCYT

Publicado

el

Por

Chetumal.- Con el fin de promover la protección de la propiedad industrial entre la ciudadanía, a través de incentivos económicos para la presentación de solicitudes de protección de marcas o invenciones ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), el Consejo Quintanarroense de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (COQHCYT) invita a participar en la convocatoria “Registro a la Propiedad Industrial, Marcas e Invenciones 2025”.

Estas acciones forman parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que promueve la gobernadora Mara Lezama Espinosa, el cual busca fortalecer la competitividad de los emprendedores y empresas locales, garantizar la protección legal de las creaciones y marcas, y fomentar un entorno favorable para el crecimiento económico.

Las propuestas elegidas por el Comité Evaluador recibirán dos tipos de apoyo: financiero, que consiste en una aportación económica por parte del COQHCYT equivalente al 100% de la tarifa vigente para la solicitud de registro de una marca o invención ante el IMPI, y técnico, que incluye un taller de capacitación impartido por dicho instituto así como asesoría especializada por parte de dicho instituto para llevar a cabo el proceso y la tramitología necesaria para la solicitud de registro.

Las personas interesadas pueden consultar la convocatoria en el sitio web: coqhcyt.qroo.gob.mx o en las redes sociales: facebook.com/COQHCYT, Instagram.com/coqhcyt o x.com/COQHCYT. El plazo para la recepción de propuestas será hasta el 17 de abril de 2025 a las 16:00 horas.

El director general del COQHCYT, Cristopher Malpica Morales, destacó el compromiso del gobierno estatal para apoyar la creatividad y el emprendimiento, impulsando el desarrollo de nuevas tecnologías y productos que beneficien tanto a la economía local como a la globalización del mercado.

Señaló que, a través de estas acciones, se busca proteger y promover las invenciones, marcas y patentes, asegurando un entorno más seguro para los creadores y brindando las bases para un crecimiento económico sostenible en la región.

El COQHCYT continuará brindando apoyo a los emprendedores e innovadores a través de programas y recursos diseñados para fomentar el desarrollo de proyectos con alto potencial de impacto, facilitando acceso a financiamiento, capacitación y asesoría especializada para fortalecer el ecosistema empresarial en el estado.

Compartir:
Continuar leyendo

Chetumal

Vigilancia vial, reduce pérdidas humanas por accidentes de tránsito en Chetumal

Publicado

el

Por

Chetumal.- La Secretaría de Seguridad Ciudadana, a través de la dirección de Tránsito del municipio de Othón P. Blanco, ha implementado una serie de acciones y estrategias para fortalecer las diversas campañas orientadas a generar una mejor cultura vial entre la población.

En lo que va de enero a marzo de este 2025, se tuvo una disminución de un 24% de las consecuencias humanas en hechos de tránsito, registrándose 91 personas lesionadas en este primer trimestre y cuatro decesos, mientras que en 2024 fueron 118 lesionados y siete personas que perdieron la vida, en este mismo periodo.

Uno de los operativos que ha permitido obtener estos resultados es el denominado “Salvando Vidas”, el cual consiste en el establecimiento aleatorio de filtros con la aplicación de pruebas de alcoholimetría a conductores de vehículos automotores, con la participación de los tres órdenes de gobierno. El objetivo es preservar la vida, la salud y el patrimonio de las personas.

Asimismo, a través del operativo Orión, se verifica que las y los automovilistas cumplan con cada una de las normas establecidas en el reglamento de tránsito del Estado, que tengan vigente su documentación como: la licencia de manejo, la tarjeta de circulación y usen correctamente el casco protector, en lo que respecta a los motociclistas.

También, por medio del operativo Radar, se busca que, quienes conducen, respeten los límites de velocidad establecidos para contribuir a la disminución de accidentes, de la ocurrencia y gravedad de lesiones de tránsito.

Las principales causas de las incidencias viales, han sido por no respetar el alto, manejar bajo los influjos de bebidas alcohólicas, no respetar la distancia entre vehículos, invasión de carril, por no respetar la luz del semáforo, entre otros.

Las campañas enfocadas a la concientización de manejar con responsabilidad continuarán implementándose para seguir reduciendo el número de accidentes viales en la capital del Estado. Con acciones como estas, la Secretaría de Seguridad Ciudadana refrenda su compromiso con las y los quintanarroenses.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.