Internacional
RAÚL CASTRO ANUNCIÓ SU RETIRO COMO JEFE DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA Y PROPUSO UN “DIÁLOGO RESPETUOSO” CON ESTADOS UNIDOS

Cuba.- Raúl Castro, primer secretario del Partido Comunista de Cuba y hermano del fallecido dictador Fidel Castro, propuso este viernes un diálogo respetuoso con Estados Unidos, poco después de anunciar que abandonará el cargo, el más importante en el régimen comunista de partido único.
“Ratifico desde este congreso del Partido la voluntad de desarrollar un diálogo respetuoso y edificar un nuevo tipo de relación con los Estados Unidos”, sin renunciar “a los principios de la revolución y el socialismo”, dijo en el primer día del octavo congreso del Partido Comunista (PCC).
Sin embargo, cambiar la política hacia Cubano es una prioridad para el presidente estadounidense, Joe Biden, según indicó este viernes la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, al ser preguntada durante su rueda de prensa diaria por congreso del PCC.
“Un cambio en la política hacia Cuba o la toma de medidas adicionales no está ahora mismo entre las principales prioridades de la política exterior del presidente” Biden, dijo Psaki.
Sesenta años después de que Fidel proclamara el carácter socialista de la revolución cubana, su hermano Raúl, de 89 años, presidió a puerta cerrada su último congreso del Partido Comunista.

La histórica reunión, que durará cuatro días, marca la salida de este líder revolucionario y dictador desde el 2006, y el ascenso de una nueva generación. De hecho será reemplazado el actual presidente cubano Miguel Díaz-Canel, de 60 años, quien de ahora en más concentrará el poder.
Contrariamente a ediciones anteriores, en el inicio de este encuentro no se difundió imagen alguna en la televisión, sólo algunas fotografías y videos fueron compartidos en las cuenta de medios del Estado en sus redes sociales.
En una de estas imágenes aparecieron 300 delegados del Partido Comunista de Cuba (PCC), que llegaron de las provincias del país, en un largo aplauso al momento en que Raúl Castro ingresaba con su uniforme militar seguido por Díaz-Canel.
Este último, que lo remplazó en la presidencia en 2018, será el primer dirigente también del partido, en el que ha hecho toda su carrera. Esta previsto que Díaz-Canel sea designado primer secretario, el más alto cargo del país, el lunes durante la última jornada.
Es “el congreso de la continuidad”, dijo en Twitter, señalando que las directrices del país, una de las cinco últimas naciones comunistas en el mundo, no cambiarán.
Aunque se requieren reformas económicas urgentes, con el país inmerso en una profunda crisis, el principio de partido único bajo un régimen comunista y una elite forjada por la revolución de 1959 se mantendrá.
“Fieles al legado”
“El Partido constituye garantía de la unidad nacional y síntesis de los ideales de dignidad, justicia social e independencia de las generaciones de patriotas que nos antecedieron y las que nos han defendido en todos estos años de lucha y victoria”, dijo José Ramón Machado Ventura, de 90 años, número dos del partido que también se espera se retire.
Dijo inaugurar el congreso con “la convicción de que seguiremos siendo fieles al legado de nuestros mártires y al ejemplo de Fidel y Raúl”, según declaraciones reproducidas por los medios del Estado autorizados a estar en el Palacio de las Convenciones, donde se lleva a cabo la reunión.
Rául se convirtió en el líder absoluto y dictador cubano en 2006, cuando su hermano Fidel dejó el poder en edad avanzada. Desde ese año fue tanto el jefe del PCC como el presidente del país, hasta dejar este último cargo y designar a Díaz-Canel en 2018.
Después de la muerte de Fidel Castro en 2016, el retiro de Raúl pasa una página histórica en la isla, en donde la mayoría de los habitantes no han conocido a otra familia dirigente que no fuera la de los conocidos revolucionarios.

“Raúl no va a estar al frente del Partido, pero (para) cualquier problema Raúl está ahí, Raúl no se ha muerto”, reflexiona Ramón Blande, militante comunista de 84 años, provisto de una mascarilla para protegerse del coronavirus.
Según medios oficiales, tras un homenaje a Fidel, Raúl presentó el viernes por la mañana a los delegados el informe central del congreso, en el que arremetió contra la “guerra económica” emprendida por Estados Unidos tras cuatro años de la administración Trump, que endureció el embargo vigente desde 1962.
Los partidos comunistas de China, Vietnam, Laos y Corea del Norte enviaron mensajes de felicitaciones a Cuba, según el periódico estatal Granma.
El efecto de internet
En las calles de La Habana, sin turistas debido a la pandemia, los cubanos parecen más preocupados por la escasez de alimentos, las largas filas frente a los supermercados y la espiral inflacionaria que desató la reciente unificación de las dos monedas que tenía el país.
“Tengo esperanza de que con el congreso esto mejore, porque los precios están muy altos, los salarios subieron (…), pero (…) en definitiva no alcanza” el dinero, se lamenta María Martínez, jubilada de 68 años.
Para Norman McKay, analista de la Unidad de Inteligencia de The Economist, “la salida de (Raúl) Castro es un acontecimiento histórico no sólo porque marca el fin de una dinastía que ha durado más de 50 años, sino también porque se produce en medio de un período de importantes dificultades y perturbaciones económicas”.
“Esto no significa necesariamente que vaya a haber un cambio brusco en el estilo del partido comunista”, pero “internet va a facilitar una mayor demanda de responsabilidad y de libertades, planteando al gobierno desafíos que serán difíciles de ignorar para el Partido Comunista”, agrega.
En los últimos meses, Cuba ha experimentado una inédita agitación social, impulsada por la llegada reciente del internet móvil, con manifestaciones de artistas, protestas de disidentes y movilizaciones de otros sectores de la sociedad civil como los defensores de los animales.
Además de las complicaciones que trajeron a la vida cotidiana de los cubanos las sanciones de Donald Trump, el aumento de mercados que operan en dólares, moneda a la que la mayoría de ellos no tiene acceso, ha aumentado la frustración de la población.
Con información de AFP y EFE

