Nacional
PRIMER INFORME 2021 DE LÓPEZ OBRADOR Y EL RECONOCIMIENTO AL EJÉRCITO

CDMX.- En un México donde los militares cada vez tienen más funciones, el presidente Andrés Manuel López Obrador convirtió su primer informe trimestral de 2021 en una oda al Ejército, dejando en un segundo plano el combate a la pandemia y a la violencia que afecta al país.https://www.youtube.com/embed/JpNSpNVXYhw?feature=oembed
Frente a los miembros de su gabinete, reunidos en un discreto acto en el Convento de la Emperatriz del Palacio Nacional, López Obrador dedicó siete de los 38 minutos de su discurso a defender la participación de los soldados en la seguridad pública, la construcción de infraestructuras y la vacunación contra COVID-19.https://imasdk.googleapis.com/js/core/bridge3.448.3_en.html#goog_199909072700:00/00:00Cargando Anuncio…

“Las acusaciones de que estamos militarizando al país carecen de toda lógica, en su mayoría de la más elemental buena fe”, espetó el mandatario en su noveno informe trimestral de Gobierno desde que asumió el poder en diciembre de 2018.
Además encomió el combate de su Gobierno contra la corrupción y la pandemia del coronavirus, en un mensaje del que no se esperaban muchas sorpresas por parte de un presidente que cada mañana ofrece ruedas de prensa de más de dos horas.
“Es un discurso que no sale de los discursos que el presidente ha generado en los ocho informes previos que ha dado y en las conferencias de cada mañana”, dijo a Efe, Gustavo López Montiel, politólogo del Instituto Tecnológico de Monterrey.
Agradecimiento al Ejército
Desde que asumió el poder López Obrador ha incrementado las labores de los soldados, a quienes ha encargado la seguridad en las calles, el control de aduanas, la construcción del nuevo aeropuerto capitalino, las obras del Tren Maya en el sur del país y recientemente la distribución de vacunas.
“Expreso mi reconocimiento sincero y fraterno a las Fuerzas Armadas. Sin la lealtad de las Secretarías de la Defensa y Marina y sin su entrega al pueblo no tendríamos los mismos resultados en seguridad, desarrollo y en bienestar”, dijo.

Aseguró que la antigua Policía Federal estaba “podrida” y defendió la creación de la Guardia Nacional, un cuerpo de carácter militar encargado de la seguridad pública, lo que ha provocado críticas de defensores de los derechos humanos.
Ante esto, defendió que “no se ha ordenado a las Fuerzas Armadas que hagan la guerra a nadie” ni que protagonicen “acciones opresivas o violatorias de los derechos humanos”.https://5218d8f0540980661a527f3b331da46b.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html
Un férreo alegato que tuvo lugar el mismo día en que un soldado mató a un migrante guatemalteco en la frontera sur, crimen que se está investigando.
López Obrador destacó también que los militares limpian playas, construyen sucursales de la banca pública, plantan viveros y se encargan de terminar las obras de hospitales, por lo que su labor “es fundamental para la transformación de México”.
El protagonismo del Ejército se explica, según Montiel, porque López Obrador planteó “una mala relación con el Ejército” cuando era candidato y criticaba la guerra militar del narcotráfico de Felipe Calderón (2006-2012).
“Pero como presidente se dio cuenta de que sin el Ejército no podía sacar adelante muchos planteamientos y necesitaba una estructura con un control autoritario, rapidez y eficiencia”, explicó el experto.
Adultos mayores, vacunados en abril
El Ejército también se encarga de la distribución en todo el país de las vacunas contra COVID-19, enfermedad que ha dejado más de 200 mil muertos y 2.2 millones de contagios en México, tercer país del mundo en número de decesos, por detrás de Estados Unidos y Brasil.https://5218d8f0540980661a527f3b331da46b.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html
López Obrador, famoso por negarse a usar cubrebocas y que en enero pasado se enfermó de COVID-19, puso el acento en la llegada de vacunas a México y reiteró su “compromiso de terminar de vacunar a todos los adultos mayores del país en el mes de abril”, que son cerca de 15 millones de personas.
Hasta el momento, el país ha recibido 12.4 millones de dosis de Pfizer, AstraZeneca, Sputnik V, Sinovac y CanSino, de las cuales ha aplicado 7.4 millones.
El presidente agradeció a los Gobiernos de Argentina, India, China y Estados Unidos, países de donde ha recibido vacunas, y celebró que “en los últimos tiempos han bajado los contagios, las hospitalizaciones y las muertes”.
“Su visión no ha cambiado, es una visión triunfalista. Ya van muchas veces que dice que se ha domado la pandemia”, dijo Montiel, quien opinó que la información de la vacunación “no es clara”.
En la recta final, el mandatario celebró que la crisis económica no ha dejado “una crisis de bienestar social ni saqueos” y predijo que a mediados de año “se habrán recuperado los niveles previos de la pandemia” en cuanto a crecimiento de la economía, que el año pasado se desplomó un 8.2 por ciento.https://5218d8f0540980661a527f3b331da46b.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html
“En el tema de seguridad no hizo una evaluación profunda, en tema de corrupción no queda claro qué ha hecho ni queda claro la política de México en relación al exterior”, dijo Montiel.
López Obrador concluyó su informe más corto desde que es presidente destacando: “Hacia allá vamos, en busca de esa maravillosa utopía de ser felices por estar bien con nuestra conciencia y con el prójimo”.
Con información de EFE

