Internacional
Mueren el periodista David Beriáin y su colega Roberto Fraile tras ataque en Burkina Faso

UAGADUGÚ.— Dos ciudadanos españoles murieron en una emboscada en el este de Burkina Faso, dijo el gobierno español el martes.
Los dos periodistas españoles y un ciudadano irlandés fueron reportados como desaparecidos tras un ataque de pistoleros cerca de un parque nacional el lunes, dijo la ministra del Exterior, Arancha González Laya, en conferencia de prensa en Madrid.
Se los identificó como David Beriáin, de 43 años, y Roberto Fraile, de 47, dijo un allegado de la familia Beriaín a The Associated Press bajo la condición de anonimato.
Ambos estaban realizando un documental sobre la caza furtiva y cómo la enfrenta el gobierno de Burkina Faso, y sobre las poblaciones dentro del parque. En el momento del ataque viajaban con una patrulla contra la caza furtiva de unas 40 personas, añadió.
La canciller dijo que es una zona peligrosa donde operan terroristas, bandidos y yijadistas.
La cancillería irlandesa dijo a la AP que estaba al tanto de los informes y mantenía enlaces con sus socios internacionales acerca de la situación en el terreno.
La AP tuvo acceso a un mensaje de audio en el que supuestamente un grupo yijadista conocido como JNIM, vinculado con Al Qaeda, reivindica el ataque. “Matamos a tres personas blancas. También conseguimos dos vehículos con armas y 12 motocicletas”, dice la grabación.
La unidad especial del ejército dedicada a la protección de la vida silvestre sufrió la emboscada cuando viajaba con los extranjeros a 15 kilómetros de su base en la ciudad oriental de Natiaboni, dijo Yendifimba Jean-Claude Louari, alcalde de Fada N’gourma, a The Associated Press.
Dos soldados resultaron heridos en el ataque y evacuados a un hospital militar en Uagadugú, la capital. Un militar sufrió heridas en una pierna y el otro en un brazo, que debió ser amputado, dijeron personas al tanto de lo sucedido que hablaron bajo la condición de anonimato por no estar autorizados a hablar con la prensa. Durante el ataque, dijeron, los soldados trataron de proteger a los extranjeros, pero al finalizar el tiroteo advirtieron que habían desaparecido.
Desde principios del 2000, las milicias locales han desarrollado una industria del secuestro en la región del Sahel, la vasta zona al sur del Sahara que abarca el África occidental. Cinco rehenes extranjeros siguen desaparecidos, incluidos los dos secuestrados en Burkina Faso, dijo el analista Heni Nsaibia.
Beriáin era bien conocido en México por el programa Clandestino, donde filmó desde dentro las actividades de grupos del narcotráfico. Reporte Índigo tuvo la oportunidad de conversar con él en marzo de 2017.
Fuente Reporte Índigo

Internacional
SENADO DE ESTADOS UNIDOS APRUEBA POLÉMICA REFORMA FISCAL DE TRUMP

Washington, D.C. — En una votación dividida 50-50, el Senado de Estados Unidos aprobó este jueves la ambiciosa reforma fiscal impulsada por el presidente Donald Trump, conocida como la “gran y hermosa ley”. El voto decisivo fue emitido por el vicepresidente JD Vance, marcando un momento clave para la agenda económica del mandatario.
La legislación contempla cinco ejes principales:
- Extensión de los recortes fiscales de 2017, con nuevos beneficios para propinas, horas extra y adultos mayores.
- Incremento del gasto en defensa e inmigración, con énfasis en programas de deportación masiva.
- Recortes a programas sociales, como Medicaid y cupones alimentarios (SNAP), afectando potencialmente a millones de beneficiarios.
- Aumento del techo de deuda en 5 billones de dólares, medida criticada incluso por legisladores republicanos moderados.
- Eliminación de incentivos a energías limpias, revocando normativas climáticas de administraciones previas.
Trump defendió la ley como “un impulso sin precedentes para la clase trabajadora estadounidense”, mientras que grupos progresistas y organizaciones civiles advierten sobre el impacto negativo en sectores vulnerables y en el medio ambiente.
El proyecto pasará ahora a la Cámara de Representantes, donde se anticipa un debate intenso antes del 4 de julio, plazo fijado por el propio presidente para su promulgación.
La aprobación consolida el giro conservador de la política económica estadounidense bajo la actual administración, favoreciendo a sectores empresariales y a votantes de clase media tradicional, mientras genera preocupación en comunidades migrantes y beneficiarios de programas sociales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
RUSIA CONCENTRA 110,000 SOLDADOS CERCA DE CIUDAD ESTRATÉGICA UCRANIANA: KIEV ADVIERTE DE UNA POSIBLE OFENSIVA MASIVA