Internacional
CHINA CONDENA LA PROHIBICIÓN DE MATRÍCULAS EXTRANJERAS EN HARVARD

Beijing expresó su rechazo ante la reciente decisión de la Universidad de Harvard de prohibir la inscripción de nuevos estudiantes con matrículas extranjeras, una medida que ha generado preocupación en la comunidad internacional. El gobierno chino calificó la decisión como un acto de “politización de la educación”, advirtiendo que este tipo de restricciones podrían afectar negativamente la cooperación académica global.
La universidad argumentó que la prohibición busca garantizar mayores oportunidades para estudiantes nacionales, pero críticos sostienen que la medida discrimina a estudiantes internacionales y podría limitar el intercambio cultural y la diversidad académica. Representantes de China instaron a Harvard a reconsiderar la decisión, subrayando la importancia del acceso equitativo a la educación en instituciones de prestigio.
Organizaciones educativas y defensores de los derechos internacionales han pedido una mayor apertura y diálogo para resolver este conflicto sin comprometer los valores de inclusión y excelencia educativa. Mientras tanto, se espera que otras universidades de EE.UU. se pronuncien sobre el tema en los próximos días.
Varias universidades y expertos han reaccionado ante la prohibición de Harvard de matricular estudiantes extranjeros, una medida impulsada por la administración de Donald Trump. Aquí te resumo algunas de las respuestas más destacadas:
- Universidad de Cantabria: Su rectora, Conchi López, calificó la prohibición como “contraria a la lógica científica y a la cooperación entre países”.
- Harvard: La propia universidad ha llevado el caso a juicio, argumentando que la medida es ilegal y amenaza la diversidad académica. Su presidente, Alan Garber, denunció que la decisión pone en riesgo el futuro de miles de estudiantes.
- Jueza federal Allison Burroughs: Suspendió temporalmente la aplicación de la prohibición mientras se celebra una audiencia preliminar.
- Reacciones internacionales: Gobiernos como el de China, Japón y Australia han expresado su preocupación. China calificó la medida como una “politización de los intercambios educativos”, mientras que Japón y Australia han solicitado más detalles sobre la decisión.
- Impacto en estudiantes: La prohibición afecta a más de 7,000 estudiantes internacionales, incluyendo a la princesa Isabel de Bélgica, quien cursa una maestría en Harvard.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
RUSIA Y UCRANIA REALIZAN EL MAYOR INTERCAMBIO DE PRISIONEROS DESDE EL INICIO DE LA GUERRA

El viernes 23 de mayo de 2025, Rusia y Ucrania llevaron a cabo el mayor intercambio de prisioneros desde que comenzó el conflicto en febrero de 2022. Ambas naciones liberaron a 390 personas cada una, incluyendo 270 militares y 120 civiles, como parte de un acuerdo alcanzado durante negociaciones directas en Estambul la semana anterior.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, confirmó la operación y expresó su esperanza de que el intercambio continúe durante el fin de semana. Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso también notificó la recepción de sus ciudadanos liberados.

Este intercambio representa un raro momento de cooperación entre los dos países enfrentados y es considerado un gesto humanitario de gran valor. Sin embargo, no implica un cese de las hostilidades, ya que los combates persisten a lo largo de la línea del frente.
El presidente estadounidense, Donald Trump, felicitó a ambas partes por el acuerdo y sugirió que este paso podría allanar el camino hacia resoluciones diplomáticas más amplias.

Se especula que las negociaciones podrían derivar en un posible alto el fuego y una futura cumbre presidencial, con el Vaticano como sede tentativa para una segunda ronda de conversaciones.
A pesar del avance, miles de soldados y civiles continúan en cautiverio, y las condiciones en las que se encuentran siguen generando preocupación entre organizaciones internacionales y defensores de derechos humanos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
SUECIA APUESTA POR QUINTANA ROO: ENERGÍAS RENOVABLES Y TURISMO SUSTENTABLE EN LA MIRA
-
Policíahace 14 horas
La SSC en coordinación con la SEMAR, realiza la detención de María José “N”, alias “Lorena”, presunta implicada en delitos Contra la Salud.
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
MARA LEZAMA RECONOCE EL PODER TRANSFORMADOR DE LOS GESTORES SOCIALES EN LA VIDA DE LAS PERSONAS
-
Cancúnhace 15 horas
ENDURECE LA LUCHA CONTRA TIRADEROS CLANDESTINOS EN CANCÚN ANA PATY PERALTA
-
Cozumelhace 14 horas
CHACÓN PROPONE ALIANZA NACIONAL PARA MUNICIPIOS CON PUERTOS DE CRUCEROS
-
Cancúnhace 15 horas
ANA PATY PERALTA IMPULSA UNA CIUDAD MÁS SEGURA CON NUEVOS CRUCES INTELIGENTES
-
Policíahace 14 horas
Se realiza la detención de Alexis de Jesús “N”, presunto implicado en el delito de Encubrimiento.
-
Deporteshace 15 horas
UNA JORNADA DEPORTIVA PARA ESTE SABADO Y DOMINGO: PREPARA LA BOTANA