Nacional
Amenazan a padres de menor presuntamente abusado por diputado

Ciudad de México.- Sin la realización de una prueba genética y sin entregarles aún la carpeta de investigación, María y Raúl, padres del joven de 15 años, quien fue presuntamente víctima de violación por parte del diputado federal Saúl Huerta, hablaron ante los medios de comunicación.
Llegamos temprano y presentaron a mi hijo para que el psicólogo siguiera con sus pruebas, le comentaba a la abogada que pues sí ya estaban haciéndole pruebas, la última prueba que le iban a hacer por lo mismo que le comentaba que tenía el semen en el bóxer”
Pero pues se puso en un plan que no iba a permitir que mis abogadas entraran, que no iba a permitir que vieran la carpeta investigación, que ya no ella no era necesaria esa prueba, ¿cómo no va a ser necesaria esa prueba?, ¿o me van a decir que son pruebas para que ayuden al diputado?”, comentó María, quien acompañó el día de hoy a su hijo en la Fiscalía.
Finalmente no le fue realizada la prueba al adolescente, situación que extrañó y causó molestia en sus padres y abogados, quienes siguen con la exigencia de reclasificar el delito de abuso sexual a violación.
Definitivamente se cuentan con los elementos suficientes, primero por la declaración del menor, por la declaración de cómo fueron los hechos, de lo que pasó entonces, pues claramente se ve que es una violación; el Ministerio Público está haciendo las investigaciones pertinentes y ya solicitaremos ante un juez que se reclasifique”, expresó Cecilia Calderón, abogada del adolescente y su familia.

María y Raúl señalaron también que no volverán a Puebla porque han sido amenazados.
No hemos tenido ninguna noticia acerca de él (Saúl Huerta)”, dijo Raúl.
Solamente hemos recibido amenazas de que le puede pasar cualquier cosa mi familia y pues la verdad tenemos miedo. Es una persona que tiene poder y se ve desde el principio desde que salió, no hemos recibido ninguna llamada del partido de nada, solamente son números desconocidos donde nos dicen que desistamos de esto, que retiremos la denuncia porque si no va este les va a pasar algo a mi familia”, agregó María.
También denuncian la presencia de vehículos extraños en las inmediaciones de su casa.
Sobre el estado de salud de su hijo les preocupa que ha bajado de peso 10 kilos y que incluso ha tenido ideas suicidas, se encuentra, dicen, bajo el control de medicamentos.
Él dice que realmente lo conoce y le da miedo que nos vaya hacer algo, que mejor él prefiere morirse para que nosotros no nos pase nada, eso es lo que refiere, no come, no duerme, está aislado, se siente muy mal, se siente culpable, está mal”, comentó María.
El padre concluyó su participación en la conferencia haciéndole un llamado al presidente.
Quiero y exijo con toda humildad al señor presidente de México, al señor gobernador de allá de Puebla que por favor nos hagan caso, que esto no es una novela ni es una obra de teatro montado, que como dijo mi licenciada no estamos en algún partido político
A toda esa gente que nos juzga que somos malos padres, que mi esposa es una mala madre por haber soltado a mi hijo, en verdad yo se los digo de todo corazón que solamente mi hijo quería crecer, quería crecer y todo lo hizo mi hijo por mí, porque yo estaba enfermo de covid, estuve 12 días en el hospital”, señaló Raúl.
La abogada dijo que pediría el apoyo del secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México y Asuntos internos para determinar si hay irregularidades en el proceso y filtración de información y en su caso fincar responsabilidades.
Fuente: Excélsior