Rusia ha movilizado aproximadamente 110,000 soldados en las cercanías de la ciudad ucraniana de Kupiansk, una localidad clave en la región oriental del país, según informaron este fin de semana autoridades ucranianas. Esta concentración de tropas, una de las mayores registradas en meses recientes, ha encendido las alarmas sobre una potencial ofensiva a gran escala por parte del Kremlin en el frente oriental.
De acuerdo con el mando militar de Ucrania, el contingente ruso se encuentra desplegado en sectores estratégicos de la región de Járkov y ha incrementado significativamente sus actividades tácticas y de reconocimiento en las últimas 72 horas. Los analistas advierten que este movimiento podría ser el preludio de un ataque coordinado que buscaría romper las defensas ucranianas en zonas debilitadas por los combates prolongados.

“Estamos viendo un nivel de movilización que no se había registrado desde hace más de un año en esta región”, afirmó el portavoz de las Fuerzas Armadas ucranianas, Andrii Kovalenko. “Esto no parece un ejercicio ni una demostración de fuerza aislada, sino una preparación clara para una ofensiva que podría tener lugar en cuestión de días”.
La ciudad de Kupiansk, situada a escasos kilómetros de la línea de contacto, representa un punto logístico clave para el abastecimiento del ejército ucraniano. Su caída tendría un impacto significativo en la capacidad de defensa de Kiev en toda la región del Dombás.
En respuesta, el gobierno ucraniano ha reforzado sus posiciones y ha solicitado a sus aliados occidentales una aceleración en la entrega de sistemas defensivos, municiones y equipos de vigilancia aérea. La situación ha llevado a nuevas reuniones de emergencia entre líderes europeos y representantes de la OTAN para evaluar escenarios potenciales.
Mientras tanto, la población civil en el este del país vive bajo una creciente tensión, con evacuaciones preventivas en aldeas cercanas y restricciones de movilidad en las rutas principales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Culturahace 14 horas
IMPARTIRÁ DIF BENITO JUÁREZ AL TALLER “PLAN DE VIDA”
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
ASIGNACIÓN TRANSPARENTE Y COORDINADA PARA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR EN QUINTANA ROO
-
Culturahace 15 horas
LA JUVENTUD COZUMELEÑA, PILAR EN LA RESTAURACIÓN DE CORALES DEL CARIBE MEXICANO
-
Cancúnhace 15 horas
CON FIRMEZA Y VISIÓN CULTURAL, ANA PATY PERALTA CONSIGUE INVERSIÓN FEDERAL PARA CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
QUINTANA ROO ELEVA LA VOZ MUNDIAL CONTRA LA TRATA INFANTIL: UN FORO INTERNACIONAL CON ACCIÓN Y COMPROMISO
-
Cancúnhace 5 horas
ANA PATY PERALTA FORTALECE LA CULTURA COMO CAMINO HACIA LA PAZ EN CANCÚN
-
Culturahace 14 horas
BENITO JUÁREZ IMPULSA LA MOVILIDAD Y CULTURA CON EL SÉPTIMO “PASEO CANCUNENSE” ESTE DOMINGO
-
Isla Mujereshace 14 horas
🦐 CEVICHE Y SABOR QUE TRASCIENDEN FRONTERAS: ISLA MUJERES CONVOCA A SUS CONCURSOS GASTRONÓMICOS 2025