Conecta con nosotros

Nacional

DURANTE VEDA ELECTORAL, AMLO SÍ HARÁ DENUNCIAS POR COMPRA DE VOTOS

Publicado

el

CDMX.- El presidente de MéxicoAndrés Manuel López Obrador, recalcó que durante la veda electoral no podrá hacer mención a los partidos políticos, aunque dejó en claro que sí les podrá decir que son conservadores debido a que este calificativo no viola ninguna ley.

Que no haga mención a partidos políticos, pero sí puedo decir que son conservadores nuestros adversarios, eso sí, porque ni modo que se pongan el saco. No mencionar partidos ni a favor ni en contra”, argumentó.

“Hablo del conservadurismo porque no tiene partido, es visible. Es un pensamiento que ha existido cada vez que hay cambios, transformaciones; hay movimientos reaccionarios, que se oponen que reaccionan y el conservadurismo existe en México y en el mundo”, dijo.https://www.youtube.com/embed/x6TNpGW5suk?feature=oembed

El jefe del Ejecutivo federal afirmó que sí denunciará presuntos actos de compra de votos, además de recalcar que ejercerá su derecho de réplica en caso de que difundan información contra su gobierno, tal y como sucedió con el caso del piquete sin vacuna ocurrido en la Ciudad de México.

“No voy a mencionar partidos, no voy a decir ‘voten por este o este otro’. Otro asunto es que si están repartiendo despensas para comprar votos eso sí lo voy a decir, porque tengo que defender la democracia todos la debemos defender, no nos podemos quedar callados, tiene que haber elecciones limpias y libres”, señaló.

Depende de lo que se trate (ejercerá su derecho de réplica): si los medios siguen, como lo han hecho, cuestionándonos, casi todos, pues yo voy a estar aclarando”, adujo.

Debido a la veda electoral, no fueron presentados en la conferencia matutina de este lunes los avances de las obras prioritarias del Gobierno de México.

No vamos a presentar los videos porque ya comenzó la veda electoral, vamos a hablar de asuntos generales, lo que tiene que ver con corrupción, creo que eso sí está permitido, está permitido hablar de salud, educación, seguridad, protección civil”, argumentó López Obrador.

Suman 80 mil 231 homicidios dolosos en lo que va del sexenio - Escena del crimen en Silao, Guanajuato, tras enfrentamiento entre policías y civiles armados. Foto de EFE
Escena del crimen en Silao, Guanajuato, tras enfrentamiento entre policías y civiles armados. Foto de EFE

El reporte ‘MX: La Guerra en Números’, de T-ResearchMX, detalla que, de acuerdo con el registro de homicidios dolosos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, del 1 de diciembre de 2018 al 4 de abril de 2021, tiempo que lleva la actual Administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, las fiscalías estatales y federales han registrado 80 mil 231 homicidios dolosos en México.

Conteo de homicidios dolosos en México. Foto de TResearch

Se observa, que a lo largo de los 28 meses del sexenio de López Obrador, se mantiene una tendencia al alza en el registro de homicidios.

El mes con el mayor registro de homicidios dolosos fue marzo de 2020, con 3 mil 39 delitos; en cambio, el mes con menor registro de homicidios dolosos fue marzo pasado, con 2 mil 444, desbancando a febrero de 2021, considerado por las propias autoridades como el mes con menos asesinatos.

Conteo de homicidios dolosos en México durante los últimos sexenios. Foto de TResearch

Haciendo la comparativa de los homicidios dolosos en el mismo periodo en otros sexenios, el actual Gobierno encabeza el registro de dicho delito con 80 mil 231 incidentes, superior al de la Administración pasada, con Enrique Peña Nieto, que registró 39 mil 446.https://858cfa0d82b7278434b64568ac89388d.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html

En el mismo periodo de gobierno del expresidente Felipe Calderón se registraron 28 mil 72 homicidios dolosos, y, en el gobierno del expresidente Vicente Fox, se registraron 31 mil 455.

(López Dóriga Digital)

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Publicado

el

Por Gregorio Ramírez Valdez*

La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos

Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.

Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.

*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Publicado

el

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:

  • Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
  • Feria de Franquicias de Guadalajara
  • Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)

La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.

Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.

Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”

En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.