Internacional
TIROTEO EN INDIANÁPOLIS DEJA OCHO MUERTOS

EU.- Al menos ocho personas murieron y varias resultaron heridas en un tiroteo en la ciudad estadounidense de Indianápolis el jueves por la noche, cuyo presunto autor probablemente se suicidó, indicó la policía.
Todas las víctimas fallecieron en unas instalaciones de la compañía de logística FedEx, cerca del aeropuerto internacional de la ciudad, donde un hombre armado abrió fuego, afirmó a la prensa una portavoz de la policía, Genae Cook.
Cuatro personas con heridas de bala fueron trasladadas en ambulancia, una de ellas en estado crítico, según la policía. Otras tres ingresaron al hospital con otras heridas, mientras que dos fueron tratadas en el lugar de los hechos y dadas de alta.
La policía está recogiendo información para identificar a las víctimas.
“Es una tragedia”, dijo Cook. Muchos de los agentes que acudieron al lugar del tiroteo “intentan afrontar la situación porque esto es algo que nadie debería tener que ver”.
Las autoridades creen que el presunto tirador se suicidó y consideran que ya no hay ninguna amenaza para la seguridad pública.
Un hombre que trabaja en la planta de FedEx dijo a una televisión local que vio cómo un individuo armado abría fuego en las instalaciones. “Vi al individuo con un subfusil, o un rifle automático, y empezó a disparar al aire libre. De inmediato me agaché, tenía miedo”, dijo Jeremiah Miller.
Un portavoz de FedEx confirmó a la AFP que su planta fue escenario de un tiroteo y dijo que la empresa está colaborando con las autoridades. “Estamos al tanto del trágico tiroteo ocurrido en nuestra planta cerca del aeropuerto de Indianápolis” indicó la compañía en un comunicado
Esta planta emplea a más de 4.000 personas, según informaciones de prensa.
Timothy Boillat, otro empleado de las instalaciones, dijo a WISH-TV que fue testigo del tiroteo y que vio a unos 30 vehículos de policía llegar al lugar.
“Tras oír los disparos, vi un cuerpo en el piso”, señaló. “Afortunadamente, estaba lo suficientemente lejos y [el agresor] no me vio”, agregó.
– Sucesión de tiroteos –
Estados Unidos ha sido escenario de varios tiroteos masivos en las últimas semanas.
El 9 de abril, una persona murió y varias resultaron heridas en una tienda de muebles de Texas, horas después de que el presidente estadounidense, Joe Biden, presentara un plan limitado para combatir la violencia con armas de fuego.
El 31 de marzo, cuatro personas, entre ellas un niño de nueve años, fueron asesinadas cerca de Los Ángeles, un tiroteo que siguió a otros dos asesinatos, en Boulder (Colorado) y Atlanta (Georgia), que habían dejado 18 muertos el mismo mes.
Casi 40.000 personas mueren cada año en Estados Unidos a causa de las armas, y más de la mitad son suicidios.
El presidente Biden anunció este mes seis medidas para contener la “epidemia” que a su entender es la violencia causada por las armas de fuego en el país.
El mandatario presentó un plan limitado para prevenir la propagación de las llamadas “armas fantasma” –de fabricación artesanal, a veces con impresoras 3D–, que son imposibles de rastrear en caso de ser utilizadas en un crimen.
También propuso aumentar las regulaciones para los soportes de brazo diseñados para estabilizar el arma, un dispositivo usado por el sospechoso del tiroteo de Colorado.
Biden indicó que sus propuestas son solo un punto de inicio y llamó al Congreso a legislar para lograr medidas como el control de antecedentes y terminar con la venta de fusiles de asalto que muchas veces son el arma utilizada en los tiroteos masivos.
Fuente El Sol de México