Nacional
SCJN DECLARA INCONSTITUCIONAL EL COBRO POR ALUMBRADO PÚBLICO EN QUINTANA ROO

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inconstitucional el cobro por Derecho de Servicio y Mantenimiento de Alumbrado Público en seis municipios de Quintana Roo, evidenciando una grave violación legislativa que afecta a miles de contribuyentes. Bajo la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad 19/2024, presentada contra la fórmula de cobro establecida en la Ley de Hacienda de Tulum.
El fallo señala que los diputados locales invadieron facultades exclusivas del Congreso federal al establecer una contribución que grava el consumo de energía eléctrica, lo cual corresponde a un impuesto federal y no a un derecho municipal. Esta fórmula, aplicada en municipios como Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulum, ha generado una recaudación estimada en más de 400 millones de pesos, considerada ilegal por la SCJN.
Playa del Carmen se distingue como el único municipio que utiliza una fórmula distinta, basada en costos reales y con un límite del 2.5% sobre el consumo eléctrico, reformada en 2019.
A pesar de múltiples amparos y devoluciones ordenadas por tribunales, los legisladores locales han persistido en aplicar esta fórmula, encabezados por Jorge Sanén Cervantes y Renán Sánchez Tajonar. El fallo de la SCJN marca un precedente importante en la defensa de los derechos de los contribuyentes.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
CLAUDIA SHEINBAUM Y MARA LEZAMA CONSOLIDAN EL SEGUNDO PISO DE LA TRANSFORMACIÓN EN QUINTANA ROO

Cancún, Q. Roo.— Ante más de 27 mil personas reunidas en el Malecón Tajamar, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezaron el evento “La Transformación Avanza en Quintana Roo”, reafirmando el compromiso de construir el segundo piso de la Cuarta Transformación con justicia, dignidad y oportunidades para todas y todos.

Durante su mensaje, Lezama agradeció el respaldo de Sheinbaum a los proyectos estratégicos para el estado, como el Tren Maya, el Polo de Desarrollo para el Bienestar en Chetumal, y la inversión en infraestructura, salud, educación, ciencia y programas sociales. “Gracias por ampliar la visión del presidente López Obrador para el sur históricamente olvidado”, expresó.

La Presidenta destacó que en seis años de gobierno transformador, 13.6 millones de mexicanos salieron de la pobreza, gracias al aumento del salario mínimo, los programas del bienestar y la obra pública financiada con recursos recuperados de la corrupción. En Quintana Roo, 216 comunidades indígenas y afromexicanas reciben presupuesto directo, y se construyen más de 48 mil viviendas del bienestar.


Mara Lezama reafirmó que el pueblo quintanarroense está listo para defender la transformación ante cualquier intento de retroceso. “Hay rumbo, hay convicciones, hay mujer, hay comandanta, hay una gran Presidenta de México”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Fé & Religiónhace 11 horas
LAZARO Y EL REY RICO
-
Economía y Finanzashace 11 horas
DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA MEXICANA EN TERRENO MIXTO: ASÍ CIERRA SEPTIEMBRE 2025
-
Isla Mujereshace 11 horas
ISLA MUJERES REFUERZA LA LUCHA CONTRA EL MOSQUITO CON DESCACHARRIZACIÓN MASIVA
-
Isla Mujereshace 11 horas
ISLA MUJERES PROMUEVE ADOPCIÓN RESPONSABLE DE MASCOTAS DESDE SU NUEVO CENTRO DE BIENESTAR ANIMAL
-
Isla Mujereshace 11 horas
ISLA MUJERES BRILLA EN LOS WORLD TRAVEL AWARDS 2025 COMO DESTINO LÍDER DE MÉXICO Y CENTROAMÉRICA
-
Gobierno Del Estadohace 10 horas
QUINTANA ROO BRILLA EN LA PARALIMPIADA NACIONAL CONADE 2025 CON 26 MEDALLAS EN PARANATACIÓN
-
Gobierno Del Estadohace 11 horas
TRANSFORMACIÓN RURAL EN MARCHA: SEDARPE INVIERTE MÁS DE 1.7 MDP EN EL CAMPO DE FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Gobierno Del Estadohace 10 horas
CONVOCATORIA DE BECAS PARA MUJERES EN EDUCACIÓN SUPERIOR: UN IMPULSO A LA EQUIDAD EN QUINTANA ROO