Conecta con nosotros

Nacional

“Saúl Huerta ofrece empleo a niños y jóvenes y después abusa de ellos”, acusan nuevas víctimas

Publicado

el

Ciudad de México.- La denuncia de abuso sexual, presuntamente cometida por el diputado federal de Morena, Benjamín Saúl Huerta Corona, hizo que se hicieran públicos otros señalamientos en su contra, por parte de jóvenes que presuntamente también fueron atacados por el político.

Su forma de operar es similar en todos los casos, busca a niños y jóvenes con escasos recursos, les ofrece ayuda, trabajo y les da dinero y una vez que el diputado federal se gana la confianza de las víctimas, supuestamente abusa de ellos.

“Fue a mi pueblo y bueno ahí lo conocí, mi papá igual y ya me ofreció un trabajo, de manejar con él, de andar manejando”, dijo Juan, presunta víctima de abuso sexual.

Esta víctima pidió ser identificada como Juan. Cuenta que el presunto abuso en su contra por parte del diputado Benjamín Saúl Huerta Corona, ocurrió cuando éste buscaba ser diputado federal por el Distrito 11 en Puebla y hacía campaña en la Junta Auxiliar de San Francisco Totimehuacán.

Me presenté a su despacho, después me dijo que íbamos a ir a comer a un restaurante de mariscos y fuimos, comimos y después este le pidió al mesero que le trajera una bebida de siempre, eso le dijo. De ahí empezó a enseñarme como videos sexuales de hombres. Después de que tomé la bebida que me dio ya me empecé a sentir mareado y después que acabamos de comer me dijo que íbamos a ir a los temazcales. Me empezó a hacer preguntas, preguntas sexuales, y yo la verdad como era chico, no le dije a mi padre”, señaló.

El joven describe así el acercamiento del diputado en unos temazcales en Puebla.

“Me dijo que me quitara la ropa, que tuviera confianza, que éramos hombres, que no tuviera pena. Después de ahí me empezó a agarrar mi parte íntima, yo no quería, ya estaba mareado, tardó como seis minutos y después me dijo que no fuera a decir nada con mis papás porque les iba a pasar algo a ellos, que no dijera nada”, agregó.

El joven, que ahora tiene 20 años de edad, relata cómo decidió irse de México.

“Que no dijera nada porque les iba a pasar algo a mi familia. Me amenazó de muerte y yo por eso no tuve el valor de contarle a mi papá nada, de ahí le agarré odio a ese señor y después me empezó a hablar que fuera a trabajar con él, ya no le respondí nada y les dije que mis papás que yo me quería venir para acá”.

Y el padre narró.

“Dice yo no quiero estar aquí, yo no quiero ser chofer de él y ya no quiso y de repente sabes que, yo no quiero estar aquí y ya fue que se fue para Estados Unidos, me dijo apenas hace dos días. Que pague por lo que tenga que pagar, no puede quedar así impune“, enfatizó.

Una historia similar la describe otro joven, de 16 años de edad, quien pidió el anonimato.

Es originario de la Junta Auxiliar San Baltazar Tetela, en el municipio de Puebla, asegura que poco después de que conoció al diputado, le ofreció apoyo para conseguir una beca escolar. Según su testimonio, al igual que ocurrió con Juan, a él también lo habrían violentado en un baño de vapor.

“Yo de plano me asuste, porque pues ya empezaba a agarrar la mano porque ya quería que lo tocara a él y pues yo ya no accedí, me dio mucho miedo, me acuerdo que salí del baño”, concluyó.

Fuente Noticieros Televisa

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

LEONA VICARIO: URGE RESCATAR A LA MADRE DE LA PATRIA DEL OLVIDO HISTÓRICO

Publicado

el

Toluca, Méx.— A 182 años de su fallecimiento, Leona Vicario, la insigne heroína de la independencia mexicana, fue homenajeada en Toluca con una emotiva ceremonia cívica que busca rescatar su legado del olvido institucional. Integrantes del Colectivo Nacional de Sororidad “Leona Vicario, Madre de la Patria” encabezaron el acto, destacando la urgencia de reivindicar su figura como símbolo de la fuerza femenina en la historia nacional.

El evento, realizado al pie del monumento dedicado a Vicario, contó con la presencia de autoridades locales, escoltas femeninas y figuras destacadas como Graciela Humphery, de 93 años, quien viajó desde Monterrey para rendir tributo. El colectivo anunció la Segunda Marcha Homenaje a las Mujeres de la Independencia, a celebrarse el 27 de septiembre en Toluca, con un pase de lista de mexicanas que lucharon por la libertad y permanecen en el anonimato.

Con más de 200 mujeres galardonadas con la medalla Leona Vicario, el colectivo exige que su memoria sea integrada en las efemérides oficiales y celebraciones patrias. La alianza con el periodista Ángel Chopin Cortés refuerza el compromiso de rescatar y difundir su vida y obra.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

MÉXICO NO DEBE AGUA A ESTADOS UNIDOS: ALERTAN SOBRE ENTREGA ANTICIPADA QUE AFECTA AL CAMPO

Publicado

el

A pesar de las presiones internacionales y la narrativa de un supuesto adeudo hídrico, México no tiene ninguna obligación pendiente de entrega de agua a Estados Unidos bajo el Tratado de Aguas de 1944. Así lo confirmó el presidente del Consejo Estatal Agropecuario de Tamaulipas, quien denunció que se han realizado entregas anticipadas e incluso ilegales del recurso, afectando gravemente a los productores agrícolas del norte del país.

El tratado establece un intercambio equitativo entre ambos países, donde México debe entregar 1,850 millones de metros cúbicos de agua cada cinco años desde el Río Bravo, mientras que Estados Unidos debe aportar 2,100 millones desde el Río Colorado. Actualmente, México ha cumplido con sus compromisos, pero las autoridades federales han cedido más agua de la pactada, lo que ha generado una crisis hídrica en regiones agrícolas clave como Tamaulipas y Chihuahua.

Productores advierten que esta entrega excesiva pone en riesgo la seguridad alimentaria, la economía rural y la estabilidad de miles de familias que dependen del riego para sus cultivos. Exigen transparencia en las decisiones de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) y un alto inmediato a las concesiones que favorecen intereses externos por encima de las necesidades nacionales.

La defensa del agua mexicana no es solo un tema técnico: es una causa de soberanía, justicia y supervivencia para el campo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.