Internacional
🇺🇸 RESTRINGEN DERECHO DE NACIMIENTO EN ESTADOS UNIDOS: CAMBIO SIN PRECEDENTES

Un cambio histórico sacude la política migratoria en Estados Unidos: una nueva medida impide que bebés nacidos en territorio estadounidense adquieran automáticamente la ciudadanía, salvo que al menos uno de sus padres sea ciudadano o residente legal.
La disposición entró en vigor en varios estados, generando divisiones legales y políticas sin precedentes. En algunos territorios, la ciudadanía por nacimiento sigue vigente; en otros, queda suspendida de forma parcial.
La medida ha sido respaldada por sectores que alegan combatir el “turismo de nacimiento” y reforzar la seguridad fronteriza. Sin embargo, numerosas organizaciones han denunciado posibles violaciones a la Constitución y alertan sobre los efectos inmediatos en comunidades migrantes.
Expertos señalan que esta modificación desafía más de cien años de interpretación constitucional y podría desencadenar una cascada de litigios. También anticipan un aumento en la desigualdad de derechos entre personas nacidas en distintas partes del país.
Mientras se esperan definiciones judiciales más amplias, miles de familias enfrentan un panorama incierto respecto al estatus legal de sus hijos. El debate se intensifica, y el futuro de la ciudadanía por nacimiento permanece en la cuerda floja.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
ALTO EL FUEGO TENSO: IRÁN, ISRAEL Y EE.UU. DETIENEN LA ESCALADA TRAS ATAQUES NUCLEARES

En un giro dramático, las potencias involucradas en el más reciente conflicto en Medio Oriente han declarado un alto el fuego tras una serie de ataques sin precedentes que pusieron al mundo al borde de una crisis nuclear. La tregua se anunció el 24 de junio, después de días de intensos bombardeos, amenazas cruzadas y maniobras diplomáticas al límite.
Israel lanzó una ofensiva aérea dirigida a instalaciones nucleares iraníes estratégicas, alegando que Teherán había retomado con urgencia su programa de enriquecimiento de uranio. En respuesta, Irán desató una andanada de más de 180 misiles y drones sobre bases israelíes en el norte del país y el desierto del Néguev, marcando uno de los mayores ataques de su historia reciente.

La situación escaló aún más cuando Estados Unidos intervino directamente: tres complejos nucleares clave —Fordo, Natanz e Isfahán— fueron atacados por bombarderos B-2 con ojivas antibúnker GBU-57. Aunque Washington afirmó que se trató de una “operación quirúrgica” sin víctimas civiles, Irán replicó que “nuestras capacidades nucleares son técnicas, no geográficas, y no pueden ser destruidas con bombas”.

Ante la inminencia de un conflicto de alcance global, la presión internacional y la amenaza de represalias descontroladas forzaron una negociación acelerada entre las partes. La tregua fue confirmada por la ONU y la Liga Árabe, aunque se mantiene la vigilancia en la región ante posibles rupturas.
El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, declaró que está abierto a nuevas conversaciones si cesan los ataques contra su soberanía. Por su parte, el presidente Trump, notablemente irritado, afirmó: “Ya no saben qué demonios están haciendo. Basta”.
A pesar del cese temporal de hostilidades, el equilibrio es precario. Los líderes de las tres naciones enfrentan cuestionamientos internos, mientras la comunidad internacional exige una solución diplomática definitiva para evitar que un chispazo reactive la pesadilla.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 9 horas
REDOBLA BENITO JUÁREZ ACCIONES PREVENTIVAS ANTE AMENAZA DE LLUVIAS INTENSAS
-
Cancúnhace 9 horas
CON PASO FIRME: GOBIERNO DE BJ IMPULSA SEGURIDAD VIAL EN AVENIDA BONAMPAK
-
Gobierno Del Estadohace 3 horas
GOBERNADORA MARA LEZAMA Y SECRETARIO DE MARINA REAFIRMAN COMPROMISO CON LA SEGURIDAD Y LA PAZ EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 9 horas
VINCULACIONES A PROCESO ALCANZAN HISTÓRICO 97% EN QUINTANA ROO BAJO UN GOBIERNO CON CORAZÓN FEMINISTA
-
Deporteshace 9 horas
RECONOCEN A JÓVENES TALENTOS Y FIRMAN COMPROMISO POR EL DEPORTE EN QUINTANA ROO
-
Deporteshace 3 horas
BIANCA GARCÍA HACE HISTORIA PARA QUINTANA ROO EN LA OLIMPIADA NACIONAL CONADE 2025
-
Cancúnhace 9 horas
REFUERZA ANA PATY PERALTA RESPUESTA MÉDICA CON NUEVAS AMBULANCIAS EN BENITO JUÁREZ
-
Isla Mujereshace 8 horas
ISLA MUJERES ACTIVA ESTRATEGIA FRENTE AL SARGAZO: INSTALAN COMITÉ TEMPORADA 2025