Nacional
PRIMER INFORME 2021 DE LÓPEZ OBRADOR Y EL RECONOCIMIENTO AL EJÉRCITO

CDMX.- En un México donde los militares cada vez tienen más funciones, el presidente Andrés Manuel López Obrador convirtió su primer informe trimestral de 2021 en una oda al Ejército, dejando en un segundo plano el combate a la pandemia y a la violencia que afecta al país.https://www.youtube.com/embed/JpNSpNVXYhw?feature=oembed
Frente a los miembros de su gabinete, reunidos en un discreto acto en el Convento de la Emperatriz del Palacio Nacional, López Obrador dedicó siete de los 38 minutos de su discurso a defender la participación de los soldados en la seguridad pública, la construcción de infraestructuras y la vacunación contra COVID-19.https://imasdk.googleapis.com/js/core/bridge3.448.3_en.html#goog_199909072700:00/00:00Cargando Anuncio…

“Las acusaciones de que estamos militarizando al país carecen de toda lógica, en su mayoría de la más elemental buena fe”, espetó el mandatario en su noveno informe trimestral de Gobierno desde que asumió el poder en diciembre de 2018.
Además encomió el combate de su Gobierno contra la corrupción y la pandemia del coronavirus, en un mensaje del que no se esperaban muchas sorpresas por parte de un presidente que cada mañana ofrece ruedas de prensa de más de dos horas.
“Es un discurso que no sale de los discursos que el presidente ha generado en los ocho informes previos que ha dado y en las conferencias de cada mañana”, dijo a Efe, Gustavo López Montiel, politólogo del Instituto Tecnológico de Monterrey.
Agradecimiento al Ejército
Desde que asumió el poder López Obrador ha incrementado las labores de los soldados, a quienes ha encargado la seguridad en las calles, el control de aduanas, la construcción del nuevo aeropuerto capitalino, las obras del Tren Maya en el sur del país y recientemente la distribución de vacunas.
“Expreso mi reconocimiento sincero y fraterno a las Fuerzas Armadas. Sin la lealtad de las Secretarías de la Defensa y Marina y sin su entrega al pueblo no tendríamos los mismos resultados en seguridad, desarrollo y en bienestar”, dijo.

Aseguró que la antigua Policía Federal estaba “podrida” y defendió la creación de la Guardia Nacional, un cuerpo de carácter militar encargado de la seguridad pública, lo que ha provocado críticas de defensores de los derechos humanos.
Ante esto, defendió que “no se ha ordenado a las Fuerzas Armadas que hagan la guerra a nadie” ni que protagonicen “acciones opresivas o violatorias de los derechos humanos”.https://5218d8f0540980661a527f3b331da46b.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html
Un férreo alegato que tuvo lugar el mismo día en que un soldado mató a un migrante guatemalteco en la frontera sur, crimen que se está investigando.
López Obrador destacó también que los militares limpian playas, construyen sucursales de la banca pública, plantan viveros y se encargan de terminar las obras de hospitales, por lo que su labor “es fundamental para la transformación de México”.
El protagonismo del Ejército se explica, según Montiel, porque López Obrador planteó “una mala relación con el Ejército” cuando era candidato y criticaba la guerra militar del narcotráfico de Felipe Calderón (2006-2012).
“Pero como presidente se dio cuenta de que sin el Ejército no podía sacar adelante muchos planteamientos y necesitaba una estructura con un control autoritario, rapidez y eficiencia”, explicó el experto.
Adultos mayores, vacunados en abril
El Ejército también se encarga de la distribución en todo el país de las vacunas contra COVID-19, enfermedad que ha dejado más de 200 mil muertos y 2.2 millones de contagios en México, tercer país del mundo en número de decesos, por detrás de Estados Unidos y Brasil.https://5218d8f0540980661a527f3b331da46b.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html
López Obrador, famoso por negarse a usar cubrebocas y que en enero pasado se enfermó de COVID-19, puso el acento en la llegada de vacunas a México y reiteró su “compromiso de terminar de vacunar a todos los adultos mayores del país en el mes de abril”, que son cerca de 15 millones de personas.
Hasta el momento, el país ha recibido 12.4 millones de dosis de Pfizer, AstraZeneca, Sputnik V, Sinovac y CanSino, de las cuales ha aplicado 7.4 millones.
El presidente agradeció a los Gobiernos de Argentina, India, China y Estados Unidos, países de donde ha recibido vacunas, y celebró que “en los últimos tiempos han bajado los contagios, las hospitalizaciones y las muertes”.
“Su visión no ha cambiado, es una visión triunfalista. Ya van muchas veces que dice que se ha domado la pandemia”, dijo Montiel, quien opinó que la información de la vacunación “no es clara”.
En la recta final, el mandatario celebró que la crisis económica no ha dejado “una crisis de bienestar social ni saqueos” y predijo que a mediados de año “se habrán recuperado los niveles previos de la pandemia” en cuanto a crecimiento de la economía, que el año pasado se desplomó un 8.2 por ciento.https://5218d8f0540980661a527f3b331da46b.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html
“En el tema de seguridad no hizo una evaluación profunda, en tema de corrupción no queda claro qué ha hecho ni queda claro la política de México en relación al exterior”, dijo Montiel.
López Obrador concluyó su informe más corto desde que es presidente destacando: “Hacia allá vamos, en busca de esa maravillosa utopía de ser felices por estar bien con nuestra conciencia y con el prójimo”.
Con información de EFE

