Internacional
Mueren el periodista David Beriáin y su colega Roberto Fraile tras ataque en Burkina Faso

UAGADUGÚ.— Dos ciudadanos españoles murieron en una emboscada en el este de Burkina Faso, dijo el gobierno español el martes.
Los dos periodistas españoles y un ciudadano irlandés fueron reportados como desaparecidos tras un ataque de pistoleros cerca de un parque nacional el lunes, dijo la ministra del Exterior, Arancha González Laya, en conferencia de prensa en Madrid.
Se los identificó como David Beriáin, de 43 años, y Roberto Fraile, de 47, dijo un allegado de la familia Beriaín a The Associated Press bajo la condición de anonimato.
Ambos estaban realizando un documental sobre la caza furtiva y cómo la enfrenta el gobierno de Burkina Faso, y sobre las poblaciones dentro del parque. En el momento del ataque viajaban con una patrulla contra la caza furtiva de unas 40 personas, añadió.
La canciller dijo que es una zona peligrosa donde operan terroristas, bandidos y yijadistas.
La cancillería irlandesa dijo a la AP que estaba al tanto de los informes y mantenía enlaces con sus socios internacionales acerca de la situación en el terreno.
La AP tuvo acceso a un mensaje de audio en el que supuestamente un grupo yijadista conocido como JNIM, vinculado con Al Qaeda, reivindica el ataque. “Matamos a tres personas blancas. También conseguimos dos vehículos con armas y 12 motocicletas”, dice la grabación.
La unidad especial del ejército dedicada a la protección de la vida silvestre sufrió la emboscada cuando viajaba con los extranjeros a 15 kilómetros de su base en la ciudad oriental de Natiaboni, dijo Yendifimba Jean-Claude Louari, alcalde de Fada N’gourma, a The Associated Press.
Dos soldados resultaron heridos en el ataque y evacuados a un hospital militar en Uagadugú, la capital. Un militar sufrió heridas en una pierna y el otro en un brazo, que debió ser amputado, dijeron personas al tanto de lo sucedido que hablaron bajo la condición de anonimato por no estar autorizados a hablar con la prensa. Durante el ataque, dijeron, los soldados trataron de proteger a los extranjeros, pero al finalizar el tiroteo advirtieron que habían desaparecido.
Desde principios del 2000, las milicias locales han desarrollado una industria del secuestro en la región del Sahel, la vasta zona al sur del Sahara que abarca el África occidental. Cinco rehenes extranjeros siguen desaparecidos, incluidos los dos secuestrados en Burkina Faso, dijo el analista Heni Nsaibia.
Beriáin era bien conocido en México por el programa Clandestino, donde filmó desde dentro las actividades de grupos del narcotráfico. Reporte Índigo tuvo la oportunidad de conversar con él en marzo de 2017.
Fuente Reporte Índigo

Internacional
Trump no abandona guerra arancelaria, dará anuncio el miércoles

Agencia.-La Casa Blanca ha confirmó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, revelará este miércoles una serie de nuevos aranceles globales. El anuncio oficial se realizará a las 16:00 horas en Washington (17:00 de la Ciudad de México) , una vez haya cerrado la bolsa de valores en Wall Street.
El evento, titulado ‘Make America Wealthy Again’ (“Hacer a Estados Unidos rico de nuevo”), tendrá lugar en la Rosaleda de la Casa Blanca, informaron medios internacionales. Posteriormente, el mandatario ofrecerá declaraciones sobre la decisión.
Según lo adelantado, el Gobierno estadounidense impondrá “aranceles recíprocos” a los países que, a su juicio, aplican restricciones comerciales a bienes y servicios de EU La medida podría impactar especialmente a la Unión Europea.
Hasta el momento, no se han detallado los mecanismos para implementar estos aranceles. No obstante, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, entregará este martes a Trump un informe que recopila datos sobre las barreras fiscales y comerciales establecidas por otras economías, entre ellas el IVA europeo.
Con base en este análisis, Washington ajustará sus aranceles para equipararlos con los impuestos y restricciones que enfrentan los productos estadounidenses en el extranjero. El propio Trump ha defendido esta estrategia en varias ocasiones con la frase: “Si ellos nos cobran, nosotros les cobramos”.
Asimismo, a partir del miércoles, entrará en vigencia un arancel del 25% sobre los automóviles importados. Si bien la administración sostiene que esta medida impulsará la industria manufacturera nacional, expertos advierten que podría traducirse en un alza de precios para los consumidores y generar dificultades para las empresas automotrices que dependen de proveedores globales.
Fuente: Nación 321
Internacional
Anuncian deportación de salvadoreños desde EE.UU., familias denuncian atropello a derechos humanos

