Conecta con nosotros

Nacional

DURANTE VEDA ELECTORAL, AMLO SÍ HARÁ DENUNCIAS POR COMPRA DE VOTOS

Publicado

el

CDMX.- El presidente de MéxicoAndrés Manuel López Obrador, recalcó que durante la veda electoral no podrá hacer mención a los partidos políticos, aunque dejó en claro que sí les podrá decir que son conservadores debido a que este calificativo no viola ninguna ley.

Que no haga mención a partidos políticos, pero sí puedo decir que son conservadores nuestros adversarios, eso sí, porque ni modo que se pongan el saco. No mencionar partidos ni a favor ni en contra”, argumentó.

“Hablo del conservadurismo porque no tiene partido, es visible. Es un pensamiento que ha existido cada vez que hay cambios, transformaciones; hay movimientos reaccionarios, que se oponen que reaccionan y el conservadurismo existe en México y en el mundo”, dijo.https://www.youtube.com/embed/x6TNpGW5suk?feature=oembed

El jefe del Ejecutivo federal afirmó que sí denunciará presuntos actos de compra de votos, además de recalcar que ejercerá su derecho de réplica en caso de que difundan información contra su gobierno, tal y como sucedió con el caso del piquete sin vacuna ocurrido en la Ciudad de México.

“No voy a mencionar partidos, no voy a decir ‘voten por este o este otro’. Otro asunto es que si están repartiendo despensas para comprar votos eso sí lo voy a decir, porque tengo que defender la democracia todos la debemos defender, no nos podemos quedar callados, tiene que haber elecciones limpias y libres”, señaló.

Depende de lo que se trate (ejercerá su derecho de réplica): si los medios siguen, como lo han hecho, cuestionándonos, casi todos, pues yo voy a estar aclarando”, adujo.

Debido a la veda electoral, no fueron presentados en la conferencia matutina de este lunes los avances de las obras prioritarias del Gobierno de México.

No vamos a presentar los videos porque ya comenzó la veda electoral, vamos a hablar de asuntos generales, lo que tiene que ver con corrupción, creo que eso sí está permitido, está permitido hablar de salud, educación, seguridad, protección civil”, argumentó López Obrador.

Suman 80 mil 231 homicidios dolosos en lo que va del sexenio - Escena del crimen en Silao, Guanajuato, tras enfrentamiento entre policías y civiles armados. Foto de EFE
Escena del crimen en Silao, Guanajuato, tras enfrentamiento entre policías y civiles armados. Foto de EFE

El reporte ‘MX: La Guerra en Números’, de T-ResearchMX, detalla que, de acuerdo con el registro de homicidios dolosos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, del 1 de diciembre de 2018 al 4 de abril de 2021, tiempo que lleva la actual Administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, las fiscalías estatales y federales han registrado 80 mil 231 homicidios dolosos en México.

Conteo de homicidios dolosos en México. Foto de TResearch

Se observa, que a lo largo de los 28 meses del sexenio de López Obrador, se mantiene una tendencia al alza en el registro de homicidios.

El mes con el mayor registro de homicidios dolosos fue marzo de 2020, con 3 mil 39 delitos; en cambio, el mes con menor registro de homicidios dolosos fue marzo pasado, con 2 mil 444, desbancando a febrero de 2021, considerado por las propias autoridades como el mes con menos asesinatos.

Conteo de homicidios dolosos en México durante los últimos sexenios. Foto de TResearch

Haciendo la comparativa de los homicidios dolosos en el mismo periodo en otros sexenios, el actual Gobierno encabeza el registro de dicho delito con 80 mil 231 incidentes, superior al de la Administración pasada, con Enrique Peña Nieto, que registró 39 mil 446.https://858cfa0d82b7278434b64568ac89388d.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html

En el mismo periodo de gobierno del expresidente Felipe Calderón se registraron 28 mil 72 homicidios dolosos, y, en el gobierno del expresidente Vicente Fox, se registraron 31 mil 455.

(López Dóriga Digital)

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS

Publicado

el

México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.

Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.

Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.

El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.

La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Publicado

el

En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.

El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.

Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.

Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.