Nacional
📢Resumen de las Primeras Planas Nacionales 10 Abril

Nacional
Regreso de México a las cumbres, contrabando de combustible y más, el acontecer en México

“El Consultor Nacional”
La CIA evalúa usar fuerza letal contra cárteles de la droga en MéxicoLa Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos está considerando la posibilidad de utilizar fuerza letal contra los cárteles de la droga en México y otros países. Esta medida ha generado un intenso debate sobre la intervención extranjera en la lucha contra el narcotráfico y sus posibles repercusiones en la soberanía mexicana.
El Senado autoriza el ingreso de militares y aeronaves del ejército de EE. UU. a México

En una sesión reciente, el Senado mexicano aprobó la entrada de tropas y aeronaves del ejército estadounidense al país. Esta decisión se toma en el contexto de la cooperación en materia de seguridad y combate al crimen organizado, aunque ha suscitado críticas por parte de algunos sectores que ven esto como una pérdida de autonomía.

Crisis de agua en Monterrey: medidas urgentesLa escasez de agua en Monterrey ha llevado al gobierno a implementar medidas de racionamiento más estrictas. La situación se ha vuelto crítica, y las autoridades están buscando soluciones a largo plazo para garantizar el acceso al agua en la región, que enfrenta una sequía severa.
México regresa a las cumbres regionales

El país ha sido reintegrado en las cumbres regionales, lo que marca un paso importante en la diplomacia mexicana. Este regreso se considera crucial para fortalecer las relaciones con otros países de América Latina y abordar temas de interés común, como el comercio y la seguridad.
Contrabando de combustibles detectado en cuatro puertos

Las autoridades han identificado actividades de contrabando de combustibles en cuatro puertos mexicanos. Esta situación ha llevado a un aumento en las operaciones de vigilancia y control para combatir este delito, que afecta tanto a la economía como a la seguridad nacional.
-
Cancúnhace 15 horas
Impulsa Hugo Alday iniciativa para blindar a personas que denuncien actos de corrupción
-
Cancúnhace 16 horas
Puente Vehicular NIchupté emblemática obra de infraestructura en Cancún
-
Internacionalhace 16 horas
Trump aplaza 90 días los aranceles pero aumenta los de China
-
Isla Mujereshace 15 horas
Entrega Atenea Gómez 6 camiones recolectores de basura en Isla Mujeres
-
Cancúnhace 15 horas
Buscan transparencia en la legislatura en Quintana Roo
-
Nacionalhace 16 horas
Reorganizan estructuras administrativas del Tren Maya
-
Nacionalhace 16 horas
Sheinbaum propone una Cumbre por el Bienestar en la CELAC
-
Cancúnhace 16 horas
Puerto Morelos nominado en 3 categorías a los “World Travel Awards”