Nacional
VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:
- Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
- Feria de Franquicias de Guadalajara
- Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)
La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.
Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.
Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”
En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
AVALAN GEOLOCALIZACIÓN EN TIEMPO REAL DE CELULARES: CONGRESO ABRE POLÉMICA NACIONAL

Morena y aliados aprueban reforma a la Ley de Telecomunicaciones que permite ubicar celulares sin orden judicial. La oposición y organizaciones civiles alertan riesgos a la privacidad.
Ciudad de México, 29 de junio de 2025.– La Comisión de Comunicaciones y Transportes del Senado aprobó una controvertida reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión que permitiría a autoridades acceder a la geolocalización en tiempo real de teléfonos celulares, sin requerir autorización judicial previa. La propuesta, impulsada por Morena y sus aliados, fue turnada a la Cámara de Diputados para su discusión y posible aprobación en los próximos días.
El argumento central de los legisladores que respaldan la iniciativa es fortalecer la respuesta del Estado ante delitos como el secuestro, la extorsión y la desaparición de personas. “No estamos hablando de espionaje, sino de una herramienta para salvar vidas”, afirmó la senadora Carla Méndez, de Morena, durante el debate en comisiones.
Sin embargo, la iniciativa encendió las alarmas en organismos defensores de derechos humanos, académicos y expertos en privacidad digital, quienes advierten que la falta de controles judiciales representa un riesgo significativo. “Esta reforma, tal como está redactada, abre la puerta a una vigilancia masiva y sin supervisión”, señaló el abogado constitucionalista Alfredo Aguilar.
Por su parte, representantes del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano cuestionaron la urgencia y la opacidad con la que se procesó la reforma. Aseguran que existen mecanismos legales ya establecidos para realizar este tipo de intervenciones con la debida supervisión judicial.
La noticia ha polarizado la conversación pública. Mientras algunos ciudadanos valoran el potencial impacto positivo de la medida en materia de seguridad, otros temen una regresión en derechos fundamentales como la intimidad y la libertad personal.
La propuesta será discutida en el pleno de San Lázaro durante la próxima semana. Diversos sectores sociales ya han anunciado manifestaciones y campañas en redes para exigir un mayor debate público antes de su votación final.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Gobierno Del Estadohace 14 minutos
AVANZA EL PROGRAMA DE VIVIENDA PARA EL BIENESTAR EN QUINTANA ROO: MARA LEZAMA GESTIONA MAYOR FINANCIAMIENTO
-
Culturahace 27 minutos
CLAUSURA DEL TALLER DE CANTO 2025: FPMC FORTALECE LA CULTURA Y EL TALENTO LOCAL EN COZUMEL
-
Quintana Roohace 11 minutos
GARANTIZAN PATRIMONIO FAMILIAR EN QUINTANA ROO CON CAMPAÑA DE REGULARIZACIÓN
-
Gobierno Del Estadohace 8 minutos
REAPERTURA DE EXPORTACIÓN GANADERA A ESTADOS UNIDOS: UN LOGRO DE COORDINACIÓN SANITARIA
-
Gobierno Del Estadohace 4 minutos
CONECTAN INFANCIA Y JUSTICIA SOCIAL: MARA LEZAMA ENTREGA NUEVO DOMO INFANTIL EN CHETUMAL