Agencia.-El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este lunes el envío de 17 migrantes a El Salvador, a quienes ha acusado de ser delincuentes integrantes de pandillas. La operación se realizó la noche del domingo, a pesar de los bloqueos judiciales que han seguido a las anteriores deportaciones de venezolanos al país centroamericano sin una orden judicial. “Anoche, en una exitosa operación antiterrorista con nuestros aliados en El Salvador, el Ejército de Estados Unidos transfirió a un grupo de 17 criminales violentos de las organizaciones Tren de Aragua y MS-13, incluidos asesinos y violadores”, manifestó Rubio en un comunicado.
El anuncio se produce después de que dos fallos judiciales prohibieran las deportaciones exprés basadas en la Ley de Enemigos Extranjeros, que data del siglo XVIII y solo se ha aplicado en situaciones de guerra. La última vez que se usó fue durante la Segunda Guerra Mundial. La norma, rescatada ahora por la administración de Donald Trump, permite las expulsiones sin que haya una orden judicial.
Un tribunal de apelaciones de Washington DC mantuvo la semana pasada la prohibición provisional de usar esta ley, después de que un juez de distrito la paralizara el 15 de marzo. El magistrado del Distrito Federal James Boasberg respondía a una demanda presentada por la organización de defensa de las libertades civiles ACLU en contra del envío de más de 200 venezolanos a El Salvador sin haber una orden judicial que lo justificara.
El juez ordenó el regreso del vuelo con los detenidos, pero las autoridades no hicieron caso y el avión aterrizó en El Salvador, por lo que el Gobierno de Donald Trump recibió duras críticas de parte del magistrado. En desacuerdo con las decisiones de ambos tribunales, la Administración republicana pidió el viernes al Tribunal Supremo el levantamiento de las prohibiciones, aunque aún no ha tenido respuesta.

Las imágenes que se distribuyeron de los migrantes esposados entrando en el avión y a quienes se les afeitó la cabeza para ingresar en la cárcel de alta seguridad Cecot (Centro de Confinamiento para el Terrorismo) desataron fuertes críticas en todo el mundo por la violación de los derechos de los detenidos, a quienes se dejó incomunicados y sin contar con la presencia de un abogado. Tampoco se avisó a los familiares, por lo que muchos conocieron el destino de los suyos a través de las imágenes en los medios de comunicación.
El Gobierno de Trump ha justificado que los venezolanos enviados pertenecen a la pandilla venezolana Tren de Aragua, declarada como organización terrorista por el republicano, aunque no se han dado muestras de ello y ha llegado a reconocer que algunos no tenían antecedentes. Familiares de los detenidos han denunciado que solo se les ha enviado por sus tatuajes, que el Gobierno estadounidense identifica como señas de pertenencia a las pandillas.
También el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, hizo declaraciones sobre la llegada de los deportados este lunes. En una publicación en X dijo que los deportados eran “asesinos confirmados y delincuentes de alto perfil, incluyendo seis violadores de menores”. “Esta operación es un nuevo paso en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado”, agregó. El mandatario salvadoreño publicó también un vídeo con la llegada de los detenidos. Una lista de 16 deportados publicada por un reportero de Fox News y confirmada por la Casa Blanca mostraba 12 personas con antecedentes penales, un pandillero confeso y tres que enfrentaban cargos, según la agencia Reuters.
El traslado de venezolanos a El Salvador se produce días después de que se hayan retomado los vuelos de deportación a Venezuela, tras el acuerdo alcanzado entre el Gobierno de Nicolás Maduro y Washington. Este mismo domingo aterrizó en Caracas un avión con 175 migrantes venezolanos.

Fuente: El País
-
Chetumalhace 22 horas
Sábado el Clima, en Quintana Roo
-
Cancúnhace 22 horas
Capacitan a elementos de la policía en el uso de armas de fuego
-
Zona Mayahace 13 horas
Realiza Mara Lezama audiencia pública en Lázaro Cárdenas
-
Zona Mayahace 21 horas
Museo de Felipe Carrillo Puerto abre sus puertas
-
Opiniónhace 21 horas
Reposicionar, no reformar al PRI, rumbo al 2027: Cora Amalia
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
Encabezan Mara Lezama y Josefina Rodríguez reunión bilateral “Descubre el Mundo Maya”
-
Nacionalhace 21 horas
Concluye Reunión Nacional del IMSS
-
Puerto Moreloshace 21 horas
Se reúne Blanca Merari con hoteleros para abordar temas de turismo