Nacional
ALERTAN POR FAST TRACK A REFORMA DE HIDROCARBUROS; INICIATIVA PRESIDENCIAL

CDMX.- Mediante fast track, Morena y sus aliados planean aprobar la reforma en materia de hidrocarburos enviada por el Ejecutivo el pasado viernes.
De acuerdo con el Presidente, la propuesta busca fortalecer a Petróleos Mexicanos y combatir el huachicoleo, sin embargo, según la coordinadora del PRD en San Lázaro, Verónica Juárez Piña, implicaría un retroceso porque “mantiene los vicios: la corrupción, la opacidad, el despilfarro y los rezagos” en la empresa productiva del Estado.
Se prevé que las comisiones de Energía y de Presupuesto de San Lázaro citen a una reunión mañana, a fin de comenzar con el proceso de dictaminación de la iniciativa.
Juárez Piña consideró que se debe dar espacio para que, con la participación de los sectores implicados, se concrete una reforma realmente necesaria, que garantice la seguridad energética del país, permita la modernización de Pemex y atienda el derecho de los mexicanos a las energías limpias. En contraste, el morenista Marco Medina defendió la propuesta y destacó su objetivo de acabar con la corrupción y privilegiar los intereses públicos sobre los privados.
Al respecto, Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, afirmó que su bancada está lista para analizar la minuta que le envíe la Cámara de Diputados.
La oposición en la Cámara de Diputados advirtió que Morena buscará con sus aliados aprobar en fast track la iniciativa de reforma energética enviada por el Ejecutivo federal el viernes pasado.
Esta posición de la coordinadora del PRD en San Lázaro, Verónica Juárez Piña, se dio como respuesta a la eventual convocatoria de los integrantes de las comisiones de Energía y de Presupuesto para mañana, a fin de comenzar con el proceso de dictaminación de la propuesta de modificación a la Ley de Hidrocarburos, derivada de la reforma constitucional de 2013.
La líder parlamentaria llamó a los diputados de Morena a dar la oportunidad de que haya una amplia discusión para analizar y plantear “una reforma realmente necesaria para el sector energético”.PUBLICIDAD
“Nos pronunciamos por una reforma que realmente garantice la seguridad energética del país, que permita la modernización de Petróleos Mexicanos y atienda el derecho de las y los mexicanos a las energías limpias”, expuso Juárez Piña.
Según la coordinadora de los perredistas en San Lázaro, el proyecto enviado por el Ejecutivo implicaría un retroceso, porque mantiene vicios como corrupción, opacidad, despilfarro y rezagos tecnológicos en las empresas productivas del Estado.
Por su parte, la bancada de Morena defendió la propuesta presidencial en voz del diputado Marco Medina, quien expuso que con ésta “se da una vuelta de tuerca más a la lucha contra la corrupción y se preservan los intereses generales por encima de los particulares”.
Según el legislador, la iniciativa permitirá que se rescaten arriba de 12 mil millones de pesos para el fisco.
Expuso que, posiblemente, lo más impactante de la iniciativa de reforma a la Ley de Hidrocarburos es la posibilidad de suspensión de permisos a particulares para operar con hidrocarburos y petrolíferos, la cual tendría lugar en caso de peligro inminente a la seguridad nacional.
SENADO, LISTO PARA LA DISCUSIÓN
El líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, aseguró que su bancada está lista para analizar la minuta de la reforma de hidrocarburos que le envíen los diputados porque “es un compromiso del movimiento que gobierna México”.
Anticipó que habrá amparos y diversos recursos ante los órganos jurisdiccionales, pero desde el Senado se buscará el diálogo con empresarios.
A pregunta expresa, aclaró que son 198 los permisos de importación de gasolinas y diésel que estarán afectados por esta reforma que, dijo, es de fondo, pero rechazó que se trate de una expropiación disfrazada.
En conferencia virtual, Monreal dijo que Morena en el Senado “actuaremos con mucho sigilo, pero sobre todo con mucha prudencia, porque es un tema que, no dejo de admitir, es difícil, duro y que obviamente implica un cambio al paradigma total”.
Aunque está documentado que México carece de la infraestructura para refinar el petróleo pesado y ultrapesado de sus yacimientos y que la conversión de las refinerías ha sido excesivamente cara, Monreal afirmó que la reforma propuesta para cambiar las reglas del sector petrolero permitirá que México produzca su propia gasolina.
ANAYA DA RUTA PARA RENOVABLES
El excandidato presidencial Ricardo Anaya Cortés propuso la creación de un plan a largo plazo para que México transite del uso de energías contaminantes a la utilización de energías renovables y limpias.
Durante un encuentro en Nueva Rosita, municipio de San Juan de Sabinas, en Coahuila, escuchó el testimonio de mineros, quienes le expusieron su situación, cada vez más difícil.
Frente a ello, Anaya apuntó que con apoyo y capacitación es posible hacer la transición de la economía del carbón a otras actividades, sin perjuicio para ellos y sus familias.
(Excélsior)

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg